BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/10 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Supervivientes condenados
  • Alivio de la depresión
  • “Note la diferencia”
  • Una causa “corriente”
  • Sedal para ahuyentar a las aves
  • Niños que trabajan
  • Fines de semana funestos
  • Estudio del tiempo
  • Pleito por causa del SIDA
  • Adictos a la Biblia
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1985
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1985
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Puede usted vencer al cáncer?
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/10 págs. 29-30

Observando el mundo

Supervivientes condenados

La B.M.A. (Asociación Médica Británica) calcula que hasta la mitad de la población de Gran Bretaña, 28 millones de personas, perdería la vida durante un ataque nuclear a gran escala, y que otros seis millones de personas sufrirían heridas graves. Sin embargo, en lugar de recibir tratamiento, algunas de dichas víctimas graves quizás sean sometidas a una muerte misericordiosa, según el informe de la B.M.A. Esta dice: “No vemos ninguna solución categórica al problema de matar por misericordia a los supervivientes, quienes de otro modo sufrirían mucho antes de experimentar una muerte segura”. En su resumen sobre los resultados de las investigaciones de la B.M.A., el periódico londinense The Times indicó que mientras que “las personas de edad avanzada apenas tendrían esperanza de recibir tratamiento de emergencia”, tantos niños heridos como fuese posible “serían salvados, porque el negarles atención médica probablemente tendría efectos ‘desastrosos’ en la moral de otros supervivientes”.

Alivio de la depresión

“Los ejercicios aeróbicos, como el caminar deprisa y el jogging, pueden ser un tratamiento eficaz para personas que sufren de depresión moderada”, informa el periódico The Toronto Star. Al comentar sobre un estudio dirigido por la universidad de Glasgow, la recomendación de Nanette Mutrie, profesora del Departamento de Educación Física de la universidad, fue que los médicos de medicina general que tienen pacientes con síntomas de depresión “harían bien en aconsejarles que emprendan un programa de ejercicios”. Los investigadores no encuentran la razón de los efectos positivos de los ejercicios aeróbicos, pero el informe publicado en el Star hace notar la opinión de Mutrie de que “un ritmo cardiaco más elevado y una mayor absorción de oxígeno pueden liberar sustancias químicas que alteran el estado de ánimo, tales como las endorfinas, o de que la naturaleza rítmica de los ejercicios aeróbicos puede elevar la sensación de bienestar de la persona”.

“Note la diferencia”

“Bese a un no fumador y note la diferencia.” El parlamento europeo de Estrasburgo (Francia) ha sugerido este lema como parte de una promoción contra el fumar que subraya la “pérdida de prestigio social”. El parlamento también recomendó a sus países miembros las siguientes medidas adicionales contra el fumar: prohibir totalmente los anuncios de tabaco en todos los medios informativos; prohibir la venta de esta droga a los menores de dieciséis años; retirar todas las máquinas de venta de cigarrillos; prohibir fumar en todos los edificios oficiales, escuelas y zonas deportivas, y llevar a cabo una campaña informativa sobre la prevención del cáncer.

Una causa “corriente”

Estudios efectuados en Suecia y Estados Unidos indican que los casos de cáncer son dos veces más frecuentes en los hogares situados cerca de cables de alta tensión que en los que están en otras zonas. Por ejemplo: en la zona de Estocolmo, “el 3% de las personas que tenían cáncer vivían dentro de un radio de 150 metros de cables de 200.000 voltios de tensión”, indica la revista francesa L’Express, mientras que solo el 1,3% de la población general vivía cerca de cables de voltaje tan alto. Aunque parece que existe cierta conexión entre los campos eléctricos de baja frecuencia y ciertos tipos de cáncer, los investigadores desconocen la razón. Sin embargo, según L’Express, se sabe que este tipo de “radiación modifica la manera en que el cerebro produce calcio [...] y acelera la secreción de cierta enzima [...] que fomenta el desarrollo de tumores ya formados”.

Sedal para ahuyentar a las aves

Las colisiones entre las aves y los aviones pueden representar costosos accidentes. Sin embargo, para el aeropuerto de Haneda, en Tokio, el sedal ha resultado muy eficaz a fin de despejar los accesos a las pistas de aves que rivalizaban con los aviones por el dominio del espacio aéreo. Anteriores intentos, en los que se utilizaron escopetas y grabaciones de graznidos de muerte emitidos por aves, no asustaron a los miles de gaviotas que se posaban allí. Un empleado del aeropuerto, al oír que se había utilizado sedal para ahuyentar a los cuervos de un basurero, sugirió tender sedal a través del puente de luces de aproximación que estaba siendo ocupado por las aves. Sorprendentemente, las gaviotas desaparecieron. Un investigador de la Sociedad Ornitológica de Japón indicó que las aves odian el sedal “porque se les enreda en las patas y las alas”.

Niños que trabajan

En muchos países del Tercer Mundo, las opiniones cambiantes y el empeoramiento de las condiciones económicas han obligado a una cantidad cada vez mayor de niños a dejar las escuelas y ponerse a trabajar. Según cifras publicadas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), una agencia de las Naciones Unidas con sede en Ginebra (Suiza), en todo el mundo hay por lo menos 100 millones de niños de menos de quince años de edad (y quizás el doble de esa cantidad) que están trabajando. Aunque las escuelas sean gratuitas en su país, los niños no asisten a ellas, pues sus padres opinan que eso no cambiará las futuras perspectivas de empleo de sus hijos. La OIT afirma que la explotación de niños no puede ser ni “abolida ni mantenida bajo control en el futuro inmediato”.

Fines de semana funestos

Las zonas rurales de Alemania han venido experimentando un drástico aumento en el número de accidentes automovilísticos mortales durante los fines de semana. “Los que pierden la vida o resultan gravemente heridos principalmente son jóvenes menores de veinte años, y pocos han tenido el permiso de conducción por más de un año”, comunicó el periódico alemán Schweinfurter Tagblatt. La situación ha llegado a ser tan grave, que el gobierno ha publicado un informe titulado “Accidentes de tráfico en los que hay implicados jóvenes que salen de una fiesta”. Entre los factores que se citan como causa de los accidentes están, además de la inexperiencia de los conductores, los automóviles sobrecargados y el conducir bajo la influencia del alcohol.

Estudio del tiempo

“La mayoría de las personas invierten unos cinco años de su vida haciendo cola y seis meses esperando que el semáforo se ponga verde”, dice un informe que apareció en el periódico The Express de Easton (Pensilvania, E.U.A.). Según el informe, los estudios efectuados por la empresa consultiva Priority Management también indican que “la persona de término medio invierte un año buscando objetos que no ha dejado en su sitio, [...] ocho meses abriendo cartas de propaganda [...] y dos años tratando de localizar por teléfono a personas que parecen no estar nunca”. ¿Cómo se puede ahorrar ese tiempo y reducir el estrés? Entre otras sugerencias, están las de planear la hora y la ruta de los viajes para evitar demoras; tener a mano algo para leer o hacer mientras se espera; tener un lugar fijo para cada cosa, en especial las de uso más frecuente; hacer una lista al final del día de las cosas más importantes que hay que hacer al día siguiente. Por otro lado, el estudio indicó que ‘el matrimonio de término medio pasa cuatro minutos al día participando en conversación significativa, y la pareja que trabaja pasa treinta segundos al día hablando con sus hijos’. Michael Fortino, presidente de dicha empresa, dice: “Muchas personas afirman que su familia es importante, pero su forma de vivir no respalda lo que dicen”.

Pleito por causa del SIDA

Un oficial de la Marina de Estados Unidos ha demandado al gobierno federal por 55 millones de dólares, pues afirma que los médicos de la Marina dieron a su esposa una transfusión de sangre procedente de un donante homosexual contaminado con el virus del SIDA. Según se informa en The New York Times, el contramaestre mayor Martin Gaffney afirmó en el pleito “que la Marina llevó mal el embarazo de su esposa, pues fueron responsables de que su hijo naciese muerto; luego le pusieron a su esposa una transfusión que le transmitió el SIDA a ella, más tarde a él y a un hijo que nació después”. John, el hijo de trece meses, murió en 1986. Mutsuko, su esposa, falleció al año siguiente. Gaffney dice que entabló el pleito en beneficio de Maureene, su hija de cuatro años, quien probablemente quedará huérfana.

Adictos a la Biblia

Según las normativas oficiales, todo prisionero de las cárceles de Gran Bretaña tiene derecho a disponer de una Biblia gratis si la pide. Recientemente, los capellanes de la prisión de Leeds observaron que más prisioneros pedían una Biblia. ¿Se debía quizás a un aumento de espiritualidad entre los reclusos? En absoluto. Por lo visto, muchos prisioneros utilizaban el papel de la Biblia para enrollar cigarrillos, informa el periódico Scottish Daily Express. En un intento por proteger las Biblias, los capellanes compraron un suministro de papel de fumar para los prisioneros. Pero, al parecer, esta alternativa no dio resultados. Como explicó un ex prisionero, “la calidad del papel biblia es aún mejor que la del papel de fumar”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir