BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 22/5 pág. 31
  • ¿Cuándo puede decirse que un cerdo no es un cerdo?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cuándo puede decirse que un cerdo no es un cerdo?
  • ¡Despertad! 1989
  • Información relacionada
  • Donde el dinero anda en cuatro patas
    ¡Despertad! 2012
  • Cerdo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Cerdo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Petunia... la cerdita juguetona
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 22/5 pág. 31

¿Cuándo puede decirse que un cerdo no es un cerdo?

LA RESPUESTA es: cuando la colecistoquinina dice ¡basta! Si esta palabra le resulta muy complicada, pruebe a decir solo CCK. Se trata de una hormona que los cerdos producen cuando comen. Una vez que tienen el estómago lleno, la CCK envía este mensaje al cerebro: “Retírate, se acabó la comida”. Hay ciertas clases de ganado, como las vacas y las ovejas, que son capaces de comer hasta reventar, pero no sucede lo mismo con los tan difamados puercos cebones. Los criadores de cerdos consideran que esto es un obstáculo para el engorde de estos animales, y de sus billeteras.

Por eso, como se informa en The Wall Street Journal, están tomando medidas al respecto: “En un estudio del Ministerio de Agricultura, unos científicos descubrieron que pueden controlar la acción de esta hormona por medio de inyectar en los cerdos una vacuna que les provoca un apetito insaciable, con lo que se convierten en unos verdaderos puercos. En menos de tres meses, los animales vacunados consumieron, por término medio, 10 kilogramos más de harina de maíz y de soja y pusieron 5 kilogramos más de carnes, también por término medio, que sus compañeros de corral que no habían sido vacunados”.

“Todas las criaturas —se nos dice— producen CCK en diferentes cantidades.” Los seres humanos también tienen esta hormona, y se está investigando para ver si es posible incrementar su cantidad con el fin de contener apetitos descontrolados. El informe dice que los glotones “manifiestan niveles muy reducidos de CCK y saciedad”, pero añade que este nivel “reducido de CCK puede ser un efecto de hábitos alimentarios alterados, y no su causa”. En el caso de las personas, se cree que en la glándula hipotálamo hay dos regiones que regulan la alimentación: el centro de la saciedad y el centro del apetito. Pero si se come en exceso por un período prolongado, puede deteriorarse el debido funcionamiento de estos centros reguladores. La clave para evitar que esto suceda se halla en Gálatas 5:22, 23: “El fruto del espíritu es [...] autodominio”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir