-
Una mujer de discreción despliega su altruismoLa Atalaya 1979 | 15 de agosto
-
-
Una mujer de discreción despliega su altruismo
1, 2. (a) ¿Qué acontecimientos dramáticos del quinto siglo a. de la E.C. estamos por considerar, y dónde está el registro de esos acontecimientos? (b) ¿Quién fue Asuero? (c) ¿Por qué será galardonador este viaje al pasado?
ALLÍ estaba en la ciudad de Susa. ¡El edificio era un palacio magnífico! ¿Quiénes lo habían edificado? Probablemente el rey persa Darío I y su hijo Jerjes I. Los materiales decorativos para el edificio habían sido traídos de lugares distantes. Por ejemplo, una inscripción de Darío declara que la madera de cedro fue traída del Líbano, el oro de Sardis y Bactriana, la plata y el cobre de Egipto y el marfil de países como Etiopía y la India.
2 Hoy solo quedan unas cuantas ruinas de aquel palacio una vez espléndido. Pero a través del libro bíblico de Ester, indudablemente escrito por el devoto hebreo Mardoqueo, podemos “visitar” aquella residencia real durante el principio del quinto siglo antes de la Era Común. Podemos revivir los acontecimientos dramáticos de una década (desde cerca de 484 hasta 474 a. de la E.C.) cuando el pueblo de Dios se enfrentó a la probabilidad de genocidio por todo el Imperio Persa. Aquellos eran los días de Asuero (evidentemente Jerjes I). Nuestro viaje al pasado distante será muy galardonador, porque estos registros bíblicos se escribieron para instruir a las personas devotas, de modo que ‘por medio de nuestra perseverancia y el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.’—Rom. 15:4.
EL EGOÍSMO LLEVA A HUMILLACIÓN
3-5. ¿Qué es Susa el castillo, y qué clase de reunión se celebra allí en el tercer año del reinado del rey Asuero?
3 Asuero, el rey persa cuyo dominio abarca 127 distritos jurisdiccionales desde la India hasta Etiopía, está en el trono en la residencia que a veces ocupa en Susa el castillo, un complejo de edificios reales dentro de una zona fortificada. Cursa ahora el tercer año de su reinado y él ha convocado a conferencia a sus príncipes, siervos, militares y nobles. La reunión se extiende por 180 días, posiblemente para conveniencia de los numerosos funcionarios cuyos deberes impiden la presencia de todos al mismo tiempo. (Puede que haya habido un propósito militar envuelto en esta convocación, porque el historiador griego Heródoto informó que en el tercer año del reinado de Jerjes este rey celebró una asamblea para trazar planes para guerrear contra Grecia.)—Ester 1:1-4.
4 Al concluir esta notable reunión, el rey celebra un banquete de siete días para toda la gente en Susa el castillo. Este banquete se celebra en el patio del jardín del palacio. ¡Fíjese en los alrededores! Mire, entre los artículos decorativos hay lino, algodón, material azul sujeto en cordones de tela fina, y lana de púrpura rojiza en anillos de plata. Aquí hay columnas de mármol y lechos de oro y plata sobre un pavimento de pórfido, mármol, perla y mármol negro.—Ester 1:5, 6.
5 En este banquete se bebe vino en vasos de oro de varias clases. Los persas son famosos bebedores. Pero la costumbre de obligar a los huéspedes a beber una cantidad específica no se sigue en este banquete.—Ester 1:7, 8.
6. ¿Qué clase de mujer es Vasti, y cómo se manifiesta esto?
6 En otro lugar del complejo real, la reina persa Vasti está celebrando un banquete para las mujeres. Ahora es el séptimo día del banquete del rey y el corazón de éste está de humor alegre por el vino. Él dice a siete oficiales de la corte que traigan a la hermosa Vasti ante él y sus huéspedes. Pero ¿qué sucede? Ella sigue rehusando escuchar la palabra del rey. Encolerizado, Asuero busca el consejo de siete de los príncipes más cercanos a él, un consejo de sabios bien versados en asuntos legales. “Conforme a la ley,” pregunta el monarca, “¿qué ha de hacerse con la reina Vasti?” ¡Esta mujer egoísta es culpable de insubordinación!—Ester 1:9-15.
7, 8. (a) ¿A quiénes ha agraviado Vasti, y a qué la conduce su proceder? (b) ¿Qué cree usted que podemos aprender de la conducta de Vasti?
7 ¡Escuche! Memucán, en calidad de vocero principal de los siete príncipes, alega que Vasti no ha agraviado solamente al rey, sino también a los príncipes y al pueblo de todo el imperio. La conducta de ella llegará a conocerse y todas las esposas, hasta princesas, despreciarán a sus esposos. Por eso, Memucán sugiere que el rey decrete que Vasti no puede presentarse ante él y que la dignidad real de ella se dé a una mujer que sea mejor que ella. Entonces todas las mujeres casadas honrarán a sus esposos.—Ester 1:16-20.
8 Esta recomendación agrada a Asuero. Pronto se envían documentos a todos los distritos jurisdiccionales, a cada pueblo en su propio idioma. Este decreto, escrito ahora entre las leyes de los medos y los persas, que no pueden ser cambiadas, estipula ‘que todo esposo continuamente esté actuando como príncipe en su propia casa.’ (Ester 1:21, 22) La insubordinación y el egoísmo de Vasti le han costado la corona real. Han conducido a su humillación.
UNA MUJER SUMISA OBTIENE FAVOR
9. ¿Cómo se seleccionará una reina para reemplazar a Vasti?
9 Pasa algún tiempo antes de que se calme la cólera de Asuero. Entonces, en armonía con las recomendaciones de los ministros del rey, comisionados nombrados buscan a jóvenes hermosas, vírgenes, en todos los distritos jurisdiccionales. A estas mujeres se les trae a Susa el castillo y se les coloca a cargo del eunuco Hegai. Las vírgenes seleccionadas han de recibir masajes y, finalmente, la joven que más agradable le parezca a Asuero alcanzará el puesto de reina en lugar de Vasti. (Pasaron aproximadamente cuatro años entre la deposición de Vasti y la selección de la que habría de reemplazarla, una tardanza que aparentemente fue el resultado de que el rey estuviera ausente en guerra contra los griegos.)—Ester 2:1-4, 16, 17.
10. (a) ¿Quién es Mardoqueo? (b) ¿Quién es Ester?
10 Muy interesado en esta búsqueda de una nueva reina está Mardoqueo el siervo del rey. Este judío devoto de la tribu de Benjamín es descendiente de cierto Cis, a quien el monarca babilonio Nabucodonosor llevó al exilio desde Jerusalén junto con el rey Joaquín (Jeconías) y otros (en 617 a. de la E.C.) Algún tiempo antes, Mardoqueo llegó a ser el cuidador o guardián de la huérfana judía Hadasa, cuyo nombre significa “mirto.” Esta, conocida también como Ester (que significa “mirto fresco”), es hija de Abihail, tío ya muerto de Mardoqueo. ¡Y qué hermosa joven mujer ha llegado a ser ella! Sí, es “de bonita figura y hermosa apariencia.” No sorprende el hecho de que, mientras se busca a alguien que reemplace a Vasti, Ester llegue a estar entre las mujeres jóvenes a las cuales se reúne en Susa el castillo y se coloca a cargo de Hegai.—Ester 2:5-8, 15.
11. ¿Cómo trata Hegai con Ester, y, al cumplir ella con las instrucciones de Mardoqueo, que hecho no revela?
11 Ester agrada a Hegai, quien se apresura a darle los masajes prescritos y el alimento apropiado. De hecho, se escoge a siete jóvenes para que la atiendan en el mejor lugar de la casa de las mujeres. Ester no revela que es judía, y cumple así con las instrucciones de su primo de más edad, Mardoqueo. Por seis meses, las vírgenes seleccionadas reciben masajes con aceite de mirra, y después son sometidas a seis meses de masaje con aceite balsámico. Entonces cada mujer entra a donde está Asuero, después de lo cual vuelve a “la segunda casa de las mujeres” a cargo de Saasgaz, el guardián de las concubinas del rey.—Ester 2:9-14.
12. ¿Qué características tiene Ester, y cómo la considera Asuero, y con qué resultado?
12 Ester es altruista, no confía en adornos ostentosos, y por lo tanto no solicita nada que Hegai no menciona. Durante todo el tiempo ha estado granjeándose favor a los ojos de todo el que la ve. Ahora llega el mes de Tebet (diciembre-enero), el décimo mes del séptimo año de Asuero. Hay gran tensión cuando se lleva a Ester ante el rey. ¿Le complace? ¡Ciertamente que sí! El gobernante persa llega a amar a Ester más que a todas las demás mujeres y la hace reina en lugar de Vasti. Para todos sus príncipes y siervos el alegre rey celebra un gran festín, “el banquete de Ester.” Además, otorga una amnistía para los distritos jurisdiccionales (quizás exoneró de tributos, o licenció del servicio militar o concedió libertad de la prisión, o combinó estas cosas). Asuero sigue dando presentes que solamente la riqueza de un monarca pudiera hacer posible. ¡Qué tiempo de gozo!—Ester 2:15-18.
13. (a) ¿Cual era el adorno principal de Ester? (b) ¿Cómo pueden las cristianas del siglo veinte beneficiarse de una consideración de la conducta de Vasti y Ester?
13 Una mujer que es verdaderamente sumisa ha obtenido favor. Aunque Ester ahora ocupa el trono de reina persa, cumple con las instrucciones de Mardoqueo. (Ester 2:19, 20) En retrospección, bien podemos visualizar a Ester como una hermosa mujer en atavío real. Pero su principal ‘adorno era el de la persona secreta del corazón en la vestidura incorruptible del espíritu tranquilo y apacible, que es de gran valor a los ojos de Dios.’ (1 Ped. 3:3, 4) Las cristianas del siglo veinte tienen buena razón para evitar el egoísmo de la depuesta Vasti e imitar las cualidades de sumisión y altruismo de la piadosa Ester.
14. ¿Por qué estaría especialmente gozoso Mardoqueo por el hecho de que Ester llegara a ser reina?
14 También es digno de notarse el hecho de que cuando a Ester se le otorgó la posición de reina hubo gran regocijo, en el cual seguramente participó de todo corazón Mardoqueo, su primo de más edad. Él tiene que haber pensado en que esto finalmente resultaría en beneficio para todos los judíos de las provincias persas.
LEAL, PERO SIN TRANSIGIR
15. ¿Qué intriga informa Mardoqueo, y qué les sucede a los traidores?
15 Ester se ha estado manteniendo en comunicación con Mardoqueo y ha estado siguiendo sus instrucciones. Mientras él se sienta a la puerta del rey, Bigtán y Teres, oficiales de la corte (que aparentemente vigilan la puerta del apartamento privado del rey), se indignan y siguen tratando de echar mano a Asuero. Cuando Mardoqueo se entera de la intriga, inmediatamente da informe de esto a Ester, quien habla al rey en nombre de él. Las declaraciones de ella dan comienzo a una investigación. Pronto los dos traidores son ejecutados y sus cadáveres expuestos en público sobre un madero o poste debido a que los crímenes de éstos han sido ofensas contra el rey. Aunque Mardoqueo no recibe recompensa entonces, se registra su acto de lealtad en el libro corriente de los asuntos.—Ester 2:21-23.
16, 17. (a) ¿Quién es Hamán? (b) ¿Por qué rehúsa Mardoqueo postrarse ante Hamán?
16 Aunque Mardoqueo es leal y da debida consideración a la autoridad gubernamental, no es persona que transija. El tiempo pasa, y por alguna razón Asuero nombra primer ministro a cierto hombre acaudalado llamado Hamán. Además, por mandato real todos los siervos del monarca en la puerta de los terrenos del palacio se inclinan y postran ante Hamán. Pero ¡mire a Mardoqueo! Él rehúsa persistentemente postrarse ante el recién nombrado primer ministro. Esto hace que Hamán se llene de ira.—Ester 3:1-5.
17 ¿Por qué ha adoptado Mardoqueo una posición tan resoluta? Bueno, Hamán es un agaguita, probablemente un amalequita real. Jehová había decretado el exterminio final de los amalequitas debido a que ellos habían mostrado odio a Dios y al pueblo de Dios al atacar a los israelitas en el desierto. (Éxo. 17:8, 14-16; Deu. 25:17-19; 1 Sam. 15:1-33) Por lo tanto, el devoto Mardoqueo rehúsa firmemente postrarse ante Hamán. El inclinarse no demostraría únicamente respeto, sino paz y posiblemente homenaje a este amalequita. Mardoqueo no cede, porque este asunto es uno de mantener integridad a Dios.
18. ¿Qué planea hacer el airado Hamán a Mardoqueo y a los judíos por todo el Imperio Persa?
18 El encolerizado Hamán empieza a procurar la aniquilación de Mardoqueo y el pueblo de éste, los judíos que hay por todo el imperio. Con ese fin, durante Nisán, el primer mes del año duodécimo de Asuero, este agaguita sin escrúpulos recurre a la adivinación. Hace que ‘alguien [evidentemente un astrólogo] eche Pur, es decir, la Suerte.’ Esto se hace para determinar cuál es el día más favorable para exterminar al pueblo de Jehová.—Ester 3:6, 7.
19, 20. ¿Qué dice Hamán a Asuero, mintiendo, acerca de los judíos, y, por eso, qué se hace?
19 Hamán habla ahora al rey Asuero y, mintiendo, pinta a los judíos como un pueblo indeseable, de violadores de la ley. Añadiendo un incentivo económico, el agaguita dice: “Escríbase que sean destruidos; y yo pagaré diez mil talentos de plata [con valor de millones de dólares] en manos de los que hagan la obra, haciendo ingresar esto en la tesorería del rey.”—Ester 3:8, 9.
20 ¿Cree Asuero las falsas acusaciones? ¡Sí! Quitándose el anillo de sellar, que se usa para sellar documentos oficiales, el rey lo da a Hamán. “La plata se da a ti, también el pueblo, para que hagas con él según sea bueno a tus propios ojos,” dice el gobernante persa. Pronto, bajo la dirección de Hamán, los secretarios reales empiezan a escribir cartas que contienen un decreto que estipula la destrucción de los judíos. A su vez, el inicuo agaguita usa el anillo de sellar que lleva el símbolo distintivo del monarca. Hamán hace una impresión con el anillo en cera u otra sustancia blanda en estos documentos para darles autenticidad.—Ester 3:10-12.
21. Por decreto real, ¿qué ha de suceder a los judíos el 13 de Adar en el año duodécimo del reinado de Asuero?
21 Pronto las cartas están en manos de correos que se transportan en veloces caballos de posta. El decreto, publicado en varios idiomas y llevado por todo el imperio, autoriza el saqueo y la aniquilación de los judíos. ¿Cuándo? El día 13 del mes de invierno de Adar (febrero-marzo). Por eso se puede comprender el que, mientras Asuero y Hamán se sientan a beber, haya confusión en la ciudad de Susa, donde hay muchos judíos.—Ester 3:13-15; 9:18.
UN TIEMPO PARA VALOR
22. ¿Qué efecto tiene en Mardoqueo y los demás judíos el enterarse acerca del proyecto de genocidio?
22 Cuando Mardoqueo se entera de la maquinación de genocidio, se rasga las prendas de vestir, se pone áspero saco y cenizas en símbolo del duelo y levanta un fuerte y amargo clamor. De modo similar, la inminencia de la calamidad produce gran duelo entre los judíos en todos los distritos jurisdiccionales. Sin embargo, también hay ayuno... y de seguro muchas oraciones ascienden a Jehová Dios.—Ester 4:1-3.
23. Mardoqueo da a Ester el mandato de hacer ¿qué? pero ¿qué pudiera pasar si ella entrara a donde está el rey sin haber sido invitada?
23 Ester, también, se siente muy adolorida. Envía prendas de vestir a Mardoqueo para que se las ponga en lugar del saco que se ha puesto, pero él no las acepta. En respuesta a una pregunta, él envía a la reina una copia de la ley que acaba de emitirse y le manda presentarse ante el rey para implorar favor para su pueblo. ¿Cómo responde ella? ‘Todo el mundo sabe que cualquier hombre o mujer que se presente ante el rey cuando no se le llama recibe muerte. Solo si el rey extiende el cetro real puede permanecer viva la persona. En cuanto a mí, él no me ha llamado a donde él por treinta días.’ (Ester 4:4-11) Sí, Ester perdería la vida a menos que el rey Asuero específicamente aprobara la presencia de ella por medio de extenderle el cetro, la vara que lleva como emblema de su autoridad real. Ciertamente exigiría valor y fe en Jehová el presentarse ante el monarca sin haber recibido invitación.
24. ¿Qué fe expresa Mardoqueo en cuanto al hecho de que Ester haya alcanzado la dignidad real?
24 No obstante, Mardoqueo responde: “No te imagines dentro de tu propia alma que la casa del rey escapará más que todos los otros judíos. Porque si estás callada por completo en este tiempo, alivio y liberación mismos se levantarán para los judíos de algún otro lugar; pero en cuanto a ti y la casa de tu padre, ustedes perecerán. Y ¿quién hay que sepa si es para un tiempo como éste que has alcanzado la dignidad real?” (Ester 4:12-14) Mardoqueo tiene fe en que Ester ha sido llevada a la dignidad real en este mismo tiempo con un propósito especial... la liberación del pueblo de Dios. Pero ¿desplegará ella altruismo, valor y fe?
25. Al ayunar, ¿qué hacen Ester, Mardoqueo y los judíos de Susa?
25 En respuesta, Ester insta a Mardoqueo a reunir a todos los judíos en Susa y ayunar a favor de ella. “Yo . . . ayunaré igualmente,” dice, “y tras eso iré al rey, lo cual no es conforme a la ley; y en caso que tenga que perecer, tendré que perecer.” Ester está por poner en peligro su propia vida, pero esta mujer de discreción esta resuelta a obrar con valor y altruismo a favor de su pueblo. Así es que Ester, Mardoqueo y los judíos de Susa juntan oraciones y ayuno y acuden a Jehová Dios en busca de liberación.—Ester 4:15-17.
26. Hoy, ¿qué quizás se permita que hagan los enemigos del pueblo de Dios, pero, en vista de esto, qué deben hacer los cristianos ungidos y sus asociados que se han dedicado?
26 En tiempos modernos, también, los seguidores de Jesucristo ungidos con el espíritu, quienes son judíos espirituales, y los que se asocian con ellos, tienen que enfrentarse con valor a pruebas y enemigos. (Rom. 2:28, 29) El Rey reinante, Jesucristo, quizás permita que los enemigos del pueblo de Dios lleguen hasta el límite en sus esfuerzos por destruirlos. ¡Qué vital es, pues, que los cristianos ungidos y las personas dedicadas que se asocian con ellos obren con valor, al orar por sabiduría divina y manifestar fe victoriosa! Pero ¿continuará apoyando a su pueblo Jehová? Juzgue usted mismo, a medida que los acontecimientos dramáticos del día de Ester continúan desenvolviéndose ante nosotros.
-
-
Jehová no abandona a su puebloLa Atalaya 1979 | 15 de agosto
-
-
Jehová no abandona a su pueblo
“Jehová no desamparará a su pueblo, ni dejará a su propia herencia.”—Sal. 94:14.
1, 2. ¿Qué dijeron el profeta Samuel y el salmista acerca de la relación de Jehová con Su pueblo?
“JEHOVÁ no abandonará a su pueblo por amor de su gran nombre.” El profeta Samuel lo había dicho. De manera similar, el salmista había declarado: “Jehová no desamparará a su pueblo, ni dejará a su propia herencia.”—1 Sam. 12:22; Sal. 94:14.
2 ¿Pone usted personalmente confianza en esas palabras? ¿Podían Ester, Mardoqueo y los judíos de su día estar seguros de que Jehová no abandonaría a su pueblo? Veremos.
OBRANDO CON CONFIANZA EN JEHOVÁ
3. (a) ¿Qué sucede cuando Ester, sin haber sido llamada, se presenta ante el rey Asuero? (b) ¿Cuál es la solicitud de Ester?
3 Estamos ahora en el tercer día desde que los angustiados judíos que vivían en el imperio persa habían empezado a ayunar y a orar a Jehová. La valerosa y altruista reina Ester se ha vestido regiamente y, sin que se le haya llamado, está de pie en el patio interior de la casa del rey. Desde su trono, el rey Asuero ve a su reina. ¿Queda condenada a destrucción ella? No. Él le extiende el cetro de oro a medida que ella se acerca, y ella toca la parte superior del cetro. Ester se ha ganado el favor del rey, y le oye preguntar: “¿Qué tienes, oh Ester la reina, y cuál es tu solicitud? ¡Hasta la mitad de la gobernación real... que aun se te dé!” En respuesta, ella invita a Asuero y al primer ministro Hamán a un banquete, y éstos aceptan su gentil invitación.—Ester 5:1-5.
4. Después del banquete de Ester, ¿qué echa a perder el gozo de Hamán?
4 El monarca persa y Hamán el agaguita están presentes para el banquete de vino de Ester más tarde aquel día. Con el transcurso del tiempo, el rey pregunta a Ester: “¿Y cuál es tu solicitud?” Al responder, Ester invita a Asuero y Hamán a un banquete el día siguiente. Al partir de allí, Hamán está gozoso. Pero cuando el íntegro Mardoqueo el judío no retiembla ante él, el amalequita se encoleriza, aunque ejerce gobierno de sí mismo. Al entrar en su propio hogar, Hamán reúne a su esposa y sus amigos. No puede resistir el impulso de jactarse y decirles que Asuero lo ha ensalzado sobre todos los príncipes y siervos del rey.—Ester 5:6-11.
5. ¿Qué recomiendan que Hamán haga en cuanto a Mardoqueo la esposa y los amigos de Hamán?
5 “Lo que es más,” continúa Hamán, “a nadie introdujo Ester la reina con el rey al banquete que ella había hecho sino a mí, y también mañana estoy invitado a ella con el rey.” Sin embargo, algo molesta en gran manera al jactancioso agaguita, porque añade: “Pero todo esto... nada de ello me satisface en tanto que esté viendo a Mardoqueo el judío sentado en la puerta del rey.” Tanto Zeres la esposa de Hamán como sus amigos están seguros de que tienen la solución. “Que se haga un madero de cincuenta codos de altura”, dicen. “Entonces por la mañana dile al rey que cuelguen a Mardoqueo en él. Luego entra con el rey al banquete gozoso.” ¡Imagínese! ¡El cadáver de Mardoqueo colgando de un madero de 50 codos (22 metros) de altura! ‘¡Bien!’ piensa el orgulloso Hamán, y hace que se erija el madero.—Ester 5:12-14.
6. Como Mardoqueo y Ester, los cristianos ungidos de hoy día despliegan ¿qué actitudes?
6 Mientras esperamos ver lo que suceda el día siguiente, tenemos tiempo para meditar en el proceder de Mardoqueo y Ester. Ambos pusieron su confianza en Jehová y buscaron su guía. Por amor al pueblo de Jehová, Ester hasta arriesgó la vida y valerosamente se presentó ante el rey sin haber sido invitada a ello. Como Mardoqueo y Ester, los cristianos ungidos de hoy día muestran amor similar a todo el pueblo de Dios. Y a pesar de la persecución de ellos por los opositores religiosos, los siervos de Dios de la actualidad obran con confianza implícita en Jehová.
LA MANO DE JEHOVÁ SE HACE MÁS PATENTE
7. ¿Qué puede hacer Jehová con las autoridades gubernamentales para cumplir Su voluntad?
7 Cuando Jehová opta por hacerlo, puede dirigir o controlar a autoridades gubernamentales para que se efectúe Su voluntad. Por lo tanto, apropiadamente declara un proverbio inspirado: “El corazón de un rey es como corrientes de agua en la mano de Jehová. Adondequiera que se deleita en hacerlo, lo vuelve.” (Pro. 21:1; Dan. 2:21) Observe ahora cómo la mano del Altísimo se hizo más patente en los días de Mardoqueo y Ester.
8. ¿Qué sucede en cierta ocasión cuando Asuero no puede dormir?
8 Asuero no puede dormir la noche antes de este segundo banquete, probablemente porque la mano de Jehová está en función. El rey, posiblemente llegando a la conclusión de que de algún modo ha fallado en algo, hace que le lean el libro de los registros. Al fin, oye un informe de la lealtad que ha desplegado Mardoqueo al revelar la conspiración de los dos oficiales de la corte, Bigtana (Bigtán) y Teres, para asesinar al rey. Pero el rey se entera de que este acto de lealtad no ha sido recompensado. Por eso, el monarca persa se resuelve a honrar a Mardoqueo.—Ester 6:1-3.
9. Pensando que se le va a honrar a él, ¿qué espléndida ceremonia describe y traza Hamán?
9 Temprano en la mañana siguiente, se otorga al maquinador Hamán acceso al rey Asuero. Pero antes de que el agaguita pueda poner en efecto su maquinación asesina contra Mardoqueo, el rey pregunta: “¿Qué ha de hacérsele al hombre en cuya honra el rey mismo se ha deleitado?” Hamán dice en su corazón: “¿A quién le deleitaría al rey rendirle una honra más que a mí?” Entonces, sin duda visualizándose en el papel del hombre a quien se había de honrar altamente, Hamán dice: ‘Que saquen el caballo del rey con el adorno de realeza puesto sobre su cabeza. (¡Ningún caballo ordinario es lo suficientemente bueno para el altivo Hamán!) Que se vista al hombre con el propio ropaje real del rey. Entonces, que el hombre vaya montado sobre el caballo por la plaza pública de la ciudad, y que se proclame en voz alta delante de él: “Así se le hace al hombre en cuya honra el rey mismo se ha deleitado.”’—Ester 6:4-9.
10. (a) ¿Qué devastador golpe emocional experimenta Hamán? (b) Después de la ceremonia que honra a Mardoqueo, ¿recibe consuelo alguno de su esposa y sus amigos el agaguita?
10 “Apresúrate,” dice Asuero, “toma el ropaje y el caballo, tal como has dicho, y hazle así a Mardoqueo el judío que está sentado en la puerta del rey. No dejes que nada quede sin cumplirse de todo lo que has hablado.” ¡Qué golpe devastador para el orgulloso Hamán! Pero ¿qué puede hacer él? El no obedecer significaría muerte segura. Por eso, no pasa mucho tiempo antes de que Mardoqueo, vestido en ropaje real y montado sobre el caballo del rey, baje por la plaza pública mientras Hamán, humillado, clama delante de él: “Así se le hace al hombre en cuya honra el rey mismo se ha deleitado.” Después de esto, Mardoqueo regresa a la puerta del rey y Hamán se apresura a su casa, desconsolado y con la cabeza cubierta de vergüenza. Su esposa y sus amigos no lo consuelan, sino que dicen: “Si es de la descendencia de los judíos que es Mardoqueo, delante de quien has comenzado a caer, no prevalecerás contra él, sino que sin falta caerás delante de él.” Sí, para la esposa y los amigos del agaguita, el hecho de que él haya tenido que conducir una ceremonia pública en honor de Mardoqueo es cosa que ellos ven como augurio de que Hamán caerá delante de este judío. Apenas ha oído Hamán estas terribles palabras cuando llegan los oficiales de la corte del rey y lo llevan al segundo banquete de Ester.—Ester 6:10-14.
VALEROSA IDENTIFICACIÓN Y DENODADA DENUNCIA
11, 12. (a) ¿Qué dice Ester acerca de sí misma y de su pueblo durante su segundo banquete, al que asisten Asuero y Hamán? (b) ¿Cómo reacciona Hamán cuando se le identifica como persona que representa en falsos colores a otros y como maquinador traicionero, pero por qué no cede Ester?
11 Durante el banquete, Asuero pregunta: “¿Cuál es tu petición, oh Ester la reina?” Requiere valor contestar, pero la reina dice: “Si he hallado favor a tus ojos, oh rey, y si al rey de veras le parece bueno, que se me dé mi propia alma por petición mía y mi pueblo por solicitud mía. Porque hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para que se nos aniquile, mate y destruya. Ahora bien, si se nos hubiera vendido para meros esclavos y meras siervas, me habría quedado callada. Pero la angustia no es apropiada cuando resulta en perjuicio para el rey.”—Ester 7:1-4.
12 ¿Qué es esto? ¡Pues, la reina Ester es judía, y se ha decretado aniquilación para el pueblo de ella! Asuero desea saber quién es el responsable de esto. Denodadamente, Ester dice: “El hombre, el adversario y enemigo, es este malo Hamán.” La reina ha sido imparcial al haber tenido presente al amalequita ahora aterrorizado cuando lo denuncia. Valerosamente, Ester ha acusado a Hamán de la responsabilidad de haber representado a otros en falsos colores y lo ha identificado como persona que, traidoramente, ha tramado o maquinado contra el propio bien del monarca persa. Encolerizado, el rey entra en el jardín del palacio. El temeroso Hamán, sabiendo que no puede esperar misericordia de Asuero, se arroja sobre el lecho en el cual Ester ha estado reclinada. Suplica a favor de su propia vida. Pero Ester no cede, porque esto no agradaría a Jehová, quien ha decretado la destrucción completa de los amalequitas.—Ester 7:5-8.
13. ¿Qué le sucede a Hamán por mandato del rey Asuero?
13 Al regresar del jardín, Asuero ve al desesperado Hamán sobre el lecho de Ester y clama: “¿Acaso también se ha de forzar a la reina, estando yo en la casa?” Inmediatamente, el rey sentencia a muerte al inicuo agaguita. Pronto el cuerpo sin vida de Hamán cuelga del mismo madero que hizo levantar para el judío Mardoqueo. Solo entonces se apacigua la furia del monarca.—Ester 7:8-10.
14. ¿Qué comparación del día moderno puede hacerse con relación al hecho de que Ester se identificara como judía y denunciara denodadamente a Hamán como enemigo del pueblo de Dios?
14 En retrospección, notamos que la valerosa Ester no solo reveló su identidad como judía, sino que también denunció denodadamente a Hamán como enemigo del pueblo de Dios. En comparación con eso hoy, los que desde la I Guerra Mundial llegaron a ser seguidores ungidos de Jesucristo se han identificado valerosamente como judíos espirituales al lado de ungidos de antes de esa época y, así, como testigos de Jehová. (Isa. 43:10-12) Y ciertamente tienen enemigos. Por ejemplo, como Hamán, el clero de la cristiandad ha procurado la destrucción del pueblo de Jehová. Pero los cristianos genuinos han puesto al descubierto o denunciado denodadamente a estos enemigos llenos de odio, y las maquinaciones no tendrán para ellos más éxito que las de aquel amalequita sin escrúpulos, Hamán. Esto se debe a que los del pueblo de Jehová, que hablan la Palabra de Dios con denuedo, tienen apoyo divino al enfrentarse a intrigas y persecución.—Isa. 54:17; Hech. 4:29-31.
UN CAMBIO DE ANGUSTIA A REGOCIJO
15. ¿Qué se hace con la casa de Hamán, y a qué puesto se nombra ahora a Mardoqueo?
15 Asuero da la casa de Hamán, que ha sido ejecutado, a Ester, quien le ha informado al rey la relación que existe entre ella y Mardoqueo. Además, el monarca se quita el anillo de sellar que le había sido quitado a Hamán y lo entrega a este judío leal, de modo que Mardoqueo llega a ser el primer ministro en lugar del agaguita. Ester, obrando de acuerdo con el grado de autoridad que el rey le ha dado, coloca a Mardoqueo sobre la casa de Hamán.—Ester 8:1, 2.
16. En respuesta a la solicitud de Ester, ¿qué autorización otorga Asuero con relación a los judíos?
16 Arriesgando de nuevo la vida a favor de su pueblo, Ester entra a donde está el rey, aunque éste no la ha invitado, y cae a sus pies llorando. Asuero le extiende el cetro de oro y Ester se levanta y dice: ‘Si al rey de veras le parece bueno y si he hallado favor ante él, que se prepare un manuscrito escrito para deshacer la trama de Hamán. ¿Cómo puedo soportar el ver la calamidad de mi pueblo y la destrucción de mis parientes?’ En vista de que las leyes de los medos y los persas son inmutables, Asuero autoriza a Ester y Mardoqueo a escribir en su nombre un documento oficial que contrarreste al anterior y favorezca a los judíos.—Ester 1:19; 8:3-8.
17, 18. (a) ¿Qué hace Mardoqueo a favor de los judíos por todo el Imperio Persa, y qué derechos se les otorgan con relación al día 13 de Adar? (b) Entre los judíos, ¿qué respuesta hay al decreto que contrarresta al anterior?
17 Por eso, el primer ministro recién nombrado entra en acción. El día 23 de Siván (mayo-junio), se convoca a los secretarios del rey y Mardoqueo dicta un decreto que contrarresta al anterior. Éste pronto ha de llegar a los judíos, a la demás gente y a los funcionarios gubernamentales —sátrapas (o virreyes), gobernadores subordinados y príncipes— en los 127 distritos jurisdiccionales de Persia. Mardoqueo pone marca de auténticos a los documentos sellándolos con el anillo de sellar del rey. ¿Y cuál es la sustancia de la nueva ley? El rey Asuero ha otorgado a los judíos el derecho de congregarse y ponerse de pie en defensa de sus almas, para aniquilar a los que les muestren hostilidad. ¡Sí, podrán defenderse el día 13 de Adar (febrero-marzo), el día que anteriormente había sido fijado para su exterminio! Sin dilación, viajando en relevos, los correos sobre veloces caballos de posta instan sus monturas a adelantar mientras llevan a todas partes del gran imperio el decreto que contrarresta al anterior.—Ester 8:9-14.
18 El primer ministro Mardoqueo sale de delante del rey vestido en ropaje regio de azul y lino. Lleva una capa de tela finísima de lana teñida de púrpura rojiza y tiene una gran corona de oro sobre la cabeza. Ciertamente tiene razón para alegrarse por el decreto que contrarresta al anterior. De hecho, predomina el gozo en Susa, y al fin hay regocijo, un banquete y un buen día para los judíos por todo el imperio. Además, ha caído el pavor de los judíos sobre la gente, y muchas personas se hacen prosélitos.—Ester 8:15-17.
19. Reflexionando en la trama de Hamán, el decreto que contrarresta al anterior, y los sucesos relacionados, ¿ve usted algún estímulo para los cristianos de hoy día?
19 El meditar en lo que acaba de suceder suministra estímulo a los cristianos de la actualidad. Tal como Hamán tramó aniquilar a los judíos naturales, así los líderes religiosos de la cristiandad han procurado exterminar a los judíos espirituales de hoy día, los hermanos espirituales de Cristo. Jesús, ejerciendo poder regio sobre la Tierra como lo hizo Asuero sobre el Imperio Persa, ha permitido esos atentados, pero también ha hecho posible que sus seguidores ungidos se pongan de pie en defensa de la vida de ellos como testigos cristianos de Jehová. Además, miles de personas de corazón sincero, como los prosélitos persas del día de Ester, se han puesto de parte de estos judíos espirituales por medio de abrazar la adoración verdadera.—Zac. 8:23; Gál. 6:16.
JEHOVÁ APOYA A SU PUEBLO
20. ¿Cómo les va a los judíos y a sus enemigos en los días 13 y 14 de Adar?
20 Han pasado los meses y ha llegado el día 13 de Adar. Los judíos, habiéndose congregado en sus ciudades, echan mano a los que buscan su perjuicio. Ningún hombre se mantiene firme delante del pueblo de Dios. De hecho, ellos reciben ayuda de funcionarios gubernamentales debido a que el temor de Mardoqueo ha caído sobre aquellos hombres. Pero es principalmente debido al apoyo de Jehová que los judíos derriban a los que los odian. Tan solo en Susa el castillo los judíos matan a 500 hombres, y se da muerte a los 10 hijos de Hamán. Por todo el imperio se destruye a 75.000 enemigos, pero en ningún lugar ponen los judíos la mano en botín alguno. En armonía con una solicitud que hace Ester, el rey Asuero otorga a los judíos de la ciudad capital de Susa un día extra para pelear, y durante ese día ellos matan a otros 300 hombres, pero no toman botín. Además, cuelgan los cadáveres de los 10 hijos de Hamán. Destruidos sus enemigos, los victoriosos judíos hacen que el día 14 de Adar sea un día de banquete y regocijo en los distritos del exterior y que el 15 de Adar lo sea en Susa.—Ester 9:1-19.
21. Mardoqueo impone sobre los judíos la obligación de observar ¿qué fiesta cada año? y ¿qué propósito tiene esta fiesta?
21 Jehová ha librado a su pueblo y ellos deben recordar esto. Por consiguiente, Mardoqueo envía documentos escritos a los judíos de todo el imperio. ¿Para qué? Para imponer en ellos la obligación de conmemorar anualmente los días 14 y 15 de Adar como días de banquetear, dar regalos y regocijarse. Más tarde, los judíos reciben con la confirmación de la reina Ester otra carta acerca de este asunto. Esta fiesta de liberación se llama Purim, un nombre que viene del hecho de que Hamán hiciera que se echara Pur, o la Suerte, para determinar el día que sería conveniente para ejecutar la trama o maquinación de exterminio que finalmente se volvió contra su propia cabeza.—Ester 9:20-32.
JEHOVÁ LIBERA A LOS JUSTOS
22. Estando encumbrado en un puesto gubernamental, ¿qué continúa haciendo Mardoqueo a favor del pueblo de Dios?
22 Para Ester, Mardoqueo y los demás judíos la crisis ha pasado. Jehová no ha abandonado a su pueblo. Con el transcurso del tiempo, el rey Asuero impone trabajo forzado sobre el país y las islas del mar. (Por ejemplo, durante su reinado completó gran parte de la obra de construcción que su padre Darío I había iniciado en Persépolis.) Encumbrado en un puesto gubernamental —de hecho, segundo solamente al del rey— está Mardoqueo. Este fiel judío, aprobado y respetado por el pueblo dedicado de Dios, continúa trabajando para el bien de ellos y hablando paz a toda la prole de ellos.—Ester 10:1-3.
23. ¿Qué excelentes cualidades manifestaron Mardoqueo y Ester?
23 Ciertamente Mardoqueo era un hombre de fe, valor, resolución, integridad y lealtad a Jehová y al pueblo de Dios. Ester era una mujer discreta, que se mantenía callada cuando era necesario, pero hablaba sin temor al tiempo apropiado. Aceptaba consejo de Mardoqueo, hasta cuando el seguirlo significaba para ella poner en peligro la vida. Ciertamente esta hermosa y sumisa mujer desplegó amor, altruismo y lealtad para con su pueblo. Tanto ella como Mardoqueo confiaban plenamente en Jehová y devotamente buscaban la dirección divina.
24. En vista de lo que sucedió en los tratos de Dios con Mardoqueo, Ester y los demás judíos, ¿en qué puede confiar el pueblo de Jehová hoy día?
24 ¡Qué excelentes ejemplos para el pueblo de Dios hoy! Frente a la oposición y persecución, ellos sirven lado a lado, leales a Jehová y unos a otros. Sí, confían en que Jehová Dios los sostendrá y librará, tal como apoyó y libró a Ester, Mardoqueo y el pueblo de éstos. (Fili. 1:27-30) Es verdad que “son muchas las calamidades del justo, pero de todas ellas Jehová lo libra.” (Sal. 34:19) Por eso, que las alabanzas de nuestro Dios sean proclamadas, y que siempre confiemos en él, porque Jehová no abandona a su pueblo.
[Ilustración de la página 20]
Ester no cede, y el inicuo Hamán es sentenciado a muerte
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1979 | 15 de agosto
-
-
Ponderando las noticias
Intolerancia ortodoxa
● El periódico griego Noticias de Atenas informa que recientemente dos testigos de Jehová fueron enviados a prisión por 10 y 18 años respectivamente “por negarse a rendir servicio militar.” El Noticias de Atenas llamó a esta sentencia “la peor de su clase en la historia reciente de esta perseguida secta cristiana aquí,” y señaló que sentencias como éstas se daban “a pesar de que el gobierno griego recientemente estableció un período máximo de 4 años en la cárcel para apaciguar las protestas que recibía del Consejo de Europa, varios Parlamentos europeos y la Amnistía Internacional.”
¿Cómo puede existir todavía tal intolerancia a pesar de la presión internacional a favor de que se trate con bondad a las personas que han sido aprisionadas debido a su conciencia? Indicando la respuesta, The Word (La Palabra) un periódico ortodoxo griego que se publica en los Estados Unidos, recientemente informó: “ATENAS—la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa de Grecia emitió un decreto en el cual llamaba a la secta de los testigos de Jehová ‘antirreligiosa, antinacional y subversiva.’ La Jerarquía también solicitó que el ministro de defensa, Evangelos Averof, suspendiera la ley que estipula que se exima a los testigos de Jehová del Ejército por razones de objeción de conciencia.” En vista de estos desenvolvimientos, uno se pregunta si Grecia mantendrá su excelente progreso hacia la tolerancia religiosa como una de las sociedades más libres de Europa, o si cederá a las presiones de intolerantes religiosos.
Preguntas sobre “Holocausto”
● Recientemente, cuando millones de alemanes vieron “Holocausto,” un relato televisivo de ficción acerca del exterminio de judíos por Hitler, muchos se horrorizaron. “Los jóvenes se llenaron de consternación cuando se les recordó que muchos de sus mayores no habían protestado contra el degüello que se efectuó,” informa la revista Newsweek. “‘¿Cómo
-