Observando el mundo
SIDA EN TAILANDIA
El gobierno de Tailandia ha declarado el año 1989 como el “año para combatir el SIDA”. Según la Organización Mundial de la Salud, es posible que en ese país haya hasta 25.000 personas infectadas con VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el virus del SIDA. El corresponsal de la revista británica The Economist en Bangkok escribe que el uso de drogas ilegales y el boom del negocio de la prostitución —tanto homosexual como heterosexual— en el país están avivando la propagación de la enfermedad. El gobierno ha respondido con una campaña de consejo escolar y con anuncios en carteles y en la radio, en los que se fomentan maneras menos peligrosas de vivir. No obstante, hay informes de que los esfuerzos gubernamentales se concentrarán en examinar el suministro de sangre de la nación.
SE HA PERDIDO UNA BOMBA H
Unos veinticuatro años después de que ocurriera, un oficial de Estados Unidos ha admitido que se perdió una bomba de hidrógeno en el océano Pacífico, frente a la costa de Okinawa (Japón), al caerse por accidente de la cubierta de un portaaviones estadounidense el reactor que la llevaba. El piloto perdió la vida y el avión se hundió en el agua, que en aquella zona tiene unos 4.900 metros de profundidad. La noticia ha enfurecido a muchos japoneses. Según la revista Newsweek, el grupo ecologista Greenpeace afirma que “por lo menos nueve reactores nucleares y cuarenta y ocho ojivas nucleares se han hundido en los océanos Atlántico y Pacífico, donde la presión y la corrosión pueden hacer que con el tiempo liberen su radiactividad”.
MÁS MUJERES POSEEN ARMAS
Según el doctor Garen Wintemute, del Centro Médico Davis de la universidad de California, los fabricantes de pistolas se han centrado en las mujeres y han presentado las armas de fuego como algo socialmente aceptable e incluso de moda. Un proveedor hasta piensa poner a la venta pistolas presentadas “en una serie de colores actuales”. En un desfile de modas, las modelos llevaban armas escondidas en el lazo del pelo, el sujetador, el bolso y la cartera. Wintemute dijo que aunque la mayoría de las mujeres dicen que tienen un arma de fuego en su casa para protegerse, el triste resultado de disponer de ese tipo de arma es que se ha convertido en el método preferido de suicidio para las mujeres que quieren quitarse la vida.
ACEITE ANTIGUO
Ciertos arqueólogos que excavaban en unas cuevas cercanas al mar Muerto (Israel) han descubierto una jarra con aceite, todavía fluido, que tiene unos dos mil años de antigüedad. Creen que el aceite era de un tipo de caqui extinto en la actualidad. El aceite de caqui era muy apreciado en Judea en el tiempo de Cristo. De hecho, los historiadores romanos escribieron que los judíos trataron de destruir sus huertos de caquis para impedir que cayeran en manos de los ejércitos romanos que avanzaban hacia Jerusalén en 70 E.C. No obstante, sus esfuerzos fracasaron, y se dice que los soldados romanos ondeaban ramas de caqui en señal de triunfo cuando regresaron a Roma después de destruir Jerusalén.
¿BANDIDO O “SANTO”?
Un bandido ahorcado hace ochenta años en Culiacán (México) se ha convertido prácticamente en un “santo” para la gente de la zona noroccidental de México. Hay quienes ponen letreros en el parachoques de su automóvil con expresiones que lo alaban, algunos negocios llevan su nombre y una canción popular le coloca en segundo lugar después de Dios. Al bandido, Jesús Malverde, se le reverencia como benefactor de los pobres y burlador de las autoridades. En Culiacán se ha construido una capilla en su honor y los visitantes dejan regalos para agradecerle diversos “milagros”, como haber encontrado reses perdidas, haber hecho una buena pesca, haberse curado de alguna enfermedad, etc. The New York Times también menciona que, según se dice, famosos traficantes de drogas dan las gracias a Malverde cuando los alijos de drogas llegan a salvo a Estados Unidos.
FUMADORES DISGUSTADOS
En una sección de la ciudad de Manila (Filipinas) se ha puesto en vigor una estricta ley contra el tabaco. La nueva ordenanza prohíbe fumar en lugares públicos cerrados —como cines, edificios de oficinas y hospitales—, así como en los medios de transporte público. El mismo día en que se puso en vigor la ley, se detuvo a 109 personas por violarla. Se sancionó a los infractores con una multa de unos diez dólares o con diez días de cárcel. La revista Asiaweek cita la siguiente queja de un policía: “Tan solo por explicar la ley a los infractores, podemos vernos metidos en una pelea”.
EL DELITO EN NUEVA ZELANDA
Ni siquiera la remota y hermosa Nueva Zelanda está inmune contra el creciente índice mundial de delitos. El periódico New Zealand Herald informó que, con relación al año anterior, en 1988 hubo casi un 25% de aumento en la cantidad de delitos violentos graves cometidos. Estos delitos, que van desde asesinatos hasta agresiones, subieron de 6.801 en 1987 a 8.501 en 1988. También aumentaron los delitos sexuales, el abuso de drogas, la falta de honradez y los daños a la propiedad.
EXTREMOS DE RACISMO
Una empleada del Servicio de Rentas Públicas de Estados Unidos ha demandado a su supervisora por discriminarla debido al color de su piel. Tanto la empleada como la supervisora son de raza negra, pero el tono de la piel de la empleada despedida es más claro que el de la de su anterior jefa, y afirma que esta diferencia fue la base de la supuesta discriminación. La fiscalía de Estados Unidos trató de desestimar el caso, pues sostenía que los pleitos por discriminación deberían limitarse a los casos de razas diferentes, pero un juez federal opinaba de otro modo. Decidió que el caso iría a los tribunales, ya que —según publicó The New York Times—, “numerosas decisiones judiciales habían permitido pleitos por discriminación entre personas blancas de diferentes orígenes nacionales o características faciales”.
LAS AVENTURAS AMOROSAS Y EL SIDA
El temor al SIDA presagia que el tipo de relaciones que algunas parejas mantendrán durante el noviazgo será el mismo que se llevaba antes, dice una profesora de la universidad de Texas en la Escuela de Enfermeras de Austin. “La epidemia del SIDA ha marcado un hito en la cultura americana —dice la doctora Beverly Hall—. Ahora realmente tenemos que examinar más de cerca nuestros valores. Estados Unidos no se ha enfrentado a una enfermedad de transmisión sexual tan mortífera desde que en 1943 encontramos la manera de curar la sífilis.” Sin embargo, Hall añade: “Los índices de enfermedades venéreas entre los jóvenes aumentan, lo que muestra que la actividad sexual entre los universitarios no ha menguado a pesar de la amenaza del SIDA”.
HERRAMIENTAS MINÚSCULAS
Los científicos han encontrado una sorprendente variedad de usos para los organismos microscópicos. Una empresa ha descubierto la manera de utilizar bacterias para ayudar a liberar partículas microscópicas de oro encerradas en menas con impurezas de difícil eliminación. Otras compañías han concebido métodos para utilizar microbios en la limpieza de sustancias químicas tóxicas y desechos industriales. Uno de tales sistemas se probó con la marea negra ocasionada frente a la costa de Alaska. Los japoneses hasta han utilizado microbios para fabricar un componente destinado a un par de lujosos auriculares. Alimentadas con ciertos azúcares, las bacterias producen minúsculos hilos que se entretejen hasta formar una fina red. La secan, comprimen y finalmente le dan forma para que actúe de pequeño diafragma de un altavoz que es diez veces más rígido que los diafragmas clásicos.
DERRUMBAMIENTO MONUMENTAL
El inesperado derrumbamiento el pasado mes de marzo de un campanario de novecientos años de antigüedad en Pavía (Italia) —que causó la muerte de cuatro personas— ha provocado la consternación de los historiadores de arte. Por lo menos ciento quince monumentos italianos, incluido el famoso Coliseo de Roma, tienen graves defectos estructurales que si no se controlan, también podrían provocar un desastre. Los problemas básicos son la erosión del suelo y la resecación de los fundamentos, aunados al desgaste de la piedra y las vibraciones provocadas por el tráfico. El periódico londinense The Times comenta que parece que la famosa torre inclinada de Pisa se derrumbará más o menos dentro de un siglo, pero que “el incidente de Pavía podría implicar un nuevo cálculo de posibilidades”.