-
Alcanzando paz con Dios por dedicación y bautismoLa Atalaya 1987 | 15 de abril
-
-
Alcanzando paz con Dios por dedicación y bautismo
“Jehová pasó a decirle: ‘[...] No se acerquen a ningún hombre sobre el cual esté la marca’.” (EZEQUIEL 9:4, 6.)
1, 2. a) ¿Por qué no se halla en paz con Dios la gente en general? b) ¿Por qué es vital que todos alcancen tal paz?
¿ALCANZAR paz con Dios? Pero ¿por qué? Pocas son las personas que se creen en conflicto con Dios. Sin embargo, ¿es posible que alguien en realidad sea enemigo de Dios y no lo sepa? El apóstol Pablo explicó a los cristianos del primer siglo: “Todos nosotros en un tiempo nos comportamos en armonía con los deseos de nuestra carne, y hacíamos las cosas que eran la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos naturalmente hijos de la ira así como los demás”. (Efesios 2:3.)
2 Hoy sucede algo parecido: aunque uno esté interesado en agradar a Dios, el pecado heredado de Adán afecta su punto de vista y puede hacer que uno busque ‘las cosas que son la voluntad de la carne’. Hasta cuando uno está estudiando la Biblia con los testigos de Jehová o es un joven no bautizado cuyos padres son Testigos, es posible que gran parte de su vida se caracterice por una actitud egocéntrica de ‘hacer como uno quiere’, lo cual sigue alejándolo de Dios. La persona que sigue tal proceder está ‘acumulando ira para sí ’. (Romanos 2:5; Colosenses 1:21; 3:5-8.) Dios expresará su cólera completamente durante el “día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios”, un día que se acerca velozmente. (Romanos 1:28–2:6.) ¿Cómo puede uno alcanzar paz con Dios y sobrevivir a este “día de la ira”?
El fundamento de la paz
3. ¿Cómo suministró Dios la base para la reconciliación?
3 Jehová ha tomado la iniciativa de dar ayuda. “Él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados.” (1 Juan 4:10.) La muerte de Jesús en sacrificio propicia; es decir, apacigua o satisface la justicia de Jehová. Esto suministra una base legal para el perdón de pecados y, con el tiempo, para la remoción completa de la enemistad entre Dios y el hombre. Sí, es posible alcanzar la ‘reconciliación con Dios mediante la muerte de su Hijo’, como escribió el apóstol Pablo. (Romanos 5:8-10.)
4. ¿Qué visión pertinente se le dio a Ezequiel, y por qué es importante para nosotros?
4 Pero para beneficiarnos personalmente del sacrificio de Cristo es necesario que demos ciertos pasos. Estos se indican en una visión espectacular que se le dio al profeta Ezequiel, una que se cumple durante nuestro tiempo, cuando el “día de la ira” de Dios es inminente. En la visión las fuerzas de ejecución divinas están representadas por seis hombres armados. Antes de que estos expresen la ira de Dios, a un séptimo hombre, que lleva un tintero de secretario, se le dice: “‘Pasa por en medio de la ciudad, [...] y tienes que poner una marca en las frentes de los hombres que están suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo en medio de ella.’ Y a [los seis hombres armados] dijo, a mis oídos: ‘Pasen por la ciudad detrás de él y hieran. [...] Pero no se acerquen a ningún hombre sobre el cual esté la marca’”. (Ezequiel 9:1-6.)
5. ¿Qué conduce al arrepentimiento?
5 Estas personas ‘marcadas’ para su protección estaban angustiadas porque personas que alegaban adorar al Dios verdadero habían ‘llenado la tierra de violencia’ y habían participado en inmoralidad sexual, idolatría y todo tipo de conducta impropia. (Ezequiel 8:5-18; Jeremías 7:9.) Igualmente sucede hoy: los que quieran ser ‘marcados’, primero tienen que aprender, por el estudio de la Biblia, a valorar las normas de Dios y dolerse en el corazón, sí, ‘suspirar y gemir’, por las enseñanzas y prácticas que lo deshonran. Quizás por ignorancia, algunas personas han participado en malas obras o las han consentido al darles su apoyo. Sin embargo, ahora empiezan a ver esas actividades como Dios las ve... ¡con repugnancia! (Romanos 1:24-32; Isaías 2:4; Revelación 18:4; Juan 15:19.) Este aumento de comprensión lleva a uno de los primeros pasos necesarios para alcanzar paz con Dios: el arrepentimiento. El apóstol Pedro instó: “Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuélvanse para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio [y no de ira] de parte de la persona de Jehová”. (Hechos 3:19.) ¡Cuán refrescante es tal perdón!
Se recibe la “marca”
6. En la antigüedad, ¿por qué se marcó a ciertas personas?
6 Para que no experimentaran la ira de Dios, los que ‘suspiraban y gemían’ tenían que ser marcados en la frente. (Ezequiel 9:4.) En la antigüedad se solía marcar en la frente a los esclavos para identificarlos con claridad. Marcas distintivas en la frente y en otros lugares podían indicar también que la persona adoraba a cierta deidada. (Compárese con Isaías 44:5.) Por eso, en nuestro tiempo, ¿en qué consiste la marca distintiva que salva la vida y que identifica claramente a sus portadores como verdaderos adoradores y esclavos de Jehová?
7. ¿Qué es la marca simbólica?
7 La marca simbólica es la evidencia —como si estuviera exhibida en la frente descubierta de uno— 1) de que uno es discípulo dedicado y bautizado de Jesucristo y 2) de que se ha vestido de la nueva personalidad que es como la de Cristo. (Efesios 4:20-24.) Puesto que, primero, los que son ‘marcados’ así tienen que dedicarse, tenemos que saber lo que esto implica. Jesús da esta explicación: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo”. (Marcos 8:34.)
8, 9. a) ¿Qué significa ‘repudiarse a sí mismo’? b) ¿Cómo se puede ilustrar lo que requiere la dedicación?
8 La palabra griega traducida “repúdiese” significa “negar por completo” o “renunciar”. Por lo tanto, el ‘repudiarse uno a sí mismo’ significa más que negarse cierto placer o gusto una que otra vez. Más bien, significa que uno está dispuesto a decirse no en lo que tiene que ver con dejar que su vida sea dominada por sus deseos y ambiciones personales. Una cosa que nos ayuda a entender lo que implican las palabras de Jesús es notar cómo se traduce este concepto a diferentes lenguas: “Dejar de hacer lo que el corazón de uno quiere” (tzeltal, México), “no pertenecer ya a sí mismo” (k’anjobal, Guatemala), y “darse la espalda a sí mismo” (javanés, Indonesia). Sí, esto significa una dedicación exclusiva, no solo un compromiso que pudiera hacerse respecto a varias cosas.
9 Una cristiana llamada Susan —que era muy independiente en el pasado— explica lo que la dedicación significó para ella: “Estaba entregando todo mi ser a otra persona. Ahora Jehová determina mi proceder, me dice lo que debo hacer y lo que debo poner en primer lugar”. ¿Está usted también dispuesto a dedicarse de modo exclusivo a Jehová Dios? Recuerde, la marca simbólica lo identifica como ‘perteneciente’ a Dios, como un esclavo feliz que es propiedad de su Amo. (Compárese con Éxodo 21:5, 6; Romanos 14:8.)
10. ¿Qué asuntos debe considerar uno antes de dedicarse?
10 “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla?”, preguntó Jesús. (Lucas 14:28.) Por eso: ¿Está usted dispuesto a asistir con regularidad a las reuniones cristianas? (Hebreos 10:25.) ¿A mantener la elevada norma moral que Dios fija para sus siervos? (1 Tesalonicenses 4:3, 4, 7.) ¿A participar hasta el mayor grado posible en la obra de predicar el Reino? ¿A poner la voluntad de Dios en primer lugar al escoger una carrera o fijarse metas en la vida? (Mateo 6:33; Eclesiastés 12:1.) ¿A atender a sus obligaciones de familia? (Efesios 5:22–6:4; 1 Timoteo 5:8.) Una vez que haya hecho una dedicación personal en oración, hay otro paso que hace que otros sepan esto de manera oficial.
El bautismo... ¿para quiénes?
11. ¿Qué simboliza el bautismo, y qué se logra por ese acto?
11 Jesús mandó que se bautizara a sus seguidores. (Mateo 28:19, 20.) Se les había de sumergir completamente en agua y levantar de ella. Como un entierro y una resurrección, esto bien representa que la persona muere respecto a un modo de vida egocéntrico y es vivificada para hacer la voluntad de Dios. Por el bautismo usted se identifica como testigo de Jehová que se asocia con la congregación mundial de Diosb. El bautismo da validez a un acuerdo solemne hecho con Dios. (Compárese con Éxodo 19:3-8.) Su vida tiene que estar en armonía con Sus leyes. (Salmo 15; 1 Corintios 6:9-11.) El bautismo, que lo ordena como ministro de Dios, refleja también una “solicitud hecha a Dios para una buena conciencia” porque usted sabe que se halla en paz con Dios. (1 Pedro 3:21.)
12. ¿Cuándo se hallan los hijos bajo la protección de la “marca” de sus padres?
12 ¿Debería ser que hasta jovencitos tomaran en consideración bautizarse? Pues bien, recuerde que a los seis hombres armados de la visión Jehová les dijo: “A viejo, joven y virgen y niñito y mujeres deben matar... hasta arruinamiento. Pero no se acerquen a ningún hombre sobre el cual esté la marca”. (Ezequiel 9:6.) Por supuesto, los niños que fueran demasiado jóvenes para dedicarse serían protegidos por la “marca” que lleve el padre o la madre si ese pariente está esforzándose por criar a los hijos de modo que amen a Jehová, y si estos responden con obediencia. (1 Corintios 7:14.) Sin embargo, si el hijo es lo suficientemente inteligente como para tomar una decisión personal y ha llegado al punto de ‘saber hacer lo que es correcto’, no dé por sentado que seguirá indefinidamente bajo el mérito de la “marca” de su padre o madre. (Santiago 4:17.)
13. ¿Qué puntos deben considerarse al determinar si un joven está listo para el bautismo?
13 Antes de dedicarse, el joven debe tener suficiente conocimiento como para comprender lo que esto implica y estar buscando una relación personal con Dios. Debe entender los principios bíblicos y adherirse a ellos, por saber que se le considerará responsable de cualquier infracción que cometa. También debe tener suficiente experiencia en compartir su fe con otros y saber que esa actividad es una parte vital de la adoración verdadera; en verdad debe desear servir a Dios. Naturalmente, no se esperaría que desplegara la madurez de un adulto, pero su progreso espiritual debería ser razonablemente constante.
14. ¿Qué hizo que cierto joven pensara que su bautismo era una protección para él?
14 Si se ha ‘calculado el costo’, no es una desventaja para uno dedicarse mientras es joven. Como sucede en el caso de casi todo nuevo cristiano, el aprecio y entendimiento se profundiza después del bautismo. “El bautizarme como joven fue una protección para mí —explicó David—. Mientras seguía desarrollándome, noté que algunos adolescentes de la congregación que no se habían bautizado pensaban que estaban libres de la autoridad de los ancianos y, como resultado, se envolvieron en mala conducta. Pero yo siempre recordé que había dedicado la vida a Dios. Mi vida ya pertenecía a él, y por eso no podía seguir a aquellos adolescentes.”
15. a) ¿Cómo sabemos que es posible que los jóvenes tengan un punto de vista serio de la adoración verdadera? b) ¿De qué manera pueden los padres dar la mejor ayuda?
15 ‘Pero ¿qué pasaría si mi hijo o hija se bautizara cuando joven y después perdiera el celo por la devoción piadosa?’, puede que pregunten algunos padres. La verdad es que ningún joven debe bautizarse solo para agradar a su padre o madre o porque algunos amigos lo hagan. No obstante, cuando adolescentes, José, Samuel, el rey Josías y Jesús veían la adoración de Dios desde un punto de vista serio, y se adhirieron a ese punto de vista. (Génesis 37:2; 39:1-3; 1 Samuel 1:24-28; 2:18-21; 2 Crónicas 34:3; Lucas 2:42-49.) En nuestros tiempos, una cristiana llamada Jean se bautizó cuando solo tenía diez años de edad. Años después, cuando se le preguntó si realmente entendía el paso que había tomado, Jean respondió: “Sabía que amaba a Jehová, entendía lo que Jesús había hecho por nosotros, y quería servir a Jehová”. Ha servido con fidelidad por unos 40 años desde que se bautizó. Cada joven es una persona que se distingue de las demás; nadie puede fijar un límite de edad que sirva como norma. Los padres deben esforzarse por llegar al corazón de sus hijos, ayudándoles a desarrollar devoción piadosac. No solo deben guiar siempre a sus hijos hacia el privilegio de dedicarse y bautizarse, sino también fortalecerlos para que sean adoradores constantes.
Cómo vencer obstáculos
16. ¿Por qué se requiere más que solo llenarse la cabeza de conocimiento?
16 Aunque el conocimiento bíblico es esencial, la “marca” implica más que solo llenarse la cabeza de conocimiento. Por ejemplo, en la visión que se le dio a Ezequiel, es probable que los ancianos que fueron ejecutados por ofrecer incienso a dioses falsos tuvieran mucho conocimiento de la Palabra escrita de Jehová. Pero su comportamiento en secreto mostraba que no eran adoradores verdaderos. (Ezequiel 8:7-12; 9:6.) Por eso, el que uno sea ‘marcado’ para sobrevivir exige que se vista de “la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad”. (Efesios 4:22-24.)
17. a) ¿Qué obstáculo hace que algunos se retengan de bautizarse? b) ¿Cómo puede aplicarse el consejo de Santiago 4:8?
17 Un obstáculo formidable es la influencia de la carne pecaminosa en uno. (Romanos 8:7, 8.) Algunas personas hasta se retienen de bautizarse porque no dominan alguna seria debilidad carnal o porque desean participar en placeres mundanos ilícitos. (Santiago 4:1, 4.) Estas personas se quedan sin disfrutar de una relación preciosa. La Palabra de Dios aconseja: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes. Límpiense las manos, pecadores, y purifiquen su corazón, indecisos”. (Santiago 4:8.) Se exige acción decisiva. Por ejemplo, un hombre que empezó a estudiar la Biblia había abusado del alcohol y las drogas por 16 años, y estaba gravemente enfermo debido a esto. Su resolución le ayudó a vencer estos malos hábitos. “Pero precisamente cuando progresaba hacia la dedicación, una mujer empezó a pedirme que me envolviera en una aventura amorosa con ella. Fue una verdadera tentación —admitió—. Aunque aquella mujer pensó que yo estaba loco, le dije: ‘Estoy estudiando la Biblia con los testigos de Jehová y no puedo hacer eso’.” ¿Qué lo llevó a responder así? “Yo había visto lo que Jehová había hecho para mi beneficio en la vida librándome del poder de la bebida. Me ayudó de otras maneras. Esto siguió atrayéndome a él. No podía desilusionarlo.” Este hombre había desarrollado una relación íntima con Dios.
18. ¿Cuál es la clave para vencer los obstáculos?
18 Lo que cuenta no es la cantidad de conocimiento que uno tenga, sino cuánto ama lo que conoce. Salmo 119:165 dice: “Paz abundante pertenece a los que aman [no solo conocen] tu ley, y no hay para ellos tropiezo”. La clave es amar la ley de Dios, comprender profundamente su valor en la vida de uno. (Isaías 48:17, 18.)
19, 20. a) ¿Qué obstáculos hay que vencer, y qué garantía se nos da? b) ¿En qué resultará el que podamos vencer todos los obstáculos?
19 Por supuesto, pudieran surgir otros obstáculos o piedras de tropiezo. “Para mí el mayor obstáculo —dijo el hermano que acabamos de mencionar— fue el temor al hombre. Tenía unos ‘amigos’ mundanos con quienes acostumbraba beber. Para mí lo más difícil fue decirles que no me asociaría más con ellos porque iba a dedicar mi vida a Dios.” (Proverbios 29:25.) Otras personas han tenido que enfrentarse a la burla de miembros de su familia. Una Testigo recién bautizada, que venció la oposición de su esposo, dijo: “Más bien que un solo estorbo grande, hubo muchos estorbos pequeños que tuve que vencer uno por uno”. El vencer con fe cada obstáculo según se presenta fortalecerá su corazón. ¡Puede estar seguro de que no hay obstáculo que no pueda ser vencido por los que aman la ley de Dios! (Lucas 16:10.)
20 Al salir usted vencedor sobre cada piedra de tropiezo, adquirirá “paz abundante”. (Salmo 119:165.) Sí, “andarás con seguridad por tu camino [...]. Tu sueño tendrá que ser placentero. No tendrás que temer ninguna cosa pavorosa repentina, ni la tempestad sobre los inicuos, porque viene. Pues Jehová mismo resultará ser, de hecho, tu confianza”. (Proverbios 3:23-26.)
[Notas a pie de página]
a Unos 150 años después de la visión de Ezequiel, el historiador griego Heródoto, notando que las marcas que llevaban los devotos del dios Hércules les servía de protección, escribió: “Si el esclavo de quienquiera que sea se refugia [en el templo de Hércules], y hace que le pongan marcas sagradas, dedicándose así al dios, nadie puede legítimamente ponerle la mano encima”.
b Hace poco las dos preguntas que se dirigían a los que estaban por bautizarse se simplificaron para que ellos respondieran con pleno entendimiento de lo que implica entrar en relación íntima con Dios y su organización terrestre.
c Vea “Entrene a su hijo para que desarrolle devoción piadosa” en nuestro número del 15 de agosto de 1985.
-
-
Profundice su paz por conocimiento exactoLa Atalaya 1987 | 15 de abril
-
-
Profundice su paz por conocimiento exacto
“Que bondad inmerecida y paz sean aumentadas a ustedes por un conocimiento exacto de Dios y de Jesús nuestro Señor.” (2 PEDRO 1:2.)
1, 2. a) ¿Por qué puede compararse a un matrimonio una relación de paz con Dios? b) ¿Cómo podemos hacer más firme nuestra paz con Dios?
LA RELACIÓN de paz que uno establece con Jehová Dios en su bautismo se parece, en algunos aspectos, a un matrimonio. Aunque el día de bodas es un deleite, es solo el principio de una relación preciosa. Con esfuerzo, tiempo y experiencia, la relación matrimonial se hace más preciada aún, hasta ser un refugio durante tiempos de angustia. Así, también, por diligencia y con la ayuda de Jehová, uno puede profundizar y hacer más firme su paz con él.
2 El apóstol Pedro explicó cómo los que habían “obtenido una fe” podían hacer más firme su paz con Dios. Escribió: “Que bondad inmerecida y paz sean aumentadas a ustedes por un conocimiento exacto de Dios y de Jesús nuestro Señor”. (2 Pedro 1:1, 2.)
“Conocimiento exacto de Dios”
3. ¿Qué significa el tener conocimiento exacto de Jehová y de Jesús?
3 La palabra griega para “conocimiento exacto” (e·pí·gno·sis) que se usa en este contexto significa un conocimiento más profundo, más íntimo. Esta forma verbal puede referirse a conocimiento adquirido por experiencia personal, y se vierte “conozcas plenamente” en Lucas 1:4. El helenista Culverwel explica que para él la palabra implica “familiarizarme mejor con algo que conocía antes; ver con mayor exactitud un objeto que antes había visto desde lejos”. El adquirir tal “conocimiento exacto” envuelve conocer a Jehová y a Jesús más íntimamente como personas, familiarizarse mejor con sus cualidades.
4. ¿Cómo podemos llegar a conocer mejor a Dios, y por qué beneficia esto nuestra condición de paz con él?
4 Hay dos maneras de adquirir este conocimiento: por buenos hábitos de estudio personal y por asistir regularmente a las reuniones del pueblo de Dios. De estas maneras uno adquiere más claro entendimiento de cómo Dios actúa, y lo que piensa. Uno se forma una imagen mental más clara de su personalidad. El conocer a Dios íntimamente significa imitar y reflejar esta imagen. Por ejemplo, Jehová describió a una persona que reflejaba un altruismo como el suyo, y entonces dijo: “¿No era ése un caso de conocerme?”. (Jeremías 22:15, 16; Efesios 5:1.) El imitar mejor a Dios profundiza la paz de uno con él, porque uno mejora respecto a estar vestido de la nueva personalidad, “que mediante conocimiento exacto va haciéndose nueva según la imagen de Aquel que la ha creado”. Uno se le hace más agradable a Dios. (Colosenses 3:10.)
5. a) ¿Cómo ayudó el conocimiento exacto a cierta cristiana? b) ¿De qué maneras podemos imitar más cuidadosamente a Jehová?
5 A una joven cristiana llamada Lynn se le hacía difícil perdonar en el caso de un malentendido que tuvo con otra cristiana. Pero el estudio personal cuidadoso que efectuó la llevó a examinar su actitud. “Recordé la clase de Dios que es Jehová, que no guarda rencor —confesó—. Pensé en todas las cosas pequeñas que hacemos contra Jehová todos los días, pero él no lleva cuenta de ellas. En comparación con esto, el problema que yo tenía con mi hermana cristiana era insignificante. Por eso, cuando la veía, me decía a mí misma: ‘Jehová la ama tal como me ama a mí’. Esto me ayudó a resolver el problema.” ¿Ve usted puntos en que también tiene que imitar a Jehová más cuidadosamente? (Salmo 18:35; 103:8, 9; Lucas 6:36; Hechos 10:34, 35; 1 Pedro 1:15, 16.)
Conocimiento exacto de Cristo
6. ¿Cómo mostró Jesucristo que la predicación le era de suma importancia?
6 El tener conocimiento exacto de Jesús requiere tener “la mente de Cristo” e imitarlo. (1 Corintios 2:16.) Jesús proclamaba la verdad con entusiasmo. (Juan 18:37.) Los prejuicios de la comunidad no restringían su intenso espíritu evangelizador. Aunque otros judíos odiaban a los samaritanos, él le dio testimonio a una samaritana junto a un pozo. Piense en esto: ¡hasta hablar detenidamente en público con cualquier mujer pudiera haber sido algo que otros desaprobarana! Pero Jesús no permitió que lo que la comunidad pensaba le impidiera dar testimonio. La obra de Dios era refrescante. Dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra”. El gozo de ver la respuesta de la gente —como la samaritana y mucha gente del pueblo— sostenía a Jesús como si fuera alimento. (Juan 4:4-42; 8:48.)
7. a) El conocer a Jesús debería movernos a ¿qué? b) ¿Espera Dios que todos sus siervos logren lo mismo respecto a la predicación? Explique.
7 ¿Piensa usted como lo hizo Jesús? Es verdad que a muchos se les hace difícil entablar una conversación sobre la Biblia con un extraño, y que eso no agrada a otras personas de la comunidad. Sin embargo, para tener la misma actitud mental que tuvo Jesús, no podemos evadir este hecho: Tenemos que testificar. Por supuesto, no todos podemos dedicar el mismo tiempo a la predicación, ni lograr lo mismo. Esto varía según nuestras aptitudes y circunstancias. Por eso no piense que Dios nunca está satisfecho con el servicio sagrado que usted le rinde. Sin embargo, nuestro conocimiento de Jesús debería impulsarnos a lograr lo mejor. Jesús dio encomio al servicio dado con toda el alma. (Mateo 13:18-23; 22:37.)
Hay que odiar la iniquidad
8, 9. ¿Qué cosas están entre las que Dios odia, y cómo podemos reflejar ese mismo odio?
8 El conocimiento exacto también nos ayuda a comprender qué cosas odian Jesús y Jehová. (Hebreos 1:9; Isaías 61:8.) “Hay seis cosas que Jehová de veras odia; sí, siete son cosas detestables a su alma: ojos altaneros, una lengua falsa, y manos que derraman sangre inocente, un corazón que fabrica proyectos perjudiciales, pies que se apresuran a correr a la maldad, un testigo falso que lanza mentiras, y cualquiera que envía contiendas entre hermanos.” (Proverbios 6:16-19.) Estas actitudes y formas de conducta son “detestables a su alma”. La palabra hebrea que se vierte aquí “detestable” viene de una palabra que significa “aborrecer, repugnar”, “tener aversión a algo, como a lo que ofende todos los sentidos; detestar, odiar con indignación”. Por eso, para estar en paz con Dios tenemos que desarrollar una aversión similar.
9 Por ejemplo, evite “ojos altaneros” y todo despliegue de orgullo. Después de haberse bautizado, algunas personas han creído que ya no necesitan la ayuda regular de los que las han instruido. Pero los nuevos cristianos deben aceptar humildemente la ayuda que necesiten mientras se establecen bien en la verdad. (Gálatas 6:6.) Evite también el chisme, que fácilmente puede causar “contiendas entre hermanos”. Al esparcir rumores faltos de bondad, crítica injustificable, o mentiras, quizás no estemos ‘derramando sangre inocente’, pero ciertamente podemos destruir la buena reputación de otra persona. No podemos estar en paz con Dios si no estamos en paz con nuestros hermanos. (Proverbios 17:9; Mateo 5:23, 24.) Dios dice en su Palabra, también, que él “ha odiado un divorciarse”. (Malaquías 2:14, 16.) Por eso, si usted es casado, ¿se esfuerza por mantener firmes los lazos de su matrimonio? ¿Le disgusta el flirteo y el que alguien se propase con el cónyuge de otra persona? Como Jehová, ¿aborrece la inmoralidad sexual? (Deuteronomio 23:17, 18.) El odiar tales prácticas no es fácil, puesto que pueden serle atractivas a nuestra carne pecaminosa, y el mundo las aprueba.
10. ¿Cómo podemos cultivar odio a la iniquidad?
10 Como ayuda para cultivar odio a la iniquidad, evite entretenerse con películas, programas de TV o literatura que tengan que ver con el espiritismo, la inmoralidad o la violencia. (Deuteronomio 18:10-12; Salmo 11:5.) Al hacer que los malos actos ‘no parezcan tan malos’, o hasta que parezcan chistosos, esa clase de entretenimiento socava los esfuerzos por desarrollar el odio piadoso a esas acciones. Por otra parte, la oración sincera será una ayuda, porque Jesús dijo: “Oren de continuo, para que no entren en tentación. El espíritu, por supuesto, está pronto, pero la carne es débil”. (Mateo 26:41.) En cuanto a hacer frente a un vigoroso deseo carnal, cierto cristiano dijo: “Me obligo a orar. A veces me parece que no soy digno de acercarme a Jehová, pero por obligarme a ello, por acudir a él, consigo la fortaleza que necesito”. Algo que le ayudará a comprender mejor por qué Jehová detesta el mal es repasar mentalmente sus dolorosas consecuencias. (2 Pedro 2:12, 13.)
11. ¿Qué cosas pudieran molestarnos a veces?
11 A pesar de hallarse en paz con Dios, a veces le molestarán las presiones y tentaciones cotidianas y hasta sus propias debilidades. Recuerde, usted se ha hecho un blanco especial de los ataques de Satanás. ¡Él guerrea contra los que observan los mandamientos de Dios y son testigos de Jehová! (Revelación 12:17.) Entonces, ¿cómo puede usted mantener su tranquilidad o paz interior?
Cómo hacer frente a calamidades que perturban la paz
12. a) ¿Qué acontecimientos sirvieron de fondo al Salmo 34? b) ¿Cómo describen las Escrituras lo que pensó y sintió David durante esta experiencia?
12 “Son muchas las calamidades del justo”, escribió David en Salmo 34:19. Según el encabezamiento de este salmo, David lo escribió después de haberse visto en gran peligro de muerte. Huyendo del rey Saúl, David buscó refugio yendo a donde Akís, el rey filisteo de Gat. Los siervos de aquel rey reconocieron a David y, al recordar sus hazañas militares anteriores a favor de Israel, se quejaron ante Akís. Cuando David oyó aquella conversación, “empezó a tomar estas palabras en su corazón, y le dio muchísimo miedo a causa de Akís el rey de Gat”. (1 Samuel 21:10-12.) Después de todo, se hallaba en el pueblo de Goliat, y David había matado al héroe de esta gente... ¡hasta llevaba la espada de aquel gigante! ¿Usarían ellos ahora esta enorme espada para cortarle la cabeza a él? ¿Qué podía hacer David? (1 Samuel 17:4; 21:9.)
13. ¿Qué hizo David durante esta calamidad, y cómo podemos seguir su ejemplo?
13 David le suplicó ayuda a Dios con intensos clamores. “Este afligido llamó, y Jehová mismo oyó, y de todas sus angustias Él lo salvó”, dijo David. También dijo: “De todos mis sustos él me libró”. (Salmo 34:4, 6, 15, 17.) ¿Ha aprendido usted también a suplicarle a Jehová, a derramar su corazón ante él durante tiempos de ansiedad? (Efesios 6:18; Salmo 62:8.) Aunque su angustia particular no sea tan espectacular como la de David, todavía usted hallará que Dios le ayudará al tiempo debido. (Hebreos 4:16.) Pero David hizo más que solo orar.
14. ¿Cómo usó David “capacidad de pensar”, y qué ha provisto Dios para ayudarnos a hacer lo mismo?
14 “[David] disfrazó su cordura ante los ojos de ellos y empezó a hacerse el loco. [...] Por fin Akís dijo a sus siervos: ‘Aquí ven ustedes a un hombre que está portándose como loco. ¿Por qué deben traerlo a mí?’.” (1 Samuel 21:13-15.) David se trazó una estrategia por la cual escapó. Jehová bendijo sus esfuerzos. De igual manera, cuando nos vemos frente a problemas difíciles, Jehová espera que usemos nuestras facultades mentales y no que sencillamente esperemos que él los resuelva para nosotros. Nos ha dado su Palabra inspirada, que ‘dará sagacidad a los inexpertos, conocimiento y capacidad de pensar’. (Proverbios 1:4; 2 Timoteo 3:16, 17.) Dios también ha suministrado ancianos de congregación, que pueden ayudarnos a saber cómo sostener las normas de Dios. (1 Tesalonicenses 4:1, 2.) Muchas veces estos hombres pueden ayudarle a investigar las publicaciones de la Sociedad Watch Tower como ayuda para tomar la decisión correcta o para enfrentarse con éxito a un problema.
15. ¿Por qué es un consuelo para nosotros Salmo 34:18?
15 Hasta cuando el corazón nos duele por nuestras propias debilidades o nuestros fracasos, si tenemos la actitud correcta podemos mantener nuestra paz con Dios. David escribió en Salmo 34:18: “Jehová está cerca de los que están quebrantados de corazón; y salva a los que están aplastados en espíritu”. Si pedimos perdón y damos los pasos necesarios para corregir la situación (especialmente en casos en que ha habido transgresión de tipo grave), Jehová se mantendrá cerca de nosotros, y nos apoyará emocionalmente. (Proverbios 28:13; Isaías 55:7; 2 Corintios 7:9-11.)
El conocimiento personal comunica paz
16. a) ¿De qué otra manera adquirimos conocimiento exacto de Dios? b) Explique las palabras de David: “Gusten y vean que Jehová es bueno”.
16 Otra manera como adquirimos conocimiento exacto de Dios, además de adquirir información espiritual, es experimentando personalmente su ayuda amorosa. (Salmo 41:10, 11.) El que se le libre a uno de angustia no siempre significa el fin inmediato o completo de un problema; quizás tenga que continuar aguantándolo. (1 Corintios 10:13.) Aunque David no perdió la vida en Gat, siguió siendo un fugitivo por varios años, enfrentándose a un peligro tras otro. A través de todo ello David percibió el cuidado y el apoyo que Jehová le daba. Había buscado la paz con Dios y la había hallado, y aprendió que a los que hacen eso “no les faltará ninguna cosa buena”. Dándose cuenta por experiencia personal de cómo Jehová lo había apoyado durante la calamidad, David podía decir: “Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre físicamente capacitado que se refugia en él”. (Salmo 34:8-10, 14, 15.)
17. Durante una calamidad, ¿qué efecto tuvo en cierta familia el refugiarse en Jehová?
17 El refugiarse en Jehová durante situaciones difíciles también le permitirá ‘gustar y ver que Jehová es bueno’. Debido a un accidente, cierto cristiano de un estado central de los Estados Unidos perdió el bien remunerado empleo que había tenido por 14 años. Puesto que no tenían ingresos, él y su familia elevaron súplicas a Dios. Al mismo tiempo, sin embargo, redujeron sus gastos, espigaron en campos cercanos y pescaron para alimentarse. Con la ayuda de personas de la congregación y trabajando de tiempo parcial cuando había trabajo disponible, esta familia de cuatro se las arregló para sobrevivir. Un año después del accidente la madre dijo, reflexionando: “Podemos engañarnos pensando que estamos confiando en Jehová, cuando en verdad estamos confiando en nuestras propias aptitudes, nuestro cónyuge o nuestro empleo. Pero nosotros en realidad aprendimos a confiar solamente en Él. Estas otras cosas se le pueden quitar a uno, pero Jehová nunca nos abandonó... ni por un momento. Aunque tengamos solamente lo necesario, la relación de nosotros como familia con Jehová es mucho más estrecha”.
18. ¿Cómo se le hará posible desplegar aguante hasta en medio de problemas persistentes?
18 Sí, puede que cierta dificultad financiera persista. O uno puede ser víctima de una enfermedad física de carácter crónico; un conflicto de personalidades con otra persona; un trastorno emocional, como la depresión o cualquier otro problema de los muchos que hay. Sin embargo, el de veras conocer a Dios le dará fe en el apoyo que él suministra. (Isaías 43:10.) Esta confianza inquebrantable le ayudará a aguantar y a tener “la paz de Dios que supera a todo pensamiento”. (Filipenses 4:7.)
19. ¿Cómo sabemos que Jehová toma en serio nuestros sufrimientos?
19 Cuando alguna situación le esté perturbando, nunca olvide que Jehová sabe lo que usted sufre. En otro Salmo que David compuso cuando reflexionaba sobre su experiencia en Gat, David le suplicó a Jehová: “Pon mis lágrimas, sí, en tu odre. ¿No están en tu libro?”. (Salmo 56:8.) Dios ciertamente escuchó la solicitud de David. ¡Qué consolador es saber que Dios recogería las lágrimas causadas por la aflicción y la ansiedad y las pondría, por decirlo así, en su odre, tal como uno echaría en un receptáculo de esa índole vino valioso o agua potable! Tales lágrimas siempre serían recordadas, sí, escritas en el libro de Dios. ¡Con cuánta ternura nos considera Jehová!
20. ¿Cómo puede profundizarse nuestra paz con Dios?
20 Por eso, su bautismo es solo el principio de una relación de paz con Dios. Al familiarizarse usted mejor con las cualidades personales de Dios y Jesús, y experimentar personalmente el apoyo de Jehová durante las pruebas que le sobrevengan, su paz con Dios se profundizará. No solo tendrá una relación con Jehová que llegue a ser un refugio donde hallará seguridad ahora; también tendrá la preciosa esperanza de vivir para siempre en el Paraíso, donde hallará “deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37.11, 29.)
-