-
¿Qué hay tras la obra maestra?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
También necesitamos nitrógeno, que forma parte de todas las moléculas de proteína y ADN de nuestro cuerpo. ¿Cómo obtenemos este elemento tan importante para la vida? Aunque el 78% del aire es nitrógeno, ni las plantas ni los animales pueden absorberlo directamente. De modo que el nitrógeno del aire primero tiene que convertirse en compuestos que las plantas puedan absorber para que posteriormente lo utilicen el hombre y los animales. ¿Cómo se produce la conversión o fijación del nitrógeno? De varias maneras. Una es mediante la energía de los relámpagos.a La fijación del nitrógeno también se logra por medio de las bacterias que viven en los nódulos de las raíces de las plantas leguminosas, como los guisantes, la soja y la alfalfa. Estas bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en sustancias que las plantas pueden asimilar. Así, cuando comemos legumbres, tomamos el nitrógeno que el cuerpo necesita para producir proteínas. Curiosamente, podemos hallar especies de plantas leguminosas en las selvas tropicales, en los desiertos e incluso en las tundras. Y si se incendia una región, normalmente las plantas leguminosas son las primeras en recolonizarla.
-
-
¿Qué hay tras la obra maestra?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
a La energía de los relámpagos transforma parte del nitrógeno en un compuesto asimilable que cae a la Tierra con la lluvia. Las plantas lo usan como fertilizante natural. Cuando el hombre y los animales consumen los vegetales y usan el nitrógeno, este vuelve al suelo en forma de amoníaco y con el tiempo una parte se convierte de nuevo en gas nitrógeno.
-