BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/9 pág. 19
  • La salud mundial ha mejorado, pero no para todos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La salud mundial ha mejorado, pero no para todos
  • ¡Despertad! 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La pobreza aún es peligrosa para la salud
  • La salud mundial: se abre cada vez más la brecha
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Qué riesgos encierra su estilo de vida?
    ¡Despertad! 1999
  • Pestes del siglo XX
    ¡Despertad! 1997
  • Esfuerzos para salvar a los niños
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/9 pág. 19

La salud mundial ha mejorado, pero no para todos

SEGÚN el informe The World Health Report 1998, editado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vida es cada vez más saludable y larga a nivel mundial. La publicación enumera varios ejemplos.

Una cantidad sin precedente de personas tienen acceso a instalaciones sanitarias, agua potable y asistencia médica básica. Además, la mayor parte de los niños del planeta ya están vacunados contra las seis principales enfermedades infantiles,a lo que ha contribuido a reducir el número de muertes entre este grupo de la población. Mientras que en 1955 fallecieron 21.000.000 de niños menores de cinco años, en 1997 la cifra descendió a 10.000.000. Del mismo modo, en las últimas décadas se ha registrado en varios países industrializados una disminución drástica de la cantidad de muertes causadas por enfermedades cardíacas.

No obstante, el informe dice también que los progresos en materia de salud no han sido universales, ni mucho menos. El sida sigue constituyendo una amenaza mortífera. Se calcula que esta enfermedad, desconocida hasta 1981, se ha cobrado 11.700.000 vidas desde el comienzo de la epidemia. Y no hay esperanzas de que se mitigue en un futuro cercano. En 1996 resultaron infectados con el VIH, el virus del sida, 400.000 menores de 15 años. En 1997, la cantidad de nuevos infectados dentro de ese mismo grupo de edad fue de casi 600.000.

La pobreza aún es peligrosa para la salud

Los cientos de millones de personas que yacen atrapadas en la miseria apenas han visto progresos en cuestión de salud. Viven en su mayoría en países pobres, donde se sufre el azote de las enfermedades, las perspectivas de progreso son desoladoras y la vida es corta. El doctor Hiroshi Nakajima, ex director general de la OMS, dice: “La brecha entre el nivel de salud de los ricos y el de los pobres es al menos tan grande como hace medio siglo”. Lamentablemente, esta brecha incluso se está ampliando, según un especialista de la OMS, porque “los países en vías de desarrollo se ven afectados de dos maneras. No solo tienen que luchar contra las enfermedades crónicas modernas, sino también contra las enfermedades tropicales que aún prevalecen”.

Aun así, no es imposible mejorar la situación. De hecho, muchos millones de muertes prematuras ya pueden evitarse. Por ejemplo, “anualmente mueren al menos dos millones de niños de enfermedades para las que existen vacunas”, señala el doctor Nakajima. A continuación afirma que, para reducir la brecha entre ricos y pobres en este ámbito, “hay que darse cuenta de que la cuestión de la salud debe abordarse a nivel mundial”. El mundo necesita con urgencia “cooperación internacional en el campo de la salud, basada en la justicia social, la equidad y la solidaridad”.

Aunque dicha cooperación puede tardar en llegar, cada nación puede ya contribuir en gran medida a mejorar la salud de sus habitantes, según indica The World Health Report 1998. ¿De qué forma? Educando a la gente a fin de que adquiera “destrezas básicas del diario vivir y costumbres saludables” que prevengan las enfermedades o reduzcan su incidencia. La Constitución de la OMS lo expresa así: “Para mejorar la salud es de primordial importancia que el público tenga opiniones bien fundadas y coopere”.

[Nota]

a Las seis enfermedades infantiles son: sarampión, poliomielitis, tuberculosis, difteria, tos ferina y tétanos neonatal.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir