Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2006
Instrucciones
Durante 2006, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá en conformidad con las siguientes instrucciones:
FUENTES: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], La Atalaya [w-S], Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático [be-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S] y Razonamiento a partir de las Escrituras (edición de 1989) [rs-S].
La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del modo descrito a continuación. Al finalizar cada intervención, el superintendente de la escuela presentará la siguiente porción.
ASPECTO DE LA ORATORIA: 5 minutos. El superintendente de la escuela, el consejero auxiliar u otro anciano capacitado hablará de un aspecto de la oratoria basándose en el libro de texto Benefíciese (en congregaciones con pocos ancianos podrá utilizarse a siervos ministeriales competentes).
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 10 minutos. Estará a cargo de un anciano (o un siervo ministerial) capacitado y se basará en La Atalaya, Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Se presentará en forma de discurso de instrucción de diez minutos sin hacer repaso oral. El objetivo no solo será abarcar la información, sino también destacar su valor práctico, en especial lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa. Se espera que los hermanos a quienes se asigne este discurso tengan cuidado de no pasarse del tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros cinco minutos, un anciano (o un siervo ministerial) capacitado aplicará la información a las necesidades locales. Puede comentar cualquier pasaje de la lectura bíblica de la semana. El orador no se limitará a hacer un resumen. Su propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué es valiosa la información y en qué campos resulta útil. No deberá excederse de los cinco minutos asignados a su exposición, de modo que queden cinco minutos para la participación del auditorio. Invitará a los presentes a hacer comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos de la lectura bíblica que hayan encontrado interesantes y beneficiosos. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 4 minutos o menos. Lectura a cargo de un hermano. El estudiante no hará comentarios de introducción ni de conclusión. Cuando se asigne un salmo, debe leerse también el encabezamiento. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en ayudar a los estudiantes a que entiendan bien lo que leen y a que lo hagan con fluidez, modulación y naturalidad, además de con las pausas y el énfasis adecuados.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. El marco de circunstancias se tomará de la página 82 del libro Benefíciese. Se le puede asignar uno de la lista o dejar que lo elija la estudiante misma. A partir del título indicado, esta hará una exposición realista y práctica para el territorio local. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. A las estudiantes nuevas se les asignarán las intervenciones que cuentan con referencias. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y ayude a la otra persona a razonar sobre las Escrituras y a comprender los puntos principales que se han expuesto. El superintendente de la escuela designará una ayudante.
ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. El estudiante preparará la asignación partiendo del título indicado. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. Cuando se trate de un hermano, este pronunciará un discurso dirigido al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas se seguirán las instrucciones correspondientes a la asignación número 3. El superintendente de la escuela puede dar esta asignación a un hermano siempre que lo vea apropiado. Téngase presente que las intervenciones precedidas de un asterisco deben asignarse siempre a hermanos, quienes las desarrollarán en forma de discurso.
TIEMPO: Todas las intervenciones, incluidos los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 2 a 4 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En el caso del discurso sobre un aspecto de la oratoria, la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, si los hermanos se exceden del tiempo, se les aconsejará en privado. Todos los participantes deben tener cuidado de no pasarse del tiempo. La duración total del programa, sin contar el cántico y la oración, será de cuarenta y cinco minutos.
CONSEJO: 1 minuto. Después de las asignaciones número 2, 3 y 4, el superintendente de la escuela dedicará un máximo de un minuto a hacer observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención que sea digno de elogio. Su objetivo no es solo decirle al estudiante que lo ha hecho muy bien, sino señalar razones concretas por las que ese aspecto de su presentación ha sido eficaz. Según las necesidades de cada estudiante, pueden ofrecerse consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
CONSEJERO AUXILIAR: Si aparte del superintendente de la escuela hay otro anciano capacitado, el cuerpo de ancianos puede seleccionarlo para desempeñar la función de consejero auxiliar. Si la congregación dispone de varios ancianos capacitados, cada año puede utilizarse a uno diferente. Su cometido será aconsejar en privado a los ancianos y siervos ministeriales que tengan a su cargo la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia. Sin embargo, no tiene por qué hacerlo en cada ocasión.
LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro de texto.
REPASO ORAL: 30 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso oral. Este irá precedido por el discurso sobre un aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, y se basará en la información abarcada en la escuela durante los dos meses anteriores, incluida la semana en curso. Si la semana del repaso oral coincide con la asamblea de circuito, el repaso —así como el resto del programa— se pospondrá hasta la semana siguiente (el programa correspondiente a esa siguiente semana se presentará en la asamblea). Si el superintendente de circuito visita la congregación durante la semana del repaso, se entonará el cántico y se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia de esa semana. El discurso de instrucción (que se pronuncia después del discurso sobre el aspecto de la oratoria) se tomará del programa de la siguiente semana. La siguiente semana se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes tal como aparecen en el programa, seguidos del repaso oral.
PROGRAMA
2 de en. Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 29 a 32 Cántico 91
Aspecto de la oratoria: Benefíciese a plenitud de la Escuela del Ministerio Teocrático (be-S pág. 5 § 1–pág. 8 § 1)
Núm. 1: Aprenda a deleitarse en la Palabra de Dios (be-S pág. 9 § 1-5)
Núm. 2: 2 Crónicas 30:1-12
Núm. 3: Por qué deben evitar el lenguaje soez los verdaderos cristianos
Núm. 4: El efecto del pecado en nuestra relación con Dios (rs-S pág. 285 § 1-4)
9 de en. Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 33 a 36 Cántico 144
Aspecto de la oratoria: Lectura precisa (be-S pág. 83 § 1–pág. 84 § 1)
Núm. 1: 2 Crónicas: por qué es provechoso (si-S pág. 84 § 34-36)
Núm. 2: 2 Crónicas 34:1-11
Núm. 3: ¿Qué dice la Biblia acerca del alma? (rs-S pág. 32 § 2–pág. 33 § 3)
Núm. 4: Nunca nos avergoncemos de regirnos por las normas morales de la Biblia
16 de en. Lectura de la Biblia: Esdras 1 a 5 Cántico 137
Aspecto de la oratoria: Cómo leer con precisión (be-S pág. 84 § 2–pág. 85 § 3)
Núm. 1: Introducción a Esdras (si-S pág. 85 § 1–pág. 86 § 7)
Núm. 2: Esdras 1:1-11
Núm. 3: Las ventajas de tener una conciencia honrada
Núm. 4: Los animales son almas (rs-S pág. 33 § 4–pág. 34 § 3)
23 de en. Lectura de la Biblia: Esdras 6 a 10 Cántico 106
Aspecto de la oratoria: Articulación clara (be-S pág. 86 § 1-6)
Núm. 1: Esdras: por qué es provechoso (si-S pág. 87 § 14-18)
Núm. 2: Esdras 6:1-12
Núm. 3: Ni el alma ni el espíritu siguen viviendo tras la muerte (rs-S pág. 34 § 4–pág. 36 § 5)
Núm. 4: a El punto de vista de Dios sobre el matrimonio
30 de en. Lectura de la Biblia: Nehemías 1 a 4 Cántico 161
Aspecto de la oratoria: Cómo hablar con claridad (be-S pág. 87 § 1–pág. 88 § 3)
Núm. 1: Introducción a Nehemías (si-S pág. 88 § 1-5)
Núm. 2: Nehemías 2:1-10
Núm. 3: ¿Cuál es la clase de seguridad más importante?
Núm. 4: ¿Qué es el espíritu santo? (rs-S pág. 136 § 3–pág. 137 § 1)
6 de feb. Lectura de la Biblia: Nehemías 5 a 8 Cántico 40
Aspecto de la oratoria: Pronunciación correcta: factores que hay que tener en cuenta (be-S pág. 89 § 1–pág. 90 § 3)
Núm. 1: Lea la Biblia a diario (be-S pág. 10 § 1–pág. 12 § 3)
Núm. 2: Nehemías 5:1-13
Núm. 3: ¿Qué prueba que alguien tiene el espíritu santo? (rs-S pág. 137 § 3–pág. 138 § 2)
Núm. 4: ‘Salvaguardemos el corazón’ (Pro. 4:23)
13 de feb. Lectura de la Biblia: Nehemías 9 a 11 Cántico 159
Aspecto de la oratoria: Formas de mejorar la pronunciación (be-S pág. 90 § 4–pág. 92)
Núm. 1: Aprendamos la paz en vez de la guerra (w04-S 1/1 pág. 6 § 8–pág. 7 § 6)
Núm. 2: Nehemías 10:28-37
Núm. 3: Cómo sabemos que Jehová nos ama
Núm. 4: No hay una parte espiritual del hombre que sobreviva a la muerte (rs-S pág. 138 § 6–pág. 139 § 3)
20 de feb. Lectura de la Biblia: Nehemías 12 y 13 Cántico 118
Aspecto de la oratoria: Fluidez (be-S pág. 93 § 1–pág. 94 § 3)
Núm. 1: Nehemías: por qué es provechoso (si-S págs. 90, 91 § 16-19)
Núm. 2: Nehemías 13:1-14
Núm. 3: Por qué es imposible comunicarse con los muertos (rs-S pág. 131 § 1-5)
Núm. 4: b Los videojuegos violentos no son para los cristianos
27 de feb. Lectura de la Biblia: Ester 1 a 5 Cántico 215
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar la fluidez (be-S pág. 94 § 4–pág. 96 § 2, excepto recuadro de pág. 95)
Repaso oral
6 de mzo. Lectura de la Biblia: Ester 6 a 10 Cántico 74
Aspecto de la oratoria: Cómo hacer frente a la tartamudez (be-S pág. 95, recuadro)
Núm. 1: Introducción a Ester, y por qué es provechoso (si-S págs. 91, 92 § 1-6; pág. 94 § 16-18)
Núm. 2: Ester 6:1-10
Núm. 3: La respuesta apacible aparta la furia
Núm. 4: Por qué rechazan los cristianos verdaderos toda práctica espiritista (rs-S pág. 132 § 1–pág. 133 § 6)
13 de mzo. Lectura de la Biblia: Job 1 a 5 Cántico 160
Aspecto de la oratoria: Pausas determinadas por la puntuación y pausas de transición (be-S pág. 97 § 1–pág. 98 § 5)
Núm. 1: Introducción a Job (si-S págs. 95, 96 § 1-6)
Núm. 2: Job 2:1-13
Núm. 3: No sintamos curiosidad por los poderes demoníacos (rs-S pág. 134 § 1–pág. 135 § 1)
Núm. 4: Por qué evitan la murmuración los cristianos verdaderos
20 de mzo. Lectura de la Biblia: Job 6 a 10 Cántico 214
Aspecto de la oratoria: Pausas que comunican énfasis y pausas para escuchar (be-S pág. 99 § 1–pág. 100 § 3)
Núm. 1: La superioridad de los valores espirituales (w04-S 15/10 pág. 4 § 2–pág. 5 § 3)
Núm. 2: Job 7:1-21
Núm. 3: ¿Qué significa ser de corazón puro?
Núm. 4: ¿Cómo puede uno librarse de la influencia espiritista? (rs-S pág. 135 § 2–pág. 136 § 2)
27 de mzo. Lectura de la Biblia: Job 11 a 15 Cántico 8
Aspecto de la oratoria: Énfasis acertado (be-S pág. 101 § 1–pág. 102 § 3)
Núm. 1: ‘Preste atención a cómo escucha’ (be-S pág. 13 § 1–pág. 14 § 5)
Núm. 2: Job 12:1-25
Núm. 3: Protejámonos del espíritu de independencia (rs-S pág. 140 § 3–pág. 141 § 3)
Núm. 4: Por qué nos da gozo el ministerio
3 de abr. Lectura de la Biblia: Job 16 a 20 Cántico 50
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar en el uso del énfasis (be-S pág. 102 § 4–pág. 104 § 4)
Núm. 1: Cómo demostramos que amamos a Dios (w04-S 1/3 págs. 19-21)
Núm. 2: Job 16:1-22
Núm. 3: Cómo atrae Jehová a las personas para que lo adoren
Núm. 4: c El orgullo y la rebeldía son actitudes peligrosas (rs-S pág. 142 § 1, 2)
10 de abr. Lectura de la Biblia: Job 21 a 27 Cántico 119
Aspecto de la oratoria: Énfasis en las ideas principales (be-S pág. 105 § 1–pág. 106 § 1)
Núm. 1: Los valores espirituales y sus recompensas (w04-S 15/10 pág. 5 § 4–pág. 7 § 2)
Núm. 2: Job 24:1-20
Núm. 3: Jehová nos da el poder que es más allá de lo normal
Núm. 4: d Estemos en guardia contra los deseos de la carne (rs-S pág. 142 § 3)
17 de abr. Lectura de la Biblia: Job 28 a 32 Cántico 100
Aspecto de la oratoria: Volumen adecuado al auditorio (be-S pág. 107 § 1–pág. 108 § 5)
Núm. 1: Escuchemos en las reuniones y asambleas (be-S pág. 15 § 1–pág. 16 § 5)
Núm. 2: Job 29:1-25
Núm. 3: No nos dejemos dominar por el deseo de los ojos (rs-S pág. 143 § 1, 2)
Núm. 4: Por qué maravillaba a las multitudes la manera de enseñar de Jesús
24 de abr. Lectura de la Biblia: Job 33 a 37 Cántico 94
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar el volumen (be-S pág. 108 § 6–pág. 110 § 2)
Repaso oral
1 de mayo Lectura de la Biblia: Job 38 a 42 Cántico 154
Aspecto de la oratoria: Modulación: gradúe el volumen (be-S pág. 111 § 1–pág. 112 § 2)
Núm. 1: Job: por qué es provechoso (si-S pág. 100 § 39-43)
Núm. 2: Job 38:1-24
Núm. 3: ¿Cómo se está cumpliendo en la actualidad Isaías 60:22?
Núm. 4: e El habla injuriosa y la violencia son obras de la carne (rs-S pág. 143 § 3)
8 de mayo Lectura de la Biblia: Salmos 1 a 10 Cántico 168
Aspecto de la oratoria: Modulación: cambie de ritmo (be-S pág. 112 § 3-6)
Núm. 1: Introducción a Salmos. Primera parte (si-S pág. 101 § 1-5)
Núm. 2: Salmo 4:1–5:12
Núm. 3: Depositemos nuestra confianza en Jehová y no en el ser humano (rs-S pág. 143 § 4–pág. 144 § 1)
Núm. 4: Retengamos el modelo de palabras saludables
15 de mayo Lectura de la Biblia: Salmos 11 a 18 Cántico 217
Aspecto de la oratoria: Modulación: varíe el tono (be-S pág. 113 § 1–pág. 114 § 2)
Núm. 1: Introducción a Salmos. Segunda parte (si-S pág. 102 § 6-11)
Núm. 2: Salmo 14:1–16:6
Núm. 3: ¿En qué campos no son parte del mundo los cristianos verdaderos?
Núm. 4: ¿Quién tiene la culpa del sufrimiento humano? (rs-S pág. 373 § 5–pág. 374 § 1)
22 de mayo Lectura de la Biblia: Salmos 19 a 25 Cántico 23
Aspecto de la oratoria: Hable con sentimiento (be-S pág. 115 § 1–pág. 116 § 4)
Núm. 1: La perspicacia nos granjea el favor de los demás (w04-S 15/7 pág. 27 § 4–pág. 28 § 4)
Núm. 2: Salmo 22:1-22
Núm. 3: ¿Cómo empezó el sufrimiento? (rs-S pág. 374 § 2, 3)
Núm. 4: f ¿Cuáles son los recordatorios de Dios, y por qué debemos prestarles atención?
29 de mayo Lectura de la Biblia: Salmos 26 a 33 Cántico 203
Aspecto de la oratoria: Entusiasmo adecuado a la información (be-S pág. 116 § 5–pág. 117 § 4)
Núm. 1: Mejore su memoria (be-S pág. 17 § 1–pág. 19 § 1)
Núm. 2: Salmo 30:1–31:8
Núm. 3: ¿De qué maneras nos libera la verdad?
Núm. 4: ¿Cómo puede uno evitarse mucho sufrimiento? (rs-S pág. 375 § 1, 2)
5 de jun. Lectura de la Biblia: Salmos 34 a 37 Cántico 167
Aspecto de la oratoria: Transmita afecto (be-S pág. 118 § 1–pág. 119 § 5)
Núm. 1: El poder de la oración (w04-S 15/8 pág. 18 § 6–pág. 19 § 10)
Núm. 2: Salmo 34:1-22
Núm. 3: ¿Por qué ha permitido un Dios de amor que el sufrimiento haya continuado por tanto tiempo? (rs-S pág. 375 § 4)
Núm. 4: ¿De qué formas de idolatría debemos huir?
12 de jun. Lectura de la Biblia: Salmos 38 a 44 Cántico 216
Aspecto de la oratoria: Transmita sentimientos (be-S pág. 119 § 6–pág. 120 § 5)
Núm. 1: El espíritu de Dios nos ayuda a recordar (be-S pág. 19 § 2–pág. 20 § 3)
Núm. 2: Salmo 40:1-17
Núm. 3: La ciencia probada no contradice la Biblia
Núm. 4: Dios reparará todo el daño que han sufrido sus siervos (rs-S pág. 376 § 1-4)
19 de jun. Lectura de la Biblia: Salmos 45 a 51 Cántico 104
Aspecto de la oratoria: La importancia de los ademanes y las expresiones faciales (be-S pág. 121 § 1-4)
Núm. 1: ¿Cuándo viene Jesús? (w04-S 1/3 pág. 16, recuadro)
Núm. 2: Salmo 46:1–47:9
Núm. 3: Por qué Dios no pasó por alto el pecado de Adán (rs-S pág. 376 § 5–pág. 377 § 1)
Núm. 4: ¿Cómo puede un cristiano ser débil y a la vez poderoso? (2 Cor. 12:10)
26 de jun. Lectura de la Biblia: Salmos 52 a 59 Cántico 103
Aspecto de la oratoria: Uso de ademanes y expresiones faciales (be-S pág. 122 § 1–pág. 123 § 2)
Repaso oral
3 de jul. Lectura de la Biblia: Salmos 60 a 68 Cántico 45
Aspecto de la oratoria: Contacto visual en el ministerio (be-S pág. 124 § 1–pág. 125 § 3)
Núm. 1: Qué significa para nosotros la humildad de Jehová (w04-S 1/11 págs. 29, 30)
Núm. 2: Salmo 60:1–61:8
Núm. 3: ¿Nos da licencia para pasar por alto las leyes de Dios el que participemos en actividades cristianas?
Núm. 4: Dios no es el causante de los defectos físicos y los trastornos mentales (rs-S pág. 377 § 2-4)
10 de jul. Lectura de la Biblia: Salmos 69 a 73 Cántico 225
Aspecto de la oratoria: Contacto visual al pronunciar un discurso (be-S pág. 125 § 4–pág. 127 § 1)
Núm. 1: Por qué debemos aplicarnos a la lectura (be-S pág. 21 § 1–pág. 23 § 3)
Núm. 2: Salmo 71:1-18
Núm. 3: Jehová extiende a los hijos los beneficios del sacrificio redentor de Cristo (rs-S pág. 377 § 5)
Núm. 4: g Por qué tienen que ser imparciales los cristianos
17 de jul. Lectura de la Biblia: Salmos 74 a 78 Cántico 28
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en el ministerio del campo (be-S pág. 128 § 1–pág. 129 § 1)
Núm. 1: Lea con un buen motivo (be-S pág. 23 § 4–pág. 26 § 5)
Núm. 2: Salmo 75:1–76:12
Núm. 3: ¿Qué implica buscar a Jehová? (Sof. 2:3)
Núm. 4: Jehová no se vale de los desastres naturales para castigar a la gente (rs-S pág. 378 § 1-3)
24 de jul. Lectura de la Biblia: Salmos 79 a 86 Cántico 112
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en la plataforma (be-S pág. 129 § 2–pág. 130 § 1)
Núm. 1: “La tienda de los rectos florecerá” (w04-S 15/11 pág. 26 § 1–pág. 28 § 2)
Núm. 2: Salmo 82:1–83:18
Núm. 3: Las adversidades no deben considerarse prueba de la desaprobación de Dios (rs-S pág. 378 § 4–pág. 379 § 1)
Núm. 4: ¿Puede un ser humano imperfecto agradar a Dios?
31 de jul. Lectura de la Biblia: Salmos 87 a 91 Cántico 57
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en la lectura pública (be-S pág. 130 § 2-4)
Núm. 1: Cuando “el conocimiento es cosa fácil” y nos guía la sabiduría (w04-S 15/11 pág. 28 § 3–pág. 29 § 7)
Núm. 2: Salmo 89:1-21
Núm. 3: El estudio de la Biblia es parte de nuestra adoración
Núm. 4: La prosperidad no debe considerarse prueba de la bendición de Dios (rs-S pág. 379 § 2, 3)
7 de ag. Lectura de la Biblia: Salmos 92 a 101 Cántico 190
Aspecto de la oratoria: La limpieza personal dignifica nuestro mensaje (be-S pág. 131 § 1-3)
Núm. 1: Cómo estudiar (be-S pág. 27 § 1–pág. 31 § 2)
Núm. 2: Salmo 92:1–93:5
Núm. 3: ¿Es el hablar en lenguas prueba de que uno tenga el espíritu de Dios? (rs-S pág. 223 § 1-5)
Núm. 4: La importancia de la pureza moral
14 de ag. Lectura de la Biblia: Salmos 102 a 105 Cántico 1
Aspecto de la oratoria: Nuestra manera de vestir y arreglarnos debe reflejar modestia y buen juicio (be-S pág. 131 § 4–pág. 132 § 3)
Núm. 1: “¡Cuántas son tus obras, oh Jehová!” (w04-S 15/11 págs. 8, 9)
Núm. 2: Salmo 104:1-24
Núm. 3: Por qué debemos mantenernos alerta
Núm. 4: ¿En qué difiere el poder que tienen algunos de hablar en lenguas hoy del que tenían los cristianos del siglo primero? (rs-S pág. 224 § 1-4)
21 de ag. Lectura de la Biblia: Salmos 106 a 109 Cántico 201
Aspecto de la oratoria: El valor de ir bien arreglados (be-S pág. 132 § 4–pág. 133 § 1)
Núm. 1: Joven, no te dejes llevar por tus compañeros (w04-S 15/10 pág. 22 § 4–pág. 24 § 4)
Núm. 2: Salmo 107:20-43
Núm. 3: La Biblia nos ayuda a razonar con quienes afirman tener el espíritu de Dios (rs-S pág. 224 § 6–pág. 225 § 3)
Núm. 4: ¿De qué maneras podemos imitar a Dios?
28 de ag. Lectura de la Biblia: Salmos 110 a 118 Cántico 125
Aspecto de la oratoria: La buena apariencia personal no causa tropiezo (be-S pág. 133 § 2-4)
Repaso oral
4 de sept. Lectura de la Biblia: Salmo 119 Cántico 59
Aspecto de la oratoria: Buena postura y equipo en buen estado (be-S pág. 133 § 5–pág. 134 § 4)
Núm. 1: El estudio recompensa (be-S pág. 31 § 3–pág. 32 § 3)
Núm. 2: Salmo 119:25-48
Núm. 3: Por qué mostramos respeto a las autoridades
Núm. 4: El poder de hablar en lenguas no identifica a los cristianos verdaderos de la actualidad (rs-S pág. 225 § 4-6)
11 de sept. Lectura de la Biblia: Salmos 120 a 134 Cántico 65
Aspecto de la oratoria: Cómo reducir la ansiedad al hablar en público (be-S pág. 135 § 1–pág. 137 § 2)
Núm. 1: La investigación eficaz (be-S pág. 33 § 1–pág. 35 § 2)
Núm. 2: Salmo 121:1–123:4
Núm. 3: ¿Por cuánto tiempo continuaría el don de hablar en lenguas? (rs-S pág. 226 § 1, 2)
Núm. 4: ¿Qué son las hipérboles, y cómo se valió Jesús de ellas?
18 de sept. Lectura de la Biblia: Salmos 135 a 141 Cántico 97
Aspecto de la oratoria: Cómo adquirir aplomo (be-S pág. 137 § 3–pág. 138 § 4)
Núm. 1: Salmos: por qué es provechoso. Primera parte (si-S págs. 104, 105 § 23-27)
Núm. 2: Salmo 136:1-26
Núm. 3: ¿En qué sentido es la Conmemoración una comida de comunión?
Núm. 4: h La Trinidad no es una enseñanza bíblica (rs-S pág. 398 § 1–pág. 404 § 2)
25 de sept. Lectura de la Biblia: Salmos 142 a 150 Cántico 5
Aspecto de la oratoria: La importancia de amplificar la voz (be-S pág. 139 § 1–pág. 140 § 2)
Núm. 1: Salmos: por qué es provechoso. Segunda parte (si-S págs. 105, 106 § 28-32)
Núm. 2: Salmo 142:1–143:12
Núm. 3: i Cuando alguien pregunta: “¿Cree usted en la Trinidad?” (rs-S pág. 418 § 3–pág. 419 § 4)
Núm. 4: ¿Cómo podemos mostrar consideración por las necesidades ajenas?
2 de oct. Lectura de la Biblia: Proverbios 1 a 6 Cántico 111
Aspecto de la oratoria: Uso correcto de los micrófonos (be-S pág. 140 § 3–pág. 142 § 1)
Núm. 1: Introducción a Proverbios. Primera parte (si-S págs. 106, 107 § 1-5)
Núm. 2: Proverbios 5:1-23
Núm. 3: ¿Por qué hay tanta maldad? (rs-S pág. 194 § 1-4)
Núm. 4: j No divulguemos cuentos falsos (2 Tim. 4:4)
9 de oct. Lectura de la Biblia: Proverbios 7 a 11 Cántico 73
Aspecto de la oratoria: Uso de la Biblia para contestar preguntas (be-S pág. 143 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a Proverbios. Segunda parte (si-S págs. 107, 108 § 6-11)
Núm. 2: Proverbios 7:1-27
Núm. 3: La neutralidad cristiana mantiene unida a nuestra hermandad
Núm. 4: ¿Por qué permite Dios la maldad? (rs-S pág. 195 § 1–pág. 196 § 1)
16 de oct. Lectura de la Biblia: Proverbios 12 a 16 Cántico 180
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar en el uso de la Biblia (be-S pág. 144 § 1-4)
Núm. 1: Aprenda a buscar en otras fuentes (be-S pág. 35 § 3–pág. 38 § 5)
Núm. 2: Proverbios 14:1-21
Núm. 3: ¿Cómo nos ha beneficiado el que Dios haya permitido la maldad? (rs-S pág. 196 § 2, 3)
Núm. 4: ¿Qué nos ayudará a prestar cuidadosa atención en las reuniones?
23 de oct. Lectura de la Biblia: Proverbios 17 a 21 Cántico 131
Aspecto de la oratoria: Animar a emplear la Biblia (be-S págs. 145, 146)
Núm. 1: Proverbios: por qué es provechoso. Primera parte (si-S págs. 109, 110 § 19-28)
Núm. 2: Proverbios 17:1-20
Núm. 3: Cómo ven los cristianos a los de mayor edad
Núm. 4: k ¿Qué punto de vista acerca de las mujeres promueve la Biblia? (rs-S pág. 251 § 2–pág. 252 § 1)
30 de oct. Lectura de la Biblia: Proverbios 22 a 26 Cántico 9
Aspecto de la oratoria: La importancia de introducir eficazmente los textos bíblicos (be-S pág. 147 § 1–pág. 148 § 2)
Repaso oral
6 de nov. Lectura de la Biblia: Proverbios 27 a 31 Cántico 51
Aspecto de la oratoria: Seleccione comentarios apropiados para introducir textos bíblicos (be-S pág. 148 § 3–pág. 149 § 3)
Núm. 1: Proverbios: por qué es provechoso. Segunda parte (si-S págs. 110, 111 § 29-38)
Núm. 2: Proverbios 28:1-18
Núm. 3: ¿Degrada a las mujeres el que se otorgue la autoridad a los hombres? (rs-S pág. 252 § 2, 3–pág. 253 § 1)
Núm. 4: Por qué no debemos juzgar por su apariencia a las personas que hallamos en el ministerio
13 de nov. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 1 a 6 Cántico 25
Aspecto de la oratoria: Leer con el énfasis debido implica reflejar sentimientos (be-S pág. 150 § 1, 2)
Núm. 1: Introducción a Eclesiastés (si-S págs. 112, 113 § 1-8)
Núm. 2: Eclesiastés 5:1-15
Núm. 3: ¿En qué sentido están las verdades bíblicas escondidas de los sabios e intelectuales? (Mat. 11:25)
Núm. 4: ¿Deben ser ministras las mujeres? (rs-S pág. 253 § 2, 3)
20 de nov. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 7 a 12 Cántico 37
Aspecto de la oratoria: Destaque las palabras correctas (be-S pág. 150 § 3–pág. 151 § 3)
Núm. 1: Eclesiastés: por qué es provechoso (si-S pág. 114 § 15-19)
Núm. 2: Eclesiastés 9:1-12
Núm. 3: ¿A qué se debe que a veces las cristianas se cubran la cabeza? (rs-S pág. 254 § 1–pág. 255 § 1)
Núm. 4: ¿Qué tienen de malo los celos?
27 de nov. Lectura de la Biblia: El Cantar de los Cantares 1 a 8 Cántico 11
Aspecto de la oratoria: Formas de dar énfasis (be-S pág. 151 § 4–pág. 152 § 5)
Núm. 1: Introducción a El Cantar de los Cantares, y por qué es provechoso (si-S pág. 115 § 1-4; pág. 117 § 16-18)
Núm. 2: El Cantar de los Cantares 7:1–8:4
Núm. 3: ¿Por qué deben los cristianos vestir con pulcritud y modestia?
Núm. 4: ¿Pueden las mujeres usar cosméticos o llevar joyas? (rs-S pág. 255 § 2–pág. 256 § 1)
4 de dic. Lectura de la Biblia: Isaías 1 a 5 Cántico 90
Aspecto de la oratoria: Empleo correcto de los textos bíblicos (be-S pág. 153 § 1–pág. 154 § 3)
Núm. 1: Introducción a Isaías (si-S págs. 118, 119 § 1-8)
Núm. 2: Isaías 3:1-15
Núm. 3: ¿Será destruido por fuego el mundo? (rs-S pág. 256 § 2–pág. 257 § 1)
Núm. 4: l Por qué debe el cristiano ser “lento en cuanto a ira” (Sant. 1:19)
11 de dic. Lectura de la Biblia: Isaías 6 a 10 Cántico 204
Aspecto de la oratoria: Relacione los textos bíblicos con los argumentos (be-S pág. 154 § 4–pág. 155 § 5)
Núm. 1: La elaboración de un bosquejo (be-S págs. 39-42)
Núm. 2: Isaías 10:1-14
Núm. 3: ¿Por qué es tan importante saber perdonar?
Núm. 4: ¿Quién gobierna a este mundo: Dios, o Satanás? (rs-S pág. 257 § 2-5)
18 de dic. Lectura de la Biblia: Isaías 11 a 16 Cántico 47
Aspecto de la oratoria: Razone a partir de las Escrituras (be-S pág. 155 § 6–pág. 156 § 5)
Núm. 1: Joven, deja que tus padres te ayuden a salvaguardar el corazón (w04-S 15/10 pág. 20 § 1–pág. 22 § 3)
Núm. 2: Isaías 11:1-12
Núm. 3: ¿Cómo ven los cristianos verdaderos al mundo y a la gente que es parte del mundo? (rs-S pág. 258 § 1–pág. 259 § 1)
Núm. 4: Los cristianos verdaderos no participarán en la guerra de Armagedón
25 de dic. Lectura de la Biblia: Isaías 17 a 23 Cántico 53
Aspecto de la oratoria: Resaltar el valor práctico (be-S pág. 157 § 1–pág. 158 § 1)
Repaso oral
[Notas]
a Debe asignarse únicamente a hermanos.
b Debe asignarse únicamente a hermanos.
c Debe asignarse únicamente a hermanos.
d Debe asignarse únicamente a hermanos.
e Debe asignarse únicamente a hermanos.
f Debe asignarse únicamente a hermanos.
g Debe asignarse únicamente a hermanos.
h Elija algunos puntos clave del material asignado que se adapten bien a las necesidades del territorio local.
i Elija algunos puntos clave del material asignado que se adapten bien a las necesidades del territorio local.
j Debe asignarse únicamente a hermanos.
k Debe asignarse únicamente a hermanos.
l Debe asignarse únicamente a hermanos.