BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Anuncios
    La Atalaya 1950 | 15 de enero
    • Anuncios

      PERÍODO DE TESTIMONIO “SEPARÁNDOLOS A LA DERECHA”

      Esta es la duodécima campaña anual de tomar suscripciones para La Atalaya. Febrero, el segundo mes de la campaña, se ha asignado como un Período de Testimonio especial intitulado “Separándolos a la derecha”. Los lectores pensativos de esta revista saben que no hay mejor publicación bíblica que La Atalaya para ayudar a separar la gente a la derecha del Rey Jesucristo en este día de juicio de las naciones. Como un aliciente adicional para que se suscriba el público, se le ofrecerá el premio de una colección de folletos no excediendo de ocho con cada suscripción de un año a La Atalaya al precio regular de $1, moneda americana. A las personas que ya están suscritas a La Atalaya se les ofrecerá la suscripción de un año a la revista compañera ¡Despertad! en los idiomas en que se imprime, pero en estos casos no se dará el premio. Especialmente invitamos a todos nuestros lectores de La Atalaya sin excepción a participar en esta campaña durante febrero. Cualquiera que desee información sólo tiene que dirigirnos una tarjeta postal y le proporcionaremos todas las instrucciones necesarias y referencias a otros participantes de esta campaña en su localidad. Sí, tenga la bondad de hacer sin falta el informe del éxito con que Jehová Dios bendice sus actividades durante febrero, usando nuestro formulario para hacerlo.

      CALENDARIO PARA 1950

      Teniendo el Calendario para 1950 publicado por la Sociedad Watch Tower Bible and Tract usted tendrá prominente ante su vista el texto del año, “Predica la palabra” (2 Tim. 4:2, Nácar-Colunga), y también una vista de la casa matriz de la Sociedad, incluyendo el nuevo edificio de Betel, de donde se dirige la obra de servicio por toda la tierra. Al lado de este cuadro artístico hallará usted un calendario. Además de dar cinco vistas del interior de la nueva casa Betel, éste presenta los títulos de los períodos de testimonio especiales de cada otro mes para 1950 y los temas específicos para los meses intermedios. Enviamos este calendario de servicio a cualquier dirección por 25c por un ejemplar o $1.00 (dinero de E.U.A.) por 5 ejemplares porte pagado si todos se envían a la misma dirección. De modo que las compañías y grupos deben pedir sus calendarios en cantidades, por medio del debido siervo, enviando la remesa para cubrir el costo al precio que se menciona arriba.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA”

      Semana del 19 de febrero: “Vaciando el infierno,” § 1-19 inclusive, La Atalaya del 15 de enero de 1950.

      Semana del 26 de febrero: “Vaciando el infierno,” § 20-35 inclusive, también “Convenio con el infierno volcado,” § 1-3 inclusive, La Atalaya del 15 de enero de 1950.

  • El “infierno” se usa para asustar
    La Atalaya 1950 | 15 de enero
    • El “infierno” se usa para asustar

      “Entregó el mar los muertos que tenía en su seno, y asimismo la muerte y el infierno entregaron los que tenían, . . . La muerte y el infierno fueron arrojados al estanque de fuego; ésta es la segunda muerte, el estanque de fuego.”—Apocalipsis 20:13, 14, Nácar-Colunga.

      JEHOVÁ Dios algún día primoroso destruirá por completo esa cosa llamada “infierno”. El logro de esa gran bendición para la humanidad él ha asignado al reino mediante su Mesías. Lo logrará, no destruyendo al lugar junto con los que están en él, sino vaciando a ese lugar de los que en él están. Dió el primer paso hacia su vaciamiento hace diecinueve siglos. Eso fué cuando hizo que un ocupante de ese lugar volviera. Mediante esto demostró que es capaz para librar a todos los ocupantes de ese lugar cuando llegue el debido tiempo bajo su reino. La contemplación de dicho evento quizá no sea muy agradable para los agentes funerarios, las casas comerciales que se encargan de los cementerios, los clérigos religiosos que aceptan gratificaciones monetarias por predicar sermones funerarios, o para aquellos que piden y aceptan “donaciones” por orar y desempeñar ritos religiosos a favor de la gente que está allá. Sin embargo, es un gran consuelo y alivio para la gente que conoce la verdad acerca del “infierno” y que cree en el poder omnipotente de Jehová para cumplir su propósito declarado en esta conexión. Esto remueve mucho temor, tanto de nosotros mismos como de otros en quienes nos interesamos, y hace que aumente nuestro amor hacia Jehová Dios.

      2 Se despertó interés especial acerca de ese lugar recientemente debido a la acción del religioso principal de la cristiandad, la cual se anunció mundialmente en las noticias. Esto hace que sea un tema que merece el comento y la discusión del público, sin importar qué tan alto sea reputado el guía religioso. En su número del 23 de marzo de 1949 el Sun de Nueva York portó este encabezamiento audaz: “Papa Pío Exige la Predicación del Infierno para Salvar a la Humanidad.” Luego, en seguida de la fecha “Ciudad del Vaticano, marzo 23”, citó de un despacho de la Prensa Asociada, que decía, en parte: “El Papa Pío hoy exigió la predicación del infierno para hacer que vuelvan los hombres a Dios. Dirigiéndose a los pastores romanos en su audiencia cuaresmal anual, él dijo: ‘Es penoso ver a tantos en este día —entre ellos muchos católicos— viviendo como si su única mira fuera formar el cielo sobre la tierra, sin pensar en lo más allá ni en la eternidad. . . . La predicación de las primeras verdades de la fe . . . urge más que nunca antes . . . así como también la predicación del infierno. Sin duda, un tema tal como éste ha de tratarse con dignidad y sabiduría. Es verdad que el deseo de lo celestial es en sí mismo un móvil más perfecto que el temor, pero debido a eso no se deduce que es el medio más efectivo para retener a todos los hombres lejos del pecado y convertirlos a Dios’” El día siguiente el Times de Nueva York citó del mismo despacho y dijo: “El Papa Pío hoy pidió . . . que se diera mayor énfasis al fuego del infierno en la predicación en la Iglesia.” Precisamente hasta qué grado se llevará a cabo esta exhortación por los clérigos católicos romanos en toda la tierra, especialmente durante el “año santo” del papa en 1950, esperaremos ver. Pero si a ellos se les insta predicarlo de una manera más enfática, a nosotros se nos ha de dispensar por emprender aquí una discusión cándida de este tema tan vital a la humanidad angustiada.

      3 Nuestra discusión de este tema no se emprende con deseo alguno de unirnos a los religiosos para infundir en las personas, católicas, protestantes, judías, u otras, un terror o temor mórbido de lo que podrá acontecerles al momento de morir. Nuestro objeto es engrandecer la justicia de Dios y también su gran amor corrigiendo las calumnias groseras y las tergiversaciones que la cristiandad ha colmado sobre él. Por este medio podemos librar a personas honradas del temor infundido que tienen debido a un concepto falso de los propósitos y las provisiones de Dios. Esto lo podemos hacer solamente si presentamos la verdad denodada y claramente, lo cual significa de acuerdo con la Palabra de Dios. “Tu palabra es la verdad,” es lo que dijo el Hijo de Dios. Está escrito: “El infierno está patente a sus ojos.” De manera que Dios sabe lo que es el lugar y cuál es la condición de la gente allí. (Job 26:6, Torres Amat Católica) El apóstol Pablo declaró el fundamento apropiado para la investigación al escribir: “Dios es veraz y todo hombre falaz, según está escrito: ‘Para que seas reconocido justo en tus palabras, y triunfes cuando fueres juzgado.’” (Rom. 3:4, Nácar-Colunga Católica) Nosotros dejamos que Dios sea veraz, reconocemos que es verdadero, cuando dejamos que él hable por sí mismo y aceptamos su palabra como decisiva, aunque todos los hombres y las religiones de este mundo estén en contra de la Palabra de Dios, las Santas Escrituras. Al hablar contrario

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir