BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/5 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Menguan las metas espirituales
  • Un segundo intercalar
  • El tam-tam de los animales
  • SIDA: hechos alarmantes
  • Tráfico caótico
  • El fumar y los accidentes
  • Corteza de árboles para que jueguen seguros
  • La Biblia en verso
  • ¿Infalible?
  • Chasquear los nudillos
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • Sida. Un peligro para los adolescentes
    ¡Despertad! 1991
  • Cómo ayudar a los enfermos de sida
    ¡Despertad! 1994
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/5 págs. 29-30

Observando el mundo

Menguan las metas espirituales

“Más de tres cuartas partes de los universitarios de primer año que fueron entrevistados [por todo Estados Unidos], una proporción nunca antes alcanzada, opinan que el estar en una situación económica acomodada es una meta ‘fundamental’ o ‘muy importante’ —dice The New York Times—. Al mismo tiempo, tan solo el 39% de dichos universitarios, la menor proporción que ha habido en veinte años, dio gran importancia a desarrollar una filosofía significativa de la vida.” En ese mismo colectivo hubo un nuevo máximo del 71% que dijeron que la razón por la que iban a la universidad era para “ganar más dinero”. Las respuestas se compilaron de cuestionarios rellenados por más de 200.000 universitarios de primer año pertenecientes a 390 diferentes instituciones. El doctor Alexander W. Astin, director de la encuesta, dijo: “Estamos viendo algo muy significativo en la sociedad”.

Un segundo intercalar

Es posible que usted no se haya dado cuenta, pero el año 1987 duró más que el normal de 365 días. Mientras que un año corriente tiene 31.536.000 segundos, 1987 tuvo 31.536.001. ¿Por qué? “Por acuerdo internacional, los cronometradores del mundo han decretado que se inserte un ‘segundo intercalar’ entre 1987 y 1988 a fin de mantener sus relojes atómicos oficiales al paso con la rotación de la Tierra, que va disminuyendo gradualmente, aunque no de modo regular”, indica The New York Times. Como promedio, la rotación de la Tierra ha ido disminuyendo a un ritmo de una milésima de segundo al día, lo que requiere que se añada un segundo adicional cada pocos años a fin de sincronizar los relojes. “Un segundo —dice el doctor Dennis McCarthy, astrónomo del Observatorio Naval de Estados Unidos— es una cantidad de tiempo relativamente larga. En un vuelo instrumental, una diferencia de un segundo haría que el avión descendiera a casi 320 metros de la pista de aterrizaje.”

El tam-tam de los animales

Por mucho tiempo se ha sabido que los mamíferos se comunican entre sí por medio de sus llamadas y también de sus glándulas olorosas. Sin embargo, solo hace poco que se entiende el lenguaje de golpear el suelo con la pata utilizado por algunos animales. Pierre Bridelance, investigador para el Museo de Historia Natural de París, explicó en el periódico francés Le Figaro que algunos roedores del desierto golpean el suelo con sus patas rítmicamente y a intervalos para indicar que una madriguera está ocupada. En las regiones desérticas, donde los roedores están esparcidos por zonas muy amplias, ese tipo de comunicación acústica de baja frecuencia es muy eficaz.

SIDA: hechos alarmantes

Un examen de todos los bebés nacidos en el estado de Nueva York durante un período de un mes ha revelado un hecho alarmante: uno de cada sesenta y un niños nacidos en dicha ciudad es portador de anticuerpos del SIDA, lo que indica que sus madres estaban infectadas. Se calcula que aproximadamente el 40% de los bebés cuya prueba de anticuerpos dio positivo también han sido infectados, sea al nacer o en la matriz, y pueden desarrollar la enfermedad. Algunos no manifiestan los síntomas hasta los nueve años. “Numéricamente esto es bastante significativo —dijo el doctor Lloyd F. Novick, ayudante del comisionado estatal para la salud—. Se está hablando de una considerable cantidad de niños que al nacer dan positivo. Este podría ser, sin duda, uno de los principales problemas congénitos de salud que tenemos.”

“El SIDA no se limita a destruir el cuerpo de sus víctimas. A menudo también consume su mente”, observa la revista U.S.News & World Report. “Los pacientes de SIDA dicen que es lo más espantoso que pueden imaginar” el ver cómo el virus ataca el sistema nervioso central y afecta “la capacidad de la víctima de pensar, palpar, hablar y moverse”. Los estudios del cerebro efectuados al practicar la autopsia a personas muertas por causa del SIDA indican que en el 50% de los casos, el daño del sistema nervioso central era directamente atribuible al virus, y en otro 25%, el daño se debía a ataques de apoplejía, infecciones o cáncer. Los síntomas de demencia no están limitados a los adultos. Los niños que padecen de SIDA también tienen estos problemas.

Tráfico caótico

La revista U.S.News & World Report dice que “si cada día laborable un trabajador se queda bloqueado en un embotellamiento de tráfico durante veinte minutos —diez minutos a la ida y otros diez a la vuelta— y trabaja durante cuarenta y cinco años, pasará casi dos años de trabajo bloqueado en el tráfico”. Los embotellamientos de tráfico ya afectan a muchos millones de personas en todo el mundo, y la situación está empeorando. Los viajes diarios de la casa al trabajo, las familias más pequeñas con más miembros que trabajan, las familias que disponen de dos o más vehículos, la resistencia a compartir con otros vecinos el mismo vehículo para ir al trabajo, los estilos de vida actuales y el deseo de disponer de libertad de movimiento, además de los retrasos en la planificación de las autopistas, todos ellos son factores que incrementan el problema. Algunos automovilistas aprovechan el tiempo leyendo, escuchando cintas y hasta afeitándose. Aun así, el estrés producido resulta a menudo en enfermedades físicas como úlceras, dolores de cuello e hipertensión. También está causando cada vez más hostilidad, y hasta violencia, entre los conductores.

El fumar y los accidentes

Según un estudio en el que se comparó a mil conductores involucrados en accidentes sin víctimas mortales con otros mil que no habían sufrido ningún accidente, se llegó a la conclusión de que “los fumadores tienen un 50% más de riesgo de sufrir un accidente que los no fumadores”. El informe que apareció en el periódico The Globe and Mail, de Toronto, indica que las distracciones ocasionadas al encender los cigarrillos, los accesos de tos, cigarrillos que se caen, los ojos irritados y la poca visibilidad debido al humo que se acumula junto al parabrisas, así como los elevados niveles de monóxido de carbono en la sangre, son posibles causas del mayor índice de accidentes. El fumar no solo puede afectar la rapidez de tomar decisiones y reaccionar —dice el artículo—, sino que “los fumadores también están más inclinados a correr mayores riesgos que los no fumadores al no abrocharse el cinturón de seguridad o conducir por el carril de adelantamiento”.

Corteza de árboles para que jueguen seguros

Unos investigadores de Berlín occidental aconsejan que se utilicen recortes de corteza de árboles en lugar de arena para los lugares donde juegan los niños. Afirman que los recortes de corteza, obtenidos de los desechos de los aserraderos, pueden absorber el impacto de un cuerpo al caer mejor que la arena, la cual simplemente se desplaza con el impacto. Las pruebas han revelado que “una capa de diez centímetros de recortes de corteza absorbe los impactos más suavemente que los veinte centímetros de capa de arena que estipula la ley para los lugares donde juegan los niños”, informa el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

La Biblia en verso

“En lo que respecta a la industria editora, las Biblias tienen un mercado difícil —dice The Wall Street Journal—. Al imprimirse anualmente más de cien millones de Biblias, el producir una versión que sobresalga de las demás representa un desafío.” George N. Kayatta decidió hacer frente a ese desafío escribiendo la Biblia entera en verso. Necesitó once años para terminarla. En la primera parte de Génesis leemos: “Serpent: I live here in Eden too./Eve: You do?/Serpent: Please relax. I am here to tell you facts”. (Serpiente: Yo también vivo aquí en Edén./Eva: ¿Dices bien?/Serpiente: No temas. Estoy aquí para darte pruebas.) Ahora Kayatta se encara a un obstáculo aún mayor: encontrar alguna empresa editora que se la imprima.

¿Infalible?

En un esfuerzo por burlar a los ladrones de cabinas telefónicas, la compañía telefónica australiana, Telecom, una compañía gubernamental, ha adaptado a las cabinas unos dispositivos de seguridad llamados Kirk. Su nombre procede del trabajador que los inventó, y hasta ahora su eficacia ha sido de un 100%. Como se mencionó en The Sydney Morning Herald, han resistido “sopletes oxiacetilénicos, pistolas Ramset, amoladoras de ángulos, gatos hidráulicos, abrazaderas de polea, punzones centrales y ladrillos”. Aunque resulta irónico, los nuevos dispositivos de seguridad han provocado un aumento del vandalismo, pues los ladrones, frustrados por esos fuertes dispositivos, desahogan su ira con las cabinas. Telecom informa que se han llegado a producir 3.000 casos mensuales de vidrios rotos y auriculares y cordones destrozados, un nuevo récord.

Chasquear los nudillos

Aunque el chasquear los nudillos es bastante común, el saber qué es lo que produce el ruido no lo es tanto. “Cuando usted tira de los dedos o los nudillos, provoca una succión en la articulación semejante a la que se produce en una cañería atascada cuando se hace ventosa con un desatascador —explica la revista Hippocrates—. La succión hace que los gases disueltos en el fluido protector de la articulación se separen de él formando burbujas. El chasquido no lo producen ni los huesos ni los cartílagos, sino estas burbujas gaseosas al reventarse.” Si se hacen chasquear los nudillos con mucha fuerza, existe el peligro de dislocar la articulación. Para volver a colocarla en su lugar es mejor acudir a un médico.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir