BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Las verdaderas partes del nuevo pacto
    La Atalaya 1966 | 15 de julio
    • Las verdaderas partes del nuevo pacto

      “He aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré . . . un pacto nuevo . . . porque todos ellos me conocerán desde el menor de ellos hasta el mayor de ellos, dice Jehová; porque yo perdonaré su iniquidad, y no me acordaré más de sus pecados.”—Jer 31:31-34, Mod.

      1. Según el Post de Nueva York, la convención de fundación de las Naciones Unidas en 1945 fue la más importante reunión desde ¿cuál acontecimiento antiguo, y por eso qué preguntas surgen?

      HACE veinte años, cuando se fundó la organización de las Naciones Unidas, un periódico (el Post de Nueva York) describió la convención de fundación en San Francisco, California, como “la más importante reunión humana desde la Ultima Cena.” Aquella convención de fundación produjo un acuerdo entre cincuenta y una naciones a favor de la paz y seguridad internacionales. Pero, ¿qué produjo la Ultima Cena que la hizo superior a cualquier reunión que se haya celebrado durante los pasados diecinueve siglos hasta la convención de fundación de las Naciones Unidas? ¿Tuvo también que ver con algún acuerdo? Sí, aunque quizás el Post de Nueva York no haya tenido presente este acuerdo como una cosa sobresaliente de importancia en aquel entonces.

      2. ¿Cuándo se celebró la “Ultima Cena,” dónde y de qué manera?

      2 La convención de fundación de las Naciones Unidas se celebró en San Francisco, California, EE. UU., en 1945. La “Ultima Cena” se celebró en la ciudad de Jerusalén del Oriente Medio en el año 33 de nuestra era común. Al iniciarse la Cena se hallaban presentes trece hombres en un cuarto grande, arriba, en la Ciudad Santa. Antes de terminarse la Cena, el maestro de ceremonias había despedido a uno de los trece hombres. Estaban celebrando la cena pascual anual junto con todos los otros fieles de su nación, comiendo de un cordero literal asado junto con hierbas amargas y pan ázimo o matzoth y vino tinto. Ciertos grupos religiosos todavía celebran la cena pascual hasta este año. ¿Por qué, entonces, debería llamarse la cena de 33 E.C. “la Ultima Cena”? ¿De quién fue la última cena?

      3. ¿Para quién fue ésa la “última” cena, y qué cena se ha celebrado desde entonces en la misma noche de aniversario?

      3 Fue la última cena terrestre de esa clase para el maestro de ceremonias. Él dijo a los hombres que estaban cenando con él: “¡Cuánto he deseado comer con ustedes esta pascua antes que sufra! porque les digo: No volveré a comerla hasta que quede cumplida en el reino de Dios.” Esta también resultó ser la última cena pascual que celebraron los hombres a quienes habló, porque, según resultaron las cosas, después celebraron una cena de clase diferente, aunque se celebró en la fecha de aniversario de aquella misma noche. Llegó a llamarse “la Cena del Señor,” porque la introdujo su Señor, el maestro de ceremonias, aquella mismísima noche de 33 E.C. Los seguidores fieles del Señor han venido celebrándola hasta este año, en la fecha de aniversario de su introducción.—Luc. 22:12-16; 1 Cor. 11:20, Mod.

      4. ¿Cuándo se introdujo la Cena del Señor, a quiénes, y con el uso de qué cosas emblemáticamente?

      4 Después de despedir al hombre indeseable de en medio de ellos, el maestro de ceremonias introdujo la Cena del Señor a los once fieles que quedaron, usando el pan ázimo y el vino tinto que todavía estaban disponibles a la mesa. Usó estas dos cosas emblemáticamente. Por lo tanto, el pan simbolizó su cuerpo humano perfecto que él permitiría que fuera hecho morir, y el vino simbolizó su sangre vital que derramaría cuando sufriera la muerte de un hombre inocente a manos de sus enemigos. Habría de llegar a ser una celebración anual en conmemoración de un sacrificio humano perfecto que se ofreció a Dios a favor de los pecados del mundo de la humanidad.—Mat. 26:26-30.

      5. Cuando sirvió la copa de vino, ¿qué cosa nueva mencionó Jesucristo, y cuánto tiempo ha estado en vigor?

      5 Cuando les entregó la copa de vino para que la pasaran de uno al otro y bebieran de ella, dijo: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes.” (Luc. 22:20; 1 Cor. 11:25) Ah, aquí vemos que se menciona un pacto. Jesucristo, el orador, lo llamó un nuevo pacto. Habría de ser uno nuevo, en contraste con otro pacto que así, llegaría a estar anticuado y desaparecería. Es posible y probable que los once hombres que bebieron de la copa de vino recordaran la antigua profecía de cómo Dios haría un nuevo pacto con su pueblo escogido. Esto, por supuesto, no tuvo nada que ver con el famoso pacto del año 1919-1920, el cual “Pacto” fue la Constitución de la Sociedad de las Naciones, que se estableció después de la I Guerra Mundial pero que ahora está muerta junto con su “Pacto.” El profetizado “nuevo pacto” continúa en vigor hasta ahora, y sus beneficios se están esparciendo a personas de todas las naciones. ¿Qué es?

      6. En jurisprudencia, ¿qué es un pacto, según The Americana?

      6 “Pacto, en jurisprudencia,” según The Encylopedia Americana (edición de 1929), es “un acuerdo entre dos o más personas, celebrado mediante escritura, mediante el cual una de las partes promete ejecutar o no ejecutar ciertos actos o que cierto estado de cosas existe o existirá, o no existe o no existirá.”

      7. ¿Cuál es la palabra hebrea para pacto, y cuál puede ser la derivación apropiada de esta palabra?

      7 Puesto que el profetizado “pacto nuevo” se menciona primeramente en las sagradas Escrituras Hebreas, The Encyclopædia Britannica (edición undécima) dice muy apropiadamente:

      Pacto . . . un acuerdo mutuo de dos o más partes, o una promesa que hace una de las partes. En la Biblia la palabra hebrea ברית, berith, se usa extensamente para muchas clases de acuerdos; entonces se aplica a, un contrato entre dos personas o a un tratado entre dos naciones, como el pacto que se hizo entre Abimelec e Isaac, que representó un tratado entre los israelitas y los filisteos (Génesis 26:26 . . .); más particularmente a un compromiso que se hace entre Dios y los hombres, o tales compromisos que, mediante el observar un rito religioso, consideraban a Dios como parte del compromiso. Se han hecho dos sugerencias para la derivación de berith: (1) rastreando la palabra de una raíz “cortar,” y la referencia es al rito primitivo de cortar víctimas en pedazos, entre las cuales pasaban las partes de un acuerdo, compare el griego [cortar un juramento] con el relato (Génesis 15:17) del pacto entre Dios y Abrahán, cuando “un horno que humeaba y la lámpara que ardía pasaron entre los pedazos” de las víctimas que Abrahán había sacrificado, . . .

      LAS PARTES ENVUELTAS EN ELLO

      8, 9. (a) ¿Quiénes son las dos partes del nuevo pacto? (b) ¿Qué profeta se usó para predecir este pacto, y qué pregunta en cuanto a las partes envueltas en ello hace surgir su fraseología?

      8 ¿Quiénes son las partes del nuevo pacto, y cómo podemos saber si algunos de nosotros hoy en día somos parte del nuevo pacto? Evidentemente, según lo que Jesús dijo cuando inició la Cena del Señor, las partes del nuevo pacto son (1) su propia congregación fiel representada por aquellos once apóstoles y (2) Dios, a quien Jesucristo estaba ofreciendo el sacrificio de su vida humana. Aquellos once fieles apóstoles eran judíos circuncisos, y por eso preguntamos: ¿Se hace el nuevo pacto entre Dios y solo los judíos? Además, ¿no indica la profecía del nuevo pacto, por su fraseología, que se hace solo con los judíos o israelitas de manera carnal? Jeremías el sacerdote judío pronunció la profecía del nuevo pacto en el siglo séptimo a. de la E.C., y ésta dice:

      9 “‘¡Mira! Vienen días,’ es la declaración de Jehová, ‘y yo concluiré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto; no uno como el pacto que concluí con sus antepasados en el día que yo los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, “el cual pacto mío ellos mismos quebrantaron, aunque yo mismo los tenía por propiedad como de marido,” es la declaración de Jehová.’ ‘Porque éste es el pacto que concluiré con la casa de Israel después de aquellos días,’ es la declaración de Jehová.’ Pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo.’ ‘Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: “¡Conozcan a Jehová!” porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor de ellos,’ es la declaración de Jehová. ‘Porque les perdonaré su error, y no recordaré más su pecado.’”—Jer. 31:31-34.

      10. Según su fraseología, por lo menos Jehová Dios ofrecería hacer el pacto con ¿quiénes?

      10 Jeremías pronunció esa profecía a los miembros naturales, circuncisos, de las tribus de Judá e Israel de su día. Jehová Dios había hecho un pacto con los antepasados de ellos cuando los libró de Egipto con más de ochocientos años de anterioridad. Y según la fraseología de la profecía de Jeremías, Jehová Dios por lo menos ofrecería hacer el prometido nuevo pacto con los judíos literales, naturales, circuncisos, de las tribus de Judá y de Israel.

      11. ¿A qué grado adoptaron los israelitas el antiguo pacto mosaico, y qué pregunta surge en cuanto a aceptar el nuevo pacto?

      11 No obstante, subsiste la pregunta: ¿Aceptaría la entera nación judía, todas las tribus de Judá y de Israel, el nuevo pacto y convendría en celebrarlo de acuerdo con las condiciones dictadas? Cuando Dios celebró el pacto más temprano con ellos en el monte Sinaí en Arabia, usó como mediador suyo al profeta Moisés. Cuando luego propuso Dios el pacto de la Ley a la nación de Israel, “todo el pueblo respondió unánimemente y dijo: ‘Todo cuanto Jehová ha dicho estamos dispuestos a hacerlo.’” Y más tarde, cuando el pacto realmente fue puesto en vigor entre Dios e Israel sobre el sacrificio de víctimas animales, “Moisés vino y le relató al pueblo todas la palabras de Jehová, y todas las decisiones judiciales, y todo el pueblo contestó unánimemente y dijo: ‘Todas las palabras que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlas.’”—Éxo. 19:1-8; 24:1-3.

      12. ¿A quiénes ofreció Jesús la copa de vino mencionando el pacto, y en qué pacto pretende estar el pueblo judío en la actualidad?

      12 En la actualidad el pueblo judío asciende a 12.867.000 personas a través de la Tierra. ¿Pretenden éstos estar en el nuevo pacto? No; sino, bajo el acaudillamiento de sus rabinos, ellos declaran resueltamente que todavía se hallan bajo el antiguo pacto de la Ley que medió Moisés en el monte Sinaí. Bueno, entonces, ¿qué hay de sus antepasados hace mil novecientos años, cuando Jesucristo estableció la Cena del Señor? Solo a sus apóstoles ofreció la copa de vino, diciendo: “Beban de ella, todos ustedes; porque esto significa mi ‘sangre del pacto,’ que ha de ser derramada a favor de muchos para perdón de pecados.” Todos esos apóstoles eran judíos. Aceptaron esta invitación para entrar en el nuevo pacto que habría de ser puesto en vigor sobre el sacrificio y sangre de Jesucristo. Pero, ¿qué hay de la nación judía en conjunto?

      13. Allá en los días de los apóstoles, ¿cuántos o quiénes de la nación judía aceptaron el nuevo pacto?

      13 ¿Se unieron todos los judíos que se hallaban allí en Jerusalén para la celebración de la pascua en aceptar el nuevo pacto que introdujo Jesucristo? ¿Celebraron sus sumos sacerdotes y subsacerdotes, sus escribas, saduceos y fariseos, un nuevo pacto con Jehová Dios, aceptando la sangre derramada de Jesucristo como la “sangre del pacto” para ponerlo en vigor? Según la historia, no todos los judíos lo aceptaron; solo un resto de ellos lo aceptó.

      14. ¿A quiénes se ofreció primeramente la oportunidad de participar en el nuevo pacto, y cuántos se informa que llegaron a ser creyentes?

      14 A toda la nación, “toda la casa de Israel,” se le ofreció el privilegio de participar en el nuevo pacto. A ellos se les ofreció primeramente la oportunidad de hacerlo. Este ofrecimiento estuvo en acuerdo pleno, literal, con la fraseología de la profecía de Jeremías 31:31-34. Y en el día del Pentecostés después de establecer Jesús la Cena del Señor, el apóstol Pedro le dijo a una muchedumbre de más de tres mil judíos en Jerusalén: “Sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero.” (Hech. 2:36) Entonces el número de creyentes llegó a ser de tres mil en aquel día. Poco después el número ascendió a cinco mil.

      15. ¿Quiénes de los millones de judíos en aquel entonces también llegaron a ser obedientes a la fe?

      15 Antes de que estallara la persecución en Jerusalén bajo el fariseo judío Saulo de Tarso, “la palabra de Dios siguió creciendo, y el número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo en Jerusalén; y una gran muchedumbre de sacerdotes empezó a ser obediente a la fe.” (Hech. 2:41; 4:4; 6:7) Pero, de millones de judíos de aquel entonces, solo unos millares aceptaron la sangre derramada de Jesús como la “sangre del pacto” y fueron incluidos en el nuevo pacto.

      16. Según The New Jewish Encyclopedia, ¿qué clase de relación con Dios pretende tener el pueblo judío, cuál fue el propósito de esta relación, y cómo se ha cumplido?

      16 The New Jewish Encyclopedia, por Bridger, Wolk y Eban, publicada en 1962 en la ciudad de Nueva York, no discute ningún “nuevo pacto,” pero bajo el encabezamiento “Pacto” (Berit) dice:

      La tradición judía considera la relación del pueblo judío con Dios como relación de pacto. Dios ha impuesto ciertas obligaciones sobre Israel y le ha hecho ciertas promesas a Israel. Israel, a su vez, ha aceptado estas obligaciones y ha tenido confianza en que, Él cumplirá estas promesas. En general, el propósito del pacto fue esparcir entre la gente del mundo conocimiento del Dios verdadero, y formalizar los requisitos rituales y éticos de la Ley. La promesa que hizo Dios fue que el pueblo judío habría de ser una bendición para toda la humanidad, y una luz para las naciones. . . . El que el mundo occidental ha aceptado la Biblia judía como fundamento para su modo de pensar, y ha considerado las contribuciones culturales de los judíos tan grandes como para referirse a nuestra civilización como judío-cristiana se considera ser evidencia de que se ha cumplido parcialmente la promesa de que los hijos de Israel habrían de, llegar a ser una bendición para toda la humanidad. Los ramos ortodoxos y otros del judaísmo a un grado variable aceptan la doctrina del pacto así como la “calidad de escogido” del pueblo judío como un hecho eterno, en el sentido literal de un acuerdo entre Dios e Israel. Puede hacerse notar aquí que el cristianismo histórico se considera ser el heredero de esta doctrina del pacto.—Páginas 98-100.a

      17, 18. (a) Bueno, entonces, con Dios por un lado del pacto, ¿componen la otra parte solo unos millares de judíos literales? (b) Todos los que son introducidos en el nuevo pacto son introducidos como ¿qué clase de personas, y cómo se hace posible esto?

      17 Bueno, entonces, ¿solo tiene el nuevo pacto como parte por un lado a unos cuantos millares de judíos de las tribus de Judá y de Israel en un sentido literal? ¡De ninguna manera! Jehová Dios es la otra parte del nuevo pacto, y él permitió que el ofrecimiento especial, exclusivo, de los privilegios del nuevo pacto se continuara extendiendo a los judíos naturales, circuncisos, por unos tres años y medio después de aquel Pentecostés de 33 E.C. Entonces se extendió la oportunidad de ser admitidas en el nuevo pacto a las naciones no judías, no israelitas, y el centurión italiano en Cesarea llegó a ser creyente de la sangre de Jesucristo como la “sangre del pacto.” (Dan. 9:24-27; Hech. 10:1 a 11:18) Desde entonces Jehová Dios derramó su espíritu santo sobre los creyentes no judíos y éstos llegaron a ser hijos espirituales, israelitas espirituales.

      18 De ese mismo modo, desde el día del Pentecostés, Dios ha derramado su espíritu sobre los creyentes judíos y han llegado a ser sus hijos espirituales, israelitas o judíos espirituales. Todos los creyentes, fuesen judíos o gentiles naturales, fueron introducidos en el nuevo pacto como judíos espirituales, israelitas espirituales.

      19, 20. (a) Por eso, desde 36 E.C., ¿se ha hecho necesario ser un judío literal para ser admitido en el nuevo pacto? (b) ¿Cómo explica esto el apóstol Pablo en Romanos 2:28, 29 y 9:1-8?

      19 Por eso, después que el centurión italiano Cornelio fue convertido en 36 E.C., un creyente no tenía que ser judío o israelita natural para ser admitido en el nuevo pacto por medio del Mediador Jesucristo.

      20 Es por eso que dijo el judío cristianizado, el apóstol Pablo: “No es judío el que lo es por fuera, ni es la circuncisión la que está afuera en la carne. Mas es judío el que lo es por dentro, y su circuncisión es la del corazón por espíritu, y no por un código escrito.” En consecuencia, después de expresar pesar debido a que sus hermanos judíos según la carne no aceptaron sus privilegios en cuanto a la “adopción como hijos y la gloria y los pactos,” dice Pablo: “Sin embargo, no es como si hubiese fallado la palabra de Dios. Porque no todos los que provienen de Israel son realmente ‘Israel.’ Ni porque son descendencia de Abrahán [según la carne] son todos hijos, sino: ‘Lo que será llamado “tu descendencia” será por Isaac.’ Es decir, los hijos en la carne no son realmente los hijos de Dios, sino que los hijos de la promesa son contados como descendencia.”—Rom. 2:28, 29; 9:1-8.

      21. ¿Quiénes, entonces, son las verdaderas partes del nuevo pacto, y cómo indica esto Pablo en Gálatas 6:14-16?

      21 Estos judíos espirituales, estos israelitas espirituales, son ahora el verdadero Israel con quien se hace el nuevo pacto. Estos individuos espirituales y Jehová Dios son las verdaderas partes del nuevo pacto. El apóstol Pablo lo dice definitivamente. Después de hablar a la congregación de creyentes en la provincia romana de Galacia, dice, cerca del fin de su carta: “Jamás suceda que yo me jacte, salvo en el madero de tormento de nuestra Señor Jesucristo, por medio de quien el mundo ha sido fijado en un madero para mí y yo para el mundo. Porque ni la circuncisión es nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación es algo. Y a todos los que hayan de andar ordenadamente por esta regla de conducta, sobre ellos sea paz y misericordia, sí, sobre el Israel de Dios.”

      22. ¿Por medio de qué expresión al introducir su carta el discípulo Santiago indica con quiénes hace Dios su nuevo pacto?

      22 En armonía con esa regla de Gálatas 6:14-16, el discípulo Santiago inició su carta a los cocreyentes esparcidos por toda la Tierra diciendo: “Santiago, esclavo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están esparcidas por todas partes: ¡Saludos!” (Sant. 1:1) Al dirigirse a ellos como “las doce tribus” Santiago prueba que él considera a estos creyentes cristianos como el verdadero “Israel de Dios,” el entero Israel de Dios como lo prefiguraron la casa de Judá y la casa de Israel. (Jer. 31:31-33) Miembros de este “Israel de Dios” espiritual que están en el nuevo pacto todavía se hallan en la Tierra hasta este día.

  • Los beneficios del nuevo pacto de Dios se esparcen mundialmente
    La Atalaya 1966 | 15 de julio
    • Los beneficios del nuevo pacto de Dios se esparcen mundialmente

      1. En cuanto a la habilidad para servir como mediadores, ¿cómo se contrastan Moisés y Jesucristo uno al otro?

      EL ENTERO “Israel de Dios” espiritual acepta la declaración del apóstol Pablo, en 1 Timoteo 2:5, 6: “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos.” El profeta Moisés ha estado muerto por más de tres mil cuatrocientos años y ya no puede servir como mediador entre Dios y los judíos. Pero, ¿qué hay del Hijo del hombre, Cristo Jesús? Después de su muerte como “rescate correspondiente,” fue resucitado de entre los muertos y fue remunerado con vida inmortal en el cielo con Jehová Dios. De modo que ha continuado sirviendo como el “un solo mediador entre Dios y los hombres.”

      2. Según Hebreos 8:6-12, ¿de qué pacto es el mediador Jesucristo, y con quiénes?

      2 Él es el Mediador del nuevo pacto entre Dios y el “Israel de Dios” espiritual. En prueba de eso, dice la inspirada carta a los hebreos cristianizados (Heb. 8:6-12): “Ahora Jesús ha obtenido un servicio público más admirable, de modo que también es mediador de un pacto correspondientemente mejor, que ha sido establecido legalmente sobre mejores promesas. Porque si aquel primer pacto hubiese sido sin defecto, no se habría buscado lugar para uno segundo; porque él halla de qué objetar en el pueblo cuando dice: “‘¡Mira! Vienen días,” dice Jehová, “y concluiré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto; no según el pacto que hice con sus antepasados en el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, porque no continuaron en mi pacto, de modo que dejé de interesarme en ellos,” dice Jehová.’ ‘“Porque éste es el pacto que pactaré con la casa de Israel después de aquellos días,” dice Jehová.’” Luego el escritor de Hebreos prosigue para citar la explicación que da Dios del nuevo pacto según se expresa en Jeremías 31:31-34.

      3. ¿Cómo se compara el nuevo pacto con el antiguo, y por qué?

      3 Que el nuevo pacto es mejor que el antiguo pacto de la Ley con Israel según la carne, procede a mostrarlo el escritor diciendo: “¿Cuánto más la sangre del Cristo, que por un espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin tacha a Dios, limpiará nuestra conciencia de obras muertas para que rindamos servicio sagrado al Dios vivo? Por eso es que él es mediador de un nuevo pacto.”—Heb. 9:14, 15.

      4. Por eso, según Hebreos 12:18-24 y 13:20, 21, ¿adónde se habían acercado aquellos hebreos cristianizados, y en qué sangre se interesaban?

      4 Más tarde en su carta, el escritor dice a estos cristianos que, aunque son hebreos, no se han acercado al monte Sinaí en Arabia donde Moisés sirvió de mediador. No, sino como israelitas espirituales “ustedes se han acercado a un monte de Sion y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, en asamblea general, y a la congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos, y a Dios el Juez de todos, y a las vidas espirituales de justos que han sido hechos perfectos, y a Jesús el mediador de un nuevo pacto, y a la sangre de la rociadura.” “Ahora bien, que el Dios de paz, que hizo subir de entre los muertos al gran pastor de las ovejas con la sangre de un pacto eterno, a nuestro Señor Jesús, los equipe con toda cosa buena para hacer su voluntad.”—Heb. 12:18-24; 13:20, 21.

      5. Según lo que muestra el libro de Revelación, ¿qué proporción de la humanidad se admite en el nuevo pacto de Dios por medio de Cristo?

      5 En Revelación 7:4-8 el apóstol Juan menciona a las “doce tribus” del Israel espiritual y fija el número de todos estos israelitas espirituales a 144.000 ó 12.000 de cada una de las “doce tribus.” Revelación 14:1-5 representa al entero “Israel de Dios” espiritual de pie en el monte de Sion celestial con el “Cordero” de Dios, su Mediador Jesucristo. Se habla de estos 144.000, no como redimidos o rescatados del antiguo Egipto, sino como “comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero.” Hoy los judíos naturales, circuncisos, ascienden a 12.867.000 y el resto no judío de la humanidad asciende a más de tres mil millones. Considerando este hecho podemos ver que Dios incluye en su nuevo pacto mediado por Jesucristo a comparativamente pocos de la humanidad.

      6. ¿Cuántas personas debe haber hoy que están en el nuevo pacto, y cómo se identifican cada año?

      6 Hoy debe haber muy pocas personas que se hallan en ese nuevo pacto como israelitas espirituales. Se sabe quiénes son y se les identifica al celebrar ellos la Cena del Señor cada año en su fecha de aniversario, a saber, en la noche del 14 de Nisán (calendario bíblico), ocasión en la que participan del pan y el vino emblemáticos. Los registros recogidos por todo el mundo en el año de 1965 muestran que unos 11.500 participaron de los emblemas y confesaron así estar en el nuevo pacto con Jehová Dios como israelitas espirituales.

      7. (a) Por consiguiente, ¿cuántas personas se benefician directamente del nuevo pacto? (b) No obstante, ¿cuántas en la Tierra están beneficiándose hoy del nuevo pacto, y cuántas todavía se beneficiarán?

      7 Puesto que tan pocas personas llegan a estar en el nuevo pacto que se predice en Jeremías 31:31-34 y puesto que todas habrán de ser transferidas al monte de Sion celestial, muy pocos humanos de veras se benefician directamente del nuevo pacto. A pesar de este hecho, todo el mundo de la humanidad tiene probabilidades de beneficiarse de este nuevo pacto. Sí, hoy en día, las bendiciones de este nuevo pacto no están limitadas a los aproximadamente 11.500 israelitas espirituales que participan de los emblemas en la Cena del Señor. No, sino que ya los beneficios de éste se están esparciendo mundialmente. Especialmente beneficiándose de él se hallan los más de un millón de adoradores de Jehová Dios que están asociándose directamente con este pequeño resto del “Israel de Dios” espiritual. Cómo es esto, y cómo toda la humanidad, viva y muerta, tiene probabilidad de beneficiarse del nuevo pacto se puede discernir en el propósito de Dios respecto a su nuevo pacto.

      EL PROPÓSITO DIVINO

      8, 9. (a) ¿De qué se puede ver el propósito del nuevo pacto? (b) Según lo que Dios dijo en el monte Sinaí, el propósito del pacto de la Ley era producir ¿qué?

      8 El nuevo pacto reemplaza al antiguo pacto de la Ley con el Israel natural. De modo que se puede ver el propósito del nuevo pacto en el del antiguo. Cuando, en el monte Sinaí en Arabia, Dios propuso introducir a la nación de Israel en un pacto con él por medio del mediador Moisés, Dios dijo: “Ustedes mismos han visto lo que hice a los egipcios; para llevarlos a ustedes sobre alas de águilas y traerlos a mí mismo. Y ahora si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces seguramente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.”—Éxo. 19:4-6.

      9 Note las expresiones “mi propiedad especial” y “un reino de sacerdotes y una nación santa.” Mediante obediencia estricta a su parte de este pacto con Dios, la nación del Israel natural habría de llegar a ser algo. ¿Qué? La permanente “propiedad especial [de Dios] de entre todos los demás pueblos.” También llegaría a ser, no solo una nación santa con solo algunos miembros de ella sirviendo de sacerdotes y otros de reyes, sino una “nación santa” que, totalmente, fuese un “reino de sacerdotes.” Es decir, cada miembro de esta “nación santa” sería un sacerdote regio. La entera “nación santa” serviría a Dios como un sacerdocio regio.

      10, 11. (a) ¿Llevó a cabo ese propósito el pacto de la Ley, y qué indicación en cuanto a esto da Jeremías? (b) ¿Errará el blanco de su propósito el nuevo pacto, y qué factores favorables hay en cuanto a ello?

      10 Dios tenía presente algo como esto, pero, ¿lo obtendría solo de la nación del Israel natural, circunciso? Si el Israel natural se hubiese aprovechado de esta oportunidad y hubiese llegado a ser un “reino de sacerdotes,” ¡oh qué beneficios pudo haber otorgado sobre el resto de la humanidad de entre la cual Dios los sacó para ser una “propiedad especial” para él, su “nación santa”!

      11 Más de ocho siglos después de Moisés, Jehová Dios inspiró a su profeta Jeremías a predecir un nuevo pacto, mostrando así que la nación de Israel no estaba cumpliendo el propósito de Dios. Como nación no llegaría a ser su “propiedad especial,” su “nación santa,” su “reino de sacerdotes.” Más de seiscientos años después llegó el Mediador del prometido nuevo pacto, Jesucristo, el Hijo de Dios desde el cielo. Siendo sin pecado, perfecto como hombre, pudo presentar el sacrificio que se necesitaba para suministrar la sangre para poner en vigor el nuevo pacto entre Dios y el Israel espiritual. ¿Cuál fue el propósito del nuevo pacto? Nada menos que el del antiguo pacto de la ley mosaica. El antiguo pacto erró el blanco de su propósito, el de producir un “reino de sacerdotes.” ¿También lo haría el nuevo pacto? ¡No! Porque la “sangre del pacto” es mejor que la sangre de animales que Moisés roció sobre el libro de la Ley y los israelitas. También hay un mejor mediador, un mediador que no muere como Moisés. Por consiguiente leemos:

      12, 13. El continuar vivo para siempre le imparte ¿qué habilidad al Sumo Sacerdote de Dios a favor de los que son admitidos en el nuevo pacto?

      12 “Él por cuanto continúa vivo para siempre tiene su sacerdocio sin sucesores. Por consiguiente él también puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios por medio de él, porque siempre está vivo para abogar por ellos. Porque tal sumo sacerdote nos era apropiado: leal, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores, y llegado a ser más alto que los cielos.”—Heb. 7:24-27.

      13 A causa de esta muy importante cualidad, el Sumo Sacerdote de Dios Jesucristo puede salvar completamente a sus 144.000 seguidores fieles, las “doce tribus” del “Israel de Dios” espiritual, para que lleguen a ser la “nación santa” de Dios, si “propiedad especial de entre todos los demás pueblos,” su “reino de sacerdotes.” Es un hecho que el apóstol Pedro aplica esos mismísimos términos a los cristianos a quienes se dirige como “los residentes temporales esparcidos,” “los escogidos según la presciencia de Dios el Padre, con santificación por el espíritu, con el propósito de que sean obedientes y rociados con la sangre de Jesucristo.”—1 Ped. 1:1, 2.

      14. Según Pedro, en contraste con los judíos que rechazaron a Cristo, ¿qué llegan a ser los cristianos en el nuevo pacto?

      14 Al comentar sobre la diferencia entre ellos y los judíos naturales, circuncisos, que rechazaron al Señor Jesucristo, el apóstol cristiano judío Pedro dice: “Para este mismo fin también fueron señalados. Pero ustedes son ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa. Porque en un tiempo ustedes no eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios; eran aquellos a quienes no se les había mostrado misericordia, pero ahora son aquellos a quienes se les ha mostrado misericordia.”—1 Ped. 2:8-10.

      15. ¿Cómo muestra Juan, en Revelación, que los israelitas espirituales en el nuevo pacto no yerran el blanco de su propósito?

      15 Los israelitas espirituales en el nuevo pacto no yerran el blanco de su propósito de llegar a ser un “reino de sacerdotes.” En prueba de esto el apóstol Juan confiesa que esto se debe al Mediador Jesucristo, diciendo: “Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre—e hizo que fuésemos un reino, sacerdotes para su Dios y Padre—, sí, a él sea la gloria y la potencia para siempre. Amén.” (Rev. 1:5, 6) También, en esta revelación que se le dio a Juan él ve que las simbólicas veinticuatro personas de mayor edad reconocen debidamente al Cordero Jesucristo y dicen: “Fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, e hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y gobernarán como reyes sobre la tierra.”—Rev. 5:8-10.

      16, 17. ¿Cómo ve Juan, en el capítulo veinte de Revelación, que el nuevo pacto no deja de producir conforme a su propósito?

      16 Que el nuevo pacto no deja de producir este “reino de sacerdotes,” lo ve más tarde el apóstol Juan en la revelación que se le dio. Después de ver a Satanás el Diablo atado y encarcelado en el abismo durante los mil años del dominio de Cristo como rey, Juan dice:

      17 “Y vi tronos, y hubo quienes se sentaron sobre ellos, y se les dio poder para juzgar. Sí, vi las almas de los que fueron ejecutados con hacha por el testimonio que dieron de Jesús y por hablar acerca de Dios, y los que no habían adorado ni a la bestia salvaje ni a su imagen y que no han recibido la marca sobre la frente y sobre la mano. Y llegaron a vivir y gobernaron como reyes con el Cristo por mil años. . . . Esta es la primera resurrección. Feliz y santo es cualquiera que tiene parte en la primera resurrección; sobre éstos no tiene autoridad la muerte segunda, sino que serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él por los mil años.”—Rev. 20:4-6.

      18. ¿Cómo se compara la nación del Israel espiritual con el sacerdocio del antiguo Israel?

      18 Así llega a ser la entera nación del Israel espiritual un “reino de sacerdotes” juntamente con el Sumo Sacerdote de Dios Jesucristo. En el antiguo Israel solo la familia de Aarón estaba nombrada para ser un cuerpo de sacerdotes bajo Aarón como el primer sumo sacerdote. No eran sacerdotes reales, no eran un “reino de sacerdotes” para gobernar sobre el resto de Israel.

      19. Finalmente, ¿sobre quién en todo Israel se otorgaron facultades reales, y qué pacto se hizo tocante a este privilegio?

      19 Siglos después, cuando Jehová Dios le dio un rey humano a la nación de Israel, levantó a David de Belén para ser el segundo rey de todo Israel, sin facultades sacerdotales. Debido a la devoción de corazón de David a la adoración divina, Jehová Dios espontáneamente hizo un pacto con David para un reino eterno dentro de su familia.

      PACTO DEL REINO CON DAVID

      20. ¿Dentro de qué otro pacto se hizo ese pacto del reino, y cómo fue sacado el reino del Heredero Permanente de estar bajo aquel otro pacto?

      20 Se hizo este pacto del reino con un hombre que estaba bajo el antiguo pacto de la ley y por lo tanto se hizo dentro del pacto de la Ley. (2 Sam. 7:8-17; Deu. 17:14-20) El hombre que resultó ser el heredero permanente de ese pacto del reino fue un hombre que nació bajo el pacto de la Ley, a saber, Jesús el descendiente de David. (Gál. 4:4) Sin embargo, Jesús cumplió la Ley del antiguo pacto aun al grado de morir como sacrificio humano para Dios, y de esta manera se salió de estar bajo ese pacto de la Ley. De modo que su reino no está bajo ese pacto de la Ley.—Rom. 7:1-6; Mat. 5:17-19; Efe. 2:13-15; Col. 2:13, 14.

      21. (a) ¿Quién fue Melquisedec, y llegó a ser David su sucesor? (b) Sin embargo, en el Salmo 110:1-6, ¿qué juró Jehová que tiene conexión con Melquisedec?

      21 Por supuesto, Jehová Dios tuvo un rey más temprano en la Tierra, a saber, Melquisedec rey de Salem. Él también fue “sacerdote del Dios Altísimo,” y siendo tal sacerdote recibió diezmos religiosos del patriarca Abrahán, a quien bendijo él como sacerdote. (Gén. 14:18-20) Melquisedec gobernó por un tiempo en la tierra que más tarde recibió la nación de Israel, pero nunca estuvo bajo el pacto de la Ley. El rey David de Israel no fue sucesor del rey Melquisedec ni fue como Melquisedec. Sin embargo, en el Salmo 110:1-6, el rey David informa que Jehová Dios juró que habría un sacerdote para siempre como Melquisedec y que este sacerdote se sentaría en un trono real, aun a la diestra de Dios en el cielo. El rey David reconoció que este Rey-Sacerdote celestial que vendría sería su “Señor.”

      22. (a) ¿Fue el juramento de Dios concerniente a Melquisedec parte del antiguo pacto de la Ley, y se juró a los 144.000 israelitas espirituales en el nuevo pacto? (b) ¿Cuándo fue que Dios juró así en cumplimiento del Salmo 110:4?

      22 Jehová Dios juró concerniente a este “sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec.” Este juramento no tuvo nada que ver con el antiguo pacto de la Ley con la nación de Israel. No fue parte de ese pacto ni se hizo dentro de él, así como el rey Melquisedec nunca estuvo dentro del pacto de la Ley de Israel. Jesucristo es aquel a quien Jehová Dios juró que sería sacerdote para siempre como el rey Melquisedec. (Heb. 5:5-10) Pero Dios no jura esto a los 144.000 israelitas espirituales que siguen a Jesús y que se hallan en el nuevo pacto. Por eso, el juramento de Dios concerniente al sacerdocio real como el de Melquisedec es un pacto personal. Dios lo hizo únicamente con Jesucristo. ¿Cuándo le juró Dios a él a favor de eso? Fue cuando Dios ungió a Jesús con espíritu santo después que Jesús fue bautizado en agua. El juramento y unción de Dios capacitaron a Jesús para ser Sacerdote, el Mediador del nuevo pacto.—Heb. 5:4-10.

      23, 24. (a) ¿Qué diremos en cuanto a si el nuevo pacto es un pacto personal o no? (b) ¿Para qué hace un pacto Jesucristo con los que están en el nuevo pacto, y qué pacto hace primeramente Dios con Jesucristo?

      23 Pero en cuanto al nuevo pacto, no es un pacto personal. Es un pacto que Dios hace por medio de un mediador con un pueblo, una nación entera, con la mira de que todos sean un reino de sacerdotes. Pero, ¿con quiénes será esta nación en el nuevo pacto un “reino de sacerdotes,” un “sacerdocio real”? El Mediador del nuevo pacto indicó esto la noche que estableció la Cena del Señor y mencionó el nuevo pacto. Después cuando sus fieles apóstoles iniciaron una discusión en cuanto a “quién de ellos parecía ser el mayor,” Jesús dijo: “Ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se siente sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.”—Luc. 22:24-30, NM; Ro.

      24 Note que aquí Jesucristo habla de lo que llama “mi reino.” Él es quien hace el pacto con sus discípulos para un reino, a saber, para estar con él en su reino. Pero primero Jehová Dios hace Su propio pacto para el Reino con la una sola persona, Jesucristo. Después Jesucristo introduce a sus 144.000 discípulos en su reino con él. Con ese fin media el nuevo pacto entre Dios y sus 144.000 discípulos, y es este nuevo pacto el que incluye al sacerdocio, un puesto que Jesús no mencionó cuando habló acerca de hacer un pacto con sus discípulos para un reino. Como un sacerdote como Melquisedec, Jesús reina en el cielo.a

      “REINO DE SACERDOTES”

      25. ¿A quiénes está limitado el nuevo pacto, y no obstante quiénes obtendrán beneficios de éste, y particularmente cuándo?

      25 El nuevo pacto está limitado únicamente a la “nación santa” de 144.000 israelitas espirituales. No obstante, los beneficios que resultan de este pacto serán mundiales. ¿Cómo es eso? Porque produce un “reino de sacerdotes,” un “sacerdocio real,” para servir bajo el Sumo Sacerdote y real Jesucristo, el Rey-Sacerdote como Melquisedec. Por medio del nuevo pacto Dios produce un “sacerdocio real” bajo Jesucristo para beneficio de todo el mundo. Los beneficios de este “reino de sacerdotes” que produce el nuevo pacto se manifestarán especialmente durante los mil años cuando ellos “serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él.”—Rev. 20:4-6.

      26. ¿A quiénes beneficiaron Pablo y Timoteo en su día como “ministros de un nuevo pacto,” y a quiénes beneficia el resto de él hoy en día?

      26 Sin embargo, los beneficios del nuevo pacto ya se han comenzado a esparcir mundialmente. Hace diecinueve siglos el apóstol Pablo escribió a los israelitas espirituales en la ciudad de Corinto, Grecia, y dijo: “El estar nosotros adecuadamente capacitados proviene de Dios, quien verdaderamente nos ha capacitado adecuadamente para ser ministros de un nuevo pacto, no de un código escrito, sino de espíritu; porque el código escrito [por medio de Moisés] condena a muerte, mas el espíritu vivifica.” (2 Cor. 3:5, 6) En aquel entonces, Pablo y su compañero Timoteo obraban como “ministros de un nuevo pacto.” Solo beneficiaban a los israelitas espirituales, que eran introducidos en el nuevo pacto por medio del ministerio de Pablo y Timoteo. Pero hoy en día el resto de los “ministros de un nuevo pacto” también está beneficiando a la humanidad en general.

      [Nota]

      a Jehová Dios no necesita hacer un nuevo pacto del Reino personalmente con Jesús para que él entre en el trono de David, porque Jesús entró en el antiguo pacto del reino que Dios hizo con David naturalmente, es decir, por nacimiento humano. Así llega a ser Heredero Permanente del reino de David. Pero el juramento de Dios concerniente a un sacerdote para siempre como Melquisedec es algo [continúa en la próxima página][continuación de la página 434] diferente. Es un pacto para un reino celestial. Es un pacto del Reino personal, que se hace únicamente con Jesucristo. Por eso, esos dos pactos en cuanto al reino no aplicaron a la nación de Israel ni a los discípulos de Cristo, sino solo a Jesucristo mismo. Por otra parte, el nuevo pacto se hace por medio de un mediador, Jesucristo, con sus 144.000 discípulos. Este nuevo pacto con la “nación santa” de israelitas espirituales es lo que produce el “reino de sacerdotes,” para servir bajo Jesucristo, el Rey-Sacerdote como Melquisedec. Por consiguiente, Jesús asignó un reino a sus discípulos en Lucas 22:28-30. Por consiguiente, tenemos que distinguir entre los pactos del Reino que aplican a la una sola persona, Jesucristo, y al nuevo pacto que aplica a la nación del Israel espiritual. Jesucristo llegó a ser Rey-Sacerdote en el cielo por el juramento de Jehová Dios, no en virtud del nuevo pacto.

      [Ilustración de la página 434]

      Dios hace un pacto para que Jesús sea Rey-Sacerdote como Melquisedec

  • La testificación incidental puede dar fruto
    La Atalaya 1966 | 15 de julio
    • La testificación incidental puede dar fruto

      ◆ La siguiente experiencia tomada del Anuario de los testigos de Jehová para 1966 muestra cómo la testificación incidental puede dar fruto: “Un hermano que es albañil estaba construyendo una casa para una familia. Durante la construcción le preguntaron más de una vez cómo se podría construir la casa de modo que pudiera resistir los terremotos. El hermano usó esto como una oportunidad para mostrarles que, según la Biblia, vendrá una tormenta en la cual ninguna casa estará segura para supervivencia. A medida que pasó el tiempo usó muchas buenas oportunidades para mostrarle al dueño del edificio que él construía cómo se puede adquirir la verdadera seguridad. Él le mostró que cada uno tiene que adquirir conocimiento y fe y dedicarse al único Dios verdadero, cuyo nombre es Jehová. Así, mientras construía una casa literal para esta familia, él también colocó el fundamento para una casa simbólica y continuó edificando sobre éste. Con el tiempo este programa de edificación espiritual mostró resultados, pues el dueño de la casa, su esposa y su hija pusieron su fe en el nuevo orden de Dios, se bautizaron y ahora son fieles publicadores de la Palabra de Dios. ¿Hubiera sucedido esto si el hermano que trabajaba en la casa como albañil no les hubiera dado las buenas nuevas?”

  • Identificando a los beneficiarios del día presente
    La Atalaya 1966 | 15 de julio
    • Identificando a los beneficiarios del día presente

      1. Según el capítulo siete de Revelación, ¿quiénes particularmente se benefician del ministerio del resto, y qué muestra si están o no en el nuevo pacto?

      HOY en el año 1966, se conoce entre todas las naciones el ministerio del resto de los “ministros de un nuevo pacto.” Sin embargo, la gente que particularmente se beneficia del ministerio de ellos es lo que el último libro de la Biblia llama “una grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar [entonces], de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono [de Dios] y delante del Cordero [Jesucristo].” El apóstol Juan vio la visión de esta “grande muchedumbre” después de contemplar que los 144.000 miembros de las doce tribus del Israel espiritual fueron sellados. (Rev. 7:4-9) Por consiguiente, esta “grande muchedumbre” no está en el nuevo pacto, no obstante recibe beneficios tempranos de ello a causa de asociarse al tiempo presente con los del resto del Israel espiritual que son “ministros de un nuevo pacto.”

      2, 3. (a) ¿Cuándo llamó la atención a esta “grande muchedumbre” por primera vez Zion’s Watch Tower? (b) ¿De qué se creía que estaba compuesta esta “grande muchedumbre,” y cuál era su destino?

      2 ¿Quiénes son esta “grande muchedumbre”? Por largo tiempo esto fue un misterio. En el mismísimo primer año que se publicó la revista Zion’s Watch Tower se llamó la atención de los lectores a esta “grande muchedumbre.” (Rev. 7:9, Mod) Pero se creía que era una clase espiritual de cristianos con un destino celestial. Los 144.000 discípulos fieles llegan a ser la Novia celestial de Cristo, mientras que se creía que la “grande muchedumbre” habría de ser hecha secundaria a esta clase de la Novia en el cielo como madrinas o “compañeras” de la clase de la Novia.—Sal. 45:14, 15.

      3 Por ejemplo, el cuarto número de The Watch Tower, el de octubre de 1879, dijo en su artículo “El Día del Señor”:

      Es entonces, mientras el “rebaño pequeño,” la “Novia,” la “iglesia vencedora,” es entronizada así con Jesús, y mientras ella está descargando los juicios escritos, y mientras la otra clase de cristianos en la iglesia, los de inclinación carnal, que quedan en el mundo están “lavando sus ropas largas,” cuando el Cordero los alimenta con la verdad, y los conduce (a algunos rápidamente, a otros más lentamente) a fuentes vivas de agua, trayendo, finalmente, a tantos como serán conducidos, a la condición celestial, más allá de toda lágrima, dolor y tristeza, recibiéndolos en su hogar eterno; y por eso los vemos (Rev. 7:14 vii.14) “vestidos de largas ropas blancas y palmas en sus manos:” y se nos dice: “Estos son los que salieron de” . . . “la grande tribulación, y han lavado sus ropas largas,” etc.; “Por eso es que están delante del trono y sirven a Dios en su templo.”—Párrafo siete.

      El párrafo nueve aplica el Salmo 45:13 a ellos como siendo “compañeras” de la Novia celestial de Cristo.

      4. ¿De qué habría de venir esta gran compañía, y qué clase de cuerpos habría de dárseles?

      4 El siguiente artículo del mismo número, intitulado “Reconciliación del mundo,” habla de esta gran compañía y dice, en el párrafo veinticuatro: “El ‘rebaño pequeño,’ o compañía de la novia, y la compañía que sale de la grande tribulación (Rev. 7:14 vii 14,) recibirán cuerpos espirituales.”

      5. (a) ¿Qué se esperaba en cuanto a si la “grande muchedumbre” sobreviviera o no a la batalla del Armagedón? (b) ¿Qué mala dirección dio este punto de vista al resto de los 144.000?

      5 Este punto de vista temprano impidió que la verdadera “grande muchedumbre” recibiera la debida atención hasta el propio tiempo de Dios. Hizo que el resto de los 144.000 “ministros de un nuevo pacto” esperara que saliera una grande compañía, de cristianos engendrados por espíritu, de Babilonia la Grande durante la “grande tribulación” final sobre todo el mundo, lavando sus ropas largas de identificación y derramando su propia sangre en martirio. Se esperaba que éstos no sobrevivieran a la batalla del Armagedón sobre la Tierra, sino que murieran antes de que se terminara. Por tal punto de vista el resto continuaba esperando la cosa incorrecta.

      6. ¿Por qué no se sorprendió el resto cuando comenzó la tribulación en 1914?

      6 En el año 1914 hubo una tribulación mayor que cualquiera que hubiese venido desde el Diluvio. Esto no sorprendió al resto, porque sabía que los tiempos de los gentiles, o “los tiempos señalados de las naciones,” terminarían aproximadamente el 1 de octubre del año 1914.

      7. (a) Durante la I Guerra Mundial, ¿a quiénes no vio el resto que surgieran? (b) ¿Qué esperanza ofrecía el discurso en Los Ángeles en 1918, pero a quiénes no identificó?

      7 La I Guerra Mundial se prolongó por años, y los del resto fueron perseguidos como, nunca antes, pero no vieron venir en masse a ninguna “grande muchedumbre” de entre los muchos sistemas religiosos de la cristiandad. Luego, al acercarse a su culminación la I Guerra Mundial, el domingo 24 de febrero de 1918, el entonces presidente de la Sociedad Watch Tower Bible & Tract presentó en Los Ángeles, California, la conferencia “El mundo ha terminado—¡Millones que ahora viven quizás nunca mueran!” Esto ofreció una esperanza de jamás morir en la Tierra sino de sobrevivir a la “grande tribulación” que había comenzado en la Tierra, hasta la batalla del Armagedón para entrar en el nuevo orden de cosas bajo el reino celestial de Dios mediante Cristo. Esta conferencia no identificó a los sobrevivientes terrestres del Armagedón como la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9 (Mod). Los consideró únicamente como gente en general que está dedicada a la justicia, aunque no estuviera dedicada a Dios ni fuera engendrada por espíritu.

      8. En 1923, ¿qué parábola se explicó en la asamblea de Los Ángeles, y a quiénes hizo llamamiento el último párrafo de la resolución adoptada, y para hacer qué?

      8 Cinco años después, en la misma ciudad de Los Ángeles, el domingo 26 de agosto de 1923, el mismo orador se dirigió a un auditorio de más de 30.000 sobre el tema “Todas las naciones están marchando hacia el Armagedón, pero millones que ahora viven no morirán jamás.” Este discurso fue el clímax de una asamblea de ocho días del pueblo de Jehová. En la tarde anterior había hablado a la asamblea sobre la parábola de Jesús de las ‘Ovejas y las Cabras’ como se da en Mateo 25:31-46. En esta conferencia identificó a la clase de las “ovejas” como la clase terrestre que sobrevivirá al Armagedón para entrar en el nuevo orden de Dios bajo el reino celestial. Al terminar la conferencia leyó y propuso que se adoptara una Resolución de diecisiete párrafos, el último de los cuales hacía llamamiento a las personas semejantes a ovejas, a “que individual y colectivamente se declaren de parte del Señor y simpaticen con su causa, y estén preparados para recibir las bendiciones del reino de Dios que él ha preparado para ellos desde la fundación del mundo.” Sin embargo, no se hizo ningún esfuerzo específico para recoger a tales “ovejas.”

      9. ¿A quiénes pensaron los Estudiantes de la Biblia entonces que aplicaba el nuevo pacto, y qué dijo tocante a esto Comfort for the Jews?

      9 En ese tiempo los Estudiantes de la Biblia creían que el nuevo pacto como se predijo en Jeremías 31:31-34 no aplicaba a los 144.000 israelitas espirituales sino que tenía que hacerse con los judíos naturales después de la batalla del Armagedón. Se dieron conferencias a grandes auditorios públicos sobre “Los judíos regresando a Palestina,” y en octubre de 1925 se publicó el libro Comfort for the Jews. Bajo el subtítulo “El nuevo pacto,” se consideró este pacto en las páginas 97 a 103 y se reservó para los judíos naturales recogidos a Palestina. El antepenúltimo párrafo del libro dijo: “Ha llegado el día de jubileo; deben darse las buenas nuevas al pueblo de Israel y entonces a todos los pueblos de la Tierra.—Vea el Salmo 89:15.”

      10, 11. (a) ¿En qué libro más grande se incorporó más tarde el material de ese libro, y en qué año fue presentado éste al público? (b) Según este libro, ¿cómo habrían de ser favorecidos especialmente los judíos, y qué le habría de suceder a Palestina y Jerusalén?

      10 Más tarde el material de Comfort for the Jews fue incorporado en un libro grande encuadernado en tela, intitulado “Vida,” y el 15 de julio de 1929 se nos presentó este libro, para circularlo principalmente entre los judíos.

      11 En la página 339, bajo el subtítulo “Todas las naciones,” dijo:

      No solamente los judíos serán favorecidos con la restitución, según los términos del nuevo pacto, sino que el favor de Dios y la restitución se hará extensiva a todos los pueblos y naciones de la tierra. La inmutable promesa de Dios es: ‘En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra.’ Esa simiente es el Cristo. (Gál. 3:16, 27-29). Esta es otra razón por la cual el “resto” de verdaderos cristianos ahora en la tierra sienten un verdadero interés por la restitución.

      Más adelante en el último capítulo, páginas 346, 347 dijo:

      Dios prometió la tierra de Palestina a Abraham, Isaac y Jacob. . . . es preciso que sean resucitados para que Dios pueda cumplirles lo prometido. . . . Jesús declaró que estos hombres estarían en el reino como sus representantes en la tierra.—Mat. 8:11, 12.

      Las Escrituras dan apoyo a la conclusión de que Jerusalem será la ciudad de mayor importancia en la tierra. Hace mucho tiempo Dios escogió el poner allí su nombre. Cuando los fieles hombres de tiempos antiguos hayan sido restaurados y traídos a la tierra de Palestina, es bastante razonable pensar que Jerusalem llegue a ser el asiento terrestre del gobierno.

      12. ¿Bajo quiénes se esperaba que habrían de formarse las “ovejas” de la parábola de Jesús sobre las ovejas y las cabras, y cuál fue la actitud hacia el recoger estas “ovejas”?

      12 Así, en el año 1929, se estaba dando más atención e interés a los judíos naturales, circuncisos, que a las “ovejas” de la parábola de Jesús sobre las ovejas y las cabras. A estas “ovejas” se les consideró secundarias a los judíos, y después del Armagedón habrían de formarse bajo los judíos. No se hizo esfuerzo especial por recogerlas en ese tiempo dentro del “un solo rebaño” del “Pastor Excelente,” Jesucristo.

      13. ¿A quiénes aplicó el libro Luz del año 1930 Revelación 7:9-17, y, por eso, cuánta atención se estaba dando a las “otras ovejas”?

      13 En 1930, el libro Luz, en dos tomos, comentó versículo por versículo sobre el libro de Revelación, pero todavía aplicó la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 (Mod) a una clase engendrada por el espíritu de cristianos profesos que, después de morir como mártires en el Armagedón, cada uno ‘obtendría la vida como criatura espíritu,’ pero secundaria a la Novia de Cristo. (Tomo 1, páginas 91-97) Debido a esto no se había dado atención concentrada a la clase terrestre de “ovejas,” las “otras ovejas” del Pastor Excelente.—Juan 10:16; The Watch Tower, 15 de octubre de 1923, página 310, párrafo 33.

      14. (a) En 1931 el libro Vindicación descartó a la “grande muchedumbre” como los que estaban marcados en la frente, a causa de ¿qué entendimiento? (b) ¿A quiénes identificó este libro como los marcados?

      14 En 1931 se publicó el primer tomo del libro Vindicación. Al tratar del capítulo nueve de la profecía de Ezequiel dijo concerniente a la gente que habría de ser marcada en la frente y librada de ser ejecutada: “Los marcados no pueden ser la ‘grande muchedumbre’, o clase de ‘tribulación’, por cuanto . . . no serán librados en el gran tiempo de angustia, sino, por el contrario, están condenados a muerte. . . . No pasarán a través del tiempo de angustia. Serán forzados a sufrir la angustia para que tomen el lado del Señor, pero tendrán que morir para que puedan vivir como criaturas espirituales.” Entonces el libro Vindicación identifica a los marcados como las “otras ovejas” terrestres, las “ovejas” de la parábola de Jesús de las Ovejas y las Cabras, “ovejas” que sobrevivirán a la batalla del Armagedón para entrar en el nuevo orden de Dios.

      15. ¿Qué dijo la página 103 de Vindicación concerniente al propósito de la obra de testimonio, y por eso, qué obra en cuanto a las “otras ovejas” no se estimulaba?

      15 Al hablar de la obra de marcar, la página 103 de Vindicación dijo que “esta tarea de dar el testimonio no es con el fin de convertir a los habitantes del mundo y traerlos a alguna organización, sino la de hacer conocer los hechos, con el fin de que los que lo deseen puedan huir de la inicua organización de la ‘Cristiandad’ y declararse del lado del Señor, de esa manera poniéndose en condiciones de ser pasados a través del tiempo de angustia, cuando comience el degüello.” Así no se estimuló ningún recogimiento ni organización de estos marcados, las “otras ovejas,” aun en el año 1931, cuando el resto de los 144.000 israelitas espirituales abrazó el nombre “testigos de Jehová.”

      16. (a) Por eso, ¿por quiénes estaba siendo desviada la atención del resto? (b) En 1932, ¿qué revelaron lo tomos dos y tres de Vindication en cuanto a las promesas de la Biblia acerca de la restauración?

      16 Muy claramente, los judíos naturales, circuncisos y la supuesta “grande muchedumbre” de cristianos engendrados por espíritu, de segunda clase, estaban desviando la atención del resto espiritual.a Sin embargo, en el año 1932 se publicaron los tomos dos y tres del libro Vindication, que trataron de los restantes veinticuatro capítulos de la profecía de Ezequiel. Por medio de estos libros Jehová le reveló a su pueblo que las profecías acerca de la restauración no aplicaban a los judíos o israelitas terrestres, naturales, circuncisos, sino que aplicaban al resto fiel del Israel espiritual desde el año 1919 E.C.—Vea el Tomo Dos, desde la página 253 hasta el fin.

      17. ¿Cómo afectó a los judíos esta explicación, pero qué expectativas dejó Vindication con relación a la “grande muchedumbre”?

      17 Esta explicación apartó la atención de los judíos, pero todavía dejó por ser zanjado el asunto del nuevo pacto y también dejó expectativas del surgimiento de una “grande muchedumbre” engendrada por espíritu de cristianos profesos que necesitaban ser ayudados a salir de Babilonia la Grande, particularmente de la cristiandad. El Tomo Tres de Vindication dijo que esta clase espiritual secundaria se representó en el templo profético de Ezequiel, que se describe en su profecía, capítulos cuarenta a cuarenta y ocho.—Páginas 240, 265-269.

      18. ¿Qué entendimiento aumentado hubo en 1934 por medio de la revista La Torre del Vigía en cuanto al nuevo pacto?

      18 Dos años después, en 1934, hubo entendimiento aumentado. En el número de septiembre de 1934 de La Torre del Vigía (página 133, párrafo 10) se declaró que el nuevo pacto no se hará con los judíos naturales, circuncisos, en Palestina después del Armagedón, sino que el nuevo pacto está en vigor ahora, con los israelitas espirituales. Dijo: “El nuevo pacto fué hecho . . . con y en beneficio del Israel espiritual . . . . Los israelitas naturales habiendo quebrantado los términos del pacto de la ley hecho en Egipto, sería enteramente inconsistente que Dios hiciera con ese mismo pueblo un nuevo pacto, este nuevo pacto siendo más alto y más exaltante que el antiguo pacto de la ley. Esto de sí mismo excluiría la conclusión de que el nuevo pacto se hace con los descendientes de Abrahán.” (Vea también el libro Jehová, páginas 166-169, edición de 1934.) Tal corrección de entendimiento trajo gran gozo al resto.

      “OTRAS OVEJAS” Y BAUTISMO

      19. En el número del 15 de agosto de 1934 de The Watchtower, ¿qué estímulo se dio a las “otras ovejas” en cuanto a dedicación, bautismo y estudios bíblicos?

      19 Las “otras ovejas” también recibieron verdadero estímulo en el número de La Torre del Vigía de enero de 1935. En tiempos antiguos el hombre no israelita llamado Jonadab hijo de Recab y amigo del rey Jehú de Israel representó a aquellas “otras ovejas” terrestres. Por eso, el artículo intitulado “Su misericordia” [de The Watchtower del 15 de agosto de 1934] habló de las “otras ovejas” como Jonadabs o de la clase Jonadab. En los párrafos 34, 35 dijo:

      ¿Debe consagrarse un Jonadab al Señor y ser bautizado? Respuesta: Enfáticamente es propio que un Jonadab se consagre a hacer la voluntad de Dios. Nadie llegará a recibir la vida sin hacer eso. La inmersión en el agua es sólo un símbolo de haber hecho una consagración para hacer la voluntad de Dios, y eso no estaría fuera de orden. . . . El tiempo ya está aquí para la instrucción de la clase de Jonadab o de los “millones”, que quiere decir la misma cosa.

      Y luego el artículo de La Torre del Vigía pasó a explicar cómo miembros del resto ungido deben conducir reuniones con la clase Jonadab, diciendo: “Estos estudios ahora son esenciales y particularmente para el beneficio de los de la compañía Jonadab, para que aprendan cuál es la voluntad de Dios concerniente a ellos.”

      20. Según el libro Jehová, publicado el 15 de noviembre de 1934, ¿con quiénes se hizo el nuevo pacto según se abarca con la expresión ‘con la casa de Israel y con la casa de Judá’?

      20 Sin embargo, tres meses más tarde en ese mismo año, o el 15 de noviembre de 1934, el libro Jehová salió de las prensas de la Sociedad en Brooklyn, Nueva York, y en las páginas 177, 178 todavía se expresó la creencia en una clase espiritual secundaria, que todavía se esperaba que saliera de Babilonia la Grande y se pusiera de parte de Jehová. Por lo tanto, aunque el libro indicaba que el nuevo pacto no aplicaba a los judíos naturales, circuncisos, se dijo en las páginas 176, 177:

      La casa espiritual de Israel abarca a todos los que, confiando en la sangre de Cristo Jesús como precio de redención del hombre, han hecho un pacto de hacer la voluntad de Dios y han sido engendrados por él, incluyéndose necesariamente a todos los engendrados del espíritu, particularmente a la “pequeña manada”. . . . Esta profecía tiene que ver con el pacto por hacerse con la casa espiritual de Israel, abarcando a todos los israelitas espirituales, incluyendo a todos los engendrados del espíritu, y con la casa de Judá, de esa manera identificando la clase del Reino, que tendrá que estar asociada con Cristo Jesús, “el León de la tribu de Judá.” (Rev. 5:5)—Vea también la página 180, párrafo dos.

      21. Por eso, ante la atención del resto espiritual, ¿qué clase estaba ocupando un lugar de mayor importancia que las “ovejas terrestres” a fines de 1934?

      21 Así esta clase secundaria de israelitas espirituales engendrados por espíritu todavía estaba desviando la atención del resto a fines de 1934 y estaba ocupando un lugar de mayor importancia que los Jonadabs o clase terrestre de “otras ovejas,” que habían de ser marcados en la frente. (Eze. 9:4) De modo que estos individuos marcados no fueron invitados específicamente a asistir a la celebración de la Cena del Señor el 14 de Nisán de 1935.b

      DISCERNIENDO LA GRANDE MUCHEDUMBRE

      22. En el número del 1 de abril de 1935, de The Watchtower, ¿qué asamblea general se anunció, y quiénes fueron invitados específicamente a ella?

      22 Sin embargo, se acercaba ahora gran gozo para la compañía Jonadab u “otras ovejas.” Se anunció una asamblea general de cinco días de los testigos de Jehová. Comenzando con el número del 1 de abril de 1935 de The Watchtower los anuncios en cuanto a esto dijeron: “Otra vez The Watchtower recuerda a sus lectores que se celebrará una asamblea de los testigos de Jehová y Jonadabsc en Washington, D.C., comenzando el 30 de mayo y terminando el 3 de junio de 1935. Se espera que a muchos del resto y de los Jonadabs les sea conveniente asistir a la asamblea. Hasta ahora no muchos Jonadabs han tenido el privilegio de asistir a una asamblea, y la asamblea en Washington quizás sea un verdadero consuelo y beneficio para ellos.” (Página 98) “Esta es una [asamblea] de servicio, y se espera que todo el resto y los Jonadabs participen en el servicio.” La Torre del Vigía, mayo de 1935, pág. 80.

      23. En esa asamblea de Washington, ¿qué revelación se hizo concerniente a la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 (Mod)?

      23 De veras resultó ser de beneficio pan los Jonadabs aquella asamblea de Washington, D.C. En la segunda tarde de esta asamblea (el 31 de mayo), el entonces presidente de la Sociedad Watch Tower se dirigió al auditorio visible en la Sala de Conferencias de Washington y también a auditorios invisibles a través de las estaciones de radio WBBR y WHPA sobre el tema “La grande muchedumbre” como se predijo en Revelación 7:9-17 (Mod). En este discurso indicó que no existía la clase espiritual secundaria que se había considerado por largo tiempo y que el cuadro de la “grande muchedumbre” no aplicaba a tal clase. Más bien, la “grande muchedumbre” se componía de los Jonadabs del día moderno, y éstos tenían que mostrar el mismo grado de fidelidad a Jehová Dios que el resto espiritual.

      24. ¿Cómo se esparció el gozo por tal revelación alrededor del globo terráqueo, y qué informó acerca de esto el Yearbook para 1936?

      24 El gozo inefable que tuvieron los Jonadabs en Washington, D.C., aquella tarde se esparció a toda esta clase alrededor del globo terráqueo al publicar esta revelación en el artículo “La grande muchedumbre,” en dos partes, en el número de La Torre del Vigía de septiembre de 1935. Más tarde el Yearbook of Jehováh’s Witnesses para 1936 (página 63) dijo: “Esta revelación animó a los hermanos y los estimuló a actividades renovadas, y en todas partes a través de la Tierra llegaban los informes que exhibían gozo por el hecho de que el resto ahora tiene el privilegio de llevar el mensaje a la grande muchedumbre, y éstos juntos trabajando para la honra del nombre del Señor.”

      25. (a) ¿Cómo se ensancharon los privilegios de servicio de la clase Jonadab en mayo de 1937? (b) ¿Cuán providencial resultó ser este arreglo para el futuro, como puede verse hoy en día?

      25 En las congregaciones del pueblo de Jehová se hicieron accesibles mayores privilegios de servicio para los miembros de la clase Jonadab o “grande muchedumbre” cuando el número del 1 de mayo de 1937, página 130, de The Watchtower, anunció concerniente a las compañías o congregaciones:

      Cuando no haya ninguno de ellos en la compañía que esté capacitado para ocupar los lugares de los siervos de compañía o comités de servicio y haya de los Jonadabs que tengan la habilidad y el celo, que los Jonadabs sean colocados en el comité de servicio y se les dé la oportunidad de servir.

      Cuán providencial fue este arreglo para el futuro se puede ver ahora, veintinueve años después, cuando el resto de los “ministros de un nuevo pacto” ha disminuido a unos 11.500 y se ha hecho necesario que las “otras ovejas” suministren los superintendentes y siervos ministeriales de la mayor parte de las más de 24.000 congregaciones por todo el mundo.

      26. (a) Después, ¿a qué acontecimiento fueron específicamente invitados los Jonadabs a asistir cada año? (b) ¿Qué clímax de gozo para la clase Jonadab hubo en 1950 tocante a las posibilidades de servicio?

      26 En la celebración de la Cena del Señor después del anuncio supracitado concerniente a “Siervo de compañía,” los Jonadabs fueron invitados específicamente para asistir como compañeros del resto el 15 de abril de 1938. (La Torre del Vigía, marzo de 1938, página 34) Pero en 1950 hubo un magnífico clímax de gozo para la clase Jonadab u “otras ovejas.” El sábado por la noche del 5 de agosto de 1950, en la asamblea internacional de los testigos de Jehová en el Estadio Yanqui de la ciudad de Nueva York, se reveló de las Escrituras que hombres competentes entre las “otras ovejas” que ahora se están recogiendo quizás sean nombrados como “príncipes en toda la tierra” después de la batalla del Armagedón juntamente con los que se mencionan en el Salmo 45:16.—The Watchtower, 1 de octubre de 1950, páginas 364, 365; La Atalaya, 15 de mayo de 1951, páginas 303-306.

      27. ¿Adónde, al fin, estaba trayendo ahora el Pastor Excelente a las “otras ovejas”?

      27 Así al fin los miembros dedicados, bautizados, de la “grande muchedumbre,” las “otras ovejas,” estaban hallando su lugar apropiado en asociación con el resto ungido de “ministros de un nuevo pacto.” El Pastor Excelente, el Señor Jesucristo, comenzó a introducir sus “otras ovejas” en el “un solo rebaño” donde ya estaba recogido el resto del “rebaño pequeño,” para que aun ahora pudieran ser “un solo rebaño” bajo “un solo pastor.”—Juan 10:16; Luc. 12:32.

      LOS BENEFICIOS QUE SE ESPARCEN

      28. ¿Cuántas congregaciones del pueblo de Jehová había en el año de 1942, a la mitad de la guerra, con cuántas personas informando obra de predicación, pero cuántas congregaciones y publicadores hubo en el pasado año de servicio?

      28 La furia de la II Guerra Mundial durante 1939-1945 no rompió la unión del resto ungido y las “otras ovejas.” De modo que el número de estas “ovejas” que hacen bien a los hermanos espirituales de Cristo ha venido aumentando hasta llegar a ser verdaderamente una “grande muchedumbre” al tiempo presente. En el año de 1942, a la mitad de la guerra, había 5.232 congregaciones del pueblo dedicado de Jehová que informaban actividades de predicar “estas buenas nuevas del reino” en toda la tierra habitada, 160.000 del resto y “otras ovejas” participando en publicar este mensaje de salvación. (Yearbook para 1943, páginas 221, 222) Durante el pasado año de servicio de 1965 hubo 24.158 congregaciones en más de 190 países, y un promedio mensual de 1.034.268 publicadores de entre el resto y las “otras ovejas.”

      29. ¿Qué significó esto tocante al aumento de las “otras ovejas,” y cuántos conmemoraron la muerte del Señor durante ese año de servicio?

      29 Eso de veras quiso decir que el número de “otras ovejas” que ya se había recogido en el “un solo rebaño” había aumentado hasta ser una “grande muchedumbre,” porque para entonces el número del resto de “ministros de un nuevo pacto” había disminuido a 11.550. Estos participaron del pan y el vino emblemáticos en la Cena del Señor el 16 de abril de 1965, cuando un total mundial de 1.933.089 personas conmemoraron la muerte del Señor Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto.

      30. En cuanto a conocimiento, ¿cuál habría de ser uno de los beneficios del nuevo pacto, y con quiénes se está compartiendo este conocimiento?

      30 Sin duda alguna, entonces, los beneficios del nuevo pacto ya están esparciéndose por todo el mundo de la humanidad. Según las condiciones de este nuevo pacto, el resto ungido que está en el nuevo pacto de Dios habría de conocer a Jehová “desde el menor de ellos hasta el mayor de ellos.” Ahora el resto tiene este conocimiento del Dios Altísimo y lo está compartiendo con la “grande muchedumbre” que va en aumento de todas partes del mundo.

      31. ¿Qué beneficio de la misericordia de Dios prometió el nuevo pacto, y por medio de quién recibe este beneficio el resto?

      31 Además, en el nuevo pacto, Jehová dijo que perdonaría el error y ya no recordaría más el pecado del resto de los israelitas espirituales. (Jer. 31:34) Reciben tal perdón del pecado por medio del sacrificio perfecto, el del abnegado Mediador del nuevo pacto, Jesucristo, el “Cordero de Dios.”

      32. ¿Quiénes más hoy en día disfrutan de tal perdón, y cómo clasifican las Escrituras a tales personas dedicadas, bautizadas?

      32 Hoy en día los de la “grande muchedumbre” que se han dedicado y han simbolizado su dedicación mediante bautismo en agua también disfrutan del perdón de sus pecados por medio de la sangre del Cordero Jesucristo. Así disfrutan de paz con Jehová Dios y llegan a contarse entre sus “hombres de buena voluntad.” (Luc. 2:14) La parábola de Jesús de las Ovejas y las Cabras los llama “los justos.” Revelación 7:9, 14 los representa como “vestidos de largas ropas blancas,” ropas que han lavado y emblanquecido “en la sangre del Cordero.” Ahora Dios los reconoce, y por eso “están rindiendo servicio sagrado día y noche en su templo,” y él limpia toda lágrima de sus ojos.—Rev. 7:15-17.

      33. (a) ¿Cuántos hoy día en la Tierra están recibiendo beneficios del nuevo pacto, y por medio del ministerio de quiénes? (b) ¿Qué promesa se cumplirá cuando éstos terminen su ministerio terrestre?

      33 A medida que siguen ministrando los del resto ungido de los “ministros de un nuevo pacto,” ayudados por las “otras ovejas,” aumenta la “grande muchedumbre” de los que reciben los beneficios de su ministerio en la Tierra. De modo que aunque el nuevo pacto de Dios no aplica a todo el mundo de la humanidad, sus beneficios se están esparciendo más y más por todo el mundo, trayendo conocimiento vivificante de Jehová y de su Rey reinante Jesús a las personas semejantes a ovejas para su salvación eterna. (Juan 17:3) Al debido tiempo de Dios el resto terminará su ministerio terrestre. Según la promesa de Jesús serán unidos a él en el cielo.—Luc. 22:28-30.

      34. ¿Cómo servirán entonces esos ministros, y quiénes en la Tierra obtendrán los beneficios del propósito del nuevo pacto que lleva a cabo Dios?

      34 Entonces el “reino de sacerdotes” que produce con éxito el nuevo pacto de Dios estará completo. Ellos efectuarán servicio real y sacerdotal con el gran Rey-Sacerdote, Jesucristo, prefigurado por Melquisedec. Luego durante los mil años del reinado de Cristo todos, vivos y muertos, como nunca antes, obtendrán los beneficios que resulten de haber llevado a cabo triunfalmente Dios el amoroso propósito de su nuevo pacto.—Rev. 20:4-6; 21:3, 4.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir