BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El mundo—el campo de trabajo de Dios
    La Atalaya 1964 | 15 de junio
    • Jesús. Por su traducción más exacta las traducciones modernas en inglés no dejan que el lector de inglés se imagine que los escritores inspirados cristianos usaron una sola palabra griega para la palabra “mundo” en inglés en la Versión del Rey Jaime de la Biblia. Hasta en las Escrituras Hebreas inspiradas de la Biblia hay cinco distintas palabrasb hebreas que la Versión del Rey Jaime de la Biblia traduce por esa sola palabra en inglés, “mundo.” En las Escrituras Griegas Cristianas inspiradas hay cuatro distintas palabras griegasc que en la Versión del Rey Jaime se traducen al inglés como “mundo.” Cualquier persona razonable puede ver que el resultado de esto sería confusión mental en cuanto a un asunto religioso. Haciendo justicia a la Biblia, aclaremos alguna de esta confusión.

      “TRES MUNDOS”

      12, 13. ¿En qué traducción de la Biblia se basó el libro Three Worlds (Tres mundos)?

      12 Hace ochenta y siete años (o, en 1877) en Rochester, Nueva York, se publicó, teniendo como coautores a N. H. Barbour y C. T. Russell, un libro de 197 páginas en cuyo frontispicio decía como sigue:

      TRES MUNDOS, y La Siega de este Mundo.—Un Repaso Breve del Plan Bíblico de la Redención, Que Abarca Tres Mundos: “El Mundo Que Fue,” “El Mundo Que Ahora Es,” y “El Mundo Que Vendrá;” con las Evidencias de Que Ahora Estamos en el “Tiempo de la Siega,” U, Obra Final de la Edad del Evangelio.

      13 La fraseología de ese frontispicio estaba basada en la traducción de la Biblia del rey Jaime, en la cual leemos, en 2 Pedro 3:6, 7: “El mundo que entonces era, siendo inundado con agua, pereció: pero los cielos y la tierra, que ahora son, por la misma palabra son guardados, en reserva para el fuego contra el día de juicio y la perdición de hombres impíos.” En el versículo seis la palabra griega que se tradujo “mundo” es kosmos, y el apóstol Pedro no usa más esa palabra en los restantes doce versículos de su carta, aun al hablar acerca de los “cielos y la tierra, que ahora son,” y los “nuevos cielos y una nueva tierra, donde habita la justicia.”—2 Ped. 3:13.

      14. ¿Cómo traduce la Versión Autorizada la palabra griega aión en Gálatas 1:4 y Mateo 12:32?

      14 No obstante, en Gálatas 1:4 (VA) leemos: “Quien [es decir, nuestro Señor Jesucristo] se dio a sí mismo por nuestros pecados, para librarnos de este presente mundo malo.” Aquí la palabra traducida “mundo” es aquella otra palabra griega, aión. También en Mateo 12:32 (VA) Jesús dice: “Quienquiera que hable una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará: pero a quienquiera que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará, ni en este mundo, ni en el mundo que vendrá.” Allí también, la palabra que se tradujo “mundo” es aquella otra palabra griega aión.

      15. ¿Por qué, evidentemente, escogió C. T. Russell el título “El Plan Divino de las Edades” para su libro que se publicó en 1886?

      15 Por lo tanto, en los versículos de las Escrituras a los cuales hace referencia el frontispicio del libro Three Worlds (Tres mundos), solo se hace referencia a un kosmos y se hace referencia a dos aiones, más bien que a tres cosmos. No hay duda de que fue por esa razón que el libro que (en 1886) produjo el ya mencionado C. T. Russell, por sí mismo, se intituló, no El Plan Divino de los Mundos, sino “El Plan Divino de las Edades,” y su capítulo cuatro se intitulaba “Épocas y Dispensaciones Señaladas en el Desarrollo del Plan Divino.” Este hablaba de “Tres Grandes Épocas en la Historia del Mundo” y “Sus Distintos Aspectos” y “Subdivisiones de estas Grandes Épocas.” (Página 65 en la obra en inglés; 67 en la obra en español) De modo que en este libro, que mostraba consideración al griego original, se prefirió hablar de Edades o Épocas, con sus rasgos y dispensaciones respectivos, más bien que hablar de “mundos.” Esto evitaba el confundir las ideas.

      16. Defina la palabra aión.

      16 Hoy también deseamos eliminar cualquier confusión mental en cuanto a la Palabra de Dios, la Santa Biblia. Las citas que hicimos poco antes de esto (página 362, párrafos 8, 9, 10) nos revelaron que hay traductores modernos de la Biblia que consideran que la palabra griega aiónd significa “tiempo,” “edad,” “estado,” o “sistema de cosas.” La palabra no significa meramente tiempo (hay otra palabra griega para eso), sino que más bien significa una duración o período de tiempo, corto o largo, en continuación ininterrumpida. Por lo tanto, como define aión un Léxico Griego-Inglés abarcador, significa “espacio de tiempo claramente definido y marcado, época, edad,” y también llegó a significar “tiempo de vida, vida,” o “edad, generación.” Ahora bien, nosotros sabemos que una edad o época puede empezar y puede terminar o hasta puede seguir para siempre, según la voluntad de Dios. Por lo tanto una edad pudiera ser interminable, aunque tuviera un principio.

      17. ¿Qué dos ejemplos se citan para mostrar el significado de tiempo de la palabra aión?

      17 Como considerándose el tiempo descubrimos que la palabra aión se usa en Marcos 3:29, donde Jesucristo dijo a sus críticos: “Cualquiera que blasfema contra el espíritu santo no tiene perdón jamás [literalmente, hasta (por) la edad], sino que es culpable de pecado eterno [aionio, por la edad, perpetuo, eterno].” Eso querría decir ningún perdón ahora o en cualquier tiempo en el futuro, debido a un pecado que nunca puede ser borrado. Más tarde, cuando Jesús maldijo la higuera que daba la apariencia de tener fruto pero que no había producido ninguno, ¿qué le dijo al árbol? Según Mateo 21:19 él dijo: “Nunca más venga fruto de ti para siempre [literalmente, hasta (por) la edad].” El día siguiente cuando él y sus discípulos pasaron por allí vieron que la higuera se había marchitado. (Mar. 11:12-14, 20-22) Aquella higuera no permaneció sin fruto por solamente un período de tiempo; sino que, debido a lo que Jesús le dijo, permaneció sin producir fruto para todo tiempo desde entonces. Puesto que en aquel tiempo allá en el Próximo Oriente se imponía tributo por los árboles frutales, no hay duda de que la higuera marchita fue derribada para que no se pudiera imponer tributo por ella. De manera que el tiempo de su estado como árbol no fructífero fue interminable, verdaderamente para siempre. Así, una edad o era puede ser interminable.

      18. ¿Cómo usó esta misma palabra el ángel que le anunció a María el nacimiento de Jesús?

      18 Como otra ilustración de esto, el ángel Gabriel le dijo a María la virgen judía: “Concebirás en tu matriz y darás a luz un hijo, y has de ponerle por nombre Jesús. Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y gobernará como rey sobre la casa de Jacob para siempre [literalmente, hasta (por) las edades], y de su reino no habrá fin.” (Luc. 1:26-33) El hecho de que no habría fin de su reino significaba que él reinaría sobre la casa o nación de Jacob para siempre, por todo tiempo.

      ESTADO; SISTEMA DE COSAS

      19, 20. (a) ¿A qué otra cosa se puede referir la palabra aión? (b) Por lo tanto, explique el verdadero significado de Gálatas 1:4 con la ayuda de la Traducción del Nuevo Mundo.

      19 Una edad, una época, un espacio de tiempo particular, puede ser marcado por ciertos rasgos que existan mientras ese espacio de tiempo continúe, o ser marcado por cierta corriente de acontecimientos, o un estado de cosas consistente, o un particular sistema de cosas. Por lo tanto, cuando éstos terminan, termina también la edad o época. Así, la palabra griega aión quizás llegue a referirse más al estado o sistema de cosas que existe que al asunto del tiempo. Por ejemplo, en Gálatas 1:4, según la Versión del Rey Jaime de la Biblia, el apóstol Pablo escribe: “Quien se dio a sí mismo por nuestros pecados, para librarnos de este presente mundo malo, según la voluntad de Dios y nuestro Padre.” En vez de la expresión “este presente mundo malo,” la Versión Normal Revisada de la Biblia dice “la presente edad mala.” No obstante, el apóstol Pablo y los cristianos gálatas a quienes él escribió continuaron viviendo en aquella edad o era, y nosotros todavía estamos viviendo en ella. Por lo tanto no fue de solamente la edad o espacio de tiempo particular de lo cual Jesucristo libró a los cristianos por el sacrificio de sí mismo; tiene que haber sido, más bien, del estado o sistema de cosas que existía durante este período de tiempo que él libró a los cristianos que le siguen.

      20 Por esta razón la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas vierte Gálatas 1:4 más de acuerdo con los hechos al traducirla de este modo: “Él se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente inicuo sistema de cosas según la voluntad de nuestro Dios y Padre.” Aunque todavía viven durante esta edad o período de tiempo que empezó después del diluvio del día de Noé, los seguidores verdaderos y dedicados de Jesucristo no son parte del sistema de cosas que existe durante esta edad, porque se les ha librado del sistema inicuo por el sacrificio quitador de pecados de Jesucristo. Ya no están bajo el poder del inicuo sistema de cosas presente, sino que están espiritualmente libres para hacer la voluntad de Dios.

      21. ¿Qué regla, entonces, sigue la Traducción del Nuevo Mundo, y cómo se muestra esto en Lucas 20:34, 35?

      21 Por lo tanto, en los casos en que el pensamiento más prominente en un versículo particular de la Biblia lo son los rasgos distintivos más bien que el tiempo, la Traducción del Nuevo Mundo vierte la palabra griega aión como “sistema de cosas,” lo cual imparte significado más exacto a la traducción. Por ejemplo, cuando se habla acerca de las oportunidades que tendrán los muertos en la resurrección a la vida en la Tierra bajo el reino de Dios. Jesús usó la palabra aión y dijo: “Los hijos de este sistema de cosas se casan y se dan en matrimonio, pero los que han sido considerados dignos de ganar aquel sistema de cosas y la resurrección de entre los muertos ni se casan, ni se dan en matrimonio.” (Luc. 20:34, 35) De modo que en este tiempo actual hay “este sistema de cosas” según el cual los hombres y las mujeres se pueden casar, pero después de éste hay “aquel sistema de cosas” en el tiempo del futuro en que acontecerá la resurrección de los muertos humanos. Por lo tanto, entonces, este sistema de cosas terminará, pero habrá un siguiente sistema de cosas, un nuevo sistema de cosas, que lo seguirá.

      22. ¿Cómo se muestra que aión se refiere a los “rasgos distintivos más bien que al tiempo” en Romanos 12:2; 1 Timoteo 6:17; 2 Timoteo 4:9, 10?

      22 A los cristianos que estaban en Roma el apóstol Pablo escribió: “Cesen de amoldarse a este sistema de cosas [más bien que a esta edad o período de tiempo], mas transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios.” (Rom. 12:2) En armonía con este consejo Pablo le escribió al superintendente cristiano Timoteo y le dijo: “Da órdenes a los que son ricos en el presente sistema de cosas que no sean altaneros, y que cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas.” Un cristiano de nombre Demas no siguió este consejo, y, en su última carta inspirada, Pablo se vio obligado a escribir a Timoteo esta información: “Haz lo sumo posible por venir a mí dentro de poco. Pues Demas me ha abandonado porque amó el presente sistema de cosas [no la presente edad, sino su sistema de cosas], y se ha ido a Tesalónica.” Así, él abandonó a Pablo como prisionero en Roma.—1 Tim. 6:17; 2 Tim. 4:9, 10.

      23, 24. (a) ¿En qué sentido se usa aión en Hebreos 11:3? (b) ¿Qué ha hecho Jehová, por lo tanto, para el bien de sus siervos?

      23 Otro versículo bíblico donde lo que evidentemente se quiere decir es los rasgos distintivos de un período de tiempo y no el espacio de tiempo mismo, es Hebreos 11:3. Por lo tanto, la Traducción del Nuevo Mundo presenta el versículo en español así: “Por fe percibimos que los sistemas de cosas fueron puestos en orden por la palabra de Dios, de modo que lo que se contempla vino a existir de cosas que no aparecen.”—Vea A Greek and English Lexicon of the New Testament, de Juan Parkhurst, bajo Aión, página 17, columna 2, bajo la sección VII. (Edición de Londres de 1845)

      24 No era el caso de que Dios alineara un período de tiempo tras otro, una edad o era tras otra, sino que él tenía en mente los rasgos distintivos visibles que existirían por su permiso o su arreglo. Por lo tanto, él tenía en mente sistemas de cosas. Él no dejó a sus siervos en la Tierra en ignorancia total de estos sistemas de cosas y el orden en que vendrían. Por su palabra hablada y en su Palabra escrita él dio pistas en cuanto a estos sistemas de cosas sucesivos, cada uno de los cuales se ajustaba a su propósito. Pero para percibir esos sistemas de cosas necesitamos no solo oír lo que Dios dice o leer la Santa Biblia; también tenemos que ejercer fe y creer en ello, y entonces dar forma a nuestra vida personal en armonía con ello. Eso es lo que hicieron los hombres de fe, desde Abel en adelante. De modo que las cosas que no aparecen para los hombres sin fe, estos hombres de fe las previeron o hasta las vieron ‘venir a existir.’ Obtuvieron la aprobación de Dios.—Heb. 11:2, 6.

      25-27. (a) ¿Quién controla el “sistema de cosas” actual, y qué prueba tenemos para decir esto? (b) ¿Contra quién, por lo tanto, tiene que pelear el cristiano?

      25 Este sistema de cosas presente es lo que el apóstol Pablo lo llama, “inicuo.” Esto se debe a que los que lo controlan visible e invisiblemente también son inicuos. Tiene gente egoísta que frecuentemente son más “sabios” de modo materialista que los “hijos de la luz.” (Luc. 16:8; 1 Cor. 3:19) Tiene sus escritores y polemistas con sus argumentos de sabiduría mundana, y también príncipes o gobernantes que no conocen la sabiduría de Dios según se expresa en su secreto sagrado. (1 Cor. 1:20; 2:6-8) Pero tras estas figuras visibles está una inteligencia invisible que las ciega religiosamente y que trata de tentar y destruir a los cristianos verdaderos que no son parte de este sistema presente.

      26 Concerniente a esa influencia cegadora, Pablo escribió: “Ahora, si las buenas nuevas que declaramos están de hecho veladas, están veladas entre los que están pereciendo, entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios, no resplandezca a través a ellos.” (2 Cor. 4:3, 4) Jehová Dios, quien envió las buenas nuevas, es el Dios de su pueblo en la Tierra durante esta edad o período de tiempo, pero él no es el Dios de este sistema de cosas. Satanás el Diablo es el dios de éste. Él tiene ángeles-demonios asociados con él en la región invisible, y contra éstos tienen que pelear los cristianos que no se conforman a este sistema.

      27 Como escribe Pablo: “Tenemos una pelea, no contra carne y sangre, sino contra los gobiernos, contra las autoridades, contra los gobernantes mundiales [cosmócratas] de esta oscuridad, contra las inicuas fuerzas espirituales en los lugares celestiales.” Para pelear contra éstos tenemos que ponernos toda la armadura procedente de Dios.—Efe. 6:11-13.

      28. ¿Qué sabio consejo da Pablo en cuanto a mantenerse separado del “sistema de cosas” inicuo, y qué les espera a los que se mantengan separados?

      28 Satanás el Diablo es el espíritu desobediente que ejerce autoridad invisible superior a la de los hombres que desobedecen a Dios. Nosotros no podemos comportarnos según el sistema que ahora existe visiblemente, sino que tenemos que vivir para el que ha de venir por la bondad inmerecida de Dios. Para ampliar nuestro aprecio de esto, el apóstol Pablo escribe: “Ustedes en un tiempo anduvieron conforme al sistema de cosas [aión] de este mundo [kosmos], conforme al gobernante de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia. Pero Dios, que es rico en misericordia, a causa de su gran amor con que nos amó, nos vivificó junto con el Cristo, aun cuando estábamos muertos en ofensas—por bondad inmerecida ustedes han sido salvados—y nos levantó juntos y nos sentó juntos en los lugares celestiales en unión con Cristo Jesús, a fin de que en los sistemas de cosas venideros se demostrasen las riquezas sobrepujantes de su bondad inmerecida en su benevolencia para con nosotros en unión con Cristo Jesús.”—Efe. 2:2, 4-7.

      29. (a) ¿A qué nos referimos, entonces, cuando hablamos de una sociedad del nuevo mundo? (b) ¿Quién hace este nuevo sistema de cosas, y por medio de quién se hace?

      29 Por fe, por lo tanto, nosotros esperamos la venida de un nuevo sistema de cosas; y cuando usamos la por tanto tiempo común expresión “el nuevo mundo” y hablamos de nosotros como una sociedad del nuevo mundo de testigos de Jehová, realmente hacemos referencia a este nuevo sistema de cosas venidero, este nuevo orden de cosas, según la manera bíblica en que se declaran las cosas en el griego original. Ese nuevo orden es uno de esos sistemas que Dios hace por medio de su Hijo unigénito Jesucristo, por el cual también él habló a la humanidad hace diecinueve siglos. Cuando Jesús habló, fue el punto culminante o coronante de la entrega por Dios de su mensaje de salvación a la humanidad, como lo señala Hebreos 1:1, 2 al decir: “Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de diversas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas, al fin de estos días nos ha hablado a nosotros por medio de un Hijo, a quien nombró heredero de todas las cosas, y por quien hizo los sistemas de cosas.”

      30. (a) ¿Cómo muestra con exactitud la traducción de la Biblia por Alejandro Campbell lo que quisieron decir los discípulos cuando le preguntaron a Jesús acerca de su presencia y cierta destrucción? (b) ¿Qué fraseología usa la Traducción del Nuevo Mundo?

      30 No fue en cuanto a la destrucción de nuestro globo terráqueo que los apóstoles del Hijo de Dios le preguntaron después que él les había hablado acerca de la destrucción venidera del templo en la ciudad santa de Jerusalén. La traducción del Nuevo Testamento por Alejandro Campbelle (de 1835) evita que pensemos equivocadamente en cuanto a la destrucción de nuestra Tierra, al verter Mateo 24:3 de este modo: “Mientras estaba sentado en el monte de los Olivos, sus discípulos le hablaron privadamente, diciendo: Dinos, ¿cuándo sucederá esto; y qué será la señal de tu venida, y de la conclusión de este estado?” Y las palabras de Jesús pidiendo actividad misional en Mateo 28:19, 20, el Sr. Campbell las vierte de esta manera: “Vayan, conviertan a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que observen todas las cosas que les he mandado a ustedes; y ¡he aquí! estoy con ustedes siempre, hasta la conclusión de este estado.” En lugar de la expresión “la conclusión de este estado,” la Traducción del Nuevo Mundo usa “la conclusión del sistema de cosas.” Ahora vivimos en el tiempo de esa “conclusión.” Este es el tiempo de la siega de que habló Jesús en Mateo 13:39.

      31, 32. ¿Qué bendiciones les esperan a los que salgan del sistema de cosas presente?

      31 No estamos solo en la conclusión del viejo sistema, sino también a los portales del nuevo. Vale la pena dejar todo lo del presente período de tiempo para obtener la vida en el sistema de cosas venidero. Jesús les dijo a sus apóstoles que lo habían abandonado todo para seguirle a él: “Nadie ha dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y por causa de las buenas nuevas, que no reciba el céntuplo ahora en este período de tiempo [este kairós], casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos, y campos, con persecuciones, y en el sistema de cosas [aión] venidero vida eterna.” (Mar. 10:29, 30; Luc. 18:29, 30) Esa vida será en asociación con Jesucristo, quien entonces tendrá una posición y nombre superior al de toda otra criatura. En cuanto a esto el apóstol Pablo dice de Jesús:

      32 Dios “lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío y de todo nombre que se nombra, no solo en este sistema de cosas, sino también en el que ha de venir.”—Efe. 1:19-21.

      33. ¿A quién podemos dar gloria por este sistema de cosas venidero?

      33 Porque se hiciera provisión para este maravilloso nuevo sistema de cosas venidero bajo Cristo tenemos que dar las gracias a Jehová Dios, porque él ha hecho de esto su propósito eterno. Podemos unirnos con el apóstol Pablo en dar gloria a este Dios amoroso y maravilloso con estas palabras: “Ahora a aquel que, según su poder que está operando en nosotros, puede hacer más que sobreabundantemente en exceso de todas las cosas que pedimos o concebimos, a él sea la gloria por medio de la congregación y por medio de Cristo Jesús por todas las generaciones para siempre jamás [literalmente: de la edad de las edades]. Amén.”—Efe. 3:11, 20, 21.

  • Por qué el campo de Dios será productivo
    La Atalaya 1964 | 15 de junio
    • Por qué el campo de Dios será productivo

      1. ¿Qué otra palabra griega se presenta ahora para consideración, y con cuánta frecuencia se le usa en las Escrituras Griegas Cristianas?

      TENIENDO ahora un aprecio más correcto de la palabra aión que usaron los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas, podemos distinguir mejor entre esa palabra y la otra palabra griega que estamos estudiando, a saber, kosmos. Esta palabra la usan 187 veces los escritores inspirados, principalmente el apóstol Juan, y en cada caso la Versión del Rey Jaime la traduce “mundo” excepto en un caso, a saber, en 1 Pedro 3:3, donde kosmos se traduce “adorno.” Lo mismo es cierto en cuanto a la Traducción del Nuevo Mundo: 186 veces vierte kosmos por la palabra “mundo,” y una vez, en 1 Pedro 3:3, “adorno.” De ahí la palabra cosmético (kosmétikos).

      2. ¿Por qué nunca se usa la expresión “nuevo kosmos” en las Escrituras inspiradas?

      2 Es interesante notar que los escritores inspirados hablan de nuevos cielos y una nueva tierra y de la Nueva Jerusalén, pero nunca usan la expresión nuevo kosmos. Comprendemos la razón para esto cuando discernimos que en la Biblia la palabra kosmos implica a, o gira alrededor de, la familia humana, la raza de la humanidad, la gente, y nosotros no vamos a tener una nueva familia humana aquí en esta Tierra. La humanidad está redimida. El Hijo de Dios Jesucristo murió como un sacrificio humano perfecto para recomprar para la humanidad lo que el Adán perfecto en Edén nos hizo perder por el pecado.—2 Ped. 3:13; Rev. 3:12; 21:1, 2.

      3. ¿Cómo se define kosmos ahora?

      3 Como muestra la manera en que Pedro usa la palabra, en 1 Pedro 3:3, el significado más sencillo de kosmos es “arreglo,” también “adorno, belleza, ornamento,” porque algo que está bien arreglado encierra cierta belleza. En concordancia con esto, en las Escrituras Griegas Cristianas, kosmos muchas veces significa el arreglo según éste está conectado con la humanidad en general. Así, a veces, los escritores inspirados usan kosmos para dar a entender esa armazón o estructura de alrededores, ese arreglo de cosas, al cual nace el hombre y en el cual existe y al cual él tiene que dar consideración y respeto relativos. Esta armazón de cosas que rodea y afecta a la humanidad se ha edificado aquí en la Tierra. Ahora note algunos de los usos de la palabra kosmos en este segundo sentido.

      4-6. ¿Qué significado tiene kosmos en Juan 16:21; 1 Corintios 14:10, 11 y 1 Juan 3:17?

      4 Jesucristo, poco antes de entrar en su terrible sufrimiento, dijo a sus fieles apóstoles: “La mujer, cuando está dando a luz, siente desconsuelo, porque ha llegado su hora; mas cuando ha dado a luz el niñito, ya no se acuerda de la tribulación por el gozo de que un hombre ha nacido en el mundo [kosmos].” (Juan 16:21) Esto no significa principalmente que el hombre nació como parte de la familia humana, sino que significa el armazón de condiciones humanas en el cual el niño recién nacido existirá desde entonces en adelante.

      5 El apóstol Pablo, al aconsejar que los cristianos en sus reuniones no usaran lenguaje que no fuera entendible a los que estuvieran escuchando, dijo: “Puede ser que haya tantos géneros de sonidos del habla en el mundo, y sin embargo ningún género carece de significado. Si yo, pues, no entiendo la fuerza del sonido del habla, seré extranjero al que está hablando, y el que está hablando será extranjero para mí.” (1 Cor. 14:10, 11) Así, dentro de este armazón o arreglo de cosas y circunstancias que rodea a la humanidad, especialmente ahora con 2,796 idiomas y dialectos, hay muchas clases de sonidos del habla además de otras clases de sonidos, como por ejemplo, por instrumentos musicales. Pero todos son comunes a la experiencia humana.

      6 Al dar una ilustración de falta de amor cristiano, el apóstol Juan escribió: “Pero cualquiera que tiene los medios de este mundo para el sostén de la vida y contempla a su hermano pasar necesidad y sin embargo le cierra la puerta de sus tiernas compasiones, ¿de qué manera permanece el amor de Dios en él?” (1 Juan 3:17) Para mostrar amor práctico, el cristiano, si tiene los medios para el sostén de la vida como se proveen o hacen posible por este mundo en el cual él y su hermano viven, debe compartirlos con su hermano necesitado.

      7. ¿Quién dijo Jesús que era el gobernante de esta armazón externa de cosas, y cómo apoya este hecho Lucas 4:5-8?

      7 Jesucristo puso al descubierto quién es el individuo no visto que gobierna este armazón externo de cosas que afecta a toda la humanidad, cuando dijo poco antes de que fuera traicionado en manos de sus enemigos: “Ahora hay un juicio de este mundo; ahora el gobernante de este mundo será echado fuera. Ya no hablaré mucho con ustedes, porque viene el gobernante del mundo. Y él no tiene dominio sobre mí. . . . el gobernante de este mundo ha sido juzgado.” (Juan 12:31; 14:30; 16:11) El gobernante invisible de este mundo no tenía dominio sobre Jesús al fin de su obra terrenal tal como no tuvo dominio sobre Jesús cuando él se estaba preparando para comenzar su ministerio como el Mesías o Cristo. En aquel tiempo Jesús estaba terminando un ayuno de cuarenta días en el desierto. “De modo que lo subió y le mostró todos los reinos de la tierra habitada en un instante de tiempo; y el Diablo le dijo: ‘Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quiera se la doy. Por eso, si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo.’” Así Satanás el Diablo declaró que él mismo era el invisible “gobernante de este mundo,” pero Jesús rehusó hacer tratos con él.—Luc. 4:5-8.

      8. ¿Cómo pudo Jesús vencer al mundo como hombre?

      8 Jesús como hombre perfecto en la carne venció a este mundo, antes de salir de él. Concerniente a su última cena de la pascua con sus apóstoles, leemos: “Ahora bien, puesto que antes de la fiesta de la pascua sabía que había llegado su hora para irse de este mundo al Padre,” Jesús procedió a lavar los pies de ellos. (Juan 13:1-5) Más tarde en la noche él les dijo: “Salí del Padre y he venido al mundo. Además, dejo el mundo y sigo mi camino al Padre. . . . En el mundo tendrán tribulación, pero ¡cobren ánimo! yo he vencido al mundo.” (Juan 16:28, 33) En sí mismo él ilustró lo que él les había dicho antes: “El que tiene afecto a su alma la destruye, pero el que odia su alma en este mundo la resguardará para vida eterna.” (Juan 12:25) Al sacrificar su vida o alma humana Jesús se probó digno de vida inmortal con su Padre celestial.

      9. ¿Cuál es una segunda definición de kosmos, y cómo se muestra ésta en Lucas 12:29, 30?

      9 Se pudiera comentar sobre otros versículos bíblicos para ilustrar cómo se usa kosmos en el sentido del armazón externo que rodea a toda la humanidad y a la cual ésta viene por nacimiento en medio de las circunstancias actuales. (Mat. 16:26; 24:21; Juan 18:36; Rom. 5:12) Pero pasamos adelante al uso de ella en otro sentido, un uso cristiano que sugirió una idea que debe haberles sido muy extraña a los paganos. Ese uso novedoso de kosmos es hacer que signifique la masa o mayoría de la humanidad como apartada de la congregación cristiana y en oposición a ella. Ese significado se ve cuando Jesús les dice a sus discípulos que no se preocupen acerca de sus necesidades materiales y entonces añade: “Porque todas éstas son las cosas en pos de las cuales van con empeño las naciones del mundo, pero el Padre de ustedes sabe que ustedes necesitan estas cosas.”—Luc. 12:29,30.

      10. Ilustre con textos bíblicos adecuados esta segunda definición de la palabra kosmos.

      10 Contrastando a ese mundo y sus discípulos, Jesús dijo: “El espíritu de la verdad, que el mundo no puede recibir, porque ni lo contempla ni lo conoce. Ustedes lo conocen, porque permanece con ustedes y está en ustedes. Un poco más y el mundo ya no me contemplará, mas ustedes me contemplarán.” (Juan 14:17, 19) Él les advirtió de antemano en cuanto al odio del mundo, diciendo: “Si el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara a ustedes. Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia.” (Juan 15:18, 19; 7:7; 1 Juan 3:13) En su oración final con sus apóstoles él le dijo a Dios: “No hago petición respecto al mundo, sino respecto a los que me has dado; porque tuyos son. Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.”—Juan 17:9, 14.

      11. ¿Cómo muestran Pablo, Santiago y Juan que kosmos tiene el significado que se le da en el párrafo nueve?

      11 Debido a que el mundo estaba apartado de Dios y era hostil a Su pueblo, el apóstol Pablo escribió: “Dios mediante Cristo estaba reconciliando consigo mismo a un mundo, no imputándoles sus ofensas, y nos encomendó a nosotros la palabra de la reconciliación. Somos por lo tanto embajadores sustituyendo por Cristo, como si Dios estuviera haciendo súplica por medio de nosotros. Como sustitutos por Cristo rogamos: ‘Reconcíliense con Dios.’” (2 Cor. 5:19, 20; 7:10) El discípulo Santiago

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir