BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • 3C Verbos hebreos que indican acción continua o progresiva
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • A través de los siglos los escriturarios se han asombrado ante la capacidad del idioma hebreo para expresar sucesos pasados mediante verbos en el estado imperfecto, y para expresar sucesos futuros mediante verbos en el estado perfecto. En un esfuerzo por explicar esta peculiaridad, desarrollaron la teoría de la Waw Consecutiva. Acerca de esta teoría, O. L. Barnes, en su obra A New Approach to the Problem of the Hebrew Tenses and Its Solution Without Recourse to Waw-Consecutive, Oxford (1965), pp. 4, 5, escribió: “El asunto ha sido complicado innecesariamente por la introducción de la doctrina de la Waw Consecutiva, y la adherencia servil a ella, o a su versión más antigua, la Waw Conversiva (el último nombre que se propone para esta es Waw Conservativa). En pocas palabras, aunque ha habido una variedad de modificaciones del tema, esta declara que la ‘y – Waw ו’ que aparece delante del primero de una serie de Verbos Hebreos consecutivos en el Tiempo Imperfecto, si va precedida de un Verbo Hebreo en el Tiempo Perfecto, indica que todos deben leerse o tomarse como Perfectos (en vez de lo que realmente son: Imperfectos), y viceversa, con tal que estén presentes, por supuesto, ciertas vocales relacionadas con la Waw ו en el Imperfecto”.

      En cuanto a la validez de esta teoría, O. L. Barnes escribió en la p. 1 de su obra: “Bien pudiéramos preguntar por qué tiene la ‘y – Waw ו’ este extraño poder de conversión. Algunas gramáticas recientes, intentando evadir el absurdo, declaran que la ‘y – Waw ו’ no es realmente lo que tiene este poder de conversión, sino que es la clave o guía que debemos buscar como indicación de conversión; por eso, como resultado final, viene a ser precisamente la misma cosa. De lo que aquí se declara confío en que se desprenda claramente que en realidad la ‘y – Waw ו’ ni tiene este poder ni hay por qué adoptarla para explicar el cambio rápido, a veces abrupto, en la sucesión de los Tiempos Hebreos. En otras palabras, podemos despojarnos completamente de la mítica teoría de la Waw-Consecutiva inventada por unos gramáticos”.

      Unos cien años atrás, Benjamin Wills Newton, en su obra The Altered Translation of Genesis ii. 5, Londres, 1888, pp. 49-51, declaró su firme oposición a la teoría de la Waw Consecutiva. Después de ofrecer un ejemplo de cómo traducir Gé 1:3-8, Newton concluyó en las pp. 50, 51: “Por todo el capítulo se usa el futuro para denotar progresión. En nuestra traducción, con justa razón usamos el pretérito, porque mediante nuestro tiempo futuro no podemos marcar la progresión de modo similar. En el uso hebreo del futuro hay cierto carácter expansivo que nuestro futuro no tiene; y, por consiguiente, mayor exactitud en la declaración. Pudiera añadir que ciertamente no hay lugar en este capítulo para la teoría de la Vav conversiva, ni base para decir (puesto que nuestro futuro no puede adaptarse a la elasticidad del futuro hebreo) que por lo tanto el futuro hebreo debe ser privado de sus prerrogativas y conmutado en un pretérito. Me maravilla que alguien se haya aventurado a proponer algo tan ridículo”.

  • 3C Verbos hebreos que indican acción continua o progresiva
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • La Traducción del Nuevo Mundo no ha seguido la teoría infundada de la Waw Consecutiva al traducir los verbos hebreos. Esta teoría antiquísima no comunica el poder ni el vigor de los verbos hebreos en sus estados originales. Por lo tanto, la Traducción del Nuevo Mundo presenta los verbos hebreos con significado exacto y dinamismo al mantener una distinción entre los estados perfecto e imperfecto de los verbos hebreos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir