-
¿Qué propósito tiene Dios para el hombre?¿Habrá algún día un mundo sin guerra?
-
-
Se profetiza un nuevo pacto
19. a) ¿En qué sentido fue Moisés único? b) ¿De qué tendría que servir también un profeta como Moisés?
19 Moisés fue un gran caudillo; legislador, profeta, autor de milagros, maestro y juez. Fue, asimismo, mediador, el único profeta que medió en un pacto entre Dios y el hombre (en este caso, la nación de Israel). Un profeta que fuera realmente como él tendría que hacer algo parecido. ¿Significa esto que Dios se proponía sustituir el pacto de la Ley por otro pacto? Exactamente. Mediante el profeta Jeremías Dios dijo con claridad que haría un nuevo pacto. Este exigiría un nuevo mediador. Solo alguien como Moisés estaría a la altura de tal asignación. Si examinamos lo que comprende el nuevo pacto, entenderemos mejor la función del mediador.
20, 21. a) ¿Qué se promete en Jeremías 31:31-34? b) Según se indicó, ¿qué propósito tenía el nuevo pacto? c) Como resultado, ¿qué le ocurriría al pacto de la Ley?
20 Unos 900 años después de Moisés, Jeremías transmitió a la nación de Israel estas palabras de Dios: “He aquí que vendrán días, dice el Eterno, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel, y con la casa de Judá, no conforme al Pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, pacto que quebrantaron [...], dice el Eterno, sino que este es el pacto que haré con la casa de Israel después de esos días, [...] perdonaré su iniquidad, y de su pecado no Me acordaré más”.d (Jeremías 31:30-33 [Jer 31:31-34, NM].)
21 Dado que el profeta como Moisés sería el nuevo mediador del nuevo pacto, se deduce que todos los aspectos de la adoración requeridos por la Ley Mosaica no tendrían vigencia permanente, sino solo hasta que se hiciera el nuevo pacto. Cuando Dios sentara la base para ‘perdonar su iniquidad y no acordarse más de su pecado’, se podría prescindir de todo el sistema de sacrificios que estaba centrado en el funcionamiento del templo, sistema que solo traía un perdón temporal. Al hacerse el nuevo pacto, tampoco mantendrían el mismo sentido los aspectos ceremoniales del pacto de la Ley, entre ellos la observancia del Sábado y las fiestas. En el momento oportuno Dios se encargaría de revelar qué se exigiría de quienes entraran en la relación del nuevo pacto prometido. (Amós 3:7.)
-
-
¿Qué propósito tiene Dios para el hombre?¿Habrá algún día un mundo sin guerra?
-
-
d Una explicación oficial que da el judaísmo contemporáneo es que Jeremías solo predecía una renovación o reafirmación del pacto de la Ley concertado con Israel, tal como ocurrió cuando este pueblo regresó del exilio babilonio en 537 a.E.C. (Esdras 10:1-14.) Pero una vez más la profecía misma invalida esta explicación. Dios dijo claramente que sería un “nuevo pacto”, no solo un pacto renovado. Además, destaca que es diferente del que concertó cuando los sacó del cautiverio egipcio. Algunos han dicho que era “nuevo” en el sentido de que a partir de entonces lo guardarían con fidelidad, pero la historia muestra que no fue así. De hecho, la infidelidad de los israelitas llevó a la destrucción del segundo templo. (Deuteronomio 18:19; 28:45-48.)
-