Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2008
INSTRUCCIONES
Durante 2008, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá en conformidad con las siguientes instrucciones:
FUENTES: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12], Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático [be], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si] y Razonamiento a partir de las Escrituras (edición de 1989) [rs].
La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del modo descrito a continuación. Al finalizar cada intervención, el superintendente de la escuela presentará la siguiente porción.
ASPECTO DE LA ORATORIA: 5 minutos. El superintendente de la escuela, el consejero auxiliar u otro anciano capacitado hablará de un aspecto de la oratoria basándose en el libro de texto Benefíciese (en congregaciones con pocos ancianos podrá utilizarse a siervos ministeriales competentes).
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 10 minutos. Estará a cargo de un anciano (o un siervo ministerial) capacitado y se basará en Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Se presentará en forma de discurso de instrucción de diez minutos. El objetivo no solo será abarcar la información, sino también destacar su valor práctico, en especial lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparece en el programa. Se espera que los hermanos a quienes se asigne este discurso tengan cuidado de no pasarse del tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros cinco minutos, un anciano (o un siervo ministerial) capacitado aplicará la información de tal manera que sea provechosa para la congregación. Puede comentar cualquier pasaje de la lectura bíblica de la semana. El orador no se limitará a hacer un resumen. Su propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué es valiosa la información y en qué campos resulta útil. No deberá excederse de los cinco minutos asignados a su exposición, de modo que queden cinco minutos para la participación del auditorio. Invitará a los presentes a hacer comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos de la lectura bíblica que hayan encontrado interesantes y beneficiosos. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 4 minutos o menos. Lectura a cargo de un hermano. El estudiante no hará comentarios de introducción ni de conclusión. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en ayudar a los estudiantes a que entiendan bien lo que leen y a que lo hagan con fluidez, modulación y naturalidad, además de con las pausas y el énfasis adecuados.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. El marco de circunstancias se tomará de la página 82 del libro Benefíciese. Se le puede asignar uno de la lista o dejar que lo elija la hermana misma. A partir del título indicado, esta hará una exposición realista y práctica para el territorio local. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. A las estudiantes nuevas se les asignarán las intervenciones que cuentan con referencias. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y ayude a la otra persona a razonar sobre las Escrituras y a comprender los puntos principales que se han expuesto. El superintendente de la escuela designará una ayudante.
ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. El estudiante preparará la asignación partiendo del título indicado. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. Cuando se trate de un hermano, este pronunciará un discurso dirigido al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas se seguirán las instrucciones correspondientes a la asignación número 3. El superintendente de la escuela puede dar esta asignación a un hermano siempre que lo vea apropiado. Téngase presente que las intervenciones precedidas de un asterisco deben asignarse siempre a hermanos, quienes las desarrollarán en forma de discurso. Si su congregación cuenta con suficientes ancianos y siervos ministeriales para encargarse de las diversas asignaciones en la Escuela del Ministerio Teocrático y la Reunión de Servicio, entonces es preferible que las intervenciones precedidas de un asterisco se asignen a un anciano o siervo ministerial siempre que sea posible.
CONSEJO: 1 minuto. El superintendente de la escuela no dirá de antemano el aspecto de la oratoria en el que está trabajando el estudiante. Después de las asignaciones número 2, 3 y 4, el superintendente de la escuela hará observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención que sea digno de elogio. Su objetivo no es solo decirle al estudiante que lo ha hecho muy bien, sino señalar razones concretas por las que ese aspecto de su presentación ha sido eficaz. Según las necesidades de cada estudiante, pueden ofrecerse consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
TIEMPO: Todas las intervenciones, incluidos los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 2 a 4 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En el caso del discurso sobre un aspecto de la oratoria, la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, si el hermano se excede del tiempo, se le aconsejará en privado. Todos los participantes deben tener cuidado de no pasarse del tiempo. La duración total del programa, sin contar el cántico y la oración, será de cuarenta y cinco minutos.
LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro de texto.
CONSEJERO AUXILIAR: Si aparte del superintendente de la escuela hay otro anciano capacitado, el cuerpo de ancianos puede seleccionarlo para desempeñar la función de consejero auxiliar. Si la congregación dispone de varios ancianos capacitados, cada año puede utilizarse a uno diferente. Su cometido será aconsejar en privado a los ancianos y siervos ministeriales que tengan a su cargo la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia. Sin embargo, no tiene por qué hacerlo en cada ocasión.
REPASO DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCRÁTICO: 30 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso. Este irá precedido por el discurso sobre un aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, y se basará en la información abarcada en la escuela durante los dos meses anteriores, incluida la semana en curso. Si la semana del repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático coincide con la asamblea de circuito, el repaso —así como el resto del programa— se pospondrá hasta la semana siguiente (el programa correspondiente a esa siguiente semana se presentará en la asamblea). Si el superintendente de circuito visita la congregación durante la semana del repaso, se entonará el cántico y se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia de esa semana. El discurso de instrucción (que se pronuncia después del discurso sobre el aspecto de la oratoria) se tomará del programa de la siguiente semana. La siguiente semana se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes tal como aparecen en el programa, seguidos del repaso.
Programa
7 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 1 a 6 Cántico 62
Aspecto de la oratoria: Dé las explicaciones que sean necesarias (be pág. 228 § 3, 4)
Núm. 1: Introducción a Mateo (si págs. 175-177 § 1-10)
Núm. 2: w07-GI enero páh. 15, 16 § 15-19
Núm. 3: ¿Por qué mueren los seres humanos? (rs pág. 245–pág. 246 § 5)
Núm. 4: ¿De qué diversas formas nos ayuda el espíritu santo?
14 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 7 a 11 Cántico 224
Aspecto de la oratoria: El papel del corazón (be pág. 228 § 5–pág. 229 § 1)
Núm. 1: Aprenda a deleitarse en la Palabra de Dios (be pág. 9 § 1-5)
Núm. 2: wt-GI kap. 1 páh. 5-7 § 1-5
Núm. 3: ¿Por qué puede decirse que la honradez tiene sus recompensas?
Núm. 4: ¿Dónde están los muertos, y en qué condición se encuentran? (rs pág. 246 § 6–pág. 248 § 4)
21 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 12 a 15 Cántico 133
Aspecto de la oratoria: Exposición instructiva para el auditorio (be pág. 230 § 1-6)
Núm. 1: Lea la Biblia a diario (be pág. 10 § 1–pág. 12 § 3)
Núm. 2: bh-GI kap. 1 páh. 8, 9 § 1-5
Núm. 3: ¿Por qué no participan los testigos de Jehová en las costumbres tradicionales de luto? (rs pág. 249 § 1–pág. 250 § 2)
Núm. 4: ¿Qué o quién es el anticristo?
28 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 16 a 21 Cántico 176
Aspecto de la oratoria: Haga instructivo su discurso mediante la investigación (be pág. 231 § 1-3)
Núm. 1: ‘Preste atención a cómo escucha’ (be pág. 13 § 1–pág. 14 § 5)
Núm. 2: Smy-GI kap. 5
Núm. 3: Cómo refutar conceptos erróneos sobre la muerte (rs pág. 250 § 3–pág. 251 § 1)
Núm. 4: ¿Qué cosas hemos de considerar sagradas?
4 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 22 a 25 Cántico 151
Aspecto de la oratoria: Explique los textos bíblicos (be pág. 231 § 4, 5)
Núm. 1: Escuchemos en las reuniones y asambleas (be pág. 15 § 1–pág. 16 § 5)
Núm. 2: w07-GI febrero páh. 13, 14 § 15-18
Núm. 3: La vida eterna no será aburrida
Núm. 4: Los sueños: ¿son todos inspirados? (rs pág. 371–pág. 373 § 4)
11 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 26 a 28 Cántico 110
Aspecto de la oratoria: Explique el significado de los términos (be pág. 232 § 1)
Núm. 1: Mateo: por qué es provechoso (si págs. 180, 181 § 29-33)
Núm. 2: wt-GI kap. 1 páh. 7, 8 § 7-9
Núm. 3: Por qué la fe no es solo cuestión de creer
Núm. 4: Las drogas: cuándo le están prohibidas al cristiano (rs pág. 124–pág. 126 § 2)
18 de feb. Lectura de la Biblia: Marcos 1 a 4 Cántico 167
Aspecto de la oratoria: Razone sobre los textos bíblicos (be pág. 232 § 2-4)
Núm. 1: Introducción a Marcos (si págs. 181-183 § 1-11)
Núm. 2: bh-GI kap. 1 páh. 9-11 § 6-10
Núm. 3: ¿Por qué se abstienen los cristianos de consumir marihuana? (rs pág. 126 § 3–pág. 127 § 2)
Núm. 4: ¿De qué manera nos infunde valor el amor?
25 de feb. Lectura de la Biblia: Marcos 5 a 8 Cántico 72
Aspecto de la oratoria: Escoja información que beneficie a su auditorio (be pág. 233 § 1-5)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
3 de mzo. Lectura de la Biblia: Marcos 9 a 12 Cántico 195
Aspecto de la oratoria: Utilizar la información asignada (be pág. 234 § 1–pág. 235 § 3)
Núm. 1: Mejore su memoria (be pág. 17 § 1–pág. 19 § 1)
Núm. 2: Smy-GI kap. 6
Núm. 3: ¿Por qué no puede mentir Dios?
Núm. 4: ¿Por qué se abstienen los cristianos de consumir tabaco? (rs pág. 128 § 1–pág. 129 § 4)
10 de mzo. Lectura de la Biblia: Marcos 13 a 16 Cántico 87
Aspecto de la oratoria: Uso eficaz de las preguntas (be pág. 236 § 1-5)
Núm. 1: Marcos: por qué es provechoso (si pág. 186 § 31-33)
Núm. 2: w07-GI marzo páh. 10, 11 § 10-15
Núm. 3: ¿Qué puede ayudar a una persona a vencer cierto vicio? (rs pág. 130 § 1-4)
Núm. 4: ¿Por qué se dice que “la ira del hombre no obra la justicia de Dios”? (Sant. 1:20)
17 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 1 a 3 Cántico 13
Aspecto de la oratoria: Preguntas para dar paso a ideas importantes (be pág. 237 § 1, 2)
Núm. 1: Introducción a Lucas (si págs. 187, 188 § 1-9)
Núm. 2: wt-GI kap. 2 páh. 15-17 § 1-5
Núm. 3: Por qué razón “la fe aparte de las obras es inactiva” (Sant. 2:20)
Núm. 4: Las naciones no frustrarán el propósito de Dios para la Tierra (rs pág. 390–pág. 391 § 1)
24 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 4 a 6 Cántico 156
Aspecto de la oratoria: Preguntas para razonar sobre un tema (be pág. 237 § 3–pág. 238 § 2)
Núm. 1: El espíritu de Dios nos ayuda a recordar (be pág. 19 § 2–pág. 20 § 3)
Núm. 2: bh-GI kap. 1 páh. 11-14 § 11-14
Núm. 3: ¿Destruirá Jehová la Tierra con fuego? (rs pág. 391 § 2–pág. 392 § 3)
Núm. 4: El temor de Dios nos aleja del pecado
31 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 7 a 9 Cántico 122
Aspecto de la oratoria: Preguntas para que la persona exprese lo que realmente opina (be pág. 238 § 3-5)
Núm. 1: Por qué debemos aplicarnos a la lectura (be pág. 21 § 1–pág. 23 § 3)
Núm. 2: Smy-GI kap. 7
Núm. 3: Pruebas de que Dios nos ama y desea que seamos felices
Núm. 4: Los miembros de la Nueva Jerusalén no regresarán a la Tierra después de la destrucción de los malvados (rs pág. 392 § 4–pág. 393 § 1)
7 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 10 a 12 Cántico 68
Aspecto de la oratoria: Preguntas para dar énfasis (be pág. 239 § 1, 2)
Núm. 1: Lea con un buen motivo (be pág. 23 § 4–pág. 26 § 5)
Núm. 2: w07-GI marzo páh. 14, 15 § 8-12
Núm. 3: ¿Ha cambiado el propósito original de Dios para la Tierra? (rs pág. 393 § 2–pág. 394 § 3)
Núm. 4: ¿Qué significan las palabras registradas en Revelación 17:17?
14 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 13 a 17 Cántico 86
Aspecto de la oratoria: Preguntas para poner de manifiesto ideas incorrectas (be pág. 239 § 3-5)
Núm. 1: Cómo estudiar (be pág. 27 § 1–pág. 31 § 2)
Núm. 2: wt-GI kap. 2 páh. 19-21 § 10-14
Núm. 3: ¿Qué aprendemos de la ley que Jehová dio sobre la rebusca? (Lev. 19:9, 10)
Núm. 4: ¿Cómo podemos animar a los enfermos? (rs pág. 144–pág. 145 § 3)
21 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 18 a 21 Cántico 182
Aspecto de la oratoria: Comparaciones y metáforas instructivas (be pág. 240 § 1–pág. 241 § 1)
Núm. 1: Lucas: por qué es provechoso (si págs. 192, 193 § 30-35)
Núm. 2: bh-GI kap. 1 páh. 15-17 § 18-24
Núm. 3: Cómo consolar a los dolientes (rs pág. 145 § 4–pág. 146 § 1)
Núm. 4: ¿Qué significa que ‘hagamos todas las cosas sin murmurar’? (Fili. 2:14)
28 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 22 a 24 Cántico 218
Aspecto de la oratoria: Utilice ejemplos (be pág. 241 § 2-4)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
5 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 1 a 4 Cántico 31
Aspecto de la oratoria: Ejemplos tomados de las Escrituras (be pág. 242 § 1, 2)
Núm. 1: Introducción a Juan (si págs. 193-195 § 1-9)
Núm. 2: Smy-GI kap. 8
Núm. 3: ¿Qué aprendemos de que David se negara a matar al rey Saúl?
Núm. 4: Estímulo para quienes son perseguidos por hacer la voluntad de Dios (rs pág. 146 § 2-7)
12 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 5 a 7 Cántico 150
Aspecto de la oratoria: ¿Se entenderá? (be pág. 242 § 3–pág. 243 § 1)
Núm. 1: El estudio recompensa (be pág. 31 § 3–pág. 32 § 3)
Núm. 2: w07-GI abril páh. 29, 30 § 10-14
Núm. 3: ¿Qué aprendemos del relato de Ananías y Safira?
Núm. 4: ¿Cómo podemos animar a quien esté descorazonado por las injusticias? (rs pág. 146 § 8–pág. 147 § 3)
19 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 8 a 11 Cántico 102
Aspecto de la oratoria: Ilustraciones basadas en situaciones conocidas (be pág. 244 § 1, 2)
Núm. 1: La investigación eficaz (be pág. 33 § 1–pág. 35 § 2)
Núm. 2: wt-GI kap. 3 páh. 23-26 § 1-6
Núm. 3: ¿Qué estímulo hay para quienes sufren problemas económicos? (rs pág. 147 § 4-8)
Núm. 4: Puesto que ningún hombre podía obligar a otro a cumplir el décimo mandamiento, ¿por qué se dio?
26 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 12 a 16 Cántico 3
Aspecto de la oratoria: Ilustraciones adecuadas para el auditorio (be pág. 244 § 3–pág. 245 § 4)
Núm. 1: Aprenda a buscar en otras fuentes (be pág. 35 § 3–pág. 38 § 5)
Núm. 2: bh-GI kap. 2 páh. 18-20 § 1-5
Núm. 3: Estímulo para quienes están desanimados por sus propias faltas (rs pág. 148 § 1-4)
Núm. 4: ¿Cómo arrojamos nuestras cargas sobre Jehová? (Sal. 55:22)
2 de jun. Lectura de la Biblia: Juan 17 a 21 Cántico 198
Aspecto de la oratoria: Uso eficaz de medios visuales (be pág. 247 § 1, 2)
Núm. 1: Juan: por qué es provechoso (si págs. 198, 199 § 30-35)
Núm. 2: Smy-GI kap. 9
Núm. 3: ¿Qué razones tenemos para creer en Dios, a quien no vemos?
Núm. 4: La evolución, dilema científico (rs pág. 148–pág. 150 § 2)
9 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 1 a 4 Cántico 92
Aspecto de la oratoria: Cómo utilizó Jesús los medios visuales (be pág. 247 § 3)
Núm. 1: Introducción a Hechos (si págs. 199, 200 § 1-8)
Núm. 2: w07-GI mayo páh. 15 § 13-16
Núm. 3: La evolución, el registro fósil y la lógica (rs pág. 150 § 3–pág. 153 §4)
Núm. 4: ¿Qué implica tener “franqueza de expresión”? (Heb. 3:6)
16 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 5 a 7 Cántico 2
Aspecto de la oratoria: Maneras de utilizar los medios visuales (be pág. 248 § 1-3)
Núm. 1: La elaboración de un bosquejo (be págs. 39-42)
Núm. 2: wt-GI kap. 3 páh. 26-28 § 7-10
Núm. 3: Cómo responder a las afirmaciones de los evolucionistas (rs pág. 153 § 5–pág. 156 § 2)
Núm. 4: ¿Por qué es el temor de Jehová el principio de la sabiduría? (Sal. 111:10)
23 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 8 a 10 Cántico 116
Aspecto de la oratoria: Uso de mapas, programas impresos de asambleas y grabaciones de video (be pág. 248 § 4–pág. 249 § 2)
Núm. 1: La preparación de asignaciones para la escuela (be pág. 43 § 1–pág. 44 § 3)
Núm. 2: bh-GI kap. 2 páh. 20, 21 § 6-9
Núm. 3: ¿Cómo es que Jesús “librará al pobre que clama por ayuda”? (Sal. 72:12)
Núm. 4: ¿A qué se debe que muchas personas no tengan fe? (rs pág. 162–pág. 163 § 1)
30 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 11 a 14 Cántico 79
Aspecto de la oratoria: Uso de medios visuales ante grupos grandes (be pág. 249 § 3–pág. 250 § 1)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
7 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 15 a 17 Cántico 203
Aspecto de la oratoria: Por qué es importante la argumentación que induce a razonar (be pág. 251 § 1-3)
Núm. 1: Asignaciones con un tema y un marco (be pág. 44 § 4–pág. 46 § 2)
Núm. 2: Smy-GI kap. 10
Núm. 3: ¿Qué razones hay para servir a Jehová con valentía?
Núm. 4: ¿Cómo puede adquirirse la fe? (rs pág. 163 § 2-5)
14 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 18 a 21 Cántico 32
Aspecto de la oratoria: Dónde comenzar (be pág. 251 § 4–pág. 252 § 3)
Núm. 1: La preparación de discursos dirigidos a los hermanos (be pág. 47 § 1–pág. 49 § 1)
Núm. 2: w07-GI mayo páh. 29-30 § 17-21
Núm. 3: La fe en la perspectiva de un justo nuevo sistema de cosas se demuestra con obras (rs pág. 164 § 2–pág. 165 § 1)
Núm. 4: ¿Qué podemos aprender de la prohibición que aparece en Éxodo 23:19b?
21 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 22 a 25 Cántico 200
Aspecto de la oratoria: Cuándo ceder (be pág. 252 § 4–pág. 253 § 2)
Núm. 1: La preparación de intervenciones en la Reunión de Servicio y otros discursos (be pág. 49 § 2–pág. 51 § 2)
Núm. 2: wt-GI kap. 4 páh. 32-34 § 1-5
Núm. 3: ¿Cómo ponen en práctica los testigos de Jehová lo que dice Juan 13:34, 35?
Núm. 4: ¿Cómo identificar a los falsos profetas? (rs pág. 156–pág. 158 § 2)
28 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 26 a 28 Cántico 29
Aspecto de la oratoria: Formule preguntas y dé razones (be pág. 253 § 3–pág. 254 § 2)
Núm. 1: Hechos: por qué es provechoso (si págs. 204, 205 § 32-40)
Núm. 2: bh-GI kap. 2 páh. 21-24 § 10-15
Núm. 3: Los profetas verdaderos no siempre comprendieron cómo y cuándo se realizarían sus predicciones (rs pág. 158 § 3-8)
Núm. 4: ¿Por qué muestra paciencia Jehová?
4 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 1 a 4 Cántico 170
Aspecto de la oratoria: Argumentación sólida basada firmemente en la Palabra de Dios (be pág. 255 § 1–pág. 256 § 2)
Núm. 1: Introducción a Romanos (si págs. 205, 206 § 1-7)
Núm. 2: Smy-GI kap. 11
Núm. 3: Cómo fortalecen y protegen los ángeles a los siervos de Dios
Núm. 4: Los testigos de Jehová promueven la adoración verdadera (rs pág. 159 § 1, 2)
11 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 5 a 8 Cántico 207
Aspecto de la oratoria: Apoye los argumentos con pruebas suplementarias (be pág. 256 § 3-5)
Núm. 1: La preparación de discursos públicos (be pág. 52 § 1–pág. 54 § 1)
Núm. 2: w07-GI junio páh. 20, 21 § 14-18
Núm. 3: Se identifica a los testigos de Jehová por los frutos que producen (rs pág. 159 § 3–pág. 161 § 1)
Núm. 4: ¿Cómo nos protege buscar la justicia?
18 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 9 a 12 Cántico 152
Aspecto de la oratoria: Aporte las pruebas necesarias (be pág. 256 § 6–pág. 257 § 3)
Núm. 1: Romanos: por qué es provechoso (si pág. 209 § 20-25)
Núm. 2: wt-GI kap. 4 páh. 37-40 § 10-15
Núm. 3: ¿Qué peligros encierran los chismes y los rumores?
Núm. 4: Cómo responder a los que nos acusan de ser falsos profetas (rs pág. 161 § 2-4)
25 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 13 a 16 Cántico 16
Aspecto de la oratoria: Llegar al corazón (be pág. 258 § 1-5)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
1 de sept. Lectura de la Biblia: 1 Corintios 1 a 9 Cántico 199
Aspecto de la oratoria: Averigüe lo que hay en el corazón de la gente (be pág. 259 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a 1 Corintios (si págs. 210, 211 § 1-7)
Núm. 2: bh-GI kap. 3 páh. 27-29 § 1-5
Núm. 3: Dios no predestina cuándo morirá cada persona (rs pág. 103 § 1-3)
Núm. 4: ¿Son las riquezas una señal de que Dios nos bendice?
8 de sept. Lectura de la Biblia: 1 Corintios 10 a 16 Cántico 35
Aspecto de la oratoria: Despierte sentimientos positivos en su oyente (be pág. 259 § 4–pág. 260 § 1)
Núm. 1: 1 Corintios: por qué es provechoso (si págs. 213, 214 § 23-26)
Núm. 2: Smy-GI kap. 12
Núm. 3: ¿Por qué son felices los “hacedores de la palabra”?
Núm. 4: No todo cuanto sucede es la voluntad de Dios (rs pág. 104 § 1–pág. 105 § 5)
15 de sept. Lectura de la Biblia: 2 Corintios 1 a 7 Cántico 58
Aspecto de la oratoria: Ayude al prójimo a cultivar temor piadoso (be pág. 260 § 2, 3)
Núm. 1: Introducción a 2 Corintios (si pág. 214 § 1-4)
Núm. 2: w07-GI junio páh. 30, 31 § 16-20
Núm. 3: Dios no conoce todo de antemano ni lo predetermina (rs pág. 105 § 6–pág. 106 § 1)
Núm. 4: ¿Por qué se sienten felices los cristianos verdaderos cuando se les persigue?
22 de sept. Lectura de la Biblia: 2 Corintios 8 a 13 Cántico 12
Aspecto de la oratoria: A Dios le importa nuestra conducta (be pág. 260 § 4–pág. 261 § 1)
Núm. 1: 2 Corintios: por qué es provechoso (si págs. 216, 217 § 18-20)
Núm. 2: wt-GI kap. 5 páh. 41-43 § 1-5
Núm. 3: Razones por las que los cristianos verdaderos no son parte del mundo
Núm. 4: Dios tiene la capacidad de conocer y determinar de antemano los acontecimientos (rs pág. 106 § 2-5)
29 de sept. Lectura de la Biblia: Gálatas 1 a 6 Cántico 163
Aspecto de la oratoria: Ayude al prójimo a evaluarse (be pág. 261 § 2-4)
Núm. 1: Introducción a Gálatas, y por qué es provechoso (si págs. 217-220 § 1-6, 14-18)
Núm. 2: bh-GI kap. 3 páh. 31-33 § 11-14
Núm. 3: Por qué no ejerció Dios su presciencia en el caso de Adán (rs pág. 107 § 1-3)
Núm. 4: Cómo el amor vence el temor al hombre
6 de oct. Lectura de la Biblia: Efesios 1 a 6 Cántico 99
Aspecto de la oratoria: Fomente la obediencia de corazón (be pág. 262 § 1-4)
Núm. 1: Introducción a Efesios, y por qué es provechoso (si págs. 220-223 § 1-8, 16-19)
Núm. 2: Smy-GI kap. 13
Núm. 3: Pedir disculpas no es una señal de debilidad
Núm. 4: Dios no predestinó a Jacob ni a Esaú ni a Judas (rs pág. 108 § 1-3)
13 de oct. Lectura de la Biblia: Filipenses 1 a Colosenses 4 Cántico 123
Aspecto de la oratoria: Colabore con Jehová en llegar al corazón de la gente (be pág. 262 § 5)
Núm. 1: Introducción a Filipenses, y por qué es provechoso (si págs. 223-225 § 1-7, 12-14)
Núm. 2: w07-GI julio páh. 19, 20 § 15-19
Núm. 3: ¿En qué sentido se predestinó a la congregación cristiana? (rs pág. 108 § 4–pág. 109 § 1)
Núm. 4: a Colosenses: por qué es provechoso (si pág. 228 § 12-14)
20 de oct. Lectura de la Biblia: 1 Tesalonicenses 1 a 2 Tesalonicenses 3 Cántico 161
Aspecto de la oratoria: Cómo atenerse al tiempo programado (be pág. 263 § 1–pág. 264 § 4)
Núm. 1: Introducción a 1 y 2 Tesalonicenses, y por qué son provechosos (si págs. 229, 231 § 1-5, 13-15; págs. 232, 233 § 1-4, 10, 11)
Núm. 2: wt-GI kap. 5 páh. 43-45 § 6-9
Núm. 3: ¿Cuál es el punto de vista bíblico sobre la astrología? (rs pág. 109 § 2–pág. 110 § 4)
Núm. 4: b 1 y 2 Timoteo: por qué son provechosos (si págs. 236, 237 § 15-19; págs. 238, 239 § 10-12)
27 de oct. Lectura de la Biblia: 1 Timoteo 1 a 2 Timoteo 4 Cántico 69
Aspecto de la oratoria: Exhortación eficaz (be pág. 265 § 1-pág. 266 § 1)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
3 de nov. Lectura de la Biblia: Tito 1 a Filemón Cántico 149
Aspecto de la oratoria: Exhortar sobre la base del amor (be pág. 266 § 2-5)
Núm. 1: Introducción a Tito, y por qué es provechoso (si págs. 239-241 § 1-4, 8-10)
Núm. 2: bh-GI kap. 3 páh. 33, 34 § 15-20
Núm. 3: ¿Cuáles son algunas razones sólidas para creer en Dios? (rs pág. 118 § 1-8)
Núm. 4: c Filemón: por qué es provechoso (si págs. 242, 243 § 7-10)
10 de nov. Lectura de la Biblia: Hebreos 1 a 8 Cántico 144
Aspecto de la oratoria: Que su exhortación tenga una sólida base bíblica (be pág. 267 § 1, 2)
Núm. 1: Introducción a Hebreos (si págs. 243, 244 § 1-9)
Núm. 2: Smy-GI kap. 14
Núm. 3: La maldad y el sufrimiento no prueban que Dios no exista (rs pág. 119 § 1-3)
Núm. 4: Diferencias entre la humildad verdadera y la falsa
17 de nov. Lectura de la Biblia: Hebreos 9 a 13 Cántico 28
Aspecto de la oratoria: Tenga “franqueza de expresión” (be pág. 267 § 3, 4)
Núm. 1: Hebreos: por qué es provechoso (si pág. 247 § 23-27)
Núm. 2: w07-GI agosto páh. 32 § 15-18
Núm. 3: Dios es una persona real que tiene sentimientos (rs pág. 120 § 1-7)
Núm. 4: El perdón promueve la unidad
24 de nov. Lectura de la Biblia: Santiago 1 a 5 Cántico 88
Aspecto de la oratoria: Por qué es importante infundir ánimo (be pág. 268 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a Santiago, y por qué es provechoso (si págs. 248-250 § 1-7, 15-17)
Núm. 2: wt-GI kap. 5 páh. 45-47 § 10-12
Núm. 3: Dios no tuvo principio (rs pág. 120 § 8–pág. 121 § 2)
Núm. 4: Por qué se dice que “la misericordia se alboroza triunfalmente sobre el juicio” (Sant. 2:13)
1 de dic. Lectura de la Biblia: 1 Pedro 1 a 2 Pedro 3 Cántico 18
Aspecto de la oratoria: Recuerde al auditorio lo que Jehová ha hecho (be pág. 268 § 4–pág. 269 § 2)
Núm. 1: Introducción a 1 Pedro, y por qué es provechoso (si págs. 251-253 § 1-5, 11-13)
Núm. 2: bh-GI kap. 4 páh. 37-39 § 1-6
Núm. 3: Para salvarse es esencial emplear el nombre de Dios (rs pág. 121 § 3-6)
Núm. 4: d 2 Pedro: por qué es provechoso (si pág. 255 § 8-10)
8 de dic. Lectura de la Biblia: 1 Juan 1 a Judas Cántico 50
Aspecto de la oratoria: Muestre cómo Jehová ha ayudado a su pueblo (be pág. 269 § 3-5)
Núm. 1: Introducción a 1, 2 y 3 Juan, y por qué son provechosos (si págs. 256-258 § 1-5, 11-13; pág. 259 § 1-3, 5; págs. 260, 261 § 1-3, 5)
Núm. 2: Smy-GI kap. 15
Núm. 3: ¿Son buenas todas las religiones? (rs pág. 121 § 7–pág. 122 § 3)
Núm. 4: e Judas: por qué es provechoso (si págs. 262, 263 § 8-10)
15 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 1 a 6 Cántico 219
Aspecto de la oratoria: Exprese su gozo por lo que Dios está haciendo ahora (be pág. 270 § 1–pág. 271 § 2)
Núm. 1: Introducción a Revelación (si págs. 263, 264 § 1-6)
Núm. 2: wt-GI kap. 6 páh. 50, 51 § 1-3
Núm. 3: ¿Qué clase de “Dios” es Jesús? (rs pág. 122 § 4, 5)
Núm. 4: Por qué la paciencia y la misericordia tienen límites
22 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 7 a 14 Cántico 21
Aspecto de la oratoria: Benefíciese a plenitud de la Escuela del Ministerio Teocrático (be pág. 5 § 1–pág. 8 § 1)
Núm. 1: Revelación: por qué es provechoso (si págs. 268, 269 § 28-34)
Núm. 2: bh-GI kap. 4 páh. 40-42 § 10-14
Núm. 3: Cómo refutar algunas objeciones a la creencia en Dios (rs pág. 122 § 6–pág. 124 § 1)
Núm. 4: ¿Qué quiere decir la expresión “Dios es mayor que nuestro corazón”? (1 Juan 3:20)
29 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 15 a 22 Cántico 60
Aspecto de la oratoria: Lectura precisa (be pág. 83 § 1–pág. 84 § 1)
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
[Nóta]
a Debe asignarse únicamente a hermanos, preferiblemente ancianos o siervos ministeriales.
b Debe asignarse únicamente a hermanos, preferiblemente ancianos o siervos ministeriales.
c Debe asignarse únicamente a hermanos, preferiblemente ancianos o siervos ministeriales.
d Debe asignarse únicamente a hermanos, preferiblemente ancianos o siervos ministeriales.
e Debe asignarse únicamente a hermanos, preferiblemente ancianos o siervos ministeriales.