Marzo
Sábado 1 de marzo
La esperanza no decepciona (Rom. 5:5).
El nuevo mundo todavía no está aquí, pero fijémonos en algunas cosas que sí están aquí: las estrellas, los árboles, los animales y los seres humanos. Aunque esas cosas no siempre existieron, nadie diría que no son reales. Ahora son una realidad porque Jehová las creó (Gén. 1:1, 26, 27). Pues bien, nuestro Dios ha prometido que va a crear un nuevo mundo, y él cumplirá esa promesa. Viviremos para siempre y tendremos una salud perfecta. Cuando llegue el momento que Jehová ha fijado, el nuevo mundo será tan real como las cosas que nos rodean ahora (Is. 65:17; Apoc. 21:3, 4). Mientras llega el nuevo mundo, hagamos todo lo posible por fortalecer nuestra fe. Meditemos con gratitud en el rescate, pensemos en el poder de Jehová y centrémonos en actividades espirituales. Si hacemos todo esto, estaremos entre “los que por su fe y paciencia heredan las promesas” (Heb. 6:11, 12). w23.04 19:18, 19
Domingo 2 de marzo
¿No te dije que si creías podrías ver la gloria de Dios? (Juan 11:40).
Jesús levanta la mirada al cielo y hace una oración delante de todos. Quiere darle todo el mérito a Jehová por lo que está a punto de pasar. A continuación grita: “¡Lázaro, sal!” (Juan 11:43). Y Lázaro sale de la tumba. Jesús acaba de hacer lo que para algunos parecía imposible. Este relato nos ayuda a confiar más en la esperanza de la resurrección. Recordemos lo que Jesús le prometió a Marta: “Tu hermano se levantará” (Juan 11:23). Al igual que su Padre, Jesús quiere y puede cumplir esa promesa. Sus lágrimas demuestran que desea de corazón eliminar la muerte y la tristeza que esta causa. Al resucitar a Lázaro, Jesús volvió a demostrar que tiene el poder para devolverles la vida a los muertos. Pensemos también en lo que le recordó a Marta, tal como se expresa en el texto de hoy. Tenemos buenas razones para creer que Dios cumplirá la promesa de resucitar a los muertos. w23.04 16:15, 16
Lunes 3 de marzo
Jehová está cerca de todos los que lo llaman, de todos los que lo llaman con sinceridad (Sal. 145:18).
Puede que tengamos que modificar nuestras peticiones a Jehová cuando llegamos a entender mejor su voluntad. Debemos recordar que Jehová tiene un propósito, y lo cumplirá a su debido tiempo. Ese propósito incluye eliminar por completo y para siempre todo lo que nos hace sufrir, como los desastres naturales, las enfermedades y la muerte. Jehová se valdrá de su Reino para llevar a cabo lo que ha prometido (Dan. 2:44; Apoc. 21:3, 4). Pero hasta entonces permite que Satanás gobierne el mundo (Juan 12:31; Apoc. 12:9). Si Jehová solucionara ahora todos los problemas de la humanidad, podría parecer que Satanás no lo está haciendo tan mal. Así que, aunque tengamos que esperar a que Jehová cumpla algunas de sus promesas, eso no significa que él no nos ayude. Jehová estará a nuestro lado. w23.05 21:4, 7, 8
Martes 4 de marzo
Sepan cómo deben responder a cada persona (Col. 4:6).
¿Cómo podemos ayudar a otros a beneficiarse de la Conmemoración? Para empezar, hay que invitarlos. Además de distribuir invitaciones en la predicación, tal vez podamos hacer una lista de las personas a las que nos gustaría invitar, como por ejemplo nuestros familiares, compañeros de trabajo, compañeros de escuela y otros conocidos. Si se nos acaban las invitaciones en papel, podemos enviar un enlace a la versión digital. ¡Quién sabe cuántos decidan asistir! (Ecl. 11:6). Recordemos que, cuando invitamos a alguien a la Conmemoración, puede que tenga algunas preguntas, sobre todo si nunca ha asistido a nuestras reuniones. Por eso es bueno que pensemos en las dudas que pueda tener y cómo le responderíamos. Incluso después de asistir a la Conmemoración, es posible que a la persona le surjan más dudas. Queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos antes, durante y después de la Conmemoración para ayudar a los que tienen “la actitud correcta” a beneficiarse de esta ocasión especial (Hech. 13:48). w24.01 2:13, 15, 16
Miércoles 5 de marzo
Ustedes son una neblina que aparece por un poco de tiempo y luego desaparece (Sant. 4:14).
En la Biblia encontramos ocho relatos de personas que resucitaron aquí en la Tierra. ¿Podríamos ponernos la meta de estudiar a fondo cada uno de estos relatos? Mientras lo hacemos, busquemos lecciones para nosotros y pensemos en cómo cada ejemplo demuestra que Dios quiere y puede devolverles la vida a los muertos. Y, sobre todo, meditemos en la resurrección más importante, la de Jesús. Cientos de personas vieron a Jesús vivo después de su muerte, y esta resurrección es una base sólida para nuestra fe (1 Cor. 15:3-6, 20-22). Nos sentimos muy agradecidos a Jehová por la promesa de la resurrección. Estamos seguros de que la cumplirá porque quiere y puede hacerlo. Es como si él nos dijera a cada uno de nosotros: “Tus seres queridos se levantarán” (Juan 11:23). Sigamos fortaleciendo nuestra fe en la promesa de la resurrección. Si lo hacemos, nos acercaremos cada vez más a Jehová, quien nos ha dado esta hermosa esperanza. w23.04 16:2, 17, 20
Jueves 6 de marzo
Anda con modestia junto a tu Dios (Miq. 6:8).
La modestia y la humildad son cualidades que están muy relacionadas. La persona modesta tiene un punto de vista equilibrado de sí misma y conoce cuáles son sus límites. Alguien humilde respeta a los demás y los considera superiores (Filip. 2:3). Por lo general, quien es modesto también es humilde. Gedeón era modesto y humilde. Cuando un ángel le dijo que Jehová lo había elegido para liberar a los israelitas del control de los poderosos madianitas, Gedeón respondió con humildad: “Mi clan es el menos importante de Manasés y yo soy el más insignificante de la casa de mi padre” (Juec. 6:15). Él pensaba que no estaba a la altura de ese trabajo. Pero Jehová sabía que él podía lograrlo, y con su ayuda Gedeón tuvo éxito. Los ancianos hacen todo lo posible por ser siempre modestos y humildes (Hech. 20:18, 19). No presumen de sus habilidades ni de sus logros, y tampoco son demasiado duros con ellos mismos cuando se equivocan o algo no les sale bien. w23.06 25:4, 5
Viernes 7 de marzo
Él te aplastará la cabeza (Gén. 3:15).
Todavía quedan más de 1.000 años para que se aplaste la cabeza de Satanás (Apoc. 20:7-10). Antes de que eso suceda, la Biblia anuncia los siguientes impactantes sucesos. Para empezar, las naciones proclamarán “paz y seguridad” (1 Tes. 5:2, 3). La gran tribulación comenzará de manera “repentina” cuando las naciones ataquen a todas las religiones falsas (Apoc. 17:16). Después, Jesús juzgará a todas las personas y separará a las que son como ovejas de las que son como cabras (Mat. 25:31-33, 46). Mientras tanto, Satanás no se quedará de brazos cruzados. Lleno de odio, incitará a una coalición de naciones, que la Biblia llama Gog de la tierra de Magog, para que ataque al pueblo de Jehová (Ezeq. 38:2, 10, 11). En algún momento, se reunirá en el cielo al resto de los cristianos ungidos. Allí se unirán a Cristo y a sus ejércitos celestiales para combatir en la guerra de Armagedón, que pondrá punto final a la gran tribulación (Mat. 24:31; Apoc. 16:14, 16). Finalmente, dará comienzo el Reinado de Mil Años de Cristo sobre toda la Tierra (Apoc. 20:6). w23.10 44:9, 10
Sábado 8 de marzo
Este siervo tuyo ha temido a Jehová desde joven (1 Rey. 18:12).
En nuestros días, muchos siervos de Jehová viven en lugares donde nuestra obra está prohibida. Respetan a las autoridades, pero, igual que Abdías, nuestros queridos hermanos le dan a Jehová lo que le corresponde solo a él: su adoración (Mat. 22:21). Demuestran que temen a Dios obedeciéndolo a él en vez de a los hombres (Hech. 5:29). Por eso siguen predicando las buenas noticias y reuniéndose sin llamar la atención (Mat. 10:16, 28). Además, se encargan de que sus hermanos reciban el alimento espiritual que tanto necesitan. Veamos el ejemplo de Henri, que vive en un país de África donde nuestra obra estuvo prohibida. En esa época, Henri se ofreció para llevarles a los hermanos publicaciones bíblicas. Él escribió: “La verdad es que soy muy tímido. [...] Jehová me ayudó a ser valiente”. Usted también puede ser tan valiente como Henri si aprende a temer a Dios. w23.06 27:9, 11
Domingo 9 de marzo
Por medio de un solo hombre, el pecado entró en el mundo (Rom. 5:12).
Cuando Adán y Eva se rebelaron, ¿logró Satanás frustrar el propósito de Dios de llenar la Tierra de personas obedientes y perfectas? Tal vez el Diablo pensó que Jehová tenía muy pocas opciones. Por ejemplo, una opción era eliminar a Adán y Eva, y crear otra pareja perfecta que cumpliera su propósito para la humanidad. Pero, si Jehová hubiera hecho eso, el Diablo lo habría acusado de mentiroso. ¿Por qué? Porque, según Génesis 1:28, Jehová les había dicho a Adán y Eva que sus descendientes llenarían la Tierra. O quizás pensó que Jehová dejaría que Adán y Eva tuvieran hijos, pero que estos jamás llegarían a ser perfectos (Ecl. 7:20; Rom. 3:23). Si eso hubiera pasado, seguro que Satanás habría acusado a Jehová de ser un fracaso. ¿Por qué? Porque el propósito de Dios no se podría cumplir; la Tierra no se llenaría de seres humanos perfectos. w23.11 46:15, 16
Lunes 10 de marzo
No vayan más allá de las cosas que están escritas (1 Cor. 4:6).
Jehová nos da instrucciones claras mediante su Palabra y organización. No hace falta que añadamos nada (Prov. 3:5-7). Por eso no vamos más allá de lo que está escrito en la Biblia ni inventamos normas sobre cuestiones personales para imponérselas a otros. Satanás utiliza los “razonamientos falsos y vacíos” y “las cosas elementales del mundo” para engañar y dividir a las personas (Col. 2:8). Por ejemplo, en el siglo primero utilizó las filosofías y otras ideas humanas, las enseñanzas judías que no estaban basadas en la Biblia y la creencia de que los cristianos tenían que seguir la Ley mosaica. Eran razonamientos falsos porque hacían que la gente no le prestara atención a la verdadera fuente de la sabiduría, Jehová. En la actualidad, Satanás utiliza los medios de comunicación y las redes sociales para difundir teorías conspiratorias y noticias falsas promovidas por líderes políticos. w23.07 31:11, 12
Martes 11 de marzo
¡Qué grandiosas son tus obras, oh, Jehová! ¡Qué profundos son tus pensamientos! (Sal. 92:5).
La forma en que Jehová resolvió la rebelión de Satanás y los primeros humanos debió dejar a Satanás sin palabras. Al permitir que Adán y Eva tuvieran hijos, Jehová demostró que de mentiroso no tiene nada, sino que su palabra siempre se cumple. Y también demostró que no es un fracaso, sino todo lo contrario. ¿Cómo? Hizo que hubiera una “descendencia” que salvaría a los descendientes de Adán y Eva que fueran obedientes, y así su propósito siguió adelante (Gén. 3:15; 22:18). A Satanás jamás se le habría ocurrido que Jehová salvaría a la humanidad por medio del rescate. ¿Por qué? Porque el rescate es un gesto de amor puro (Mat. 20:28; Juan 3:16). Y es que Satanás es tan egoísta que no puede sentir ese tipo de amor. Entonces, ¿qué se logrará gracias al rescate? Al final de los 1.000 años, los descendientes obedientes y perfectos de Adán y Eva vivirán en la Tierra convertida en un paraíso, tal como Jehová se propuso desde el principio. w23.11 46:17
Miércoles 12 de marzo
Dios juzgará (Heb. 13:4).
Respetamos la vida y la sangre como algo sagrado. ¿Por qué? Porque Jehová dice que la sangre representa la vida, y la vida es un precioso regalo de parte de él (Lev. 17:14). Cuando Jehová autorizó por primera vez que los seres humanos se alimentaran con la carne de animales, les prohibió comer sangre (Gén. 9:4). Luego repitió esta prohibición cuando le dio la Ley mosaica a Israel (Lev. 17:10). Y, en el siglo primero, hizo que el cuerpo gobernante les diera a todos los cristianos el mandato de abstenerse de sangre (Hech. 15:28, 29). Nosotros seguimos firmemente este mandato cuando tenemos que tomar decisiones sobre asuntos médicos. También nos esforzamos por cumplir fielmente las altas normas de Jehová sobre la moralidad sexual. El apóstol Pablo nos da este consejo: “Den muerte a los miembros de su cuerpo”. Con esta frase tan impactante nos anima a actuar con firmeza para eliminar nuestros malos deseos. Por ejemplo, evitamos mirar o hacer cualquier cosa que pudiera llevarnos a la inmoralidad sexual (Col. 3:5; Job 31:1). w23.07 31:5, 6
Jueves 13 de marzo
Por fin le abrió su corazón (Juec. 16:17).
¿Cómo es que Sansón no se dio cuenta de las intenciones de Dalila? ¿Será que estaba ciego de amor? En cualquier caso, Dalila lo presionó vez tras vez para que le revelara de dónde venía su fuerza, y él terminó contándole su secreto. Por desgracia, Sansón se metió en una situación que lo llevó a perder por un tiempo su fuerza y la aprobación de Jehová (Juec. 16:16-20). Sansón confió más en Dalila que en Jehová, y lo pagó muy caro. Los filisteos lo capturaron y le sacaron los ojos. Después lo metieron en una prisión en Gaza y allí lo convirtieron en un esclavo para moler grano. Luego los filisteos organizaron una fiesta y le hicieron un sacrificio al dios falso Dagón porque creían que había entregado a Sansón en sus manos. “Sacaron a Sansón de la prisión para que los divirtiera”, es decir, para burlarse de él y humillarlo (Juec. 16:21-25). w23.09 37:13, 14
Viernes 14 de marzo
Tengan en cuenta lo que toda la gente piensa que está bien (Rom. 12:17).
Tal vez un compañero de trabajo o de clase nos pregunte cuál es nuestra postura sobre alguna cuestión moral. Claro, queremos defender nuestras creencias, pero debemos hacerlo respetando el punto de vista de la otra persona (1 Ped. 3:15). Algo que nos puede ayudar es ver la pregunta como una oportunidad de descubrir lo que le preocupa a la persona, y no como un ataque o una crítica. Sin importar el motivo por el que la persona nos haya sacado el tema, es bueno que respondamos de forma amable y calmada. Eso quizás la lleve a cuestionar su propia opinión. Imaginemos que un compañero de trabajo nos pregunta por qué no celebramos los cumpleaños. ¿En qué podríamos pensar antes de responder? ¿Será que cree que no nos dejan pasar un buen rato? Podríamos empezar diciéndole que agradecemos mucho que se interese en sus compañeros. Quizás eso lo tranquilice y abra la puerta para una conversación agradable sobre lo que da a entender la Biblia acerca de los cumpleaños. w23.09 39:10, 11
Sábado 15 de marzo
Manténganse vigilantes para que no sean desviados como ellos por el error de los malvados y pierdan su propia firmeza (2 Ped. 3:17).
¿Verdad que es un honor aprovechar el tiempo que queda para predicar a gente de todas las naciones? El apóstol Pedro nos aconseja que estemos “muy pendientes” del día de Jehová (2 Ped. 3:11, 12). ¿Cómo podemos lograrlo? Si es posible, meditando cada día en la vida tan maravillosa que tendremos en el nuevo mundo. ¿Se ve respirando aire puro de verdad y comiendo alimentos saludables? ¿Se imagina recibiendo en la resurrección a sus seres queridos y explicando el cumplimiento de las profecías bíblicas a personas que vivieron hace siglos? Meditar en estas cosas lo ayudará a mantenerse a la expectativa y a recordar que está viviendo en los últimos días. Como sabemos de antemano lo que ocurrirá en el futuro, no dejamos que nos desvíen los que esparcen enseñanzas falsas. w23.09 41:5, 6
Domingo 16 de marzo
Sean obedientes a sus padres en unión con el Señor, porque esto es justo (Efes. 6:1).
Los jóvenes tienen muchos compañeros que son “desobedientes a los padres” (2 Tim. 3:1, 2). ¿Por qué hay tantos que actúan así? Algunos ven que sus padres les piden que hagan cosas que ellos mismos no hacen, y eso quizás les parezca hipócrita. Otros piensan que los consejos de sus padres están pasados de moda, son demasiado estrictos o no son prácticos. Joven, ¿te has sentido así alguna vez? A muchos tal vez les parezca difícil respetar el mandato de Jehová que se encuentra en el texto de hoy. ¿Qué puede ayudarte a respetarlo? Para aprender a ser obedientes, no hay mejor ejemplo que el de Jesús (1 Ped. 2:21-24). Él era perfecto, pero sus padres eran imperfectos. Sin embargo, los honró, incluso cuando se equivocaban o no lo entendían (Éx. 20:12). w23.10 42:4, 5
Lunes 17 de marzo
El mandamiento anterior queda anulado porque es débil e inservible (Heb. 7:18).
El apóstol Pablo les explicó a sus hermanos hebreos que los sacrificios que establecía la Ley no podían perdonar por completo los pecados. Por esa razón, la Ley había quedado anulada. A continuación, el apóstol les enseñó algunas de esas verdades más profundas. Les recordó que gracias al sacrificio de Jesús tenían “una esperanza mejor” que realmente podía ayudarlos a acercarse a Dios (Heb. 7:18, 19). Pablo también les explicó por qué la forma en que ahora adoraban a Jehová como cristianos era mucho mejor que la forma en que lo habían adorado en el pasado. Dijo que la manera de adorar a Dios de la religión judía era solo “una sombra de lo que tenía que venir”. Y añadió: “Pero la realidad le pertenece al Cristo” (Col. 2:17). La sombra de un objeto es solo una imagen imprecisa de esa cosa, pero no es el objeto real. De la misma manera, la forma en que los judíos adoraban a Dios en el pasado era solo una sombra de la realidad que tenía que venir. Es necesario que entendamos el sistema de adoración que Jehová ha establecido. ¿Por qué? Porque hace posible el perdón de nuestros pecados y nos permite adorar a Dios como él quiere. w23.10 45:4, 5
Martes 18 de marzo
En el tiempo del fin, el rey del sur se envolverá en un conflicto con él. Entonces el rey del norte arremeterá contra él (Dan. 11:40).
El capítulo 11 de Daniel habla de dos reyes o gobiernos que luchan el uno con el otro por controlar el mundo. Comparando esta y otras profecías de la Biblia, sabemos que hoy en día “el rey del norte” es Rusia y sus aliados, y que “el rey del sur” es la potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos. “El rey del norte” está persiguiendo a los siervos de Dios que viven en los territorios que domina. A algunos Testigos los han golpeado y encarcelado debido a sus creencias. Pero nuestros hermanos no se han dejado intimidar por las acciones del “rey del norte”. Al contrario, su fe ahora es más fuerte. ¿Por qué? Porque saben que esta persecución se predijo en el libro que escribió Daniel (Dan. 11:41). Tener presente el cumplimiento de este detalle de la profecía también nos ayudará a nosotros a mantener viva nuestra esperanza y a seguir siendo leales a Jehová. w23.08 34:15, 16
Miércoles 19 de marzo
Quien los toca a ustedes toca la niña de mis ojos (Zac. 2:8).
Jehová nos compara a la niña de sus ojos, es decir, a su pupila. El ojo es una parte muy sensible e importante del cuerpo. Por eso, es como si Jehová estuviera diciendo: “Cuando alguien les hace daño a ustedes, está haciéndole daño a algo que es muy importante para mí”. Como Jehová nos ama, le afecta lo que sentimos, y quiere protegernos. Cuando nosotros sufrimos, él sufre. Así que podemos decirle: “Protégeme como a la niña de tus ojos” (Sal. 17:8). Jehová quiere que usted esté convencido de que él lo ama. Claro, él entiende que algunas vivencias o problemas por los que usted esté pasando ahora quizás lo hagan dudar de que él lo quiera. Por eso es importante que se convenza de que él sí lo ama. ¿Qué puede ayudarlo? Analizar cómo demuestra Jehová que ama a Jesús, a los ungidos y a todos nosotros. w24.01 4:6, 7
Jueves 20 de marzo
La mano de nuestro Dios estuvo con nosotros, y él nos libró de los enemigos (Esd. 8:31).
Esdras había visto cómo Jehová apoyaba a su pueblo en los momentos difíciles. Años antes, en el 484, cuando el rey Asuero ordenó el exterminio de los judíos que vivían en todo el Imperio persa, es probable que Esdras viviera en Babilonia (Est. 3:7, 13-15). Su vida corría peligro. Al enterarse de esa amenaza, los judíos de “todas las provincias” ayunaron y se pusieron de duelo, y seguramente le suplicaron a Jehová que los rescatara (Est. 4:3). Pensemos en cómo se sintieron Esdras y los demás judíos cuando la situación dio un giro inesperado y los que habían planeado eliminar a los judíos fueron los que acabaron ejecutados (Est. 9:1, 2). Lo que Esdras vivió en esos momentos difíciles tal vez lo preparó para las pruebas futuras, y seguro que fortaleció su confianza en que Jehová puede proteger a su pueblo. w23.11 48:12, 13
Viernes 21 de marzo
Dios considera justo al hombre pero no por sus obras (Rom. 4:6).
El apóstol Pablo se estaba refiriendo principalmente a “las obras de la ley”. ¿Qué ley? La que Dios les dio a los israelitas por medio de Moisés (Rom. 3:21, 28). Al parecer, a algunos cristianos judíos les costaba aceptar que la Ley había sido anulada y que ya no era necesario hacer las obras que mandaba esa Ley. Por eso, Pablo usó el ejemplo de Abrahán para demostrar que la aprobación de Dios no se obtiene haciendo “las obras de la ley”, sino teniendo fe. Lo que dijo es muy animador porque nos enseña que podemos tener la aprobación de Dios si tenemos fe en él y en Cristo. Ahora bien, las “obras” que se mencionan en el capítulo 2 de Santiago no son “las obras de la ley” de las que habló Pablo. Santiago se estaba refiriendo a las actividades que realizan los cristianos en su vida diaria (Sant. 2:24). Esas obras indican si un cristiano tiene auténtica fe en Dios o no. w23.12 50:8, 10, 11
Sábado 22 de marzo
El esposo es cabeza de su esposa (Efes. 5:23).
Si eres una hermana y deseas casarte, debes tener mucho cuidado al elegir con quién. Recuerda que el hombre con el que te cases se convertirá en tu cabeza (Rom. 7:2; Efes. 5:33). Así que pregúntate: “¿Es un cristiano maduro? ¿Se ve que las cosas espirituales son lo más importante en su vida? ¿Toma buenas decisiones? ¿Reconoce sus errores? ¿Respeta a las mujeres? ¿Será capaz de cuidarme en sentido espiritual, material y emocional?”. Y, como es obvio, si quieres encontrar un buen esposo, tienes que esforzarte por llegar a ser una buena esposa. Una buena esposa es una “ayudante” que complementa a su esposo (Gén. 2:18). Además, como ama a Jehová, procura contribuir a la buena reputación de su esposo (Prov. 31:11, 12; 1 Tim. 3:11). Si estás pensando en casarte, puedes prepararte fortaleciendo tu amor por Jehová y esforzándote desde ahora por ser una buena “ayudante” en tu hogar y en la congregación. w23.12 52:18, 19
Domingo 23 de marzo
Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, que se la pida constantemente a Dios (Sant. 1:5).
Jehová promete darnos la sabiduría que necesitamos para tomar buenas decisiones. Sobre todo necesitamos que nos dé su sabiduría cuando se trata de decisiones que marcarán el resto de nuestra vida. Jehová también nos da las fuerzas para aguantar. Tal como hizo con el apóstol Pablo, nos dará las fuerzas que necesitamos para soportar las dificultades (Filip. 4:13). Por ejemplo, usa a nuestra familia espiritual. La noche antes de dar su vida, Jesús oró intensamente. Le suplicó a Jehová que lo librara de la deshonra de ser acusado de blasfemar contra él. En vez de eso, Jehová lo ayudó enviando a un ángel, un hermano espiritual de Jesús, para que lo fortaleciera (Luc. 22:42, 43). Igualmente, puede que Jehová nos ayude mediante una llamada o una visita animadora de uno de nuestros hermanos. Todos podemos buscar oportunidades para darles “una buena palabra” a nuestros compañeros cristianos (Prov. 12:25). w23.05 21:9-11
Lunes 24 de marzo
Sigan animándose unos a otros y edificándose unos a otros (1 Tes. 5:11).
A los inactivos que asisten a la Conmemoración puede que les preocupara cómo los recibirían los hermanos. Por eso, no les hagamos preguntas que los incomoden ni digamos nada que los pueda hacer sentir mal. Siguen siendo nuestros queridos hermanos y nos alegramos de volver a adorar a Jehová con ellos (Sal. 119:176; Hech. 20:35). No nos sorprende que Jesús nos mandara conmemorar su muerte todos los años. Hacerlo nos beneficia de muchas maneras, tanto a nosotros como a otras personas (Is. 48:17, 18). Nos ayuda a amar más a Jehová y a Jesús. Nos da la oportunidad de demostrar lo agradecidos que estamos por lo que han hecho por nosotros. Nos une más a nuestros hermanos y nos permite ayudar a otras personas a saber lo que tienen que hacer para disfrutar de las bendiciones que el rescate hace posibles. Por lo tanto, esforcémonos por estar listos para la Conmemoración, el día más importante del año. w24.01 2:18, 19
Martes 25 de marzo
Yo, Jehová, soy el que te guía (Is. 48:17).
¿Cómo nos guía Jehová? Principalmente, por medio de su Palabra. Pero también utiliza a seres humanos como representantes suyos. Por ejemplo, mediante “el esclavo fiel y prudente” nos da alimento espiritual que nos ayuda a tomar buenas decisiones (Mat. 24:45). Estos no son los únicos hombres de los que se vale Jehová para guiarnos. Los superintendentes de circuito y los ancianos de congregación nos animan y nos aconsejan para hacer frente a las dificultades. Estamos muy agradecidos de que Jehová nos dé esa guía tan buena en estos últimos días tan complicados. Así podemos seguir siendo sus amigos y continuar recorriendo el camino que lleva a la vida. Aun así, puede que a veces nos resulte difícil seguir la guía de Jehová, sobre todo cuando nos llega a través de hombres imperfectos. En esos momentos es cuando más tenemos que confiar en que Jehová está guiando a su pueblo y en que lo mejor que podemos hacer es seguir su guía. w24.02 8:2, 3
Miércoles 26 de marzo
No amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad (1 Juan 3:18).
Para que crezca nuestro amor por Dios, tenemos que estudiar con interés su Palabra. Al leer la Biblia, hay que tratar de descubrir qué nos enseña cada pasaje acerca de Jehová. Debemos preguntarnos: “¿Cómo muestran estos versículos que Jehová me ama? ¿Y qué motivos me dan para amar a Jehová?”. Algo que también contribuye a desarrollar nuestro amor por Jehová es abrirle el corazón en nuestras oraciones diarias (Sal. 25:4, 5). Jehová, por su parte, contestará esas oraciones (1 Juan 3:21, 22). También debe crecer nuestro amor por los demás. Después de hacerse cristiano, el apóstol Pablo conoció a un joven ejemplar llamado Timoteo. Él amaba a Jehová y también amaba a las personas. Tiempo después, Pablo les hizo este comentario a los filipenses acerca de Timoteo: “No tengo a nadie más con una actitud como la de él, alguien que sinceramente se preocupe por ustedes” (Filip. 2:20). Es obvio que lo que más le impresionaba de él era cuánto quería a los hermanos. Seguro que las congregaciones no veían la hora de que Timoteo las visitara (1 Cor. 4:17). w23.07 30:7-10
Jueves 27 de marzo
Jamás te abandonaré (Heb. 13:5).
Moisés murió antes de que Israel entrara en la Tierra Prometida. Sin la guía de aquel hombre fiel, ¿se quedó solo y desamparado el pueblo de Dios? No, porque Jehová estuvo a su lado mientras fueron leales. Por ejemplo, antes de que Moisés muriera, Jehová le dijo que el siguiente líder de la nación sería Josué, un hombre al que Moisés llevaba capacitando muchos años (Éx. 33:11; Deut. 34:9). Además, había muchos otros hombres de experiencia que dirigían a la nación: los jefes de 1.000, de 100, de 50 y hasta de 10 (Deut. 1:15). Desde luego, el pueblo de Dios estaba bien cuidado. También tenemos el ejemplo de Elías. Durante muchos años, él ayudó a los israelitas a adorar a Jehová. Pero, en cierto momento, Jehová lo envió a otro lugar más al sur, a Judá (2 Rey. 2:1; 2 Crón. 21:12). ¿Se quedaron abandonados los siervos de Jehová de las 10 tribus del reino de Israel? No, porque Elías había estado capacitando a Eliseo durante años. Así que Jehová siguió cumpliendo con su propósito y cuidando de sus siervos leales. w24.02 5:12
Viernes 28 de marzo
Sigan andando como hijos de la luz (Efes. 5:8).
Los cristianos de Éfeso habían empezado a vivir de acuerdo con la Palabra de Jehová, que era como una luz que los guiaba (Sal. 119:105). Habían dejado atrás las prácticas religiosas falsas y la conducta inmoral. Imitaban a Dios y hacían todo lo posible por adorarlo y agradarlo (Efes. 5:1). De manera parecida, antes de aprender la verdad, estábamos en oscuridad religiosa y moral. Algunos tal vez celebrábamos fiestas religiosas falsas, y otros quizás llevábamos una vida inmoral. Pero, cuando conocimos a Jehová, cambiamos nuestra forma de vivir y empezamos a seguir sus normas sobre lo que está bien y lo que está mal. Eso nos ha beneficiado de muchas maneras (Is. 48:17). Aun así, a veces no es fácil mantenernos lejos de la oscuridad y seguir “andando como hijos de la luz”. w24.03 12:6, 7
Sábado 29 de marzo
Sin importar cuánto hayamos progresado, sigamos andando correctamente por ese mismo camino (Filip. 3:16).
Puede que usted sienta que no está listo para dedicarse y bautizarse. Tal vez tiene que hacer más cambios en su vida para obedecer a Jehová, o necesita más tiempo para fortalecer su fe (Col. 2:6, 7). Recuerde que no todos los estudiantes progresan al mismo ritmo. Y no todos los jóvenes maduran espiritualmente a la misma edad. Así que analice su propia situación y sus propias circunstancias de manera realista, y no se compare con los demás (Gál. 6:4, 5). Si ve que todavía no está listo para dedicarle su vida a Jehová, siga luchando por alcanzar esa meta. Pídale a Jehová que lo ayude a hacer los cambios que le hagan falta (Filip. 2:13). Puede estar seguro de que él escuchará sus oraciones y las responderá (1 Juan 5:14). w24.03 9:9, 10
Domingo 30 de marzo
Esposos, continúen viviendo con sus esposas de acuerdo con conocimiento (1 Ped. 3:7).
En una ocasión en que Sara estaba muy angustiada, descargó su frustración con Abrahán e incluso le echó la culpa. Él la conocía bien, y sabía que Sara respetaba su autoridad y apoyaba sus decisiones. Lo que hizo fue escucharla e intentar solucionar el problema (Gén. 16:5, 6). ¿Cuál es la lección? El esposo tiene la autoridad para tomar decisiones en la familia (1 Cor. 11:3). Pero, como ama a su esposa, la escucha atentamente y tiene en cuenta su opinión, y más aún si la decisión la afectará (1 Cor. 13:4, 5). En otra ocasión, Abrahán decidió ser hospitalario con unos hombres que llegaron sin previo aviso. Así que le pidió a Sara que preparara muchos panes aunque ella estaba ocupada haciendo otras cosas (Gén. 18:6). Sara actuó de inmediato y apoyó la decisión de Abrahán. Esposas, ustedes pueden ser como Sara y apoyar las decisiones de sus esposos. Si lo hacen, su matrimonio se hará más fuerte (1 Ped. 3:5, 6). w23.05 23:16, 17
Lunes 31 de marzo
La sabiduría de arriba está lista para obedecer (Sant. 3:17).
Después de que Jehová nombrara juez a Gedeón, su obediencia y su valentía se pusieron a prueba. Él recibió una misión muy peligrosa: destrozar el altar de Baal que tenía su padre (Juec. 6:25, 26). Más adelante, Gedeón formó un gran ejército, y en dos ocasiones Jehová le dijo que tenía que reducirlo (Juec. 7:2-7). Finalmente, por orden de Jehová tuvo que atacar al campamento enemigo en medio de la noche (Juec. 7:9-11). Los ancianos deben estar listos para obedecer. Cuando un anciano es obediente, sigue con gusto la guía que dan las Escrituras y la organización de Dios, y así les da ejemplo a los demás. Pero quizás no siempre le resulte fácil obedecer. A veces es posible que le cueste trabajo mantenerse al día con todas las instrucciones que van llegando. En algunas ocasiones puede que se pregunte si seguir cierta pauta es lo más práctico o lo más sabio. O tal vez se le pida que haga algo que ponga en peligro su libertad. En situaciones como estas, ¿cómo pueden los ancianos imitar la actitud obediente de Gedeón? Prestando atención a las instrucciones y siguiéndolas. w23.06 25:9-11