-
El budismo... en busca de iluminación sin DiosEl hombre en busca de Dios
-
-
El budismo, como lo enseñó originalmente el Buda, difiere del hinduismo en que niega la existencia de un alma inmortal y dice que el individuo es “una combinación de fuerzas o energías físicas y mentales”c. No obstante, sus enseñanzas todavía giran en torno a las ideas de que toda la humanidad vaga de una vida a otra por innumerables renacimientos (samsara) y sufre las consecuencias de acciones del pasado y el presente (karma).
-
-
El budismo... en busca de iluminación sin DiosEl hombre en busca de Dios
-
-
En cuanto a los renacimientos, esta es una explicación del Dr. Walpola Rahula, erudito budista:
“Un ser es simplemente una combinación de fuerzas o energías físicas y mentales. Lo que llamamos muerte es el cese total de las funciones del cuerpo físico. ¿Cesan por completo todas estas fuerzas y energías cuando el cuerpo deja de funcionar? El budismo dice: ‘No’. La voluntad, la volición, el deseo, el anhelo de existir, de seguir, de llegar a ser cada vez más, es una fuerza tremenda que mueve vidas enteras, existencias enteras, que hasta mueve al mundo entero. Esta es la mayor fuerza, la mayor energía del mundo. Según el budismo, esta fuerza no cesa con el no funcionamiento del cuerpo, que es la muerte; más bien, sigue manifestándose en otra forma, produciendo la reexistencia que se llama renacer”.
-
-
El budismo... en busca de iluminación sin DiosEl hombre en busca de Dios
-
-
c Las doctrinas budistas, como la de anatta (sin yo permanente), niegan la existencia de un alma invariable o eterna. Sin embargo, hoy la mayoría de los budistas, particularmente los del Oriente Lejano, creen en la transmigración de un alma inmortal. Su práctica de la adoración de antepasados y su creencia de que hay tormento en un infierno después de la muerte demuestran claramente esto.
-