-
¿Estará unido alguna vez el mundo?¡Despertad! 1993 | 22 de diciembre
-
-
Un rayo de esperanza
Cuando examinamos los disturbios que han tenido lugar recientemente en el mundo, el sueño de una humanidad unida parece más irrealizable que nunca. Las rivalidades nacionalistas y étnicas amenazan la existencia del hombre como nunca antes. Sin embargo, en medio de esta oscuridad mundial, resplandece un brillante rayo de esperanza. Durante el verano de 1993, representantes de comunidades étnicas que están en guerra demostraron tener un vínculo en común que les ha permitido resolver tales conflictos y trabajar juntos en amor y unidad.
Irónicamente, este vínculo es el mismo factor que tantas veces ha dividido a la humanidad: la religión. La revista Time comentó: “Si se raspa un poco la superficie de cualquier tribualismo o nacionalismo agresivo, se suele encontrar debajo un núcleo religioso [...]. Los odios religiosos tienden a ser despiadados y terminantes”. La revista India Today comentó algo parecido: “La religión ha sido el estandarte bajo el que se han perpetrado los crímenes más horrorosos. [...] Genera una enorme violencia y es una fuerza muy destructiva”.
En efecto, la religión es casi siempre parte del problema, en vez de la solución. No obstante, el grupo religioso antes mencionado —que cuenta con un número considerable de fieles— ha demostrado que la religión puede unir, en lugar de dividir. ¿Quiénes lo componen? ¿Por qué han tenido tanto éxito donde otros han fracasado? Para responder a estas preguntas le invitamos a leer los siguientes artículos. Su lectura podrá darle una nueva perspectiva del futuro de la humanidad.
-
-
Unidad que asombra al mundo¡Despertad! 1993 | 22 de diciembre
-
-
Unidad que asombra al mundo
LA REPENTINA caída del comunismo y, más recientemente, la escalada de violencia étnica, han sacudido al mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, millones de personas de Europa oriental han quedado asombradas ante la actividad gozosa y unida de un grupo que ha sabido superar las animosidades raciales y nacionales: los testigos de Jehová.
Los testigos de Jehová han conseguido mantener unidad de adoración aun en medio del furor de la guerra. En 1991, un policía que se hallaba entre la multitud internacional de 14.684 Testigos reunidos en Zagreb (Croacia) dijo: “Convendría mostrar a los medios de comunicación lo que está sucediendo en este estadio, aquí mismo, donde vemos sentados juntos en paz a serbios, croatas, eslovenos, montenegrinos y otros”.
Ese mismo año, en una asamblea celebrada en Siberia, un periodista vio a varios rusos abrazando a una persona recién bautizada de ascendencia buriata. Consciente de que entre esos pueblos tan diferentes no suele haber amistades verdaderas, preguntó: “¿Cómo pudieron vencer las barreras nacionales?”.
Durante el verano pasado, los testigos de Jehová realizaron 45 asambleas en Europa oriental y Asia —siendo las de Moscú y Kiev de carácter internacional—, con una asistencia global de más de 368.000 personas. En las asambleas de la ex Unión Soviética hubo más de 112.000 asistentes, y cerca de 11.000 en cuatro ciudades de la antigua Yugoslavia.
A pesar de los enfrentamientos que se están produciendo en las regiones donde viven, unos 215 Testigos consiguieron asistir a la asamblea de Belgrado (Serbia), llevada a cabo del 19 al 22 de agosto. La asistencia fue de 3.241 personas. Un reportero comentó: “De la zona misma de Sarajevo pudieron asistir varios grupos. Cincuenta y seis personas procedentes de Lukavica, Pale, Ilidža y Vogošća alquilaron un autobús para efectuar el viaje; también acudieron cinco personas de Benkovac. Un dato digno de mención es que 23 de los 174 que se bautizaron en la asamblea venían de regiones donde la situación es sumamente crítica”.
En Moscú y Kiev
El 28 de julio de 1993 apareció en la portada del periódico The New York Times una fotografía grande de los testigos de Jehová en Moscú con el siguiente epígrafe: “La libertad de religión en Rusia atrajo conversos al Estadio Locomotive de Moscú para un multitudinario bautismo de testigos de Jehová”.
El Times informó: “Los fieles abrazaban con lágrimas en el rostro a los recién bautizados. En contraste con el comportamiento habitual en el Locomotive, nadie fuma, nadie dice palabras soeces, nadie se embriaga”. Durante cuatro días, los Testigos de Rusia y de unos treinta países más llenaron cómodamente el estadio alcanzando una asistencia máxima de 23.743 personas.
En Kiev, capital de Ucrania, se celebró una asamblea internacional de testigos de Jehová aún mayor. En el Estadio Republican, uno de los más grandes de Europa oriental, hubo una asistencia máxima de 64.714 personas. El periódico Evening Kiev comentó en primera plana: “A los testigos de Jehová [...] no solo los unen sus tarjetas de solapa azules que dicen ‘Enseñanza Divina’, sino también la fe verdadera”.
Cómo se logra la unidad
Una Testigo ucraniana de edad avanzada que asistió a la asamblea de Kiev ilustró muy bien lo que hace posible tal unidad. Señalando al cielo, dijo: “Jehová”. Luego extendió los brazos formando un círculo y levantó un solo dedo. Su mensaje era claro: ‘Todos nosotros somos uno, y estamos unidos por la enseñanza divina de Jehová Dios’.
Es digno de destacar que en un informe sobre los testigos de Jehová de la ex Unión Soviética, la Encyclopædia Britannica mostró la razón por la que los Testigos se mantienen unidos. Dijo: “Conocen sus enseñanzas [basadas en la Biblia], son proselitistas entusiastas y organizan toda su vida de acuerdo con sus creencias religiosas”. ¡Qué apropiado fue, por lo tanto, que el tema de las asambleas de los testigos de Jehová este verano fuese “Enseñanza Divina”!
Jesucristo, paladín de la enseñanza divina, destacó un importante principio unificador cuando dijo en oración respecto a sus seguidores: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”. En efecto, la postura de neutralidad de los testigos de Jehová los une; tal como suplicó Jesús: “Que todos ellos sean uno, así como tú, Padre, estás en unión conmigo y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros”. (Juan 17:16-21.)
La experiencia de un representante de España ilustra cómo el no ser parte del mundo une al pueblo de Dios. En el viaje a la asamblea de Moscú, se sentó junto a un hombre de Afganistán que le dijo que en la guerra civil que se libra en su país incluso personas de la misma religión se mataban unas a otras, y luego preguntó: “¿A qué partido político apoya su religión?”. La respuesta fue: “A ninguno”. Como los testigos de Jehová son neutrales en cuestiones políticas, no participan en los conflictos étnicos, que enfrentan a un pueblo contra otro.
Los asambleístas que viajaron desde una anterior república soviética experimentaron personalmente los horrores de la guerra. El tren que los transportaba se vio atrapado en medio de un tiroteo entre fuerzas opuestas. ¡Qué felices se sintieron de llegar a salvo a Kiev y disfrutar del amor y la unidad de los numerosos grupos étnicos representados en el estadio!
Un grupo de asambleístas alemanes y rusos valoraron de forma especial lo que la enseñanza divina había hecho por ellos. Habían tratado de matarse unos a otros durante la II Guerra Mundial cuando eran jóvenes; pero en la asamblea de Kiev estaban unidos en la adoración verdadera, como se observa en la página 7.
Los observadores se asombran
Moscú, ciudad de alrededor de nueve millones de habitantes, había tenido anteriormente pocas oportunidades de conocer a los testigos de Jehová. Es cierto que muchos habían oído hablar de la persecución y los encarcelamientos que habían sufrido bajo el régimen comunista. Además, el verano pasado se formaron 18 congregaciones en Moscú y 13 en Kiev a fin de dar cabida al creciente número de personas que asisten a las reuniones de los Testigos. No obstante, con motivo de la asamblea, la gente pudo ver decenas de miles de asambleístas con sus tarjetas de solapa no solo en los lugares de asamblea, sino también por todas partes de la ciudad. Muchos observadores estaban asombrados.
El jefe del cuerpo de bomberos de Moscú expresó lo siguiente: “Esta asamblea es impresionante. Es una maravilla que tantas personas de diferentes nacionalidades puedan encontrar un lenguaje común. Estoy asombrado de la limpieza y el orden de la gente. Llevo veinte años trabajando en este estadio y jamás había visto algo semejante”.
Una de las guías turísticas dijo: “Normalmente, cuando dirijo un grupo, la falta de unidad se evidencia tan pronto como salen del aeropuerto; pero no fue así en el caso de los testigos de Jehová”. Una persona que asistió a la asamblea de Kiev exclamó: “Ustedes están realmente unidos. ¡Qué diferentes son las cosas fuera del estadio!”.
Cuando empezó la asamblea de Moscú el jueves 22 de julio, se vio a varios obreros interrumpir por unos momentos su trabajo en lo alto de un gran edificio en construcción cerca del estadio. Por lo visto, les asombró oír a más de veintitrés mil voces cantando. Se habrían asombrado aún más si hubieran sabido que los cánticos se estaban entonando en más de una docena de idiomas. Incluso los Testigos sordos “cantaron” con sus manos mediante el lenguaje por señas.
Uno de los puntos de reunión preferidos por los asambleístas al atardecer era la enorme Plaza Roja de Moscú, al otro lado de los muros del Kremlin. La noche anterior a la asamblea (no oscureció hasta pasadas las diez de la noche), centenares de Testigos de diferentes razas y nacionalidades se reunieron en este lugar, y no faltaron los abrazos. Un reportero del Moscow Times que pasaba por allí sintió curiosidad. “¿Quiénes son?”, preguntó. Cuando se lo explicaron, dijo: “Jamás había visto en la Plaza Roja una mezcla tan feliz de tantas diferentes nacionalidades. Por lo general, cuando un grupo de estas proporciones se reúne aquí es para hacer una manifestación o protestar contra algo”.
Los ciudadanos de Moscú y de Kiev quedaron muy impresionados por los miles de asambleístas identificados con sus tarjetas de solapa que, emocionados, se saludaban, se abrazaban y trataban de comunicarse. Un empresario iraní que se encontraba de visita en Kiev, se dirigió a un Testigo estadounidense y le dijo: “Ustedes tienen algo maravilloso. Les vengo observando desde hace un par de días. Desearía leer alguna publicación suya en inglés”. Dijo que si no hubiese tenido que marcharse a la mañana siguiente para Irán, habría asistido a la asamblea.
Por todo Moscú y Kiev —especialmente en las calles, las plazas y los vagones del metro— se veía a los asambleístas hablando con la gente y ofreciéndoles tratados y folletos bíblicos. Todas las tardes se podía ver a un grupo de Testigos de pie junto a la tumba de Lenin en la Plaza Roja conversando tranquilamente y distribuyendo tratados. Los transeúntes los aceptaban de buena gana, por lo general con una sonrisa afectuosa. Si se los ofrecían en el metro, las personas generalmente empezaban a leerlos enseguida. Muchas veces había cinco o seis personas en un mismo vagón leyendo tratados bíblicos.
Después de leer el mensaje, los pasajeros con frecuencia expresaban su agradecimiento. “No habíamos tenido la oportunidad de saber estas cosas —dijo un hombre de mediana edad con el poco inglés que sabía—. Muchas gracias.” En otra ocasión, el mensaje causó tan honda impresión en un joven y su madre, que se bajaron del metro en la misma estación que el asambleísta para continuar la conversación.
A la asamblea de Kiev acudieron más de 50.000 Testigos de más de 30 países, y todos necesitaban alojamiento. La mayoría durmió en hoteles, hogares particulares y escuelas, pero unos 1.800 se alojaron en seis barcos. Una camarera de uno de los barcos dejó una nota para los Testigos que decía: “Tengo la sensación de que han venido de otro planeta. Poseen tanta hermosura y armonía, que son una bendición. Quizás sean los hijos de Dios. Pienso en ello continuamente”.
Fue muy oportuno que los testigos de Jehová pudieran celebrar estas grandes asambleas y que tanto las autoridades como el público en general tuvieran la oportunidad de observar las cualidades y conducta cristianas excelentes que glorifican a Dios. Las autoridades locales que trabajaron con los Testigos no pudieron menos que alabarlos por su eficiencia, cortesía y buena cooperación con la dirección del estadio y otros departamentos municipales.
“El estadio no se había limpiado tan a fondo en los últimos trece años”, dijo un funcionario de Kiev. Un policía de la misma ciudad exclamó: “¡Qué gente! Es como estar en un mundo nuevo. No comprendo por qué se les perseguía”.
Aspectos notables de la asamblea
Es posible que para los Testigos de Moscú y de Kiev lo más notable de la asamblea haya sido la presencia de miles de representantes de muchos otros países, entre ellos, algunos de los miembros del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová. No hay palabras para describir el júbilo que producía el simple hecho de estar juntos, adorando a Dios en paz y unidad con hermanos de tan diversas nacionalidades. Cuando el último orador de la asamblea, tanto en Moscú como en Kiev, dijo que las gracias iban ante todo a Jehová Dios por haber hecho posible esta reunión, el auditorio se puso de pie y prorrumpió en una salva de aplausos que duró varios minutos hasta que el orador reanudó su discurso.
Otros rasgos sobresalientes fueron los discursos que los miembros del Cuerpo Gobernante pronunciaron todos los días, así como los breves informes de los representantes de varios países. Las intervenciones en inglés se tradujeron simultáneamente a muchos idiomas; por ejemplo, en Kiev, se tradujeron a dieciséis. Había secciones designadas para los diferentes idiomas, de modo que al sentarse en su sección correspondiente, los asambleístas podían oír parte del programa en su propia lengua.
Asimismo, fue notable la presentación del nuevo folleto ¿Qué propósito tiene la vida? en ruso y ucraniano. El anuncio de que se había publicado en ruso el libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático —utilizado para ayudar a los testigos de Jehová a enseñar las verdades de la Biblia de manera más eficaz— fue recibido con especial gratitud. También se presentó en ruso Mi libro de historias bíblicas, un relato conciso y cronológico de la historia bíblica concebido especialmente para los jovencitos. Ya se han impreso más de treinta y seis millones de ejemplares en más de ochenta idiomas.
El bautismo multitudinario de nuevos discípulos fue realmente un aspecto sobresaliente de la asamblea. No pasó inadvertido el hecho de que muchos de los que se bautizaron fueran jóvenes. En una conferencia de prensa celebrada en Kiev, un corresponsal del periódico Osvita dijo: “Algo notable de su asamblea es la gran cantidad de jóvenes presentes. Son amables, bien parecidos y se comportan bien. ¿Cómo lo hacen? ¿Tienen algún método especial para los jóvenes? Trabajo con jóvenes y me interesaría mucho saberlo”.
Aunque la dedicación a Dios debe basarse en el conocimiento y no en la emoción, el bautismo es siempre una ocasión emotiva y conmovedora. En Moscú, la concurrencia se puso de pie y aplaudió desde que los 1.489 que deseaban bautizarse empezaron a dirigirse a las tres piscinas bautismales hasta que todos se hubieron bautizado más de una hora después.
En Kiev, donde hubo una asistencia de más de 64.000 personas, se instalaron en un extremo del estadio seis piscinas para el bautismo. En cada una había un mínimo de seis Testigos bautizando, de forma que cada dos minutos se bautizaba el equivalente a una congregación grande. Aun así, el bautismo se prolongó por más de dos horas. En la Asamblea Internacional “Voluntad Divina”, que se celebró en la ciudad de Nueva York en el año 1958, se bautizaron 7.136 personas. No obstante, los 7.402 Testigos recién ordenados procedentes de Ucrania y otras anteriores repúblicas de la Unión Soviética convirtieron el bautismo de la asamblea de Kiev en el mayor bautismo cristiano de que hay constancia. Además, los candidatos eran personas de habla rusa procedentes de zonas donde, hasta hace poco, los testigos de Jehová estuvieron proscritos, y lo habían estado por décadas.
En el caso de la asamblea de Belgrado, un aspecto destacado fue la presencia de hermanos que provenían de zonas asediadas y destrozadas por la guerra. “Los asambleístas continuamente expresaban su profundo agradecimiento por el privilegio que se les había concedido de asistir a la asamblea —dijo un trabajador voluntario de la misma—. Pero nosotros pensamos que el verdadero estímulo lo recibimos los demás por haberlos conocido y ver su amor y celo por la verdad bíblica.”
En muchas de las asambleas “Enseñanza Divina” se leyó una conmovedora carta que venía de Sarajevo, escrita el invierno anterior. Decía: “La temperatura es de unos –15 °C. Estoy con mi esposa y mis dos hijos varones; no tenemos electricidad ni suficiente leña [...]. Se oyen disparos de ametralladoras y explosiones. Pero hay paz y calor en nuestro corazón gracias a la verdad y a la buena relación que tenemos con Jehová. [...] Les suplicamos que sigan pidiéndole a Jehová que nos ayude a persistir y a aguantar todos estos horrores firmes en la fe. Oramos por ustedes”.
¿Serviría de algo seguir su ejemplo?
La conducta de los Testigos contrasta grandemente con la desunión que manifiestan las religiones del mundo. Pero ¿serviría de algo seguir su ejemplo? Respecto a una asamblea que los Testigos celebraron años atrás, un artículo de fondo de un periódico mencionó lo siguiente: “Baste decir que si todo el mundo viviera en conformidad con el credo [bíblico] de los testigos de Jehová, se acabarían el odio y el derramamiento de sangre, y reinaría el amor”.
Ahora bien, la mayor parte de la humanidad nunca ha seguido la enseñanza divina. En el siglo primero, la gente ni siquiera escuchó a Jesucristo, el Hijo de Dios. Por consiguiente, ¿es razonable esperar que algún día veamos un mundo unido? ¿Cómo puede hacerse realidad semejante esperanza?
[Fotografías en la página 7]
Más de 64.000 personas se reunieron en el Estadio Republican de Kiev
La verdad bíblica une a alemanes y ucranianos que durante la II Guerra Mundial fueron enemigos
[Fotografías en la página 8]
Más de 23.000 adoradores unidos en el Estadio Locomotive de Moscú
En Kiev se bautizaron 7.402 personas, y en Moscú, 1.489
Los representantes extranjeros llevaron toneladas de alimento a los necesitados
[Fotografías en la página 9]
Arriba y en el centro: Muchos grupos étnicos se reunieron en paz y unidad
Abajo: Dando testimonio en la Plaza Roja
[Fotografías en la página 10]
Los asambleístas se alegraron de recibir en su propio idioma los libros “Historias bíblicas” y “Guía para la Escuela”, así como el nuevo folleto
[Tabla en la página 12]
ASAMBLEAS EN EUROPA ORIENTAL Y ASIA
País Asistencia máxima Bautizados
Albania (1 asamblea) 598 39
Bulgaria (1 asamblea) 704 45
Eslovaquia (2 asambleas) 13.215 473
Ex Unión Soviética
Estonia (2 asambleas) 4.732 383
Rusia (3 asambleas) 32.582 2.454
Ucrania (2 asambleas) 69.333 7.797
Kirguizistán (1 asamblea) 5.678 604
Ex Yugoslavia
Croacia (1 asamblea) 5.003 157
Macedonia (1 asamblea) 642 27
Serbia (1 asamblea) 3.241 174
Eslovenia (1 asamblea) 1.961 69
Hungría (5 asambleas) 22.191 798
Polonia (13 asambleas) 152.371 4.352
República Checa (2 asambleas) 20.025 620
Rumania (9 asambleas) 36.615 2.375
TOTALES: 368.891 20.367
-