-
Países de la antigua YugoslaviaAnuario de los testigos de Jehová 2009
-
-
Países de la antigua Yugoslavia
LA REGIÓN de la península de los Balcanes conocida antiguamente como Yugoslavia es un fascinante crisol de culturas, idiomas y religiones que provienen de Europa central y oriental por el norte; Italia por el oeste, y Grecia y Turquía por el sur. Para muchos, no obstante, la mención de Yugoslavia solo trae a la mente imágenes de conflictos y luchas armadas. Y, hasta cierto grado, esa es la realidad, pues desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914 hasta las limpiezas étnicas de tiempos más recientes, la región prácticamente no ha estado en paz. De hecho, los enfrentamientos entre las repúblicas que buscaban lograr su independencia terminaron por desbaratar Yugoslavia. Entonces nacieron los países de Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia.
-
-
Países de la antigua YugoslaviaAnuario de los testigos de Jehová 2009
-
-
[Recuadro de la página 144]
Los contrastes de la antigua Yugoslavia
Si les preguntara a varias personas sobre las diferencias culturales de la antigua Yugoslavia, lo más probable es que nadie contestaría lo mismo. Pero algo sí es cierto: eran siete pueblos distintos, cada uno con su propia religión e incluso con su propio idioma y alfabeto. La religión sigue siendo el principal factor divisivo entre los grupos étnicos. Por otro lado, hace más de mil años ocurrió una división que atravesó el corazón de la antigua Yugoslavia, formando dos grandes bandos religiosos: el de la Iglesia Católica Romana y el de la Iglesia Católica Ortodoxa. Hasta la fecha, quienes viven en Croacia y Eslovenia son predominantemente católicos romanos, mientras que los habitantes de Serbia y Macedonia son mayormente ortodoxos. En Bosnia hay musulmanes, católicos y ortodoxos.
Al igual que la religión, el idioma ha dividido a la gente. La mayoría de las personas de la antigua Yugoslavia, con la excepción de los habitantes de Kosovo, hablan una lengua eslava del sur. Y aunque cada país posee su propio idioma, la comunicación entre serbios, croatas, bosnios y montenegrinos se hace posible debido a la gran cantidad de palabras que tienen en común. Pero en Kosovo, Macedonia y Eslovenia no ocurre lo mismo. Es cierto que al final del siglo XIX se intentó consolidar los idiomas que tenían similitudes, pero el desmoronamiento de Yugoslavia en 1991 le puso punto final a tales intentos. Además, en la última década, todos estos pueblos han hecho esfuerzos por dejar clara su identidad utilizando ciertos términos y evitando otros.
-