¿Dirigimos bien nuestros cursos bíblicos?
1. ¿Qué responsabilidad tenemos todos los publicadores que dirigimos cursos bíblicos?
1 Nadie puede llegar a ser un siervo de Jehová a menos que él “lo atraiga” (Juan 6:44). Aun así, es nuestra responsabilidad tratar de ayudar a las personas a acercarse a su Padre celestial (Sant. 4:8). Pero esto exige que nos preparemos bien. Para ayudarlas a entender el mensaje y progresar, no basta con pedirles que lean los párrafos y contesten las preguntas impresas.
2. ¿Qué hay que hacer para dirigir bien un curso bíblico?
2 Para dirigir bien un curso bíblico, el publicador debe ayudar al estudiante a hacer lo siguiente: 1) entender lo que la Biblia enseña, 2) aceptarlo y 3) ponerlo en práctica (Juan 3:16; 17:3; Sant. 2:26). Este es un proceso que puede tomar meses, pero cada paso es necesario para que el estudiante estreche su relación con Jehová y decida dedicar su vida a él.
3. ¿Qué tipo de preguntas debemos hacer si queremos dirigir bien los cursos bíblicos, y por qué?
3 ¿Qué piensa el estudiante? Para darnos cuenta de si la persona está entendiendo y aceptando lo que enseña la Biblia, tenemos que animarla a expresarse en vez de decirlo todo nosotros (Sant. 1:19). ¿Comprende el estudiante lo que la Biblia enseña sobre el tema que se está analizando? ¿Puede explicarlo en sus propias palabras? ¿Qué opina sobre el asunto? ¿Le parece que lo que la Biblia dice tiene sentido y es razonable? (1 Tes. 2:13.) ¿Entiende que tiene que hacer cambios en su vida? (Col. 3:10.) Para descubrir lo que verdaderamente piensa el estudiante, tenemos que hacerle preguntas bien pensadas y respetuosas, y luego escucharlo con atención (Mat. 16:13-16).
4. ¿Qué debemos hacer si a un estudiante se le hace difícil entender o poner en práctica alguna enseñanza bíblica?
4 La forma de pensar y las costumbres de una persona pueden estar muy arraigadas en su corazón, y tal vez le tome tiempo cambiarlas (2 Cor. 10:5). ¿Qué haremos si nuestro estudiante tarda en aceptar o poner en práctica lo que aprende? Hay que tener algo de paciencia y dejar pasar un tiempo razonable para que la Palabra de Dios y el espíritu santo hagan su labor en el corazón del estudiante (1 Cor. 3:6, 7; Heb. 4:12). Si se le hace difícil entender o poner en práctica alguna enseñanza bíblica, tal vez sea mejor pasar a otro tema. Si seguimos enseñándole con paciencia y amor lo que enseña la Biblia, con el tiempo quizá se sienta motivado a hacer los cambios necesarios.