-
1. El sentido de compromiso¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
El sentido de compromiso es como un ancla que evita que el matrimonio naufrague cuando surgen problemas.
PARA LOS MATRIMONIOS
1 El sentido de compromiso
¿QUÉ IMPLICA?
Los cónyuges que tienen un verdadero sentido de compromiso ven su matrimonio como una unión permanente, y eso hace que se sientan seguros. Ambos tienen la certeza de que seguirán juntos pase lo que pase.
Algunas parejas siguen juntas por la presión de su familia y amigos. Sin embargo, es mucho mejor que su compromiso se base en el amor y el respeto mutuos.
PRINCIPIO BÍBLICO: “El esposo no debe dejar a su esposa” (1 Corintios 7:11).
“El sentido de compromiso hace que no te ofendas con facilidad. También hace que te resulte más fácil perdonar y pedir disculpas, y ver los problemas como simples obstáculos, no como motivos de separación” (Micah).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Si a los cónyuges no los une un fuerte sentido de compromiso, es más probable que, cuando surjan problemas, piensen que no están hechos el uno para el otro y busquen maneras de ponerle fin a su matrimonio.
“Mucha gente se casa teniendo un plan B: el divorcio. Si te casas pensando en que puedes divorciarte, es que nunca tuviste un verdadero sentido de compromiso” (Jean).
¿QUÉ PUEDE HACER?
ANALÍCESE
¿Cómo reacciona cuando discute con su cónyuge?
¿Se arrepiente de haberse casado?
¿Piensa en cómo sería su vida si estuviera con otra persona?
¿Dice frases como “te voy a dejar” o “voy a buscar a alguien que me valore”?
Si respondió que sí a una o más de estas preguntas, es el momento de fortalecer su sentido de compromiso.
PARA HABLAR EN PAREJA
¿Se ha debilitado nuestro sentido de compromiso? Si es así, ¿por qué?
¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestro sentido de compromiso?
SUGERENCIAS
Escríbale una nota de vez en cuando a su cónyuge para expresarle su amor.
Tenga fotos de su cónyuge en su lugar de empleo.
Llame a su cónyuge todos los días cuando esté en el trabajo o cuando estén separados por otra razón.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe ningún hombre” (Mateo 19:6).
-
-
2. El trabajo en equipo¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Si trabajan en equipo, serán como un piloto y un copiloto con el mismo plan de vuelo.
PARA LOS MATRIMONIOS
2 El trabajo en equipo
¿QUÉ IMPLICA?
Los cónyuges que trabajan en equipo son como un piloto y un copiloto con el mismo plan de vuelo. No piensan solo en sí mismos, sino en lo que es mejor para los dos, incluso cuando surgen problemas.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Ya no son dos, sino una sola carne” (Mateo 19:6).
“Ambos cónyuges deben cooperar para que el matrimonio funcione” (Christopher).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Si los cónyuges no trabajan en equipo, cuando surge un problema, se atacan entre sí en vez de atacar el problema y, al final, lo que era un asunto de poca importancia se convierte en un problema grave.
“El trabajo en equipo es esencial en el matrimonio. Si mi esposo y yo no fuéramos un equipo, solo seríamos compañeros de vivienda: dos personas que viven juntas, pero que no se ponen de acuerdo para tomar decisiones importantes” (Alexandra).
¿QUÉ PUEDE HACER?
ANALÍCESE
¿Considera que el dinero que gana es solo suyo?
¿Necesita estar sin su pareja para relajarse de verdad?
¿Tiene poco trato con la familia de su cónyuge aunque ellos estén muy unidos?
PARA HABLAR EN PAREJA
¿En qué aspectos de nuestro matrimonio trabajamos bien en equipo?
¿En qué aspectos podríamos mejorar?
¿Qué medidas podemos tomar para trabajar mejor en equipo?
SUGERENCIAS
Imagínese que el matrimonio es como un partido de tenis. ¿Qué podrían hacer para jugar en el mismo equipo y no el uno contra el otro?
En vez de pensar en cómo puede ganar usted, piense en cómo pueden ganar los dos.
“No importa quién tiene la razón. Lo que importa es que haya paz y unidad en el matrimonio” (Ethan).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Mientras buscan no solo sus propios intereses, sino también los de los demás” (Filipenses 2:3, 4).
-
-
3. El respeto¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
El respeto es el cemento que puede mantener unido su matrimonio.
PARA LOS MATRIMONIOS
3 El respeto
¿QUÉ IMPLICA?
Los cónyuges que son respetuosos se preocupan el uno del otro, incluso cuando no están de acuerdo. El libro Diez claves para transformar tu matrimonio dice: “Estas parejas no se quedan atrincheradas o estancadas en sus distintas posturas. En lugar de eso, siguen hablando sobre sus conflictos. Escuchan con respeto los puntos de vista de su cónyuge y llegan a acuerdos que sean aceptables para ambas partes”.
PRINCIPIO BÍBLICO: “El amor [...] no busca sus propios intereses” (1 Corintios 13:4, 5).
“Para mí, respetar a mi esposa significa valorarla y no hacer nada que pueda lastimarla o dañar nuestro matrimonio” (Micah).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Cuando los cónyuges no se respetan, sus conversaciones pueden verse salpicadas de comentarios críticos, sarcásticos o incluso hirientes. Según los expertos, estos son los primeros avisos de que un matrimonio acabará en divorcio.
“Los comentarios maliciosos, las indirectas o las burlas destruirán la autoestima de su esposa y harán que deje de confiar en usted” (Brian).
¿QUÉ PUEDE HACER?
ANALÍCESE
Piense en las conversaciones que ha tenido con su cónyuge y en cómo lo ha tratado durante la última semana. Después, conteste estas preguntas:
¿Cuántas veces lo criticó y cuántas le hizo un cumplido?
¿De qué maneras le mostró respeto?
PARA HABLAR EN PAREJA
¿Qué palabras y acciones hacen que nos sintamos respetados?
¿Qué palabras y acciones hacen que no nos sintamos respetados?
SUGERENCIAS
Que cada uno escriba tres maneras en las que le gustaría que su cónyuge le mostrara respeto. Intercambien las listas y esfuércense por complacerse mutuamente.
Haga una lista de las cualidades que admira de su cónyuge y dígale cuánto las valora.
“Para mí, respetar a mi esposo significa demostrarle con mis acciones que lo valoro y que quiero que sea feliz. El respeto no se demuestra siempre con grandes cosas, a veces, basta con pequeños gestos” (Megan).
En realidad, lo importante no es que usted se considere respetuoso, sino que su cónyuge se sienta respetado.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Vístanse de tierna compasión, bondad, humildad, apacibilidad y paciencia” (Colosenses 3:12).
-
-
4. El perdón¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
El perdón puede apagar cualquier incendio.
PARA LOS MATRIMONIOS
4 El perdón
¿QUÉ IMPLICA?
Perdonar es pasar por alto una ofensa y no guardar rencor. Esto no quiere decir que se le tenga que quitar importancia a lo sucedido o fingir que no pasó.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Sigan soportándose unos a otros y perdonándose con generosidad incluso si alguno tiene una razón para quejarse de otro” (Colosenses 3:13).
“Cuando amas a alguien, no te centras en sus defectos, sino en los esfuerzos que está haciendo para mejorar” (Aaron).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Guardar rencor puede ser malo para su salud física y emocional, y además puede dañar su matrimonio.
“Una vez, mi esposo me pidió perdón por algo que me dolió mucho. Aunque me fue difícil perdonarlo, al final lo hice. Lo único que lamento es no haberlo perdonado antes. Nuestra relación no habría sufrido innecesariamente” (Julia).
¿QUÉ PUEDE HACER?
ANALÍCESE
Piense en lo siguiente cuando su cónyuge haga algo que lo lastime:
¿Es usted demasiado sensible?
¿Necesita que le pida disculpas, o puede sencillamente olvidarlo?
PARA HABLAR EN PAREJA
¿Cuánto tardamos en perdonarnos?
¿Qué podemos hacer para perdonarnos antes?
SUGERENCIAS
Cuando su cónyuge lo ofenda, no piense que lo hizo a propósito.
Sea comprensivo con su cónyuge, recuerde que “todos tropezamos [o nos equivocamos] muchas veces” (Santiago 3:2).
“Es fácil perdonar cuando los dos tenemos la culpa, pero es más difícil cuando parece que solo uno de los dos es el culpable. Para aceptar una disculpa y perdonar a alguien, hay que ser muy humilde” (Kimberly).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Trata de resolver las cosas cuanto antes” (Mateo 5:25).
Guardar rencor puede ser malo para su salud física y emocional, y además puede dañar su matrimonio
-
-
5. Tener buena comunicación¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
La comunicación es el puente que los mantiene unidos a sus hijos.
PARA LOS PADRES
5 Tener buena comunicación
¿QUÉ IMPLICA?
La buena comunicación entre padres e hijos conlleva intercambiar ideas y sentimientos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Hablar con un hijo adolescente puede ser un reto. El libro Tú no me escuchas, yo no te entiendo explica cómo podría sentirse un padre. Antes “era como si tuvieras un pase para acceder a las bambalinas de sus vidas. Ahora a lo máximo a lo que puedes aspirar es a ocupar un asiento entre el público, y quizás ni siquiera sea una localidad preferente”. Sin embargo, las apariencias engañan: es en esos momentos cuando su hijo más necesita hablar con usted.
¿QUÉ PUEDE HACER?
Adáptese a su hijo. Hágalo aunque eso signifique quedarse hablando hasta bien entrada la noche.
“A veces te sientes tentada a decir: ‘¡Hemos estado juntos todo el día y ¿ahora quieres hablar?!’. Pero ¿cómo te vas a quejar cuando tu hijo quiere abrirte su corazón? ¿No es eso lo que todos los padres queremos?” (Lisa).
“Me gusta ir a dormir temprano, pero algunas de las mejores conversaciones que he tenido con mis hijos adolescentes han sido después de la medianoche” (Herbert).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Que nadie busque su propio beneficio, sino el de los demás” (1 Corintios 10:24).
No se distraiga. Un padre reconoce: “A veces, cuando mis hijos me están hablando, me pongo a pensar en otras cosas. Y, claro, ellos se dan cuenta”.
Si se siente identificado con ese comentario, apague la televisión y deje a un lado los dispositivos electrónicos. Concéntrese en lo que su hijo le está diciendo, así le demostrará que sus preocupaciones, por insignificantes que parezcan, también son importantes para usted.
“Es necesario que nuestros hijos sepan que sus sentimientos nos importan. Si no, se encerrarán en sí mismos o buscarán ayuda en otra parte” (Maranda).
“No se escandalice, ni siquiera cuando su hijo diga una barbaridad” (Anthony).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Fíjense bien en cómo escuchan” (Lucas 8:18).
Aproveche cualquier momento. A veces, los jóvenes se sienten más dispuestos a conversar con sus padres en un ambiente relajado.
“Nosotros aprovechamos los viajes para hablar. Estar sentados lado a lado en vez de frente a frente nos ha permitido tener muy buenas conversaciones” (Nicole).
La hora de la comida también es un buen momento para conversar.
“Mientras cenamos, todos contamos qué ha sido lo peor y lo mejor que nos ha pasado durante el día. Esta costumbre nos une y nos recuerda que no tenemos que enfrentar los problemas solos” (Robin).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Todos deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar” (Santiago 1:19).
-
-
6. Impartir disciplina¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
La disciplina guía a los hijos igual que el timón dirige un barco y lo mantiene dentro de su rumbo.
PARA LOS PADRES
6 Impartir disciplina
¿QUÉ IMPLICA?
Disciplinar implica guiar, enseñar y, a veces, corregir el mal comportamiento de los hijos. Sin embargo, a menudo conlleva inculcar en ellos valores morales para que aprendan a tomar buenas decisiones y no se equivoquen.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
En los últimos años, la disciplina ha desaparecido prácticamente de algunos hogares, pues los padres tienen miedo de dañar la autoestima de sus hijos. Sin embargo, los buenos padres ponen normas razonables a sus hijos y les enseñan a obedecerlas.
“Los hijos necesitan límites claros para convertirse en adultos maduros y equilibrados. De lo contrario, son como un barco sin timón: tarde o temprano, se desviarán de su rumbo y naufragarán” (Pamela).
¿QUÉ PUEDE HACER?
Sea consecuente. Si su hijo no lo obedece, hágale ver que sus acciones tienen consecuencias. Por otro lado, cuando sí lo obedezca, felicítelo.
“Como hoy en día la obediencia brilla por su ausencia, siempre felicito a mis hijos cuando son obedientes. Así les resulta más fácil aceptar la disciplina cuando la necesitan” (Christine).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Lo que uno esté sembrando es lo que cosechará” (Gálatas 6:7).
Sea razonable. Al disciplinar a su hijo, tome en cuenta su edad, su capacidad y la gravedad de lo que ha hecho. Normalmente, la disciplina es más eficaz cuando está relacionada con la mala acción. Por ejemplo, si su hijo no respeta sus normas sobre el teléfono celular, tal vez podría limitarle su uso durante un tiempo. Ahora bien, procure no hacer una montaña de un grano de arena.
“Siempre intento saber si mi hijo me desobedeció a propósito o si sencillamente cometió un error. No es lo mismo corregirle por tener una mala actitud que ayudarle a entender que se ha equivocado” (Wendell).
PRINCIPIO BÍBLICO: “No irriten a sus hijos, para que ellos no se desanimen” (Colosenses 3:21).
Sea cariñoso. Si disciplina a sus hijos con cariño, estos lo notarán y les será más fácil aceptar la disciplina y aprender de sus errores.
“Cuando nuestro hijo se equivocaba, siempre le decíamos que estábamos orgullosos de todas las buenas decisiones que había tomado hasta ese momento. Le explicábamos que su error no lo marcaría de por vida si lo corregía y que nosotros lo ayudaríamos” (Daniel).
PRINCIPIO BÍBLICO: “El amor es paciente y bondadoso” (1 Corintios 13:4).
-
-
7. Inculcar valores¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Los valores son la brújula que ayudará a su hijo a escoger el camino correcto.
PARA LOS PADRES
7 Inculcar valores
¿QUÉ IMPLICA?
Los valores son los principios por los que una persona rige su vida. ¿Se esfuerza usted por ser honrado? Si es así, seguro que intentará que sus hijos también lo sean.
Una persona con valores también es trabajadora, imparcial y considerada, cualidades que son más fáciles de adquirir durante la juventud.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Educa al niño en el camino por el que debe ir, y no lo dejará ni siquiera cuando llegue a viejo” (Proverbios 22:6).
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Los valores son esenciales en la era digital. “Mediante los dispositivos móviles, nuestros hijos pueden estar expuestos a malas influencias en cualquier momento —comenta una madre llamada Karyn—. Podrían estar sentados a nuestro lado y, al mismo tiempo, estar viendo algo indecente”.
PRINCIPIO BÍBLICO: Las “personas maduras [...] han entrenado su capacidad de discernimiento para distinguir lo que está bien de lo que está mal” (Hebreos 5:14).
Los buenos modales también son esenciales. Por ejemplo, es importante decir “por favor” y “gracias”, y demostrar interés por los demás, algo que ya casi se ha perdido, pues parece que la gente presta más atención a sus dispositivos que a las personas.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Traten a los demás como les gustaría que los trataran a ustedes” (Lucas 6:31).
¿QUÉ PUEDE HACER?
Diga claramente cuáles son sus valores. Algunos estudios demuestran que es menos probable que los adolescentes tengan relaciones sexuales si en casa se les ha dejado claro que esa conducta es inaceptable.
SUGERENCIA: Aproveche alguna noticia reciente para hablar sobre sus valores. Por ejemplo, si escucha una noticia sobre un delito de odio, podría decir: “¡Qué barbaridad! ¿Por qué crees que algunas personas actúan así?”.
“Para que a los hijos les sea más fácil tomar buenas decisiones, primero deben saber qué está bien y qué está mal” (Brandon).
Enséñeles buenos modales. Incluso los más pequeños pueden aprender a preocuparse por los demás y a decir “por favor” y “gracias”. “Cuanto más conscientes sean los niños de que ellos no son el centro del universo —es decir, de que forman parte de una familia, una escuela, una comunidad—, más dispuestos estarán a hacer cosas por los demás”, dice el libro Parenting Without Borders (Padres sin fronteras).
SUGERENCIA: Encargue tareas a sus hijos para que aprendan la importancia de ayudar a otros.
“Si sus hijos aprenden a realizar algunos quehaceres en casa, no se sentirán abrumados cuando vivan por su cuenta. Ya estarán acostumbrados a cumplir con sus responsabilidades” (Tara).
-
-
8. Dar ejemplo¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
¿Le gustaría que su hijo siguiera sus pasos?
PARA LOS PADRES
8 Dar ejemplo
¿QUÉ IMPLICA?
Dar un buen ejemplo implica vivir en armonía con lo que uno enseña. Un padre no puede esperar que su hijo diga siempre la verdad si este le ha escuchado pedir que digan que no está cuando llaman a la puerta y no quiere salir.
“Mucha gente dice: ‘Haz lo que digo y no lo que hago’, pero eso no funciona con los hijos. Son como esponjas que absorben todo lo que decimos y hacemos. Si les enseñamos una cosa y hacemos otra, se darán cuenta y nos lo dirán” (David).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Tú que predicas ‘No robes’, ¿robas?” (Romanos 2:21).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Los padres son las personas que más influyen en sus hijos, más que cualquier compañero de clase, incluso durante la adolescencia. Eso significa que ustedes, padres, son los que mejor pueden guiar a sus hijos por el buen camino, siempre y cuando prediquen con el ejemplo.
“Podemos repetir algo cien veces y no estar seguros de si nuestros hijos nos están escuchando, pero, en cuanto no hagamos lo que decimos, nos lo echarán en cara. Están pendientes de todo lo que hacemos aunque a veces no lo parezca” (Nicole).
PRINCIPIO BÍBLICO: “La sabiduría de arriba […] no es hipócrita” (Santiago 3:17).
¿QUÉ PUEDE HACER?
Pregúntese: “¿Cómo trato a mi cónyuge y a mis hijos? ¿Qué tipo de programas veo? ¿Qué clase de amigos tengo? ¿Pienso en los demás?”. En otras palabras, ¿le gustaría que algún día sus hijos fueran como usted?
“Ni mi esposo ni yo les pedimos a nuestros hijos que respeten unos principios que nosotros no respetamos” (Christine).
Pida perdón. Los hijos ya saben que los padres no son perfectos. Por eso, si usted pide perdón a su cónyuge o a sus hijos cuando se equivoca, les estará enseñando una valiosa lección sobre la honradez y la humildad.
“Debemos admitir nuestros errores y pedir perdón, porque si no nuestros hijos no aprenderán a hacerlo” (Robin).
“Los padres podemos influir mucho en los hijos. Nuestro ejemplo es fundamental porque es en lo que más se fijan. Es como un libro que siempre está abierto, como una lección que se imparte las 24 horas del día” (Wendell).
-
-
9. Saber quién eres¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Un fuerte sentido de identidad te permitirá resistir cualquier temporal.
PARA LOS JÓVENES
9 Saber quién eres
¿QUÉ IMPLICA?
Lo que hace que tú seas tú, es decir, lo que te identifica, no es solo tu nombre o tu aspecto, son tus valores, tus creencias y tu personalidad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Cuando tienes un fuerte sentido de identidad, te mantienes fiel a tus principios y no permites que otros jóvenes te controlen.
“Muchas personas parecen maniquís, ni siquiera deciden por sí mismas qué ropa se van a poner” (Adrian).
“He aprendido a defender lo que está bien aunque no sea fácil. Sé quiénes son mis amigos de verdad por su forma de ser y por cómo soy yo cuando estoy con ellos” (Courtney).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Dejen de amoldarse a este sistema; más bien, transfórmense renovando su mente” (Romanos 12:2).
¿QUÉ PUEDES HACER?
Para saber quién eres ahora y quién quieres llegar a ser, analiza tus puntos fuertes, tus puntos débiles y tus creencias. Puedes comenzar haciéndote las siguientes preguntas.
Puntos fuertes: “¿Qué talentos o habilidades tengo? ¿En qué destaco? ¿Sé controlar mis impulsos? ¿Soy puntual, trabajador o generoso? ¿Qué cosas hago bien?”.
SUGERENCIA: Si te cuesta identificar tus cualidades, pide ayuda a tus padres o a un buen amigo.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Que cada uno examine sus propias acciones, y entonces tendrá razones para alegrarse por lo que él mismo ha hecho, sin compararse con otra persona” (Gálatas 6:4).
Puntos débiles: “¿En qué aspectos de mi personalidad necesito mejorar? ¿Cuándo me siento más tentado a hacer algo malo? ¿En qué situaciones necesito controlar más mis impulsos?”.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Si decimos ‘No tenemos pecado’, nos estamos engañando a nosotros mismos” (1 Juan 1:8).
Creencias: “¿Qué normas de conducta rigen mi vida, y por qué? ¿Creo en Dios? ¿Qué pruebas tengo de su existencia? ¿Qué cosas me parecen injustas, y por qué? ¿Cómo veo el futuro?”.
PRINCIPIO BÍBLICO: “La capacidad de pensar velará por ti y el discernimiento te protegerá” (Proverbios 2:11).
-
-
10. Ser confiable¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Obedecer a tus padres es como tener un buen historial bancario. Cuanto más responsable seas, más confiarán en ti y más “crédito” te darán.
PARA LOS JÓVENES
10 Ser confiable
¿QUÉ IMPLICA?
La persona confiable respeta las normas, cumple sus promesas y siempre dice la verdad. De esa manera se gana la confianza de sus padres, amigos y jefes.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Casi siempre, para que te den más libertad, tienes que demostrar que eres una persona confiable.
“La mejor manera de ganarte la confianza de tus padres es comportándote de forma madura y responsable siempre, no solo cuando estás con ellos” (Sarahi).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Sigan comprobando lo que ustedes mismos son” (2 Corintios 13:5).
¿QUÉ PUEDES HACER?
Los siguientes consejos te ayudarán a recuperar la confianza de tus padres o a lograr que confíen más en ti.
Sé sincero. Si mientes, la gente inmediatamente dejará de confiar en ti. En cambio, si eres sincero y honrado, sobre todo cuando te equivocas, te ganarás la confianza de los demás.
“Es fácil decir la verdad cuando te conviene, pero hacerlo cuando puede perjudicarte es lo que hace que otros confíen en ti” (Caiman).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Deseamos comportarnos con honradez en todo” (Hebreos 13:18).
Sé responsable. Según una encuesta realizada en Estados Unidos, el 78 % de los profesionales de recursos humanos considera que ser responsable es “uno de los tres requisitos básicos para conseguir cualquier empleo”. Aprender a ser responsable ahora te será muy útil cuando seas adulto.
“Si hago las cosas sin que tengan que insistirme mucho, mis padres se dan cuenta. Cuanto más responsable soy, más confían en mí” (Sarah).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Estoy convencido de que me harás caso, [...] harás todavía más de lo que digo” (Filemón 21).
Ten paciencia. Es fácil darse cuenta de si una persona ha cambiado físicamente, pero saber si ha madurado emocionalmente toma tiempo.
“No puedes ganarte la confianza de tus padres o de otras personas de la noche a la mañana, pero si siempre eres responsable, confiarán cada vez más en ti” (Brandon).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Vístanse de [...] paciencia” (Colosenses 3:12).
-
-
11. Ser trabajador¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Ser trabajador es como ser constante al hacer ejercicio: te beneficiará ahora y en el futuro.
PARA LOS JÓVENES
11 Ser trabajador
¿QUÉ IMPLICA?
A la persona trabajadora no le asusta el trabajo. Todo lo contrario, le gusta mucho trabajar, ser autosuficiente y ayudar a otros, aunque el trabajo que realice no sea muy llamativo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Nos guste o no, la vida está llena de responsabilidades. Además, hoy en día, ser trabajador es una ventaja, porque a mucha gente no le gusta el trabajo duro (Eclesiastés 3:13).
“Cuando trabajo mucho, me siento orgulloso y satisfecho. Por eso, cada vez me gusta más trabajar. Además, tener buenos hábitos de trabajo hace que te ganes una buena reputación” (Reyon).
PRINCIPIO BÍBLICO: “Todo trabajo duro genera beneficios” (Proverbios 14:23).
¿QUÉ PUEDES HACER?
Los siguientes consejos te ayudarán a tener una buena actitud hacia el trabajo.
Aprende a hacer las cosas bien. Concéntrate en lo que estás haciendo, tanto si estás realizando tareas domésticas o escolares como si estás trabajando. Si ya sabes hacer algo bien, busca maneras de hacerlo mejor o más rápido. Cuanto mejor lo hagas, más disfrutarás.
PRINCIPIO BÍBLICO: “¿Has visto a un hombre hábil en su trabajo? Estará de pie delante de reyes, no delante de gente común” (Proverbios 22:29).
Piensa en los demás. La mayoría de las veces, cuando cumples con tus responsabilidades, otros se benefician. Por ejemplo, si cumples con las tareas que te encargan en casa, aliviarás la carga de los demás miembros de tu familia.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35).
No sigas la ley del mínimo esfuerzo. No te limites a hacer solo lo que te pidan, haz un poco más. Así, serás tú quien controle tu vida. Es verdad que trabajarás más, pero será porque tú quieres, no porque otros te obliguen (Mateo 5:41).
PRINCIPIO BÍBLICO: “No hagas esta buena obra por obligación, sino por tu propia voluntad” (Filemón 14).
Sé equilibrado. Ser muy trabajador no significa ser un adicto al trabajo. Hay que procurar ser equilibrado y disfrutar tanto del trabajo como del descanso.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Es mejor un puñado de descanso que dos puñados de trabajo duro y perseguir el viento” (Eclesiastés 4:6).
-
-
12. Ponerse metas¡Despertad! 2018 | Núm. 2
-
-
Las metas son como los planos de una casa. Si te esfuerzas por alcanzarlas, se harán realidad.
PARA LOS JÓVENES
12 Ponerse metas
¿QUÉ IMPLICA?
Una meta no es solo un sueño o algo que te gustaría que pasara. Para lograr una meta, se necesita planificación, flexibilidad y trabajo duro.
Las metas pueden ser a corto, medio o largo plazo, es decir, alcanzarlas puede tomar días, meses o años. Para alcanzar una meta a largo plazo se necesitan metas intermedias.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Alcanzar tus metas te dará más confianza en ti mismo, fortalecerá tus amistades y te hará más feliz.
Confiarás más en ti mismo. Si te pones metas pequeñas y las alcanzas, te atreverás a ponerte metas mayores. También te atreverás a hacer frente a las dificultades del día a día, como por ejemplo la presión de grupo.
Fortalecerás tus amistades. A todo el mundo le gusta estar con gente que sabe lo que quiere y que se esfuerza razonablemente por conseguir sus objetivos. Además, no hay mejor manera de fortalecer una amistad que trabajando hombro a hombro por alcanzar una meta en común.
Serás más feliz. Cuando te pones metas y las alcanzas, te sientes realizado.
“Me encanta ponerme metas porque me mantienen ocupado y me dan algo por lo que luchar. Es genial alcanzar una meta, mirar atrás y decir: ‘¡Lo logré!’” (Christopher).
PRINCIPIO BÍBLICO: “El que observa el viento no sembrará y el que mira las nubes no cosechará” (Eclesiastés 11:4).
¿QUÉ PUEDES HACER?
Para ponerte metas y alcanzarlas, sigue estos pasos.
Elige tus metas. Anota todas las que se te ocurran y luego decide en qué orden vas a intentar alcanzarlas.
Diseña un plan. Haz lo siguiente con cada meta:
Establece una fecha límite realista.
Anota los pasos que vas a dar.
Piensa en los posibles obstáculos y en cómo superarlos.
Ponte manos a la obra. No es necesario tenerlo todo bajo control antes de empezar. Piensa en qué es lo primero que tienes que hacer para alcanzar tu meta y hazlo. Analiza tu progreso cuando completes algún paso intermedio.
PRINCIPIO BÍBLICO: “Los planes del que es trabajador tendrán buenos resultados” (Proverbios 21:5).
-