BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/4 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El caro vicio de la droga
  • Una ley olvidada
  • Pruebas de CI a temprana edad
  • Copistas meticulosos
  • ¿Descafeinado de verdad?
  • Deforestación mundial
  • Tesoros sustraídos
  • La Iglesia Católica pide perdón
  • Gorgojos destructivos
  • Ventajas de los empleados veteranos
  • El café, el té, y los cristianos
    ¡Despertad! 1977
  • El dilema del café
    ¡Despertad! 1991
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2005
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/4 págs. 28-29

Observando el mundo

El caro vicio de la droga

De acuerdo con un informe oficial, los estadounidenses gastaron en 1995 unos 57.300 millones de dólares en estupefacientes. Dos tercios de las compras fueron de cocaína, y el resto, de heroína, marihuana y otras drogas. Según la agencia Associated Press, el director de la Oficina de la Casa Blanca sobre Normativa Nacional para el Control de la Droga, Barry McCaffrey, dijo que con esa suma pudo haberse sufragado la formación universitaria cuatrienal de un millón de alumnos, o la adquisición de 83.000 millones de litros de leche para los niños desnutridos. Con todo, las cifras no reflejan los costos sociales, como el aumento en la delincuencia, el trastorno de la vida familiar e individual, y la propagación de enfermedades como la hepatitis y el sida.

Una ley olvidada

¿Cuántos mandamientos del Decálogo bíblico podría citar usted? En un sondeo realizado en Río de Janeiro, 1 de cada 4 brasileños no supo mencionar ni uno solo. Según indica la revista Veja, de los que conocían siquiera uno, el 42% citó: “No matarás” o “No hurtarás”. Otros recordaron: “No codiciarás a la mujer de tu prójimo” (38%), “Honrarás a tu padre y a tu madre” (22%) y “No darás falso testimonio” (14%). Solo el 13% de los encuestados citaron el tercero: “No tomarás el nombre de Dios en vano”.

Pruebas de CI a temprana edad

Algunos estudiosos del intelecto afirman que el cerebro humano atraviesa entre el nacimiento y los tres años la etapa más crítica del desarrollo, y que durante ella reacciona a la estimulación mental formando conexiones permanentes. La revista Modern Maturity dice que algunos padres han sometido a sus hijos a pruebas de CI (cociente intelectual) mucho antes de que hicieran preescolar, a fin de que lleven ventaja en el futuro. No obstante, el doctor Barry Zuckerman, presidente del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, manifestó su inquietud por los padres que se ven “presionados a ‘estimular’ a su pequeño cada minuto” con objeto de formar un “superbebé”. “Por lo general —agrega— es contraproducente incitar a los niños a competir desde muy temprano. Hay que dejarlos disfrutar de la infancia.”

Copistas meticulosos

El copiado de los textos de las Escrituras Griegas de la Biblia ha sido minucioso y la transmisión escrupulosa, señala la doctora Barbara Aland, directora del Instituto de Estudios Textuales Neotestamentarios, de Münster (Alemania). “Los errores y aun los cambios por motivos teológicos son más bien infrecuentes”, dice el rotativo Westfälische Nachrichten. Desde 1959, el instituto ha examinado más de cinco mil manuscritos medievales y grecorromanos, de los cuales ha microfilmado un 90%. ¿Por qué se cuidaban tanto de cometer errores los escribanos? Por “considerarse ‘copistas’, y no autores”, agrega el periódico.

¿Descafeinado de verdad?

Quienes son sensibles a la cafeína suelen pedir un descafeinado. Pero ¿qué probabilidades hay de que este sea genuino? Una entre tres, indica el diario The New York Times. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos estipula que el descafeinado debe tener de 2 a 5 miligramos de cafeína. Pero en un muestreo realizado con dieciocho expendedores de café neoyorquinos, la cantidad de esta sustancia por taza de 150 mililitros varió mucho: de 2,3 a 114 miligramos. Según la Asociación Cafetera Nacional, de Estados Unidos, en las tazas normales de café regular la cafeína oscila entre 60 y 180 miligramos.

Deforestación mundial

“Ya se han destruido dos tercios de la cubierta forestal del planeta” dice el diario Jornal da Tarde. De los 80 millones de kilómetros cuadrados de áreas verdes originales, quedan apenas 30 millones. Un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza indica que Asia es el continente más deforestado, pues ha perdido el 88% de su cubierta vegetal original, en comparación con el 62% en Europa, el 45% en África, el 41% en Latinoamérica y el 39% en Norteamérica. La Amazonia, sede de la mayor pluviselva tropical del mundo, conserva más del 85% de su extensión forestal original. Según O Estado de S. Paulo, Garo Batmanian, vocero del citado fondo, dijo: “Brasil tiene la oportunidad de evitar la repetición de los errores cometidos en otros bosques”.

Tesoros sustraídos

Un despacho reciente de Canadá anunció que algunas “redes delictivas internacionales están expoliando tesoros mesopotámicos que quedaron bastante desprotegidos tras la guerra del Golfo Pérsico en 1991”, señala la revista World Press Review. En 1996, unos bandidos entraron a plena luz del día en el Museo de Babilonia y robaron cilindros y tablillas cuneiformes. Se calcula que estas extraordinarias antigüedades, algunas del reinado de Nabucodonosor II, superan los 735.000 dólares en los mercados de arte internacionales. También ha sufrido saqueos la antigua ciudad de Al-Hadhr. Según la citada revista, el estado ha tapiado todas las puertas y pasajes para proteger los tesoros restantes.

La Iglesia Católica pide perdón

En Francia, la Iglesia ha emitido una “declaración de arrepentimiento” en la que pide perdón a Dios y a los judíos por su “indiferencia” ante la persecución antisemita que se desató durante la guerra bajo el régimen de Vichy, que entre 1940 y 1944 detuvo y deportó a los campos de exterminio nazis a más de setenta y cinco mil judíos. De acuerdo con el diario francés Le Monde, el arzobispo Olivier de Berranger leyó una declaración en la que la Iglesia admitió haber permitido que sus propios intereses “eclipsaran la exigencia bíblica de respetar a todo ser humano creado a la imagen de Dios”. La declaración dijo: “La Iglesia de Francia debe reconocer que la indiferencia primó sobre la indignación, y que ante la persecución de los judíos, y en particular ante los múltiples decretos antisemitas de las autoridades de Vichy, el silencio fue la regla, y las palabras en favor de las víctimas, la excepción. [...] Hoy confesamos que aquel silencio fue una falta. También reconocemos que la Iglesia de Francia falló en su misión de educadora de las conciencias”.

Gorgojos destructivos

Desde su llegada a la península arábiga hace menos de veinte años, el pequeño gorgojo denominado curculiónido ferruginoso de las palmeras ha ocasionado enormes pérdidas al horadar miles de palmeras datileras. Según el rotativo The Economist, “hasta se ha temido que desaparezcan los dátiles, el ‘fruto de la vida’ que lleva cinco milenios en Arabia”. Este insecto, de solo 5 centímetros de largo, perfora una serie de túneles en el cogollo de la palmera, lo que la mata lentamente. Los pesticidas son poco eficaces ante esta plaga, que cunde rápidamente por la región.

Ventajas de los empleados veteranos

Por la mañana, los trabajadores mayores de 47 años están más despiertos y son más eficientes que sus colegas jóvenes, señala el diario londinense The Times. Dado que este patrón tiende a invertirse al avanzar el día, Tom Reilly, de la Universidad John Moores, de Liverpool, recomienda a los empresarios destinar a los mayores a los primeros turnos, y a los jóvenes, a la tarde y la noche. Algunos ponentes de la conferencia sobre el envejecimiento, organizada por la Asociación Médica Británica, también señalaron que los supermercados y tiendas de manualidades suelen preferir a los empleados mayores. ¿Por qué? Porque se interesan más por los clientes y saben técnicas que no vienen en los manuales. Además, se ciñen a “principios éticos de los cuales puede haberse apartado la empresa”, señala el citado periódico.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir