BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/4 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Asciende la tasa de mortalidad de fumadoras
  • Las drogas en las escuelas alemanas
  • Viajeros notorios
  • “Un cuerpo mundial con poca alma”
  • Abejas con alta temperatura
  • ¿Es la cruz un símbolo de violencia?
  • Pulgas acuáticas al rescate
  • Se soslaya el pecado
  • “Huellas dactilares” de gemas
  • Peligros de los fuegos artificiales
  • “Una bomba de tiempo”
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1987
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2002
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1976
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/4 págs. 28-29

Observando el mundo

Asciende la tasa de mortalidad de fumadoras

En un estudio reciente publicado en The Canadian Journal of Public Health se informa que las muertes de mujeres canadienses relacionadas con el hábito de fumar ascendieron de 9.009 en 1985 a 13.541 en 1991. Según el estudio, de continuar la tendencia actual, para el año 2010 morirán más mujeres que hombres a consecuencia de ese hábito. Se calcula que en 1991 hubo 41.408 muertes atribuibles al tabaquismo (27.867 hombres y 13.541 mujeres), comentó el diario The Toronto Star. En Estados Unidos, las muertes por cáncer pulmonar de fumadoras se sextuplicaron entre los años sesenta y ochenta, afirma el doctor Michael Thun, de la Asociación Americana contra el Cáncer. Los investigadores llegaron a la conclusión de que “fumar cigarrillos sigue siendo, por mucho, la principal causa evitable de muertes prematuras en Estados Unidos”, informó el rotativo The Globe and Mail de Toronto (Canadá).

Las drogas en las escuelas alemanas

Un estudio que abarcó a más de tres mil estudiantes de la Alemania septentrional reveló que en las escuelas es muy común el uso de sustancias adictivas. Según la revista semanal Focus, casi la mitad de los jóvenes de 17 años han consumido estupefacientes y más de la tercera parte los consume habitualmente. El profesor Peter Struck comentó que “en muchas escuelas secundarias de Hamburgo se observa a alumnos de 16 y 17 años que alternan continuamente estimulantes y tranquilizantes”. ¿Por qué ha proliferado tanto el consumo de drogas? El profesor Klaus Hurrelmann presenta tres razones: el aburrimiento, la sensación de que no se reconocen los logros personales y la presión de los amigos.

Viajeros notorios

Un albatros errante voló 26.000 kilómetros en setenta y dos días, y una foca gris nadó 5.000 kilómetros en tres meses. Científicos conservacionistas descubrieron estas sorprendentes hazañas de resistencia después de colocar pequeños radiotransmisores en albatros y focas seleccionadas, y rastrear mediante un satélite sus movimientos. En cierta etapa, el albatros recorrió casi 3.000 kilómetros en cuatro días, volando al sur del océano Pacífico. La foca nadó más de 100 kilómetros en un solo día entre Escocia y las islas Feroe, revelando una gran habilidad para orientarse en mar abierto, señala el periódico The Times de Londres. ¿Qué motivó estas travesías maratónicas? La búsqueda de alimento, dice el informe.

“Un cuerpo mundial con poca alma”

“La semana pasada, los líderes de todos los continentes se reunieron durante tres días para celebrar el quincuagésimo aniversario de las Naciones Unidas y pronunciar discursos grandilocuentes sobre la situación mundial”, comentó el diario The New York Times el pasado mes de octubre. Sin embargo, parece que faltó un ingrediente importante en varios de los “discursos grandilocuentes”: la honradez. “Como los políticos de todo el mundo —dijo el Times—, hicieron promesas que no cumplirán y achacaron a otros sus errores.” Después de citar a ocho representantes de estado cuyas palabras contradecían las acciones de sus países, el rotativo dijo que en resumen su mensaje fue: “Mundo, olvida lo que hago y escucha lo que digo”. Poco sorprende que la revista U.S.News & World Report haya llamado a las Naciones Unidas “un cuerpo mundial con poca alma”.

Abejas con alta temperatura

Las abejas japonesas se defienden de los avispones matándolos con el calor de su cuerpo, informa Science News. Cuando detectan la presencia de un avispón, las abejas atraen a su enemigo al centro del panal donde centenares de obreras se le arrojan encima formando una bola. Entonces, dice la revista, “comienzan a vibrar, elevando la temperatura de la bola al nivel letal de 47 °C por unos veinte minutos”. Las abejas japonesas pueden soportar temperaturas superiores a los 50 °C, de modo que esta táctica no las daña. Sin embargo, no todos los avispones sucumben a las abejas japonesas. “Puesto que de veinte a treinta avispones son capaces de matar a una colonia de 30.000 abejas en tres horas”, pueden sobreponerse a ellas mediante un ataque masivo. “En tales casos —dice Science News—, toman el panal y se llevan las larvas y pupas de las abejas.”

¿Es la cruz un símbolo de violencia?

Algunos teólogos cuestionan el uso de la cruz como símbolo del cristianismo por sus connotaciones violentas, comentó el diario The Dallas Morning News. Dichos teólogos favorecen el uso de símbolos que reflejen la vida de Jesús en lugar de su muerte. La cruz “fomenta el culto a la muerte”, afirmó la teóloga Catherine Keller de la Facultad Teológica de Madison (Nueva Jersey, E.U.A.). “Nadie pensaría en usar una silla eléctrica o una horca como símbolo de fe, pero eso es lo que utilizaríamos si el Estado hubiese ejecutado así a Jesús en nuestros días.”

Pulgas acuáticas al rescate

La modesta pulga acuática podría ser la solución al problema de la contaminación de las vías navegables, comenta el diario londinense Independent. Las labores de recuperación que continúan hasta la fecha llevan a esta conclusión. El primer paso que se dio en el estuario Ormesby, de Norfolk (Inglaterra), consistió en retirar 9,5 toneladas de peces que se alimentan de las pulgas acuáticas, lo que las hizo proliferar y consumir las algas que contaminaban el lago. Después brotaron otras plantas de semillas latentes que había bajo el agua y regresaron aves como las fochas y los cisnes. Con el tiempo se reintroducirán los peces, y se espera que en cinco años el ecosistema vuelva a la normalidad. Los conservacionistas europeos siguen con gran interés los resultados de la operación.

Se soslaya el pecado

“¿Qué ha sucedido con el pecado? —Preguntó la revista Newsweek—. El concepto tan necesario de pecado personal casi ha desaparecido dentro del estilo de religión frívolo que predomina en Estados Unidos.” Los feligreses “no quieren oír sermones que minen su amor propio”, y entre los católicos “la confesión frecuente ante un cura se ha convertido en un rito anacrónico”. Los clérigos que se disputan a los feligreses temen ahuyentar a sus rebaños. Muchos “condenan por norma los males sociales ‘sistémicos’, como el racismo [y] el sexismo —comenta el artículo—, pero sus voces se apagan cuando se trata de cuestiones más personales, como el divorcio, la soberbia, la avaricia y la ambición desmesurada”.

“Huellas dactilares” de gemas

Las británicas, que tienen 39.000.000 de joyas de diamantes valuadas en 17.500 millones de dólares, padecen todos los años robos de alhajas estimados en 450 millones A la mayoría de las piezas no se les puede seguir el rastro. El metal se funde rápidamente, y las gemas se venden de nuevo. Sin embargo, ahora los joyeros podrán introducir en la memoria de una red informatizada el patrón de imperfecciones de cada piedra. Estas “huellas dactilares” se detectan con un rayo láser de baja densidad, que lee dicho patrón. Dado que no existen dos piedras idénticas, la única forma en que los ladrones podrían eludir este sistema de seguridad sería tallando nuevamente las piedras, un método muy costoso que también reduciría su valor, informa el rotativo The Sunday Times de Londres.

Peligros de los fuegos artificiales

Según el informe Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), compilado por la Comisión de Seguridad de los Productos para el Consumidor de 1990 a 1994, las autoridades indicaron que “en las salas de urgencias de Estados Unidos se da tratamiento cada año a unas doce mil personas lesionadas por fuegos artificiales”. Se calcula que el 20% de las lesiones son oculares. Según la MMWR, “a menudo son graves y pueden afectar permanentemente la agudeza visual o causar ceguera”. Debe destacarse también que hubo más transeúntes lesionados que pirotécnicos.

“Una bomba de tiempo”

Según la revista Focus, el 45% de la población mundial actual vive en las ciudades, y se calcula que para el año 2000 se llegará al 50%. Gran parte del norte europeo, Italia y la región oriental de Estados Unidos tienen alta densidad de población, y en China, Egipto, India y Sudáfrica existen ciudades densamente pobladas rodeadas de zonas rurales. Sin embargo, las imágenes actuales de satélite revelan que solo del 3 al 4% de la superficie terrestre está urbanizada. Todos los años se mudan 61.000.000 de personas a las ciudades, la mayoría de ellas en los países en vías de desarrollo, lo que incrementa la densidad poblacional de las zonas urbanas, pues “las ciudades no pueden crecer al ritmo de la población”, señala Focus, que añade: “La situación actual es una bomba de tiempo”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir