-
Manteniendo conducta correcta entre las nacionesLa Atalaya 1961 | 1 de enero
-
-
Manteniendo conducta correcta entre las naciones
“Mantengan correcta su conducta entre las naciones, para que . . . como resultado de las obras correctas de ustedes . . . glorifiquen a Dios.”—1 Ped. 2:12.
1. ¿En qué respectos son diferentes los testigos de Jehová de otras personas del mundo?
TODO el mundo reconoce presta y fácilmente que los testigos de Jehová son diferentes de todas las demás personas. Este hecho ciertamente plantea unas preguntas muy interesantes. ¿Cómo se hace posible una cosa tan rara y notable como ésta? ¿Qué es lo que distingue físicamente a estos ministros devotos de Jehová de todos los demás? ¿Será su belleza o buena apariencia física? ¿Se debe a que sean sobresalientes personalidades sociales, políticas o teatrales en la comunidad? ¿Se debe a que se pongan alguna indumentaria, vestido o traje peculiar? ¿Se separan físicamente de otras personas y se encierran en retiros aislados? No, éstas no son las cosas que hacen excepcionalmente diferentes a los testigos de Jehová, porque en todos estos respectos solo son personas comunes, que provienen de todo nivel de las masas indistinguibles de la sociedad humana. Es cierto que los Testigos se adhieren a doctrinas, creencias y enseñanzas que son muy diferentes de las que afirma creer la cristiandad, pero lo que distingue presta y abiertamente a los testigos de Jehová de otras personas de manera física y tangible es su conducta cristiana genuina y su constancia y consistencia a través de los años en mantener esta conducta justa entre todas las naciones de la Tierra, sin importar el idioma, costumbres o diferencias políticas locales que existen en los diferentes países.
2. ¿Cómo probó el Fundador del cristianismo que él no era parte de este mundo?
2 Ahora bien, esta diferencia reconocible en la conducta de los testigos cristianos de Jehová no es algo moderno y peculiar de este siglo veinte. Hace más de mil novecientos años el Fundador del cristianismo, Jesús el Cristo, mostró en toda su conducta que él no era parte de este sistema de cosas dominado por el Diablo. Cuando se le ofreció la soberanía del mundo y junto con ella todo el resplandeciente honor y gloria concomitantes, él hizo algo diferente de lo que la mayor parte de los hombres haría en circunstancias semejantes. Él rehusó rotundamente la oferta. “Mi reino no es parte de este mundo . . . mi reino no es de esta fuente,” dijo él. Jesús por lo tanto permaneció libre de todos los asuntos políticos y militares, no efectuó ninguna alianza con las religiones ortodoxas establecidas ni participó en las reformas sociales de su día. Además, Jesús se distinguió de otros hombres por la vida justa que vivió y por lo que predicó a otros. En toda su conducta verdaderamente fue “uno de bondad amorosa, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores.”—Mat. 4:8-10; Juan 18:36; Heb. 7:26.
3, 4. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que sus seguidores “no son parte del mundo”?
3 A los que se hicieron discípulos de él Jesús dijo: “Ustedes no son parte del mundo.” Tocante a éstos él oró a su Padre: “Yo te pido, no que los saques del mundo, sino que vigiles sobre ellos por causa del inicuo. Ellos no son parte del mundo así como yo no soy parte del mundo.” Puesto que Satanás el Diablo todavía es “el dios de este sistema de cosas,” los testigos de Jehová, si han de ser discípulos verdaderos de Jesús, igualmente tienen que conducirse de acuerdo con eso. Tienen que mantener estricta neutralidad en cuanto a todo asunto político, militar y social de este mundo malo, y de ninguna manera deben participar en sus actividades religiosas de la unión de fes.—Juan 15:19; 17:15, 16.
4 Cuando Jesús dijo que sus seguidores no serían parte de este mundo, ciertamente no quiso decir que habían de llegar a ser eremitas y encerrarse en monasterios y conventos en aislamiento. Jesús nunca hizo eso en imitación de los sacerdotes y monjes budistas de su tiempo. Por ser embajador de Jehová enviado “para dar testimonio a la verdad,” tuvo que vivir y actuar entre la gente del mundo. Así también, por ser “embajadores sustituyendo por Cristo,” sus discípulos verdaderos en la actualidad tienen que hacer lo mismo; de otra manera ¿cómo verá la gente de las naciones sus obras rectas y glorificará a Jehová? Este, también, fue el punto que Jesús tuvo presente cuando dijo: “Resplandezca su luz delante de la humanidad, para que vean sus obras correctas y den gloria a su Padre que está en los cielos.”—Juan 18:37; 2 Cor. 5:20; 1 Ped. 2:12; Mat. 5:16.
5. Según mandó Jesús en Mateo 5:16, ¿cómo han estado dejando resplandecer su luz los testigos de Jehová?
5 Todo el mundo observa a los testigos de Jehová efectuando este mandamiento bíblico. Abiertamente, de casa en casa y de ciudad en ciudad, en lugares poblados y aislados, siguen yendo año tras año durante toda clase de clima y con grande gasto personal de tiempo y dinero, solo para dejar que la gloriosa luz en cuanto al Rey y reino de Dios resplandezca sobre el corazón y mente de los hombres de buena voluntad para que ellos a su vez glorifiquen a Jehová. Pues, considérelo, en solo un año, el año de servicio de 1959, emplearon un total de 126,317,124 horas en hacer tales obras correctas entre personas que hablan 125 idiomas y que viven en 175 diferentes países y territorios de la Tierra. Para igualar esta gran cantidad de tiempo un solo individuo que trabajara cuarenta horas a la semana y tomara dos semanas de vacaciones al año ¡tendría que trabajar y afanarse más de 63,000 años!
ASOCIACIÓN INEVITABLE CON IMPÍOS
6. ¿Con qué clase de personas se ponen en contacto los embajadores de Dios, y con qué resultados?
6 Al desempeñar este buen trabajo los fieles testigos de Jehová forzosamente se ponen en contacto con gente de toda clase, algunos que son fornicadores, algunos borrachos, otros defraudadores e idólatras. Pero en esto, también, mediante su conducta correcta ante la presencia de tales personas, demuestran ser cristianos verdaderos. Solo el que los Testigos hablen las buenas nuevas de arrepentimiento a tales personas desafortunadas no significa que tienen que adoptar o imitar sus normas inmorales de vida. De modo que es solo después de emplear algún tiempo tratando de ayudar a estas personas enfermas a cambiar su comportamiento malo y no lograr progreso que los testigos rectos de Jehová dejan de visitarlas. El que tal llegar a estar en contacto físico con personas inmundas sería necesario el apóstol Pablo lo reconoció. “Les escribí que cesaran de mezclarse en la compañía de fornicadores, no queriendo decir enteramente con los fornicadores de este mundo ni las personas codiciosas ni los defraudadores ni idólatras. De otro modo, ustedes realmente tendrían que salirse del mundo.”—1 Cor. 5:9, 10.
7. ¿Qué otras circunstancias a menudo obligan a los ministros dedicados de Dios a asociarse con personas inmundas?
7 El contacto inevitable con los que son inmundos en sus costumbres e injustos en su conducta acontece a menudo cuando los testigos de Jehová procuran empleo para sostenerse ellos mismos y a los que dependen de ellos. Esto también es una necesidad que las circunstancias les han impuesto, pues está escrito: “Ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” (1 Tim. 5:8) Para poder servir a Jehová hay que alimentarse, y se necesita dinero para comprar alimento. Uno no puede robar alimento ni dinero; por eso tiene que trabajar. Por lo tanto, el trabajar en el mundo hace posible que el siervo dedicado de Jehová se conserve vivo a fin de poder alabar, adorar y servir a su Creador y Dador de vida. “Los muertos mismos no alaban a Jah, ni lo hace ninguno que baja al silencio.”—Sal. 115:17.
8. (a) ¿Qué forma de esclavitud económica existe hoy día? (b) En este respecto, ¿qué mandamientos bíblicos que gobiernan la conducta tienen que obedecer los testigos de Dios?
8 Si durante el empleo seglar el cristiano cae en las circunstancias desagradables de estar asociado estrechamente con personas impías e inmorales, esto no es motivo para alarmarse indebidamente. Más bien, es una oportunidad para distinguirse por su conducta recta y piadosa para con el patrón y los compañeros de trabajo. Cuando trabaja para un incrédulo el cristiano no puede adoptar la actitud: ‘Bueno, él y su negocio van a acabarse en el Armagedón, de modo que ¿qué importa?’ El mandamiento bíblico dice: “Estén en sujeción los esclavos a sus dueños en todo, y agrádenles bien, sin replicarles, no cometiendo robos, sino exhibiendo buena fidelidad por completo.” ¿Por qué? A fin de que el empleado ‘adorne la enseñanza de nuestro Salvador, Dios, en todas las cosas.’ Quizás no tengamos la misma forma de esclavitud ahora como cuando Pablo escribió estas instrucciones a Tito, pero los principios todavía aplican, porque realmente las personas ocupadas en empleo mundano se hallan en esclavitud económica a este sistema de cosas. “Esclavos, sean obedientes en todo a los que son sus amos en un sentido carnal, no con actos de uno que trabaja solo cuando lo vigilan, como quienes procuran agradar a los hombres, sino con sinceridad de corazón, con temor de Jehová. Cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres, porque ustedes saben que es de Jehová que recibirán la debida recompensa de la herencia.” Sí, no en el sobre de paga semanal que le entrega el patrón seglar, sino de la mano siempre amorosa de Jehová recibirán sus testigos una herencia en Su reino por su conducta justa entre los pueblos de las naciones. Por lo tanto, todos los testigos de Jehová sean hallados honrados, dignos de confianza, leales y respetuosos para con sus patrones, gerentes y sobrestantes, incluyendo a los que son “difíciles de agradar.”—Tito 2:9, 10; Col. 3:22-24; 1 Ped. 2:18.
9. ¿Cómo debemos tratar a nuestros vecinos, según las Escrituras?
9 ¿Cuál debe ser la conducta de los cristianos para con el prójimo o los vecinos y desconocidos de la comunidad? Jesús dictó buenas reglas que deben gobernar este asunto cuando dijo: “Todas las cosas, por lo tanto, que quieren que los hombres les hagan, también de igual manera deben hacérselas a ellos.” “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Mat. 7:12; Mar. 12:31) El apóstol Pablo escribió, en Romanos 12:17-21; 13:8, 9: “No devuelvan mal por mal a nadie. . . . Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres. No se venguen a ustedes mismos, amados, sino den lugar a la ira . . .. ‘si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo; si tiene sed, dale algo de beber; porque al hacer esto amontonarás brasas ardientes sobre su cabeza.’ No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien. No le deban a nadie ni una sola cosa, solo el amarse los unos a los otros . . .. ‘Debes amar a tu prójimo como a ti mismo.’”
10. ¿Cómo muestran amor los testigos de Jehová de una manera muy práctica y genuina para con los totalmente desconocidos?
10 Cuando viajan en autobuses de ida y vuelta a su trabajo o cuando viajan de ida y vuelta a las asambleas, los testigos de Jehová muestran amor a los desconocidos, según se presentan las oportunidades, hablando de la mayor personalidad del universo, Jehová, y del más interesante y conmovedor tema del día, el reino de los cielos. Es mostrar amor al prójimo cuando estos testigos van de casa en casa y consuelan a las viudas y huérfanos afligidos diciéndoles de los propósitos de Dios, y luego vuelven a visitar y ayudar a estas personas desesperanzadas en estudios bíblicos en casas privadas. Esto no es entremeterse en lo ajeno. Más bien, al hacer esto los Testigos atienden a sus propios asuntos, porque sus asuntos son los asuntos de Cristo el Rey.—1 Tes. 4:11.
11. En armonía con lo que dice el escritor bíblico Santiago, ¿cómo debemos conducirnos en la comunidad en conjunto?
11 En una escala mayor, en la comunidad en conjunto, se reconoce a los testigos de Jehová como un grupo socialmente distinto y diferente. No solo se abstienen de la chismografía del vecindario así como de sus peleas por venganza y enemistades raciales, sino que su neutralidad piadosa también les prohíbe participar en revoluciones políticas, hazañas militares y los llamados movimientos de “hermandad” o de unión de fes. Se mantienen libres de todo punto en disputa de partidos y reformas sociales. No participan en campañas de caridad, tómbolas ni campañas para reunir fondos en la comunidad. No apoyan las loterías populares ni los sindicatos del juego, aunque los haya “legalizado” o los maneje el Estado. De esta manera se mantienen sin mancha de los asuntos de este sórdido viejo mundo con el fin de adorar a Dios como cristianos limpios y fieles. “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.”—Sant. 1:27.
DEVUELVA A DIOS Y A “CÉSAR”
12. ¿Cuándo deben ser especialmente cuidadosos los testigos fieles de Jehová para mantener la conducta correcta, y por qué?
12 Esto les extraña a algunos: que aunque los testigos de Jehová van en pos de una vida tranquila y pacífica en la comunidad a menudo sucede que son objeto de mucha controversia, crítica y ridículo por parte del público. Tales dificultades, sin embargo, no se deben a conducta incorrecta por parte de los Testigos. Más bien, se debe a su actitud piadosa en cuanto a tales puntos en disputa ardientes como la santidad de la sangre, ritos y costumbres paganos, o servicio regimentado al estado totalitario o la adoración obligatoria a sus imágenes. Particularmente bajo tales circunstancias penosas es absolutamente necesario que los cristianos verdaderos no transijan en cuanto a la conducta correcta según se manifiesta en las santas Escrituras, pues solo de esta manera pueden participar en vindicar la Palabra y nombre preciosos de Jehová.
13. ¿Cuáles son las cosas que pertenecen a “César,” y cómo las pagan los cristianos?
13 Delante de autoridades políticas y gubernamentales, delante de los jueces de los tribunales, delante de los hombres militares de poder y delante de funcionarios policíacos del país el pueblo de Dios tiene que mantener conducta cristiana apropiada. Pablo amonestó que se les mostrara respeto adecuado a los funcionarios públicos de toda clase cuando dijo: “Paguen a todos lo que se les debe . . . al que pide temor, dicho temor; al que pide honor, dicho honor.” Y fue Jesús quien dijo: “Devuelvan las cosas de César a César, pero las cosas de Dios a Dios.” Surgen, sin embargo, las preguntas: ‘¿Cuáles son las cosas de “César” y cuáles son las cosas de Dios? ¿Dónde establece uno el límite entre los dos?’ Para la persona que está dedicada enteramente a Dios éstas no son preguntas difíciles de contestar. “César” da agua potable y sistemas de alcantarillado. Él da caminos y carreteras para viajar. Da cierto grado de protección policíaca. Da pronósticos del tiempo y advertencias en cuanto a tormentas. Da medios educativos limitados para los niños. Todas estas cosas y muchas otras pertenecen a “César,” pues él las provee. Los testigos de Jehová por lo tanto le pagan estas cosas, no solo en la forma de impuestos muy liberales, sino sometiéndose a los reglamentos que dicta para gobernar el uso de tales medios y acatándolos; y es correcto que lo hagan, porque Jehová manda que se hagan tales pagos.—Rom. 13:7; Mar. 12:17.
14. (a) ¿Cómo podemos pagar a Dios lo que le pertenece a Él? (b) ¿Qué posición semejante adoptaron los cristianos del primer siglo, y con qué resultados?
14 Por otra parte, Dios da la vida y todos los medios necesarios para sostener esa vida, como alimento, agua, aire, etc. De modo que las criaturas en su juicio cabal devuelven a su Creador lo que le pertenece dedicando a Su servicio la vida que Él les da y usando el medio de vida que Él les da para alabanza y honra del Gobernante Soberano del universo. Y aquí es donde los testigos de Jehová a menudo tienen dificultad; porque los gobernantes despiadados y codiciosos no solo exigen lo que es suyo, sino que también codician la devoción, adoración y servicio de la criatura, las cuales cosas pertenecen legítimamente al Creador. Sobre este punto en disputa los testigos de Jehová mantienen firmemente la misma actitud cristiana que Pedro y los cristianos primitivos adoptaron cuando ellos dijeron a los gobernantes de actitud porcina de su día: “Si es justo a la vista de Dios escucharles a ustedes más bien que a Dios, hagan ustedes su decisión.” “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” Quién sabe si al mantener este correcto derrotero bíblico muchos gobernantes, jueces, abogados y funcionarios policíacos de mente razonable todavía confiesen, como lo hizo el rey Agripa: “En poco tiempo me persuadirías a hacerme cristiano.”—Hech. 4:19; 5:29; 26:28.
CONDUCTA CORRECTA DETRÁS DE MUROS DE PRISIÓN
15. ¿Han sido arrojados a las prisiones los muchos millares de testigos de Jehová porque son agitadores políticos?
15 En muchas partes de la Tierra testigos de Jehová languidecen en prisiones y campos de concentración. Bajo tales circunstancias penosas ¿cómo deben portarse para con los funcionarios y guardianes de las prisiones? ¿Deben tramar escaparse secretamente o rebelarse abiertamente? ¡Absolutamente no! En primer lugar estos testigos de Jehová no han hecho ningún mal que merezca el tratamiento que reciben. No son agitadores ni revolucionarios políticos. Testificando en cuanto a la veracidad de esto se halla el registro histórico de decenas de miles de Testigos que fueron arrojados a los inmundos campos de concentración de Hitler y a las cárceles de varios países católicos, así como también el testimonio viviente de muchos, muchos millares de Testigos que en este mismo instante están siendo atormentados en los campos penales de los países dominados por el comunismo. No hay un solo caso de que alguno de estos testigos fieles de Jehová jamás haya tratado de derrocar a los gobernantes o a sus gobiernos políticos. Cada uno de estos Testigos encarcelados dice, igual que el preso Pablo: “No he hecho ningún mal . . . como también usted se está enterando bien. Si, por una parte, realmente soy malhechor y he cometido algo que merece la muerte, no ruego que se me exima de la muerte.”—Hech. 25:10, 11.
16. (a) Entonces, ¿por qué han sufrido encarcelación tantos Testigos? (b) Según la Biblia, ¿cómo debe conducirse uno cuando lo persiguen injustamente?
16 En realidad a estos testigos de Jehová los han arrojado a la prisión por seguir una buena conciencia para con Dios. Esta es otra razón del por qué están anuentes a aguantar encarcelación injusta si es la voluntad de Jehová. “Si alguien debido a conciencia hacia Dios aguanta aflicciones y sufre injustamente, ésta es una cosa que agrada. Porque ¿qué mérito hay en ello si, cuando ustedes están pecando y son golpeados, ustedes lo aguantan? Pero si, cuando ustedes hacen lo que es bueno y sufren, lo aguantan, eso es algo que agrada a Dios.” “Porque es mejor sufrir porque ustedes están haciendo lo bueno, si la voluntad de Dios lo desea, que porque estén haciendo lo malo.” (1 Ped. 2:19, 20; 3:17) El Fundador del cristianismo mismo puso el ejemplo correcto en cuanto a esto, dejando el modelo perfecto que se debe copiar, porque “cuando él estuvo siendo vilipendiado, él no recurrió a vilipendiar a su vez.” Jesús también dio instrucciones definidas a los que tendrían el honor y privilegio distinguidos de ser cotestigos de Jehová, diciendo: “Sigan amando a sus enemigos y orando por aquellos que los persiguen; para que prueben ustedes que son hijos de su Padre que está en los cielos.” Uno de estos discípulos de Jesús, el apóstol Pablo, el que escribió: “Háganse imitadores de mí, así como yo lo soy de Cristo,” repitió estas instrucciones del Maestro cuando escribió: “Sigan bendiciendo a los que les persiguen; estén bendiciendo y no maldiciendo.” “No devuelvan mal por mal a nadie.”—1 Ped. 2:19-23; Mat. 5:43-48; 1 Cor. 11:1; Rom. 12:14, 17.
17. ¿En qué ha resultado esta conducta justa por parte de los Testigos presos?
17 A la luz de todos los textos supracitados se entiende por qué los testigos de Jehová cuando son encarcelados ‘debido a que están haciendo lo bueno’ nunca se amotinan, nunca participan en huelgas de brazos caídos o de hambre, nunca llegan a ser parte de chusmas organizadas en las prisiones y nunca participan en ninguna escapatoria de la prisión. Viendo su “conciencia hacia Dios,” los funcionarios de las prisiones reconocen muy patentemente estos hechos, y a menudo se expresan más o menos así: ‘Sentimos ver salir a los testigos de Jehová de nuestras instituciones, porque siempre se les puede confiar responsabilidad.’ Por lo tanto se debe a su conducta justa, ya sea dentro o fuera de los muros de prisión, que una gran cantidad de testimonio se amontona como evidencia de que el pueblo fiel de Jehová pertenece a una sociedad mundial enteramente nueva y mejor.
18. Para vivir bajo el gobierno de este justo nuevo mundo, ¿qué hay que hacer ahora?
18 Si alguien espera vivir bajo el gobierno de dicho nuevo mundo justo, ese reino celestial teocrático por el cual Jesús dijo que se orara, primero tiene que vencer a este viejo mundo satánico y todas sus prácticas y conducta malas, aunque les sobrevenga persecución terrible a los vencedores. No hay duda en cuanto a que viene esta dificultad, pues el Rey ungido de este nuevo mundo declaró: “En el [viejo] mundo tendrán tribulación, pero ¡alégrense! yo he vencido al mundo.” Por lo tanto es ineludible; los testigos cristianos genuinos de Jehová tienen que continuar siguiendo este mismo derrotero. Tienen que continuar andando en su fe e integridad y tienen que continuar apoyando su fe con obras de justicia. “Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.”—Juan 16:33; 1 Juan 5:4.
19. ¿Qué tienen que hacer ahora las personas que son sabias y entendidas?
19 Aunque el viejo mundo se ríe y se mofa de él, verdaderamente éste es el único modo de vivir que vale la pena. Es el único derrotero intelectual y razonable que seguir. Es uno de sabiduría práctica. El inspirado escritor bíblico Santiago pregunta: “¿Quién es sabio y entendido entre ustedes?” A los que están capacitados para responder afirmativamente él da este consejo: “Muestre él por su conducta correcta sus obras con una mansedumbre que pertenece a la sabiduría.” (Sant. 3:13) Por lo tanto no es de modo jactancioso, no es con orgullo ni arrogancia, sino con humildad sincera y mansedumbre semejante a la de Cristo que los Testigos se distinguen por medio de su conducta piadosa.
20. ¿Por qué no es éste el tiempo para desistir de hacer lo que es correcto entre las naciones?
20 ¡La culminación de todos los siglos ha llegado! Queda poco tiempo. Ciertamente éste no es tiempo para transigir ni para pensar en desistir de hacer lo que Dios dice que es correcto. En realidad, jamás ha habido una oportunidad más favorable que en este día de la vindicación de Jehová para demostrar bajo prueba las obras correctas de uno para con Dios y el hombre. “Por lo tanto, no desistamos de hacer lo que es correcto, porque segaremos al tiempo debido si no nos rendimos. En realidad, pues, mientras tengamos tiempo favorable para ello, obremos lo que es bueno para con todos.” (Gál. 6:9, 10) Y por medio de hacer esto los testigos de Jehová no solo se salvarán ellos mismos de la destrucción en el Armagedón, sino que salvarán a muchos otros también que observan su conducta correcta; ¡porque éstos también participarán en glorificar y alabar al gran Jehová!—1 Tim. 4:16; 1 Ped. 2:12
-
-
Vigílese, ¡porque se le está observando!La Atalaya 1961 | 1 de enero
-
-
Vigílese, ¡porque se le está observando!
“Sigan examinándose para ver si están en la fe, sigan probando lo que ustedes mismos son.”—2 Cor. 13:5.
1. ¿Cuán importante es su conducta personal dentro del círculo de la familia?
IMPORTANTE como es ‘mantener correcta su conducta entre las naciones,’ también es importante cuidar que su conducta sea correcta dentro del retiro de su propio hogar. Porque el que no practica lo que es correcto en casa no se conducirá apropiadamente en público. No es secreto, tampoco, la manera en que los miembros de una familia se tratan unos a otros, porque la conducta personal tiene cierto modo de irradiar más allá de los muros de la morada. Según sea su conducta dentro del círculo de la familia los extraños bendecirán o vituperarán a la familia y sus parientes, asociados y amigos, así como a las organizaciones a las cuales pertenece la familia.
2, 3. ¿Qué consejo da la Biblia a los miembros individuales de la familia?
2 La Palabra de Dios, la Biblia, la biblioteca completa de Escrituras inspiradas divinamente, da consejos muy buenos a todo miembro de la familia en cuanto la conducta apropiada. Vez tras vez a los esposos, esposas, padres e hijos se les dice explícitamente cómo deben portarse los unos con los otros. Por ejemplo, el apóstol Pablo escribe: “Esposas, estén sujetas a sus esposos. . . . Esposos, continúen amando a sus esposas y no se enojen severamente con ellas. Hijos, sean obedientes a sus padres en todo, porque esto es grato en el Señor. Padres, no estén exasperando a sus hijos, para que no se descorazonen.”—Col. 3:18-21.
3 Además, está escrito: “Esposos, continúen habitando de igual modo con [sus esposas] de acuerdo con el conocimiento, dándoles honra como a un vaso más débil el femenino.” (1 Ped. 3:7) “Los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos.” “Que cada uno de ustedes [esposos] ame individualmente a su esposa así como se ama a sí mismo.” (Efe. 5:28, 33) A las esposas, por otra parte, se les manda que tengan “profundo respeto” y estén ‘en sujeción a sus esposos en todo.’ (Efe. 5:24, 33) A los padres también se les dice cómo conducirse con sus hijos. “Ustedes, padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y consejo autoritativo de Jehová.” (Efe. 6:4) Y los hijos también tienen una responsabilidad considerable, pues se ordena: “Hijos, sean obedientes a sus padres en unión con el Señor, porque esto es justo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; que es el primer mandamiento con promesa.”—Efe. 6:1-3.
4. ¿Qué responsabilidades tiene un esposo dedicado para con una esposa no dedicada?
4 Donde la entera familia se compone de testigos dedicados de Jehová, no es demasiado difícil el que vivan juntos en paz y unidad según el consejo bíblico supracitado. Pero en una casa donde algunos no están en la verdad, eso no excusa o exime a los miembros dedicados de la familia de llevar a cabo los justos mandamientos de Jehová. Los esposos dedicados tienen que proveer amorosamente para su familia aunque algunos no sean creyentes, porque “ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” El esposo dedicado tiene que dar una cantidad razonable de tiempo y atención a las necesidades de su esposa, sea ella cristiana dedicada o no. Tiene que usar el espíritu de una mente sana, equilibrando su tiempo y energía entre su empleo, su hogar y la adoración y servicio de su Dios Jehová.—1 Tim. 5:8.
5. ¿Cómo puede una esposa dedicada ganarse para la verdad a un esposo no dedicado?
5 De manera semejante las esposas dedicadas tienen que respetar a sus esposos, aun si ellos son incrédulos. “Ustedes esposas, sométanse a sus propios esposos, para que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto.” Tal esposa tiene que equilibrar su tiempo y actividad entre su trabajo doméstico, las necesidades de su esposo y familia, y su servicio a Jehová.” Quizás su esposo quiera que ella lo acompañe en viajes de negocios o a visitas sociales, y ella puede hacerlo, siempre que no perjudique sus obligaciones de pacto con Jehová. ¿Por qué? A fin de que el esposo sea ganado sin palabra por la conducta de la esposa. ¡Ciertamente la conducta y actividad de una esposa son más convincentes que su oratoria!—1 Ped. 3:1-4.
6. Si no se logra ganar al incrédulo para la verdad, ¿es esto base para separación o divorcio? Explique.
6 Sin embargo, muchas veces resulta que la buena conducta del dedicado no logra ganar al cónyuge incrédulo. En tales circunstancias, ¿qué debe hacer el esposo o esposa cristiano? Si el incrédulo se opone a las creencias religiosas del cónyuge, pero tolera el que vivan juntos, que el asunto descanse como está. Pero si el incrédulo se opone tan violentamente que él o ella trata de desbaratar el hogar por separación o divorcio, entonces, como dice el apóstol, que el incrédulo se vaya, pero el siervo dedicado de Jehová nunca debe tornar la iniciativa en cuanto a esto. “Porque, esposa, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposo? O, esposo, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposa?”—1 Cor. 7:12-16, 24, 27.
7. En contraste con los miembros de la cristiandad, ¿cómo prueban los testigos de Jehová que son discípulos verdaderos de Cristo?
7 La conducta piadosa practicada dentro del hogar tiene que efectuarse afuera y más allá. Los cristianos dedicados tienen que vigilar cómo se conducen para con sus hermanos y hermanas espirituales en la congregación de Dios, porque esto también es algo que, los extraños vigilan muy cuidadosamente. Por ejemplo, todo el mundo sabe que durante las Guerras Mundiales I y II, católicos mataron a católicos y protestantes mataron a protestantes, sí, a centenares de miles de ellos. Pero nadie jamás tuvo noticia de que los testigos cristianos de Jehová mataran a sus hermanos en el campo de batalla. En realidad, las viudas afligidas que perdieron a esposos e hijos, o los huérfanos entristecidos que perdieron a padres y hermanos durante esas guerras terribles pueden consolarse con el conocimiento de que ninguno de sus amados fue muerto por los testigos fieles de Jehová. Estos cristianos verdaderos más bien perderían su propia vida que quebrantar el mandamiento divino: “No debes asesinar.” (Éxo. 20:13) El mandamiento de Jesús a los testigos de Jehová es: “Les estoy dando un nuevo mandamiento: que se amen los unos a los otros; igual como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. Por esto todos sabrán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.” “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.”—Juan 13:34, 35; Mat. 22:39.
8. ¿Cómo se explica el hecho de que los Testigos gozan de gran paz y unidad?
8 En vez de pelear y guerrear entre ellos mismos o con otros, a los Testigos se les dice que ‘busquen la paz y vayan en pos de ella.’ (1 Ped. 3:11) La paz abundante pertenece a los que aman la ley de Jehová, dice el salmista. “Además, el fruto de la justicia tiene su semilla sembrada en condiciones pacíficas para los que están haciendo la paz.” (Sal. 119:165; Sant. 3:18) Como Jesús dijo: “Mantengan paz entre unos y otros,” porque, “felices son los pacíficos, puesto que serán llamados ‘hijos de Dios.’” (Mar. 9:50; Mat. 5:9) Por lo tanto, uno no halla rebelión ni disputas, sino solo paz y unidad entre el pueblo del Señor.—Fili. 2:14; 1 Ped. 3:9.
CONDUCTA CRISTIANA VERDADERA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
9, 10. ¿Cómo dice la Biblia que los cristianos verdaderos deben portarse los unos con los otros dentro de la congregación?
9 Este amor semejante al de Cristo que todo el mundo ve demostrado únicamente por y entre los testigos de Jehová no es una expresión de los labios y nada más. Se da a ver en su conducta activa para con otros. Los Testigos maduros usan de gran paciencia y son serviciales. El alardear y el jactarse y el orgullo egoísta no se hallan entre ellos. En vez de buscar su provecho personal, hacen lo que más servirá los intereses de otros. (1 Cor. 13:4, 5; 10:24) Encubren y revisten las imperfecciones de la carne caída con las prendas de vestir hermosas de los “tiernos afectos de la compasión, la bondad, la humildad de mente, la apacibilidad y la gran paciencia.” ‘Continúan tolerándose y perdonándose mutuamente sin reserva.’ El intenso amor mutuo que se tienen ciertamente es un vínculo fuerte y perfecto que mantiene unida a la entera organización.—Col. 3:12-14; 1 Ped. 4:8; Pro. 10:12.
10 Ciertamente, como dijo el apóstol, hoy uno halla que entre los Testigos se ha quitado “toda amargura maliciosa e ira y cólera y gritería y habla injuriosa,” y que ellos son “bondadosos los unos con los otros, tiernamente compasivos, libremente perdonándose unos a otros.” (Efe. 4:31, 32) Practican hospitalidad genuina. Se llevan las cargas o “cosas dificultosas” los unos de los otros. (1 Ped. 3:9; Gál. 6:2, nota al pie de la página) Aquí se halla una condición en que los saludables y fuertes ayudan a los enfermizos y más débiles, en que los jóvenes muestran consideración para los de mayor edad, y los de mayor edad son tolerantes con los más jóvenes, en que cada uno procura agradar a sus hermanos y hermanas en vez de a sí mismo. “Los exhortamos, hermanos,” agrega el apóstol, “hablen alentadoramente a las almas deprimidas, den su apoyo a los débiles, sean sufridos para con todos. Vean que nadie devuelva daño por daño a alguna otra persona; sino sigan siempre lo que es bueno unos con otros y con todos los demás.”—Rom. 15:1, 2; 1 Tes. 5:14, 15.
11. ¿De qué otras maneras tienen que guardarse los cristianos de perjudicar a sus hermanos y hermanas?
11 Aun en asuntos de conducta como el comer y el beber, este grupo altruista de cristianos siempre tiene que vigilar el abstenerse de cosas que pudieran hacer tropezar a sus hermanos. “Sea que estén comiendo o bebiendo o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para gloria de Dios. Eviten el hacerse causas de tropiezo . . . a la congregación de Dios, aun como yo estoy agradando a toda la gente en todas las cosas, no buscando mi propio provecho, sino el de los muchos, para que puedan salvarse.”—Rom. 14:21; 1 Cor. 8:13; 10:31-33.
12. En vez de producir las “obras de la carne,” ¿qué clase de fruto producen los testigos de Jehová?
12 De modo que es, por medio de observar la conducta de los testigos de Jehová, que la gente ve que ésta es una organización buena, recta y piadosa. También ve que ésta es una organización limpia y virtuosa, cuyos miembros se han ‘despojado de las obras que pertenecen a las tinieblas,’ que no andan “en diversiones tumultuosas y borracheras, no en ayuntamiento ilícito y conducta relajada, no en contienda y envidia,” y que no están “haciendo planes con anticipación para los deseos de la carne.” A los Testigos se les reconoce como personas “que pertenecen a Cristo Jesús,” porque “empalan la carne junto con sus pasiones y deseos.” Tienen que mantenerse y se mantienen libres de toda forma de iniquidad. (Rom. 13:12-14; Gál. 5:24; 1 Tes. 5:22) Detestan “las obras de la carne,” que son “fornicación, impureza, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, odios, contiendas, celos, arrebatos de ira, contenciones, divisiones, sectas, envidias, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas,” porque, de veras, “los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” En contraste, los testigos de Jehová despliegan abiertamente a vista de toda la gente el fruto glorioso del espíritu de Dios, a saber, “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo.”—Gál. 5:19-23.
13. ¿Por qué tienen que vigilar los cristianos su apariencia e higiene personales?
13 El pueblo de Dios no solo tiene que ser limpio moral, espiritual y mentalmente, sino que también tiene que tener cuidado de estar limpio físicamente. La ley de Jehová era que los que le servían en su tienda de adoración fueran limpios de cuerpo. (Éxo. 29:4; 30:17-20; Lev. 5:2, 3; Núm. 19:11-14; Isa. 52:11; Eze. 44:23) Por lo tanto, si usted es un siervo dedicado de Jehová, es importante que usted tenga cuidado de estar lavado y bañado, que usted esté vestido nítidamente con ropa limpia, que usted se vea respetable y presentable antes de participar en la obra de testimonio o antes de ir al Salón del Reino. De esta manera los espectadores que vigilan reconocerán aun por medio de su apariencia personal que ésta es la organización limpia de Dios.—2 Cor. 7:1.
14. (a) ¿Cómo se mantiene limpia la organización de Dios de toda maldad moral? (b) ¿Autorizan las Escrituras tal acción drástica?
14 El pueblo de Jehová también tiene que ser vigilante y estar alerta para cuidar de que sus congregaciones permanezcan limpias orgánicamente de todos los que son malos moralmente. “Que la fornicación y la impureza de toda clase o codicia ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es digno de personas santas, tampoco conducta vergonzosa o habla insensata o bromear obsceno, cosas que no son decorosas. . . . Porque ustedes saben esto, reconociéndolo ustedes mismos, que ningún fornicario ni persona impura ni persona voraz—que significa ser idólatra—tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios.” (Efe. 5:3-5) Por eso si alguien de la organización después de haber sido lavado y limpiado regresara, como el perro del proverbio, a su propio vómito, o, cual puerca bañada, volviera a revolcarse en el lodo, entonces sería preciso que la organización expulsara y cortara de en medio de ella a tal persona inmunda. (1 Cor. 6:11; 2 Ped. 2:22) ‘Cesen de mezclarse en la compañía’ de esta clase, “ni siquiera coman con tal persona,” sino, más bien, “quiten al hombre inicuo de entre ustedes.” (1 Cor. 5:9-13) “Ahora les estamos dando órdenes, hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo, de que se aparten de todo hermano que ande desordenadamente.” “Porque oímos que algunos andan desordenadamente entre ustedes.” “Si alguno no es obediente a nuestra palabra por medio de esta carta, mantengan a éste señalado, dejen de asociarse con él, para que se avergüence.” (2 Tes. 3:6, 11, 14) Además, “si alguno viene a ustedes y no trae esta enseñanza, nunca lo reciban en casa, ni le digan adiós [un saludo]. Porque el que le dice adiós es partícipe en sus obras inicuas.” Por lo tanto al seguir este procedimiento bíblico claro en lo que toca a individuos inmundos y rebeldes, los testigos de Jehová ciertamente se distinguen de todas las sectas religiosas de la cristiandad. La gente de buena voluntad también ve esta diferencia tremenda y es atraída a esta organización limpia, reconociendo que aquí mora el espíritu de Jehová.—2 Juan 10, 11.
DISTINGUIDO POR SU CAMBIO DE CONDUCTA
15, 16. (a) ¿Por qué tienen que vigilar su conducta los ministros de Dios cuando están ocupados en empleo seglar? (b) Si se le pide a uno que defienda el cambio que ha hecho en sus costumbres de vida, ¿cómo debe hacerse?
15 Los ministros ordenados de Jehová, después de dedicar mucho de su tiempo asociándose con sus propias familias y con sus hermanos y hermanas en la congregación, además emplean mucho de su vida ocupados en empleo seglar y en la mismísima compañía de hombres y mujeres del viejo mundo. Aquí, pues, especialmente tienen que vigilar su conducta. En otro tiempo estos mismos Testigos eran parte del viejo mundo, viviendo y portándose como los demás. “Entre ellos todos en un tiempo nos comportamos en armonía con los deseos de nuestra carne . . . como los demás,” confiesa Pablo el apóstol. Pedro también habla de esta transformación que acontece en la vida de los que salen de este presente sistema sórdido cuando escribe: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse de acuerdo con los deseos que antes tenían en su ignorancia; más bien, de acuerdo con el santo que los llamó, háganse también santos en todo su comportamiento, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo.’”—Efe. 2:3; 1 Ped. 1:14-16.
16 Por eso debido a su cambio de conducta, sus compañeros de empleo y asociados tienen que poder reconocer que ahora usted es un ministro verdadero de Jehová. A veces quizás se le pida que explique este cambio en sus costumbres de vida, o que defienda su fe recién hallada y la Biblia sobre la cual se basa. Siempre esté listo y dispuesto a hacerlo, hablando la verdad, cuando el tiempo es apropiado, con denuedo e intrepidez, no obstante con la apacibilidad y prudencia que pertenecen a Cristo, nunca de manera engreída o de una manera despótica o sarcástica. “Siempre [estén] listos para hacer una defensa ante todo aquel que les demande una razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con un genio apacible y respeto profundo.’”—1 Ped. 3:15.
17. ¿De qué otras maneras se distinguen las personas mostrando que pertenecen a la sociedad del nuevo mundo?
17 En su empleo seglar, en lo que sea posible evite todas las situaciones comprometedoras, tales como fiestas de la Navidad, convenciones de negocios y excursiones sindicales, que son tan notorias por su relajamiento moral. No participe en las partidas de juego de azar y de borrachera de los empleados o de los socios comerciales. Usted tiene que estar limpio de inmoralidad y conducta disoluta. Usted tiene que estar limpio de borrachera y excesos. Usted tiene que ser limpio en su habla y ser de boca limpia, libre de los reniegos vulgares y del lenguaje obsceno. “No proceda de su boca ningún dicho corrupto.” (Efe. 4:29) Usted tiene que estar limpio de la mancha y hedor de la mala hierba del tabaco. Usted tiene que estar libre de esclavitud a los narcóticos. Si usted es de la sociedad del nuevo mundo certísimamente tiene que distinguirse por medio de su vivir limpio en todo respecto.
18. Si lo ridiculizan y persiguen a causa de su conducta correcta, ¿cómo puede uno tener y retener una buena conciencia delante de Dios?
18 Los socios seglares quizás lo ridiculicen y lo maltraten por mantener tal conducta correcta y piadosa, pero ¿no dicen las Escrituras que harían esta mismísima cosa? Por lo tanto no es nada raro el que lo hagan. “Porque el tiempo que ha pasado basta para que ustedes hayan obrado la voluntad de las naciones cuando procedían en obras de conducta inmoral, concupiscencias, excesos con vino, orgías, partidas de borrachera, e idolatrías que no tienen restricciones legales. Porque ustedes no siguen corriendo con ellos en este derrotero al mismo bajo sumidero de libertinaje, ellos están perplejos y siguen hablando abusivamente de ustedes. Pero estas personas rendirán una cuenta al que está listo para juzgar a los vivos y a los muertos.” (1 Ped. 4:3-5) Por eso siga el buen consejo de Pablo: “Cuando se nos está injuriando, bendecimos; cuando se nos está persiguiendo, lo soportamos; cuando se nos está calumniando, rogamos.” (1 Cor. 4:12, 13) Nunca ceda a la ira; nunca se enrede en una disputa. “No devuelvan mal por mal a nadie. . . . Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres. No se venguen a ustedes mismos, amados, sino den lugar a la ira; porque está escrito: ‘Mía es la venganza, yo recompensaré, dice Jehová.’” (Rom. 12:17-19) De esta manera usted tendrá una buena conciencia delante de Dios como uno de sus testigos que retienen integridad. “Retengan una buena conciencia, para que en aquello en que se hable contra ustedes se avergüencen los que están hablando con desprecio de su buena conducta en conexión con Cristo. Porque es mejor sufrir porque ustedes están haciendo lo bueno, si la voluntad de Dios lo desea, que porque estén haciendo lo malo.”—1 Ped. 3:16, 17.
19. ¿Son los testigos de Jehová adultos los únicos que tienen que vigilar su conducta, y por qué? (b) ¿Cómo usa los sistemas escolares Satanás para pervertir la mente de los jóvenes?
19 Ahora, ustedes los niños jóvenes y ustedes los adolescentes, si sus padres son testigos de Jehová, entonces ustedes también tienen que vigilar su conducta, porque ¡a ustedes también se les está observando! Los están vigilando otros no solo mientras ustedes están en su casa y en el Salón del Reino, sino especialmente cuando asisten a la escuela. Según la manera en que ustedes se portan, los maestros y otros bendecirán o maldecirán a su Dios Jehová. Por lo tanto tienen que ser respetuosos, honrados y diligentes en sus estudios. Tienen que ser limpios y nítidos en su vestir y costumbres. Nunca lo olviden, las escuelas públicas son parte de este presente mundo malo, y el dios de este inicuo mundo Satanás el Diablo está usando ardides muy sutiles para amoldar la mente de los jóvenes a su manera pervertida de pensar. Usa adoración de imágenes, adoración de héroes, competencia y malas asociaciones para efectuar su intento inicuo. Por lo tanto ustedes tienen que ser tan fieles a Jehová como lo fueron los tres hebreos a quienes arrojaron en un horno ardiente por no saludar ni adorar una imagen del Estado.—Dan. 3:8-30; 1 Juan 5:21.
20. ¿De qué maneras pueden evitar la asociación mala los que asisten a las escuelas?
20 Otra cosa de la cual ustedes los testigos jóvenes de Jehová tienen que guardarse es la delincuencia; de otro modo jamás vivirán a través del Armagedón, porque en la Tierra paradisíaca no habrá delincuentes juveniles. Para su protección, entonces, eviten el enredarse en las pandillas escolares, en los asuntos sociales, en el atletismo de después de la escuela, en los esfuerzos culturales, o en las varias actividades patrocinadas por los clubs de los jóvenes y de las jóvenes. Tales asociaciones malas no pueden menos que corromper las costumbres provechosas. (1 Cor. 15:33) Hay una manera segura de evitar el perderse en las tinieblas que absorben a los sistemas escolares, y ése es dejando ‘resplandecer su luz.’ Hablen la verdad a sus maestros y condiscípulos y tendrán muchos compañeros buenos con quienes asociarse.—Mat. 5:16.
21. ¿Por qué es tan importante al tiempo presente el que cada uno de los testigos de Jehová y sus compañeros vigilen cuidadosamente su conducta?
21 Nunca ha habido otro tiempo en que haya sido tan importante como ahora que el pueblo de Jehová en todas partes vigile su conducta personal. En el hogar, en la congregación, en la comunidad, delante de gobernados y gobernantes, dentro y fuera de rejas de prisión y cortinas de hierro los Testigos tienen que luchar vigorosamente por la fe y conducirse en conformidad con los rectos principios de verdad y justicia de Jehová. Nos hallamos en el mismísimo umbral del Armagedón cuando Jehová está por destruir a este viejo mundo satánico y a todo el que se conduce en conformidad con sus normas inicuas. Advierte el apóstol Pedro: “Siendo que todas estas cosas así serán disueltas, ¡ qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y obras de devoción piadosa, aguardando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová, mediante el cual los cielos estando encendidos serán disueltos y los elementos estando intensamente calientes se derretirán! Pero hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos de acuerdo con su promesa, y en éstos la justicia habrá de morar.” (2 Ped. 3:11-13) ¡Ah sí! ¡Un nuevo mundo de justicia verdaderamente se ha acercado! Un mundo en el cual únicamente vivirán los que son correctos y justos en su conducta. Porque “afuera están los perros y los que practican el espiritismo y los fornicadores y los asesinos y los idólatras y todo aquel a quien le gusta la mentira y la practica.” (Apo. 22:15) Asegúrese, entonces, de andar de manera que lo haga digno de vivir en el nuevo mundo de Jehová. “Sigan examinándose para ver si están en la fe, sigan probando lo que ustedes mismos son.” Siga vigilándose usted mismo, “porque los ojos de Jehová están sobre los justos.”—2 Cor. 13:5; 1 Ped. 3:12.
-
-
¿Conocen el nombre de Jehová en Groenlandia?La Atalaya 1961 | 1 de enero
-
-
¿Conocen el nombre de Jehová en Groenlandia?
El Yearbook of Jehovah’s Witnesses para 1960 incluye lo siguiente en el informe que hicieron los testigos de Jehová de Groenlandia a la Sociedad respecto a la predicación en ese país: “Siempre tenemos que encararnos aquí con el problema de explicar a los groenlandeses por qué usamos el nombre de Jehová. Por eso los hermanos se regocijaron cuando un periódico local, el Grønlandsposten, publicó una serie de artículos ilustrados sobre Jonás escritos por un bien conocido profesor, el Dr. Søren Holm, en el texto de los cuales a menudo se usó el nombre ‘Jahve.’ Los precursores llevaron este periódico con ellos para mostrarle a la gente que este profesor erudito reconocía que Dios tiene un nombre. De repente el periódico empezó a usar el título ‘Señor’ en los artículos de la serie en vez de ‘Jahve.’ Más tarde los hermanos tuvieron la oportunidad de hablar con un fraile que les relató que el deán sobre Groenlandia había informado por escrito a todos los sacerdotes de Groenlandia que definitivamente evitaran el uso del nombre ‘Jehová’ o ‘Jahve’ en el futuro, y un representante viajero del seminario pastoral dio el mismo consejo. A pesar de este esfuerzo clerical, muchos groenlandeses ya empiezan a comprender que la palabra groenlandesa ‘NalagaK’ (Señor) no es apropiada como nombre del único Dios Todopoderoso y Creador, ya que dicho título también se emplea para designar a un gobernador, al capitán de un barco, al hombre de la casa y también al perro delantero que arrastra el trineo.”
-