-
El dominio del rey MuerteLa Atalaya 1953 | 1 de noviembre
-
-
Adán hasta Moisés y la chispa de vida decadente del hombre era semejante a una neblina que aparece por un breve tiempo. El gran conspirador tenía la habilidad de traer la plaga de la muerte por medio de la transgresión, pero no tenía el poder de la vida, porque sólo en la mano de Jehová se halla el aliento o el poder de vida de toda la humanidad.—Sant. 4:14, NM; Job 12:10.
9. ¿Qué manifiesta que los años de los patriarcas eran tan largos como los nuestros hoy?
9 Es erróneo decir que los años de los patriarcas no fueron tan largos como los nuestros, que posiblemente fueron tan breves como nuestros meses, porque Dios específicamente había dado al hombre luces en el firmamento para designar días y años. Aunque sus períodos anuales no se calculaban hasta la fracción del día, no había manera de que se confundieran las estaciones del año, dado que Jehová había dicho: “Mientras dure la tierra, siembra y siega, frío y calor, verano e invierno, y día y noche nunca cesarán de ser.”—Gén. 1:14; 8:22.
CONDICIÓN DEL HOMBRE EN LA MUERTE
10. ¿Qué diversas teorías antibíblicas hay respecto a la condición de los muertos?
10 Por seis mil años los hombres han estado muriendo, no obstante, por más raro que parezca, la vasta mayoría no sabe lo que la condición de la muerte realmente es. Los que no tienen la Biblia creen sus teorías personales o sus particulares libros sagrados. Aun los que tienen la Biblia se hallan grandemente confundidos por las tradiciones de los hombres. El concepto religioso general es que la muerte es el ser separado o alejado de Dios. Algunos han dicho que significa el cierre del cielo al alma perdida. Dado que se asume que el alma es inmortal y tiene que vivir para siempre, y dado que una existencia feliz, o el cielo, se le niega, por consecuencia tiene que pasar su eternidad en un estado de miseria. La tradición pagana, la filosofía humana, la literatura y educación del mundo generalmente han seguido estas conclusiones.
11. ¿Cual es el testimonio bíblico tocante a la condición de los muertos?
11 Para nuestro propio bien, consultemos la Palabra de Dios para la respuesta correcta. Hablando de lo que sucede al momento que el hombre muere, el Salmo 145, versículo cuatro (Scío), dice: “Saldrá su espíritu, y se volverá á su tierra: en aquel día perecerán todos los pensamientos de ellos.” (Vea el Salmo 146:4, Mod.) Seguramente si los pensamientos de uno perecen, entonces todo conocimiento y sentimiento perecen también. Esto se confirma por Eclesiastés 9:5 (BC): “Porque los vivos saben que han de morir, mas los muertos no saben nada y ya no reciben recompensa, pues su recuerdo se ha olvidado.” El profeta Job también describe la condición de la muerte en estas palabras: “Allí los inicuos cesan de molestar, y allí reposan los cansados. Allí los cautivos gozan juntamente de tranquilidad; no oyen más la voz del sobrestante. Los chicos y los grandes están allí; y el siervo
-
-
La Asamblea “Sociedad del Nuevo Mundo” de los testigos de Jehová—Parte 2La Atalaya 1953 | 1 de noviembre
-
-
y al interior de Europa. Luego, con canción y oración de gracias a Jehová se terminó la asamblea más grandiosa jamás celebrada por cristianos.
EN CONCLUSIÓN
En realidad, éste es un pueblo separado y distinto, la sociedad del Nuevo Mundo que se basa en los principios que se exponen en la Biblia. Sus principios dan resultados, porque los que estaban en el estadio Yanqui podían mirar alrededor de ellos todos los días y ver a veintenas de miles de personas, todas dedicadas a Jehová y viviendo en conformidad con esos principios. ¡Verdaderamente el mundo presenció en acción una poderosa demostración del espíritu de Jehová!
-