BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 15/4 pág. 21
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La violencia predicha
  • Pagan el precio
  • “El primer hombre era un hombre”
  • La única esperanza de que haya gobierno perfecto
    ¡Despertad! 1981
  • Cambio importante en diez años
    ¡Despertad! 1970
  • ¿Por qué debo aceptar la religión de mis padres?
    ¡Despertad! 1986
  • Nuestros tiempos críticos... ¿por qué son tan violentos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 15/4 pág. 21

Ponderando las noticias

La violencia predicha

“Años atrás los adolescentes no eran tan violentos como ahora”, observa James Fox, criminalista de la Universidad Northeastern, de los Estados Unidos. “Observo un verdadero cambio en el tipo de jóvenes con quienes tratamos —dice la juez Faye Harrison, de Michigan—. Son personas más endurecidas, más propensas (a cometer violencia), más dadas a la delincuencia grave a edad más temprana.” Sí, jóvenes encolerizados son “la causa de unos 300 asesinatos de padres o madres por adolescentes cada año”, informa el periódico Detroit Free Press.

¿Por qué ha aumentado la violencia entre los jóvenes hoy? Según el periódico USA Today, Fox dice que hay más fácil acceso a las armas, violencia en la televisión y, “generalmente, menos respeto a la autoridad”. El periódico Denver Post, dice que el juez David Ramírez, de Denver, concentrando la atención en los padres, cree que “no están pasando a los hijos los valores y conceptos tradicionales del respeto, y parece que muchos padres no tienen sentido de su responsabilidad para con los hijos”.

Muy oportunas son las palabras que escribió el apóstol Pablo cuando, siglos atrás, predijo “que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, [...] desobedientes a los padres, [...] sin tener cariño natural, [...] sin autodominio, feroces, sin amor del bien”. (2 Timoteo 3:1-3.) Los cristianos pueden impedir que su familia sea invadida por tales actitudes si edifican el amor dentro del círculo familiar, según lo indican pasajes bíblicos como Deuteronomio 6:4-9 y Colosenses 3:12-14, 18-21.

Pagan el precio

“No leemos la Biblia ni sabemos lo que contiene —dice el encuestador estadounidense George Gallup, Jr.—. Como paga por ello, sufrimos la abundancia de divorcios, el abuso de menores, el mal uso de las drogas y el engaño y la falta de honradez que se ven en todo nivel de la sociedad.” Según la encuesta Gallup, el 40% de los estadounidenses va a la iglesia los domingos y el 80% se casa en la iglesia, pero los divorcios se han triplicado desde 1960, la cantidad de las parejas que viven juntas sin haberse casado es casi cinco veces mayor, y la ilegitimidad casi se ha cuadruplicado. Los abortos se triplicaron entre 1972 y 1979.

Gallup señaló directamente a la raíz del problema: “Está claro que las iglesias no están llegando al nivel fundamental de inculcar valores. La religión ocupa un nivel demasiado superficial en nuestra vida. No la cambia ni le da nueva dirección. Tampoco se basa en la Biblia”.

Sin embargo, el verdadero cristianismo debería cambiar la vida, darle nueva dirección y basarse en la Biblia. Así era en el principio. A los cristianos primitivos se les enseñaba a ‘desechar la vieja personalidad’. Pablo escribió: “Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni personas dominadas por la avidez [...] heredarán el reino de Dios. Y, sin embargo, eso era lo que algunos de ustedes eran”. (Efesios 4:22; 1 Corintios 6:9-11.)

“El primer hombre era un hombre”

Algunos evolucionistas alegan que la evolución es “absolutamente” creíble y que es “una teoría que se puede verificar en el laboratorio”. Pero en el Segundo Congreso Internacional de Paleontología Humana, celebrado recientemente en Turín, Italia, quedó claro que muchos científicos todavía tienen sus dudas en cuanto a eso.

En vez de confirmar que la evolución sea “absolutamente” creíble, parece que el congreso manifestó grandes diferencias de opinión entre los científicos respecto a cuándo y cómo evolucionó el hombre. Por ejemplo, el paleontólogo Bernard Vandermeersch subrayó que, en cuanto a los orígenes del hombre, los resultados de la paleontología “contradicen los datos que suministra la genética”, que señalan a un antecesor común.

Sin embargo, esas contradicciones solo existen entre personas que no aceptan la sencilla verdad de que Dios “hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra”. (Hechos 17:26.) ¿Cómo hizo Dios eso? Génesis 2:7 nos dice que “Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida”, y el hombre llegó a ser “alma viviente”.

No sorprende, pues, que el biólogo Giuseppe Sermonti, comentando sobre las conclusiones del congreso, admitiera que “ningún esfuerzo por mostrar que descendimos de los árboles de los antropoides ha tenido resultados interesantes. El primer hombre era un hombre”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir