BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 9/07 pág. 26
  • ¿Puede el optimismo mejorar la salud?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Puede el optimismo mejorar la salud?
  • ¡Despertad! 2007
  • Información relacionada
  • ¿Está muerto el optimismo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • ¿Por qué necesitamos esperanza?
    ¡Despertad! 2004
  • Los optimistas más grandes
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1952
  • Razones sólidas para ser optimistas hoy en día
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
Ver más
¡Despertad! 2007
g 9/07 pág. 26

¿Puede el optimismo mejorar la salud?

“El corazón alegre es una excelente medicina”, escribió un sabio rey israelita hace unos tres mil años (Proverbios 17:22, Straubinger). Hoy día, numerosos médicos reconocen la sabiduría de estas palabras inspiradas. Pero lo cierto es que muchos de nosotros no tenemos por naturaleza un “corazón alegre”.

Pocos logramos escapar a las presiones de la vida diaria, las cuales pueden ocasionar frustración y una actitud pesimista. No obstante, estudios recientes indican que, a pesar de las dificultades, vale la pena cultivar el optimismo.

Optimismo se define como la “actitud de la persona que ve el aspecto más favorable de las cosas y espera que suceda lo mejor”. ¿Cómo se siente la persona optimista cuando sufre un revés? No lo ve como una derrota permanente. Dicha reacción no significa que se ciega a la realidad, sino que acepta y analiza lo que ha ocurrido. Luego, según lo permitan las circunstancias, toma medidas para cambiar o mejorar la situación.

El pesimista, por otro lado, suele culparse por los problemas que se le presentan. Supone que las desgracias son permanentes y que ocurren porque es tonto, incompetente o poco atractivo. Como consecuencia, se resigna al fracaso.

Ahora bien, ¿influye el optimismo en nuestra salud y bienestar? Sí. Científicos de la Clínica Mayo, situada en Rochester (Minnesota, EE.UU.), realizaron durante treinta años un estudio entre más de ochocientos pacientes. Los resultados revelaron que los optimistas gozaban de mejor salud y una vida mucho más larga que otras personas. Los investigadores también observaron que los optimistas afrontaban mejor el estrés y que era menos probable que se sumieran en una depresión.

Sin embargo, no es nada fácil ser optimista en un mundo cuyos problemas parecen multiplicarse. Con razón a muchos les resulta difícil pensar de forma positiva. ¿Cómo hacer frente a esta situación? En el recuadro adjunto hallará algunas sugerencias que pudieran serle útiles.

Aunque tener un carácter alegre no lo remedia todo, sí contribuye a una vida más saludable y satisfactoria. La Biblia asegura: “Para quien está afligido, todos los días son malos; para quien está contento, son una fiesta constante” (Proverbios 15:15, Versión Popular).

[Ilustración y recuadro de la página 26]

Algunas sugerencias para ser más optimistaa

◼ Cuando le dé por pensar que no disfrutará de algo o que no tendrá éxito en algún proyecto, descarte la idea. Concéntrese en lo positivo.

◼ Esfuércese por hallar satisfacción en su trabajo, y prescindiendo de cuál sea, busque en él aquello que le proporcione un sentido de logro.

◼ Busque amigos que vean la vida de un modo optimista.

◼ Si puede controlar una situación, tome medidas al respecto; si no, trate de aceptarla.

◼ Cada día anote tres cosas buenas que le hayan sucedido.

[Nota]

a Estas sugerencias se basan, en parte, en una publicación de la Clínica Mayo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir