La Atalaya y ¡Despertad!: revistas oportunas de la verdad
“Me has redimido, oh Jehová el Dios de la verdad.” (SALMO 31:5.)
1, 2. a) ¿Cómo se sintió una hermana sobre lo que leyó en La Atalaya? b) ¿Qué preguntas han surgido respecto a nuestras revistas?
“MUCHAS gracias —escribió una hermana cristiana— por el maravilloso artículo de La Atalaya ‘Usted puede hallar consuelo en tiempo de angustia’.a Muchos de los puntos mencionados describieron exactamente los sentimientos con que he tenido que luchar; parece que el artículo se redactó para mí. La primera vez que lo leí, se me llenaron los ojos de lágrimas. ¡Qué estupendo es saber que alguien sabe lo que siento! Estoy muy contenta de ser testigo de Jehová. No hay otro lugar donde podamos hallar promesas de vida eterna en un Paraíso en el futuro cercano y, en la actualidad, consuelo para nuestras almas. Gracias. Muchísimas gracias.”
2 ¿Se ha sentido así alguna vez? ¿Le ha parecido que algún artículo de La Atalaya o de su revista compañera ¡Despertad! se redactó especialmente para usted? ¿Qué hace que nuestras revistas lleguen al corazón de la gente? ¿Cómo podemos ayudar a nuestro prójimo a beneficiarse de su mensaje salvador? (1 Timoteo 4:16.)
Revistas que defienden la verdad
3. ¿Por qué buena razón han llegado al corazón de muchos lectores La Atalaya y ¡Despertad!?
3 Jehová es “el Dios de la verdad”. (Salmo 31:5.) Su Palabra, la Biblia, es un libro de verdad. (Juan 17:17.) Las personas de corazón sincero responden a la verdad. (Compárese con Juan 4:23, 24.) Una razón por la que La Atalaya y ¡Despertad! han llegado al corazón de millones de lectores es que son revistas honradas y veraces. De hecho, La Atalaya empezó a publicarse debido a la cuestión de la lealtad a las verdades bíblicas.
4, 5. a) ¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a que C. T. Russell publicara La Atalaya? b) ¿Cómo se vale de La Atalaya “el esclavo fiel y discreto”?
4 En 1876, Charles T. Russell se asoció con Nelson H. Barbour, de Rochester (Nueva York). Russell suministró los fondos para publicar de nuevo la revista religiosa de Barbour, Herald of the Morning, en la que Barbour era el redactor principal y Russell, el corredactor. Sin embargo, como año y medio después, en el número de agosto de 1878 de la revista Herald, Barbour redactó un artículo en el que negaba el valor redentor de la muerte de Cristo. Russell, que era casi treinta años más joven que Barbour, respondió en el siguiente número de la revista con un artículo que defendía el rescate, al que denominó “una de las enseñanzas más importantes de la Palabra de Dios”. (Mateo 20:28.) Después de tratar de razonar en varias ocasiones con Barbour, utilizando las Escrituras, Russell por fin decidió romper toda relación con la revista Herald. A partir del número de junio de 1879 de esa revista, ya no apareció el nombre de Russell como corredactor. Un mes después, a los 27 años de edad, Russell empezó a publicar la revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (conocida hoy como La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová), que desde el principio ha defendido las verdades bíblicas, como la del rescate.
5 Durante los últimos 114 años, La Atalaya, se ha forjado la reputación, cual hábil abogado, de defensora de las verdades y doctrinas bíblicas. A la vez, se ha ganado la confianza de millones de lectores agradecidos. Todavía apoya con vigor el rescate. (Véase, por ejemplo, el número del 15 de febrero de 1991.) Y sigue siendo el instrumento principal del “esclavo fiel y discreto” y su Cuerpo Gobernante para anunciar el Reino establecido de Jehová y difundir el alimento espiritual “al tiempo apropiado”. (Mateo 24:14, 45.)
6, 7. ¿Cuál era el objetivo de la revista The Golden Age, y qué demuestra que las personas pensadoras respondieron a su mensaje?
6 ¿Qué puede decirse de ¡Despertad!? Esta revista también ha defendido la verdad desde que empezó a publicarse. Su nombre original era The Golden Age (La edad de oro), y se concibió para ser distribuida al público. Respecto a su objetivo, el primer número con fecha del 1 de octubre de 1919, dijo: “Su propósito es explicar a la luz de la sabiduría Divina el verdadero significado de los grandes fenómenos de la actualidad y probar a las mentes pensadoras, por evidencia incontrovertible y convencedora, que se ha acercado el tiempo de una mayor bendición para la humanidad”. Las personas pensadoras respondieron al mensaje de The Golden Age. Durante años su tirada fue superior a la de La Atalaya.b
7 Sin embargo, el atractivo de La Atalaya y ¡Despertad! trasciende la publicación de verdades doctrinales y la explicación del significado profético de las condiciones mundiales. Sobre todo en las últimas dos décadas, nuestras revistas han cautivado el corazón de la gente por otro motivo también.
Artículos oportunos que afectan la vida de la gente
8. ¿Qué cambio hizo Judas con relación a lo que iba a escribir, instando a sus lectores a resistir qué influencias que se introducían en la congregación?
8 Unos treinta años después de la muerte y resurrección de Jesucristo, el escritor bíblico Judas afrontó una situación difícil. Hombres inmorales, de características animales, se habían introducido disimuladamente entre los cristianos. Judas quería escribir a sus compañeros cristianos sobre un tema doctrinal, a saber, la salvación que tenían en común los cristianos ungidos. No obstante, dirigido por espíritu santo, vio necesario instar a sus lectores a resistir las influencias corruptoras que se introducían en la congregación. (Judas 3, 4, 19-23.) Judas enderezó la situación y dio consejo oportuno que satisfizo las necesidades de sus hermanos cristianos.
9. ¿Qué implica preparar artículos oportunos para nuestras revistas?
9 De igual modo, preparar artículos oportunos para nuestras revistas es una tarea difícil. Los tiempos cambian, y la gente también cambia, pues sus necesidades e intereses no son los mismos que hace una década o dos. Hace poco un superintendente viajante comentó: “Cuando me hice Testigo en los años cincuenta, la información que estudiábamos con la gente era esencialmente doctrinal, pues le enseñábamos la verdad acerca de la Trinidad, el infierno de fuego, el alma y así por el estilo. Sin embargo, parece que hoy la gente tiene tantos problemas y dificultades en la vida que tenemos que enseñarles a vivir”. ¿Por qué?
10. ¿Por qué no debe extrañarnos la degeneración continua de los asuntos humanos desde 1914?
10 La Biblia predijo lo siguiente respecto a “los últimos días”: “Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados”. (2 Timoteo 3:1, 13.) Por eso, no debe extrañarnos la degeneración continua de los asuntos humanos desde el comienzo del tiempo del fin en 1914. El tiempo que le queda a Satanás es más corto que nunca, y está desahogando su cólera contra la sociedad humana como nunca antes. (Revelación 12:9, 12.) Como resultado, la moralidad y los valores familiares son muy diferentes de lo que eran hace unos treinta o cuarenta años. A la mayor parte de la gente no le interesa la religión como en décadas anteriores. El crimen está tan desenfrenado que la gente toma precauciones que eran desconocidas veinte o treinta años atrás. (Mateo 24:12.)
11. a) ¿Qué temas interesan a la gente, y cómo ha respondido a esas necesidades la clase del esclavo fiel y discreto? b) Mencione un artículo de La Atalaya o ¡Despertad! que ha afectado su vida.
11 No sorprende, pues, que las cuestiones emocionales, sociales y de familia interesen a muchas personas. La clase del esclavo fiel y discreto ha reaccionado con valor publicando artículos oportunos en La Atalaya y ¡Despertad!, que han tratado sobre las verdaderas necesidades de la gente y que en realidad han afectado su vida. Examine los siguientes ejemplos.
12. a) ¿Por qué se prepararon artículos sobre las familias monoparentales en La Atalaya de 1981? b) ¿Cómo expresó una hermana su agradecimiento por estos artículos?
12 Temas familiares. Cuando los informes mundiales indicaron un incremento vertiginoso en la cantidad de familias monoparentales, se publicaron artículos inéditos sobre el tema “Familias sin padre o madre: cómo enfrentarse con éxito a los problemas” en La Atalaya del 1 de febrero de 1981. Los artículos se prepararon con un doble propósito: 1) ayudar a los padres sin cónyuge a superar los problemas singulares que afrontan y 2) ayudar a los demás a estar mejor informados para que puedan mostrar “sentimientos como compañeros” y ‘cuidar de’ las familias monoparentales como es debido. (1 Pedro 3:8; Santiago 1:27.) Muchos lectores escribieron dando gracias por los artículos. “Se me saltaron las lágrimas cuando vi la portada —escribió una madre sin cónyuge—, y cuando abrí la revista y la leí, mi corazón rebosó de gratitud a Jehová por suministrar dicha información cuando la necesitaba.”
13. ¿Qué estudio profundo sobre la depresión se publicó en ¡Despertad! en 1982, y qué dijo una lectora al respecto?
13 Problemas emocionales. El tema de la depresión se ha tratado en La Atalaya y ¡Despertad! desde los años sesenta. (1 Tesalonicenses 5:14.) Pero en ¡Despertad! del 22 de enero de 1982 se analizó el asunto desde un punto de vista nuevo y positivo en la serie de artículos bajo el tema “¡Usted puede combatir la depresión!”. La Sociedad Watch Tower recibió muchas cartas de agradecimiento de todas partes del mundo. “¿Cómo puedo poner en papel lo que siento en el corazón?”, escribió una hermana. “Tengo 24 años de edad, y durante los últimos diez años he sufrido de muchos períodos de depresión. Sin embargo, deseo informarles que ahora me siento más cerca de Jehová y estoy agradecida de que haya respondido a las necesidades de los deprimidos mediante estos artículos amorosos.”
14, 15. a) ¿Cómo se ha tratado en nuestras revistas el tema del abuso de menores? b) ¿Qué artículos causaron una impresión favorable en un jockey de Australia?
14 Temas sociales. La Biblia predijo que en “los últimos días” los hombres serían “amadores de sí mismos [...], sin tener cariño natural [...], sin autodominio, feroces, sin amor del bien”. (2 Timoteo 3:1–3.) Por consiguiente, no es extraño que el abuso de menores sea una práctica tan extendida en la actualidad. Se trató con franqueza este tema en el artículo “Ayuda para las víctimas del incesto” en La Atalaya del 1 de diciembre de 1991. La serie de artículos bajo el tema “Abuso de menores. Cómo superar el trauma”, publicada en ¡Despertad! del 8 de octubre de 1991, se preparó concienzudamente para ayudar a las víctimas del abuso a comprender mejor su situación y darles esperanza, así como para informar a los demás de modo que puedan ofrecer la ayuda necesaria. Esta serie provocó la mayor reacción de los lectores en la historia de nuestras revistas. Un lector escribió: “Lo que más me ha ayudado a recobrarme han sido las ideas reconfortantes y las referencias bíblicas de estos artículos. El saber que Jehová no me tiene en poco fue un gran alivio. Saber que no estoy solo también fue consolador”.
15 Un jockey de Melbourne (Australia), hizo una llamada de larga distancia a la Sucursal de la Sociedad Watchtower en Sidney, y expresó su descontento con el ambiente del mundo de las carreras de caballo. Dijo que acababa de leer ¡Despertad! del 8 de marzo de 1993, sobre “Violación sexual; pesadilla de la mujer” y que no se imaginaba que existieran revistas tan buenas como estas. Hizo preguntas por unos treinta minutos, y quedó encantado con las respuestas que recibió.
16. ¿Cómo puede demostrar su agradecimiento por nuestras revistas?
16 ¿Qué se puede decir de usted? ¿Ha tenido un efecto en su vida cierto artículo de La Atalaya o ¡Despertad!? Si así es, no hay duda de que agradece profundamente nuestras revistas. ¿Cómo puede demostrarlo? Leyendo cada número. También puede participar en dar la mayor distribución posible a estas valiosas revistas. ¿Cómo?
Ofrézcalas a otras personas
17. ¿Qué pueden hacer las congregaciones para aumentar la distribución de las revistas?
17 Primero, hay algo que cada congregación puede hacer. El Informador (hoy Nuestro Ministerio del Reino) de noviembre de 1952 comentó: “El modo más eficaz de distribuir las revistas es de casa en casa y de tienda en tienda. Por eso la Sociedad recomienda que estas dos vías para la distribución de las revistas sean una parte regular de la actividad del ‘Día de revistas’”. Este consejo todavía es aplicable. Las congregaciones pueden programar con regularidad un día de revistas, es decir, un día en que se dé testimonio principalmente con ellas. Para la mayoría de las congregaciones será conveniente utilizar ciertos sábados para este propósito. Sí, que todas las congregaciones aparten días o noches especiales para dar testimonio con las revistas de casa en casa, de tienda en tienda, en las calles o en rutas de revistas. Pero ¿qué puede hacer usted, el publicador del Reino, para distribuir más revistas?
18, 19. a) ¿Cómo le ayudará a distribuir La Atalaya y ¡Despertad! el saber lo que dicen? b) ¿Cuál es la ventaja de hacer una presentación corta y directa cuando ofrecemos las revistas? c) ¿Por qué es valioso que dejemos las revistas en los hogares de la gente?
18 El primer paso es saber lo que dicen “La Atalaya” y “¡Despertad!”. Léalas de antemano. Al leer cada artículo, pregúntese: ‘¿A quién le interesaría esta información?’. Piense en lo que pudiera decir para despertar el interés de la persona en el artículo. Además de apoyar la predicación en el día de revistas, ¿por qué no lleva consigo algún ejemplar y aprovecha toda oportunidad para ofrecerlas a otros mientras viaja, compra, habla con compañeros de trabajo, vecinos, condiscípulos o maestros?
19 El segundo paso es hacer una presentación sencilla. La Atalaya del 1 de junio de 1957 comentó: “Una presentación corta, al punto, es lo mejor cuando se ofrecen revistas. El objetivo es colocar muchos ejemplares. Ellos ‘hablarán’”. Algunos publicadores han tenido buenos resultados cuando escogen una idea de un artículo, la expresan en pocas palabras y presentan las revistas. Una vez que el amo de casa las acepta, puede que las revistas ‘hablen’ a otros además de a la persona que las aceptó. Una joven universitaria de Irlanda leyó La Atalaya del 1 de septiembre de 1991 que su padre había aceptado de un Testigo. Los artículos sobre la comunicación y otros temas captaron su atención. Tan pronto como terminó de leerla buscó a los Testigos en la guía telefónica y los llamó. Pronto se empezó un estudio bíblico, y la joven se bautizó en la Asamblea de Distrito “Enseñanza Divina” en julio de 1993. Por lo tanto, hagamos todo lo posible por dejar las revistas en los hogares, donde podrán “hablar” a las personas. Un superintendente viajante dio otra sugerencia sencilla: “Saque las revistas del maletín”. De hecho, si su presentación no capta la atención del amo de casa, tal vez sus llamativas portadas hagan que la persona acepte la revistas.
20, 21. a) ¿Cómo puede ser flexible cuando participa en la obra con las revistas? b) ¿Qué pudiera hacer para distribuir más revistas cada mes?
20 La tercera sugerencia es ser flexible. (Compárese con 1 Corintios 9:19-23.) Prepare varias presentaciones breves. Escoja un artículo que sea interesante para los hombres, y otro para las mujeres. Pudiera mostrar un artículo de “Los jóvenes preguntan [...]” a los jóvenes. Sea flexible también respecto a cuándo participa en la obra con las revistas. Además del día de revistas, tal vez encuentre que el predicar por las noches da una buena oportunidad para ofrecer las revistas de casa en casa.
21 La cuarta sugerencia es fijarse una meta personal. El suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de abril de 1984 titulado “Las revistas... señalan el camino a la vida”, comentó: “Como sugerencia, los publicadores pueden fijarse una meta de, digamos 10 revistas al mes, según lo permitan sus circunstancias; los precursores pudieran esforzarse por lograr una meta de 90 revistas. Por supuesto, algunos publicadores tal vez puedan colocar más revistas al mes y, por lo tanto, se fijen metas personales más altas. Sin embargo, puede que la meta de otros sea más baja debido a razones de salud, la clase de territorio u otras razones válidas. No obstante, el servicio de ellos a Jehová es de igual valor. (Mat. 13:23; Luc. 21:3, 4.) Lo importante es tener una meta personal”.
22. ¿Cómo podemos mostrar agradecimiento a Jehová por nuestras revistas oportunas de la verdad?
22 Qué agradecidos estamos de que Jehová, “el Dios de la verdad”, utilice a la clase del esclavo fiel y discreto y a su Cuerpo Gobernante para proveernos estas revistas oportunas. (Salmo 31:5.) Mientras Jehová quiera, estas revistas seguirán satisfaciendo las verdaderas necesidades de la gente. Seguirán apoyando las elevadas normas morales de Jehová. No dejarán de promover las doctrinas verdaderas. Y continuarán dirigiendo la atención al cumplimiento de la profecía que marca nuestros días como el tiempo en que el Reino de Dios gobierna y en el que un número creciente de adoradores verdaderos de Jehová efectúa Su voluntad en la Tierra como nunca antes. (Mateo 6:10; Revelación 11:15.) ¡Qué tesoro inapreciable tenemos en La Atalaya y ¡Despertad! Aprovechemos toda oportunidad para ofrecer a las personas mansas estas importantes revistas que afectan la vida de la gente y defienden las verdades del Reino.
[Notas a pie de página]
a 15 de julio de 1992, páginas 19 a 22.
b Durante muchos años La Atalaya se vio como una revista dirigida en particular a los cristianos ungidos. Sin embargo, a partir de 1935 se dio más énfasis a animar a la “gran muchedumbre”, que tiene la esperanza de vivir para siempre en la Tierra, a obtenerla y leerla. (Revelación 7:9.) Posteriormente, en 1940, la revista empezó a ofrecerse con regularidad a la gente en las calles. Después, su tirada aumentó con rapidez.
¿Qué contestaría usted?
◻ ¿Qué muestra que La Atalaya y ¡Despertad! son revistas de la verdad?
◻ ¿Cómo han afectado la vida de la gente La Atalaya y ¡Despertad!?
◻ ¿Qué pueden hacer las congregaciones para aumentar la distribución de las revistas?
◻ ¿Qué sugerencias pueden ayudarle a distribuir más revistas?
[Fotografía en la página 23]
En Canadá: predicando de casa en casa con las revistas
[Fotografía en la página 24]
En Myanmar presentando las revistas que señalan el camino a la vida
[Recuadro en la página 22]
Algunos artículos que han afectado la vida de la gente
En el transcurso de los años muchos lectores han escrito para expresar su agradecimiento por ciertos artículos de La Atalaya y ¡Despertad! Abajo se incluyen algunos de los muchos temas que han conmovido a nuestros lectores. ¿Han cambiado su propia vida estos artículos u otros?
La Atalaya
“Acepte la ayuda de Dios para vencer faltas secretas” (15 de abril de 1985)
“Practicando la devoción piadosa para con los padres en su vejez” (1 de junio de 1987)
“Educación con un propósito” (1 de noviembre de 1992)
¡Despertad!
“¡Usted puede combatir la depresión!” (22 de enero de 1982)
“Cuando muere un ser amado. . .” (22 de abril de 1985)
“Proteja a sus hijos” (8 de octubre de 1993)