BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/11 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una distinción discutible
  • Algunos países piden que se detenga el tráfico de armamento
  • Incentivo para dejar de fumar
  • Las prioridades en Europa
  • Matar o no matar
  • Los no judíos que emigran a Israel
  • La vista de la Tierra está eclipsada
  • Se descubren nuevas especies
  • El arameo está desapareciendo
  • Basura aprovechable
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • ¿De veras es tan malo fumar?
    ¡Despertad! 1991
  • ¿Debe prohibirse el fumar?
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/11 págs. 28-29

Observando el mundo

Una distinción discutible

En 1990 Estados Unidos se convirtió en el país que más armamento suministra a las naciones en vías de desarrollo, superando por primera vez desde 1983 a la Unión Soviética. Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, Estados Unidos es también el país que más armas suministra a Oriente Medio, región a la que han ido a parar más de la mitad de todas las armas compradas en los últimos ocho años. Entre 1983 y 1990, las naciones en vías de desarrollo compraron armas por valor de 301.700 millones de dólares (E.U.A.). De los 41.300 millones de dólares en armas que se compraron el año pasado a todos los suministradores, Estados Unidos vendió la cifra nunca antes alcanzada de 18.500 millones de dólares —más del doble de lo que vendió en 1989—, mientras que los envíos de armas soviéticas descendieron a 12.100 millones de dólares. El estudio predijo que habría una continua demanda de armas estadounidenses en vista de lo eficaces que resultaron ser en la guerra del Golfo Pérsico. Los mayores vendedores de armas después de Estados Unidos y la Unión Soviética son China y Francia.

Algunos países piden que se detenga el tráfico de armamento

“Diversos gobiernos de Latinoamérica y el Caribe están pidiendo a Estados Unidos que detenga el tráfico [de armas], que en la última década ha llegado a ser tan extenso y bien organizado que ahora los grupos que hacen contrabando de armas pueden ofrecer las más potentes del mercado a clientes de cualquier parte del mundo”, dice el periódico The New York Times. Las armas se han utilizado en intentos de golpe de estado, para desbaratar elecciones, para asesinar a candidatos y para llevar a cabo secuestros. Se dice que el dinero producido por las ventas ilegales de armas solo es superado por el que se obtiene del narcotráfico. “Tenemos la reputación de ser el suministrador número uno de armas en este hemisferio, y esa reputación probablemente está bien merecida”, dice Stephen E. Higgins, director del U.S. Bureau of Alcohol, Tobacco and Firearms. “He podido comprobar que la mayoría de los países con los que tratamos tienen un control de las armas de fuego mucho más estricto que Estados Unidos.”

Incentivo para dejar de fumar

“Cáncer de pulmón y ataques de corazón y de apoplejía. La investigación ha mostrado que los peligros mortíferos del tabaco incrementan el atractivo de los cigarrillos para algunas personas a las que les gusta el riesgo —comenta la revista Science News—. Pero dos informes nuevos que analizan ciertos efectos no letales del tabaco puede que suministren poderosos incentivos para librarse de la adicción a la nicotina incluso a estos temerarios.” El primero indica que es posible que una tercera parte de las mujeres que padecen el bochornoso problema de incontinencia urinaria puedan relacionar su problema con el hábito actual o pasado de fumar. El segundo estudio descubrió que tanto los fumadores como las fumadoras son más propensos a las arrugas faciales, y que cuanto más tiempo se lleva fumando y más cigarrillos se fuman, más arrugas cutáneas prematuras se producen. Los fumadores empedernidos tienen casi el quíntuplo de probabilidades de que les salgan arrugas excesivas que los no fumadores de su misma edad y características. “Para muchos fumadores, particularmente los jóvenes, las indicaciones de que el fumar provoca arrugas, mal aliento o dientes amarillentos son mucho más apremiantes que las pruebas de que el fumar mata”, dice Thomas E. Kottke, de la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota, E.U.A.).

Las prioridades en Europa

El semanario londinense The European dirigió un sondeo en seis países europeos para tratar de determinar qué es lo más importante en la vida de la gente. “La familia y los derechos del hombre son dos de los tres primeros conceptos de cada uno de los seis países —dice el periódico—. La libertad y la igualdad también se consideran importantes en casi todas partes.” Aunque los europeos aman a sus familias, “no son tan partidarios de contraer matrimonio”, y “cuanto más jóvenes son, menos inclinados están al matrimonio”. Los encuestados se preocupan por el trabajo, les asusta el desempleo y, sin embargo, dicen que el dinero es una de sus últimas prioridades. El periódico también menciona que un “detalle sorprendente” es que la religión ocupa el último lugar entre “los valores que los europeos más atesoran”.

Matar o no matar

El cardenal Giacomo Biffi ha afirmado que ‘matar puede ser cristiano’. Según un artículo publicado en el periódico madrileño El País, el cardenal Biffi dijo a los objetores de conciencia italianos que recibió recientemente en audiencia que “se puede ser cristiano, matar [y] hacer la guerra, si ello sirve para salvar otras vidas”. Aunque es un antiabortista acérrimo, afirmó que “la paz y la no violencia no son valores absolutos, ni siquiera valores cristianos”. El prelado dijo a sus atónitos oyentes que la objeción de conciencia “no tiene sentido” porque la paz “es una perspectiva ultraterrena que sería utópico buscar en esta tierra”.

Los no judíos que emigran a Israel

“Estamos llenando Israel de no judíos”, se lamenta el rabí Yitzhak Peretz, ministro israelí de Inmigración. Él calcula que el 35% de los 186.000 inmigrantes soviéticos del año pasado y muchos de los más de 300.000 que se esperan este año son en realidad gentiles, lo que haría que el estado judío fuese menos judío. El rabino quedó consternado cuando en una reciente visita a Moscú vio que varias personas que solicitaban el permiso de inmigración a Israel llevaban una cruz cristiana. Según Arye Deri, ministro del Interior, muchos gentiles estaban utilizando su derecho de inmigrar a Israel (se ofrece la ciudadanía a los parientes de judíos, y los inmigrantes soviéticos tienen un elevado índice de casamientos con personas de otra fe) para escapar de los problemas económicos de la U.R.S.S. y beneficiarse de los 30.000 dólares que Israel invertirá poco a poco para ayudar a cada inmigrante soviético a establecerse en Israel. Dice que se marcharán cuando se acabe el subsidio. “Ni siquiera los auténticos judíos soviéticos son muy devotos —explica la revista Newsweek—. La mayoría —el 72%, según cierto sondeo— se consideran no religiosos y no se disculpan por ello.”

La vista de la Tierra está eclipsada

Los astronautas que el pasado mes de agosto circundaron el globo terráqueo en el transbordador espacial Atlantis dijeron que una espesa neblina alrededor de la Tierra eclipsaba la vista desde el espacio. Especularon que se debía tanto a las cenizas de las recientes erupciones volcánicas en las Filipinas y Japón como al espeso humo producido al arder los pozos petrolíferos en Kuwait. Los astronautas afirmaron que había una marcada diferencia en la atmósfera de la Tierra en comparación con vuelos anteriores. Al mirar desde el espacio la zona de los incendios de los pozos petrolíferos kuwaitíes, el coronel John E. Blaha, jefe del equipo, dijo: “Es una escena muy lamentable”.

Se descubren nuevas especies

“Kathryn Fuller, presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza, descubrió en su propia oficina de Washington, D.C., unas hormigas de color amarillo pálido que resultaron ser nuevas para la ciencia”, dice la revista National Geographic. Al fijarse, se dio cuenta de que las hormigas venían de una maceta a su escritorio atraídas por las migas de su almuerzo. Se entregaron unos especímenes a Edward O. Wilson, entomólogo de la universidad de Harvard especializado en hormigas, quien descubrió que pertenecen a un género llamado Pheidole, y piensa denominar esta especie en honor de ella. La señora Fuller dice: “Si se puede encontrar una nueva especie en una oficina de Washington, la cantidad de especies que hay en la naturaleza esperando ser descubiertas debe ser extraordinaria”.

En el otro extremo de la escala de tamaños, se ha descubierto una nueva especie de ballena en el océano Pacífico, frente a las costas de Perú: la primera en veintiocho años. Es el miembro más pequeño de la familia de las ballenas de pico. Un macho adulto mide unos 4 metros de longitud. Se han visto tan pocas que los científicos han necesitado quince años para encontrar suficientes especímenes que confirmen la existencia de la nueva especie, denominada actualmente Mesoplodon peruvianus. Parece ser que esta ballena se alimenta de calamares. “Es un misterio que una ballena, aunque sea una especie relativamente pequeña, haya podido pasar inadvertida por tanto tiempo”, comenta el periódico The New York Times.

El arameo está desapareciendo

El arameo es uno de los idiomas que debió hablar Jesucristo cuando estuvo en la Tierra hace dos mil años. Ahora la “lengua del Señor” está desapareciendo, comenta Der Spiegel, revista informativa de Hamburgo (Alemania). Aunque en Siria todavía quedan personas en algunas aldeas remotas de la montaña que hablan esa lengua, poco a poco está siendo absorbida por el árabe a medida que la nueva generación va a la escuela y hace el servicio militar. El arameo lleva siglos sin escribirse. Para contrarrestar esto, el arzobispo François Abu Mukh, de Damasco, natural de una de esas aldeas, está tratando de fijar un sistema de escritura aramea y está organizando clases del idioma para los aldeanos.

Basura aprovechable

“Brasil tira anualmente 596.146.869 dólares (E.U.A.)”, cantidad equivalente a 32,8 millones de toneladas de basura, según estimaciones de João Tinoco Pereira Neto, coordinador del Centro de Tratamiento Biológico de Residuos Orgánicos de la universidad de Viçosa (Minas Gerais). Pereira Neto calcula que ‘se pueden recuperar 10,9 millones de toneladas de papel, plástico, vidrio y metal, aparte de cantidades sustanciales de ropa, caucho, cuero y madera’. El reciclaje de basura orgánica podría proporcionar “15 millones de toneladas de fertilizantes orgánicos”, lo que reduciría el elevado coste de producción de los fertilizantes químicos. No obstante, el profesor Pereira declaró al Jornal da Tarde: “Te invade un sentimiento de frustración cuando sabes que se pueden obtener varios beneficios del reciclaje de la basura y, sin embargo, no se considera que con ello se preste un servicio público esencial”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir