BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 15/3 págs. 10-15
  • La confianza en Jehová lleva a la dedicación y el bautismo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La confianza en Jehová lleva a la dedicación y el bautismo
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Por qué confiar en Jehová?
  • Por qué algunos no confían en Jehová
  • El confiar en Jehová lleva a la dedicación
  • La dedicación no es solo un compromiso más
  • ¿Por qué inmersión en agua?
  • ¿Bautizarse a qué edad?
  • Bautismo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • ¿Por qué bautizarse?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • El bautismo y nuestra relación con Dios
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
  • Por qué hay que bautizarse
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1956
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 15/3 págs. 10-15

La confianza en Jehová lleva a la dedicación y el bautismo

“Confía en Jehová y haz el bien; reside en la tierra, y en todo trata con fidelidad.” (SALMO 37:3.)

1. ¿Qué testimonio de hombres sabios a la manera del mundo muestra que es insensatez confiar en líderes humanos?

¿EN QUIÉN podemos confiar? ¿En los líderes humanos? Su historia muestra que es insensato confiar en humanos imperfectos. ¡Hasta hombres sabios a la manera del mundo reconocen ese hecho! Por eso la revista europea Vision, una publicación del mundo de los negocios, dijo en cierta ocasión que lo “peor en cuanto a la situación actual es que nadie puede ver cómo salir de ella”. Y un historiador sobre asuntos económicos, Robert Heilbroner, dijo: “Otro punto nos molesta. Es la sospecha de que nadie está al mando, de que nadie está capacitado para enfrentarse a los problemas que se nos vienen encima”.

2. ¿Qué se puede decir sobre los beneficios de la ciencia moderna?

2 Es verdad que los hombres han progresado mucho en diversos campos de la ciencia. Pero ¿ha sido beneficioso todo esto? No, no lo ha sido. Como señaló el autor Lewis Mumford: “La noción de que el progreso mecánico y científico garantizaba beneficios humanos paralelos [...] ahora se ha hecho completamente insostenible”. Un caso que ilustra esto es el de la lluvia ácida, que contamina lagos y ríos y contribuye a la destrucción de árboles por millones. Además, la lamentable condición del mundo —el aumento en los crímenes, la violencia y el terrorismo, en la adicción a las drogas y el alcohol, y en las enfermedades transmitidas por contacto sexual, además de la precaria situación económica— todo ello atestigua la inutilidad de poner nuestra confianza en líderes humanos.

3. ¿Qué consejo da la Palabra de Dios en cuanto a dónde poner nuestra confianza?

3 Acertadamente nos aconseja la Palabra de Dios: “No cifren su confianza en nobles, ni en el hijo del hombre terrestre, a quien no pertenece salvación alguna. Sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos”. (Salmo 146:3, 4.) Si no podemos confiar en los hombres, entonces ¿en quién? Podemos confiar en el Creador del cielo y la Tierra, como leemos: “Bendito es el hombre físicamente capacitado que confía en Jehová, y cuya confianza Jehová ha llegado a ser”. (Jeremías 17:7.)

¿Por qué confiar en Jehová?

4. ¿Cuáles son los atributos principales de Jehová, y cómo nos dan razones sólidas para confiar en él?

4 Hay razones sólidas para confiar en Jehová. Ante todo, podemos confiar en él por sus atributos principales —amor, sabiduría, justicia y poder— y por otras cualidades maravillosas. Su Palabra nos asegura que él es omnipotente, y uno de sus títulos es: “Dios Todopoderoso”. (Génesis 28:3.) ¡Qué base para confianza es esa! Nadie puede oponerse a Jehová con éxito, y nadie puede frustrar sus propósitos. Él es, también, el Omnisapiente. No solo sabe el fin desde el principio —pues el futuro es un libro abierto para él—; también reside en él todo el conocimiento y la sabiduría, como se ve por sus maravillosas obras de creación. Jamás ha cometido siquiera un error en sus tratos. (Isaías 46:10; Romanos 11:33-35.) Más que eso, Jehová es perfectamente confiable, un Dios de rectitud y fidelidad. Es imposible que él mienta. (Deuteronomio 32:4; Tito 1:2; Hebreos 6:18.) Sobre todo, puesto que el amor altruista es su cualidad predominante, es apropiado decir: “Dios es amor”. (1 Juan 4:8, 16.)

5. ¿Qué registro contiene la Palabra de Dios, que atestigua su confiabilidad?

5 Los tratos de Jehová con la humanidad dan testimonio también de que es un Dios confiable caracterizado por omnipotencia, sabiduría, justicia y amor. Moisés aseguró a los israelitas que Jehová guarda pacto y bondad amorosa para con los que lo aman y observan sus mandamientos. (Deuteronomio 7:9.) Anteriormente, Jehová había conservado con vida a través del gran Diluvio a Noé y su familia, que temían a Dios. Dios libró de ser destruidos por fuego con Sodoma y Gomorra al justo Lot y sus dos hijas. Después, como le había prometido a Abrahán, sacó de Egipto a los israelitas y les dio la tierra de Canaán. (Génesis 7:23; 17:8; 19:15-26.) ¿Y no libró Jehová del horno ardiente a los tres hebreos que fueron arrojados allí, y libró también a Daniel del foso de los leones? (Daniel 3:27; 6:23.)

6. ¿Qué prueba tenemos hoy de que podemos confiar en Jehová?

6 Las experiencias de los testigos de Jehová de la actualidad también muestran que podemos confiar en él. Por ejemplo, Adolf Hitler se jactó de que exterminaría a la “cría” de los testigos de Jehová en Alemania. Pero, en vez de eso, Hitler y su partido nazi fueron exterminados, y lo que era un grupito de Testigos se ha multiplicado muchísimas veces, hasta que hoy hay más de 119.000. Además, literalmente centenares de historias biográficas de testigos de Jehová publicadas en La Atalaya y su revista hermana ¡Despertad! muestran elocuentemente que Jehová en verdad es el Dios en quien podemos confiar.

Por qué algunos no confían en Jehová

7. ¿Por qué dijo cierto hombre que era “un espectador de Jehová”?

7 Sin embargo, ¡cuán pocos confían hoy en Jehová! Hasta muchos que se han enterado de Sus cualidades y hazañas no cifran confianza en él. Un artículo publicado en la revista U.S. Catholic (enero de 1979) dice lo siguiente sobre una de esas personas: “Cuando el investigador le preguntó al hombre qué religión prefería, él respondió: ‘Supongo que soy espectador de Jehová’. Cuando se le pidió que explicara, dijo: ‘Lo que creo se parece mucho a lo que creen los testigos de Jehová... pero no quiero involucrarme’”. La revista comentó: “Un testigo de Jehová dedicado no puede evitar involucrarse profundamente”.

8. ¿Qué características básicas hacen que uno quiera involucrarse en servir a Jehová?

8 ¿Qué hace que algunos no quieran involucrarse? No hay la condición apropiada para ello en su corazón. Uno tiene que estar ‘correctamente dispuesto para la vida eterna’. (Hechos 13:48.) Como indicó Jesús en su parábola del sembrador, los que llevan fruto reciben la palabra de la verdad en un “corazón excelente y bueno”. (Lucas 8:15.) Sí, la verdad no atrae a los que no son sinceros. Un requisito fundamental es un corazón honrado. La verdad de la Palabra de Dios tampoco atrae a los que son orgullosos. Se necesita una actitud de humildad. (Santiago 4:6.) Además, la verdad no atrae a los que están satisfechos de sí mismos, los que se creen justos. Pero sí atrae a los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, que tienen hambre y sed de justicia, y que suspiran y gimen por las cosas detestables que ven en el mundo hoy. (Mateo 5:3, 6; Ezequiel 9:4.)

El confiar en Jehová lleva a la dedicación

9, 10. a) Antes de que uno pueda confiar en Jehová, ¿qué se necesita, y cómo responden los que tienen la disposición de corazón correcta? b) ¿En quién ejercen fe esas personas?

9 Para que alguien confíe en Jehová, tiene que oír acerca de Él. Pero “¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique?”. (Romanos 10:14.) A medida que los siervos de Jehová predican, las personas que tienen la disposición de corazón correcta responden, como lo hicieron muchas de la antigua Tesalónica. Sobre estas personas Pablo escribió: “Cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios, la cual también está obrando en ustedes los creyentes”. (1 Tesalonicenses 2:13.)

10 Al adquirir conocimiento acerca de Jehová, estas personas de buen corazón ponen fe en él. Esto es vital, porque “sin fe es imposible serle de buen agrado, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que llega a ser remunerador de los que le buscan solícitamente”. (Hebreos 11:6.) También es esencial poner fe en el Hijo de Dios. “No hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”... sí, no hay otro nombre sino el de Jesucristo. (Hechos 4:12.)

11. El confiar en Jehová lleva a seguir ¿qué consejo del apóstol Pedro?

11 El confiar en la Palabra de Dios, en Jehová y en su Hijo Jesucristo impulsa a uno a prestar atención al consejo que dio el apóstol Pedro a los judíos de sus días: “Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuélvanse para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio de parte de la persona de Jehová”. (Hechos 3:19.) Al adquirir conocimiento de Jehová y de Sus requisitos, uno aprende que la voluntad de Dios es que uno se haga seguidor de Jesucristo. Como lo expresó Pedro: “Ustedes fueron llamados a este curso, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención”. (1 Pedro 2:21.) Jesús mostró claramente lo que esto suponía, cuando dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo”. (Mateo 16:24.) Eso significa que uno se dedica a Jehová Dios para hacer Su voluntad y seguir en las pisadas de Jesucristo.

La dedicación no es solo un compromiso más

12. ¿Cómo suele usarse la palabra “compromiso” en la cristiandad?

12 En la cristiandad es común el uso del término “compromiso” respecto a hacerse cristiano. Así, se nos dice que los evangélicos de los Estados Unidos “dan énfasis a un compromiso personal respecto a Jesús”. Un clérigo católico romano habló de un “compromiso religioso católico”. Al defender su envolvimiento en la política, un sacerdote católico dijo en cierta ocasión: “Mi entrada en el campo político fue una extensión de mi compromiso (sacerdotal)”. Y las firmas comerciales anuncian “Nuestro compromiso con la clientela”. Como se ve, en realidad se pueden tener muchísimos compromisos a la misma vez: compromisos comerciales, compromisos sociales, compromisos políticos y compromisos religiosos.

13. ¿Qué envuelve el dedicarse a Jehová?

13 Sin embargo, la dedicación a Jehová Dios no es solo un compromiso más. Un compromiso puede ser sencillamente una “obligación contraída” para hacer algo en el futuro. Pero la dedicación es “consagrar, destinar una cosa al culto de Dios”, darse exclusivamente al servicio o la adoración de Dios. La mayoría de la gente queda satisfecha con entrar en un compromiso, más bien que darse en una dedicación. No hay duda de que esto explica el que la religión de esas personas sea sencillamente como música de fondo. Es agradable al oído, pero no impide en ningún sentido que uno haga lo que realmente desea.

14. ¿Por qué no es aceptable a Jehová Dios un simple compromiso?

14 El dedicarse a Dios hace del efectuar Su voluntad lo más importante de la vida. Exige que uno observe el primer y mayor mandamiento, que Jesús citó cuando dijo: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. Jesús dio énfasis a la naturaleza exclusiva del servicio a Dios cuando dijo: “Nadie puede servir como esclavo a dos amos; porque u odiará al uno y amará al otro, o se apegará al uno y despreciará al otro. No pueden ustedes servir como esclavos a Dios y a las Riquezas”. (Marcos 12:30; Mateo 6:24.) Por eso, está claro que para Jehová no es aceptable un simple compromiso.

¿Por qué inmersión en agua?

15. ¿Qué dechado dejó Jesús en cuanto a una expresión pública de fe en Dios?

15 ¿Por qué simbolizar por bautismo una dedicación a Dios? El que desea ser testigo de Jehová no puede hacer otra cosa. Lo mismo es cierto si desea ser conocido como cristiano, seguidor de Jesucristo. El “Testigo Fiel” de Jehová, Jesús, fijó el modelo para esto, pues se bautizó en el río Jordán. Puesto que Juan estaba bautizando a pecadores arrepentidos, no podía entender por qué Jesús quería bautizarse, pero Jesús le dijo: “Deja que sea, esta vez, porque de esa manera nos es apropiado llevar a cabo todo lo que es justo”. (Revelación 1:5; Mateo 3:13-17.) Así el Hijo de Dios hizo una expresión pública de su fe al presentarse a Jehová, y dejó el dechado para todos los que desean hacer la voluntad de Dios.

16. ¿Qué mandó Jesús a sus seguidores respecto al bautismo, y qué muestra que sus discípulos obedecieron Su mandato?

16 Más que eso, poco antes de regresar a su Padre en los cielos Jesús mandó a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.) El registro del libro de Hechos muestra que los discípulos de Jesús obedecieron celosamente aquel mandato. (Hechos 2:40, 41; 8:12; 9:17, 18; 19:5.)

17. ¿Por qué no puede ser bautismo válido un simple rociamiento?

17 ¿Cómo se bautizó a estas personas? ¿Simplemente rociando agua sobre ellas, como se acostumbra en la mayoría de las iglesias de la cristiandad? ¡De ninguna manera! Después de bautizarse, Jesús “subió del agua”. Esto indica claramente que fue sumergido en agua. (Marcos 1:9, 10.) De hecho, solo eso sería un bautismo, porque la palabra griega que se traduce “bautizar” significa “sumergir, zambullir”. (Hechos 8:36-39.)

18. ¿Por qué es símbolo tan apropiado de dedicarse a Dios la inmersión?

18 Tal bautismo es un símbolo muy apropiado de la dedicación. El hundirse en el agua ilustra bien que uno muere respecto a su derrotero anterior. El ser levantado del agua representa que uno es levantado a una nueva manera de vivir. Tal como una ceremonia de bodas ayuda a grabar en la mente de la novia y el novio que están casados, así la inmersión en agua ante testigos probablemente resulte en una impresión duradera en el que se presenta para bautizarse. No hay duda de ello: Por el bautismo, la dedicación de uno a Jehová debe quedar indeleblemente fijada en su mente y memoria como el acontecimiento más importante de su vida. Marca el punto de viraje en que uno deja de servirse a sí mismo para servir a Jehová Dios.

19. ¿Qué otra razón hay para bautizarse?

19 No pasemos por alto que el bautismo en agua es un requisito previo para obtener una buena conciencia ante Jehová. Esto se muestra claramente en 1 Pedro 3:21, que dice: “Lo que corresponde a esto ahora también los está salvando a ustedes, a saber, el bautismo (no el desechar la suciedad de la carne, sino la solicitud hecha a Dios para una buena conciencia), mediante la resurrección de Jesucristo”.

¿Bautizarse a qué edad?

20. ¿Por qué no calificarían para el bautismo los bebés?

20 Las palabras de Jesús en Mateo 28:19, 20 muestran que se ha de bautizar a los que han llegado a ser discípulos suyos. De ello se desprende, pues, que ningún bebé o infante podría satisfacer los requisitos bíblicos para el bautismo. El bebé no podría ejercer fe en la Palabra de Dios, en Dios el Creador ni en su Hijo Jesucristo. El bebé no podría entender que el espíritu santo es la fuerza activa de Dios; ni podría arrepentirse de pecados pasados y hacer un voto solemne de efectuar la voluntad de Dios.

21. ¿Es apropiado el que jóvenes se bauticen?

21 Pero parece que algunos del pueblo de Jehová han ido al otro extremo. Muchos padres cristianos esperan hasta que sus hijos casi salen de la adolescencia antes de tratar con ellos el tema del bautismo. Vez tras vez oímos de jóvenes que se dedican a Dios válidamente solo por su propia iniciativa. Por ejemplo, un anciano tenía un hijo que, antes de la adolescencia, sinceramente deseaba bautizarse. Por eso, su padre hizo que otros tres ancianos consideraran con el jovencito las preguntas preparadas para los que desean bautizarsea. La conclusión a que llegaron estos fue que, aunque el niño era bastante joven, calificaba para bautizarse como ministro ordenado de Jehová Dios. Además, ¡recientemente en la Escuela del Servicio de Precursor en las Bahamas hubo una niña bautizada de 10 años de edad que era hija de padres que servían como ministros de tiempo completo!

22. Cuando los padres edifican personalidades cristianas en sus hijos, ¿qué pueden esperar de ellos?

22 Parece que algunos padres no están logrando todo lo que pudieran a este respecto. ¿Hasta qué grado están usando ‘materiales incombustibles’ para edificar personalidades cristianas en sus hijos? (1 Corintios 3:10-15.) Ante todo, el hacer eso requiere que la adoración pura de Jehová sea lo más importante en la vida de los padres. Además, ambos padres deben estar prestando atención al excelente consejo de Deuteronomio 6:6, 7 y Efesios 6:4. El resultado de esto puede ser que los padres tengan que restringir a sus hijos de bautizarse demasiado temprano, más bien que tener que estar animándolos a ello después.

23. Una vez que se ha llegado al punto de la dedicación y el bautismo, ¿qué más se requiere?

23 Una vez que alguien ha demostrado confianza en Jehová por su dedicación y bautismo en agua, tiene que continuar demostrando esa confianza. El artículo siguiente, “Servicio a Jehová como colaboradores que confían en él”, nos ayudará a comprender lo que esto implica.

[Notas a pie de página]

a La serie de preguntas que deben contestar todos los que desean bautizarse como testigos de Jehová se encuentra en el libro Organizados para efectuar nuestro ministerio. Este libro se les suministra a los que se preparan para bautizarse.

¿Qué respuesta daría usted?

◻ ¿Qué hechos recalcan la insensatez de confiar en los hombres?

◻ ¿Por qué nos dan razones sólidas para confiar en Jehová Sus atributos y tratos?

◻ ¿Por qué exige dedicación, y no un simple compromiso, el confiar en Jehová?

◻ ¿Cómo pueden los padres inculcar en sus hijos el deseo de dedicarse a Jehová en su juventud temprana?

[Ilustración en la página 10]

Podemos confiar en Jehová como el Gran Libertador

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir