Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr22 Setiembre 1 - 10 pagc.
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
  • Temacuna
  • 5-11 SETIEMBRIPITA
  • 12-18 SETIEMBRIPITA
  • 19-25 SETIEMBRIPITA
  • 26 SETIEMBRIPITA - 2 OCTUBRICAMA
  • 3-9 OCTUBRIPITA
  • 10-16 OCTUBRICAMA
  • 17-23 OCTUBRIPITA
  • 24-30 OCTUBRIPITA
  • 31 OCTUBRIPITA - 6 NOVIEMBRICAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
mwbr22 Setiembre 1 - 10 pagc.

Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

5-11 SETIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 9, 10

“Jehovata alabashun fiyupa yachaj captinmi”

w99-S 1/7 30 párr. 6

Una visita bien recompensada

Después de encontrarse con Salomón, la reina comenzó a probarle con “preguntas de las que causan perplejidad” (1 Reyes 10:1). El término hebreo correspondiente a esta expresión también puede traducirse por “acertijos”. Esto no quiere decir que la reina entretuviese a Salomón con juegos banales. Es interesante notar que en el Salmo 49:4 se utiliza la misma palabra hebrea para referirse a preguntas importantes relacionadas con el pecado, la muerte y la redención. Por lo tanto, lo más probable es que la reina de Seba conversara con él sobre temas profundos que pusiesen a prueba la grandeza de su sabiduría. La Biblia cuenta que ella “procedió a [...] hablarle todo lo que se hallaba junto a su corazón”. Salomón, a su vez, “fue declarándole todos los asuntos de ella. Resultó que no hubo asunto escondido al rey que él no le declarara” (1 Reyes 10:2b, 3).

w99-S 1/11 20 párr. 6

Cuando la generosidad abunda

Sorprendida por todo lo que oyó y vio, la reina respondió humildemente: “¡Felices son estos siervos tuyos que están de pie ante ti constantemente, escuchando tu sabiduría!” (1 Reyes 10:4-8). No pronunció felices a los siervos de Salomón por vivir en la opulencia, aunque así era, sino porque podían escuchar constantemente la sabiduría que Salomón había recibido de Dios. La reina de Seba es un buen ejemplo para los siervos de Jehová de la actualidad, que se benefician de la sabiduría del Creador mismo y la de su Hijo, Jesucristo.

w99-S 1/7 30

Una visita bien recompensada

A la reina de Seba le impresionaron tanto la sabiduría de Salomón y la prosperidad de su reino que “no hubo más espíritu en ella” (1 Reyes 10:4, 5). Algunos entendidos piensan que esta oración significa que la reina “se quedó sin aliento”. Un experto cree incluso que se desmayó. Sea como fuere, a ella le sorprendió mucho lo que vio y oyó. Pronunció felices a los siervos de Salomón porque podían oír la sabiduría del rey y bendijo a Jehová por haberle entronizado. Entonces le hizo regalos muy costosos; solo en oro le dio lo que equivaldría hoy a unos 40.000.000 de dólares. Salomón también le entregó obsequios, “todo lo que la deleitó que ella pidió” (1 Reyes 10:6-13).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w08 1/11 22 párrs. 4-6

¿Mayashcanquichu?

¿Ayca goritaj rey Salomón charargan?

Bibliaga wilamanchi Tiro marcapita Hiram reynin chuscu tonelada gorita Salomonpaj apachishganta. Y Seba marcapa reinanpis chaynola gorgan, jina Salomonpa quiquin capitannincuna Ofir marcapita 14 tonelada gorita apamurgan. Bibliaga nin “cada watami Salomonga gorita chasquej ishcay chunca ishcay warangan (22,000) quïluta” (1 Reyes 9:14, 28; 10:10, 14). Chauraga, ¿nishwanchuraj Salomón pipitapis más gorita charashganta? Unay waquin reycuna ayca gorita charashganwan mä tincuchishun.

Unaypita wilacushgan runacuna tariycushgancho nin egiptupita faraón Tutmosis III (Jesús manaraj shamuptin) 12 tonelada gorita apachishganta Amón-Ra diospaj, Karnak marcacho. Y 800 wata wichan Jesús manaraj shamuptin Asiriapita Tiglat-piléser III reyga chuscu tonelada goritami chasquergan Tiro marcapita, y Sargón II reypis chaynolami gori ofrendata gorgan Babiloniapa diosnincunapaj. Jina Filipo II Macedoniapita (359-336 watacuna wichan Jesús manaraj shamuptin) cada watashi minapita 25 tonelada gorita jorgapäcoj Pangeo jircapita, Tracia marcacho.

Alejandro Magnopis (336-323 watacuna wichan Jesús manaraj shamuptin) 1.000 tonelada gorita shuntargan Susa marca munaynincho caycaptin. Y Persia naciunpa marcancunata dominar galaycuptin 6.000 tonelada goripitapis mastaraj shuntargan. Caycunaga tantiachimanchi Salomón ayca gorita charashganta Biblia wilacushganga manami luta wilacuychu cashganta.

12-18 SETIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 11, 12

“Shumaj acrarcuy piwan casaracunayquipaj”

w18.07-S 18 párr. 7

“¿Quién está de parte de Jehová?”

7 Podemos aprender mucho del caso del rey Salomón. Cuando era joven, buscó la guía de Jehová, quien le concedió gran sabiduría y le encargó construir un imponente templo en Jerusalén. Pero Salomón arruinó su amistad con Jehová (1 Rey. 3:12; 11:1, 2). La Ley de Dios prohibía específicamente que los reyes hebreos se casaran con muchas mujeres, para que su corazón no se desviara (Deut. 17:17). Pero Salomón desobedeció y con el tiempo se casó con 700 mujeres y tomó 300 concubinas (1 Rey. 11:3). Muchas de ellas no eran israelitas y adoraban a dioses falsos. Así que Salomón también desobedeció la ley que decía que los israelitas no debían casarse con mujeres extranjeras (Deut. 7:3, 4).

w19.01-S 15 párr. 6

Cómo proteger el corazón

6 Satanás es un rebelde egoísta que desobedece las normas de Jehová y quiere conseguir que pensemos y actuemos como él. Como no puede obligarnos a hacerlo, trata de lograrlo de otras formas. Por ejemplo, nos rodea de personas a las que ya ha logrado corromper (1 Juan 5:19). Quiere que decidamos pasar tiempo con ellas, aunque sabemos que las malas compañías “echan a perder” o corrompen nuestra manera de pensar y actuar (1 Cor. 15:33; nota). Este método le dio resultado con el rey Salomón, quien se casó con muchas mujeres que no adoraban a Dios. Ellas tuvieron una fuerte influencia en él y “poco a poco” hicieron que su “corazón” se alejara de Jehová (1 Rey. 11:3).

w18.07-S 18 párr. 9

“¿Quién está de parte de Jehová?”

9 Pero Dios nunca pasa por alto el pecado. La Biblia dice: “Jehová llegó a estar enojado con Salomón, porque su corazón se había inclinado a alejarse de Jehová [...], el que se le había aparecido dos veces. Y respecto a esta cosa le mandó que no se fuera tras otros dioses; pero él no había guardado lo que Jehová había mandado”. Como consecuencia, Dios le retiró su apoyo y su aprobación. El reino de Israel se dividió en dos, de modo que los herederos de Salomón no reinaron sobre toda la nación y sufrieron muchas calamidades durante generaciones (1 Rey. 11:9-13).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w18.06 14 párrs. 1-4

Jehovapa ricaynincho ali caycanman cargan

Rehoboam soldaduncunata shuntargan peliaj aywananpaj, pero Jehová profetan Semayata cachargan cayta ninanpaj: “TAYTA DIOSMI kayno nin: ‘Noqami Israel nacionta rakishqä ishkay nación kananpaq. Tsayno kaptinqa ama aywapäkuytsu Israel mayikikunawan pelyanaykipaq. Tsaypa trukanqa cada ünuyki wayikipa kutikäriy’” (1 Rey. 12:21-24).

¿Imataraj Rehoboam ruranman cargan? Alapachi piñacurgan chayta wiyar. Payga nishga cargan “fiërru puntayuq lätiguwanmi astashaykipaq”, pero chayno mana pasananpaj cajta musyar, ¿imataraj waquincuna yarpapäcurgan paypita? (Tincuchiy 2 Crónicas 13:7 cajwan). Chayno captinpis reywan soldaduncunaga “TAYTA DIOS willachishanta wiyaycärir paycunaga wasinman cuticuran”.

¿Imataj cayga yachachimanchi? Waquincuna burlacuptinpis más aliga caycan Jehovata cäsucunapaj. Chayta ruraptinchega, Jehová ali nawilanwan ricamäshun y bendicimäshunpis (Deut. 28:2).

Rehoboampis chaytami rurargan. Payga Jehovata cäsucurgan, y mana aywargannachu peliananpaj. Chaypa trucanga alchargan waquin marcacunata, jina Judá y Benjamín tribucunacho más marcacunata sharcachergan (2 Crón. 11:5-12). Y mana chaylachu, Jehovapa leynintacunatapis juc tiempucho cäsucurgan. Jeroboanpa maquincho caycaj tribucuna idulucunata adurapäcuptinpis, waquin runacunaga Jerusalenman aywapäcoj Jehovata adurananpaj y Rehoboamtapis yanapänanpaj (2 Crón. 11:16, 17). Rehoboam cäsucoj captinmi ali mandacurgan.

19-25 SETIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 13, 14

“Charashganchicunalawan contentacushun y mana runa tucushwanchu”

w08-S 15/8 8 párr. 4

Mantengámonos leales con un corazón unificado

4 A continuación, el rey Jeroboán le dice al hombre del Dios verdadero: “Ven conmigo a casa, sí, y toma sustento, y déjame darte un regalo” (1 Rey. 13:7). ¿Qué debe hacer el profeta? ¿Debe rechazar la invitación del rey, puesto que acaba de entregarle un mensaje condenatorio? (Sal. 119:113.) ¿O debe aceptarla, ya que el rey parece estar arrepentido? Jeroboán tiene los medios para ofrecer regalos costosos a sus amigos. Si el profeta de Dios abriga en su corazón el deseo de tener cosas materiales, la oferta del rey seguramente le resultará muy tentadora. No obstante, Jehová le ha ordenado al profeta: “No debes comer pan ni beber agua, y no debes regresar por el camino que fuiste”. Así pues, el profeta responde con firmeza: “Aunque me dieras la mitad de tu casa no iría contigo ni comería pan ni bebería agua en este lugar”. Acto seguido, el profeta se va de Betel por otro camino (1 Rey. 13:8-10). ¿Qué nos enseña acerca de la lealtad la decisión del profeta? (Rom. 15:4.)

w08-S 15/8 11 párr. 15

Mantengámonos leales con un corazón unificado

15 ¿Qué más aprendemos del error que cometió el profeta de Judá? Proverbios 3:5 dice: “Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento”. En vez de confiar en Jehová como había hecho hasta ese momento, el profeta confió en su propio criterio. Como consecuencia de su error, perdió la vida y su buen nombre ante Dios. Este relato nos enseña lo importante que es servir a Jehová con modestia y lealtad.

w08-S 15/8 9 párr. 10

Mantengámonos leales con un corazón unificado

10 El profeta de Judá debería haberse dado cuenta de que el anciano lo estaba engañando. Debería haberse preguntado: “Si Jehová quisiera darme nuevas instrucciones, ¿por qué habría de enviar un ángel a hablar con otra persona?”. Además, podría haberle pedido a Jehová que le aclarara el asunto, pero las Escrituras no dicen que lo hiciera. Lo que dicen es que “regresó con [el anciano] para comer pan en su casa y beber agua”. A Jehová le disgustó que lo hiciera. Cuando el profeta finalmente emprendió el regreso a Judá, se encontró con un león y este lo mató. ¡Qué forma tan trágica de terminar su carrera como profeta! (1 Rey. 13:19-25.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w10 1/7 29 párr. 5

Jehová rican shongunchicho ali cashganchita

1 Reyes 14:13 textuga yachachimanchi Jehová imano cashganta y shongunchicho alicunata ricashganta. Chay versiculucho nin Jehová Abíasta “pay japallantami allitano ricasha”. Jehovaga ricashga Abías shonguncho imano cashganta y alicunata tarergan. Paylami lapan familiancunapita ali shonguyoj cargan, achca rumicunapa rurincho juc cuyaylapaj perlasnomi. Jehová ricargan paylami cäsucoj cashganta lapan castancunapita, chaymi cuyapargan y wanuptin ali pampashgami cargan.

26 SETIEMBRIPITA - 2 OCTUBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 15, 16

“¿Gampis Asano valiente canquichu?”

w12-S 15/8 8 párr. 4

“Existe un galardón para su actividad”

Tan solo veinte años después de que Judá e Israel se dividieran en dos reinos, Judá ya se había corrompido por completo con la adoración falsa. Para el año 977 antes de nuestra era, cuando Asá llegó a ser rey, incluso la corte se había contaminado con el culto a las deidades cananeas de la fertilidad. Pero el relato inspirado indica que el rey Asá “procedió a hacer lo que era bueno y recto a los ojos de Jehová su Dios. De modo que quitó los altares extranjeros y los lugares altos y quebró las columnas sagradas y cortó los postes sagrados” (2 Crón. 14:2, 3). Además, echó de Judá “a los prostitutos de templo”, quienes mantenían relaciones sexuales con otros hombres como parte de sus ritos paganos. Pero no se limitó a eliminar la adoración falsa, sino que también le mandó al pueblo “que buscara a Jehová el Dios de sus antepasados y que pusiera por obra la ley y el mandamiento” de Dios (1 Rey. 15:12, 13; 2 Crón. 14:4).

w17.03-S 19 párr. 7

Sirvamos a Jehová con corazón completo

7 Todos debemos examinar nuestro corazón para ver si está totalmente entregado a Dios. Preguntémonos: “¿Estoy decidido a agradar a Jehová, defender la adoración pura y proteger a su pueblo de todo lo que pueda corromperlo?”. Pensemos en cuánto valor necesitó Asá para enfrentarse a Maacá, la “dama” o reina madre del país. Seguramente no conocemos a nadie que actúe como ella, pero tal vez haya situaciones en las que podamos imitar la devoción de Asá. Por ejemplo, imaginémonos que alguien de nuestra familia o un buen amigo peca, no se arrepiente y es expulsado. ¿Actuaremos con decisión y dejaremos de relacionarnos con esa persona? ¿A qué nos impulsará el corazón?

it-1-S 222 párr. 5

Asá

A pesar de la insensatez y la falta de discernimiento espiritual que manifestó en algunas ocasiones, sus buenas cualidades y el no haber apostatado sin duda pesaron más que sus errores, y se le considera uno de los reyes fieles de la línea de Judá. (2Cr 15:17.) Los cuarenta y un años de su reinado coincidieron total o parcialmente con los reinados de ocho reyes de Israel: Jeroboán, Nadab, Baasá, Elah, Zimrí, Omrí, Tibní (que gobernó sobre una parte de Israel en oposición a Omrí) y Acab. (1Re 15:9, 25, 33; 16:8, 15, 16, 21, 23, 29.) Al morir Asá, su hijo Jehosafat le sucedió en el trono. (1Re 15:24.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w98-S 15/9 21 párr. 8

¿Dios rasunpa cashgantacu yäracunqui?

Jericó marca sharcachishga cashganpita castigo chasquishganta leircamuy y tantiarcuy imano cumplicushganta. Josué 6:26 nin: “Chaypita Josuëga TAYTA DIOSPA jutincho jurar niran: ‘Pipis cay Jericó siudäta yapay jatarachëga maldisyunädumi canga. Simintuta chutar pergaj cajpaga guechpa wamranmi wañonga. Cay siudäpa puncunta jawej cajpaga ñuñush wamranmi wañonga’”. Cay profeciaga cumplicurgan quinientos watacuna pasariptinmi. 1 Reyes 16:34 nin: “Acab caycashan wichanmi Betelcho tiyaj Hiel jutiyöga sumaj allchachiran Jericó siudäta. Simintuncunata pergayta gallaycuptinmi guechpa wamran Abiram wañuran. Llapan puncucunata jawiycachiptinna wamran Segub wañuran. Chauraga chaynöpami cumliran Nunpa wamran Josuëwan TAYTA DIOS willacachishan”. Jehová rasunpa caj Dios captinmi chay profecía cumplicurgan.

3-9 OCTUBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 17, 18

“¿Imaycamataj wichaypa uraypa yarparcaycanqui?”

w17.03-S 14 párr. 6

Demostremos fe y tomemos buenas decisiones

6 Cuando los israelitas ya vivían en la Tierra Prometida, tuvieron que tomar una decisión sencilla, pero crucial: adorar a Jehová o servir a otros dioses (lea Josué 24:15). Aunque pudiera parecer muy fácil, se trataba de una decisión de vida o muerte. En la época de los jueces, eligieron mal en repetidas ocasiones. Dejaron a Jehová y adoraron a dioses falsos (Juec. 2:3, 11-23). Pensemos también en una ocasión posterior en la que el pueblo de Dios tuvo que escoger. El profeta Elías les explicó que solo tenían dos opciones —servir a Jehová o al dios falso Baal— y los regañó por su indecisión (1 Rey. 18:21). Podríamos pensar que era fácil tomar la decisión correcta, porque siempre es sensato y beneficioso servir a Jehová. Ninguna persona razonable sentiría apego por Baal o deseos de servirle. Pese a todo, aquellos israelitas estaban “cojeando sobre dos opiniones diferentes”. Elías les recomendó encarecidamente que escogieran la adoración a Jehová, muy superior a todas las demás.

ia-S 88 párr. 15

Fiel defensor de la adoración pura

15 Al oír esto, los sacerdotes de Baal se ponen aún más histéricos y empiezan a “clamar a voz en cuello y a cortarse según su costumbre con dagas y con lancetas, hasta que hicieron chorrear la sangre sobre sí”. ¡Y todo para nada! “No hubo voz, y no hubo quien respondiera, y no se prestó ninguna atención.” (1 Rey. 18:28, 29.) Así es, Baal no existía; no era más que una invención de Satanás para apartar a la gente de Jehová. La lección es clara como el agua: no hay mejor amo que Jehová y todo el que siga a otro dios sufrirá decepción y vergüenza (lea Salmo 25:3 y 115:4-8).

ia-S 90 párr. 18

Fiel defensor de la adoración pura

18 Cuando Elías comenzó a orar, es posible que muchos se preguntaran si Jehová resultaría ser un dios tan falso y decepcionante como Baal. Pero, al concluir la oración, toda duda se disipa, pues el relato dice que “el fuego de Jehová vino cayendo, y se puso a comer la ofrenda quemada y los pedazos de leña y las piedras y el polvo, y lamió el agua que estaba en la zanja” (1 Rey. 18:38). ¡Qué respuesta tan espectacular! ¿Cómo reacciona el pueblo?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w08 1/4 19, recuadro

Camaricushgala y yäracuycarla caycargan

¿Ayca watacunataj usya cargan?

Jehovapa wilacojnin Elías, rey Acabta nergan ichiclacho usya ushacänanpaj. Y cayga cumplicurgan “quimsa watana usya” caycaptin (1 Reyes 18:1). Elías nishganno ichic tiempo pasariptinla Jehová yapay tamyachimurgan. Chaychi waquincuna nipäcun quimsa watacunapitapis menusraj usya cashganta. Ichanga Jesuswan Santiaguga nergan “mana tamyaranchu quimsa wata sojta quillan” (Lucas 4:25; Santiago 5:17). Chauraga, ¿cayga contranacunchuraj? 

Manami. Unay Israelchoga sojta quillacunapitapis masraj öraga tamya mana carganchu. Chaura Acabta Elías wilacuptin usya galaycunapaj, mayna sojta quillacunano mana tamyaycargannachu. Y wilacushganpita “quimsa watana usya” caycashganta ushacänanpaj caycaptin, quimsa watana y sojta quilla mana tamyaycarganchu. Chaymi Carmelo jircacho lapancuna shuntacaptin Jehovapa poderninta ricänanpaj, chaypäga “quimsa watana y sojta quillan” pasashgana cargan.

Yarparcushun Elías rey Acabta wilacushganman usya cananpaj. Chay wichan runacunaga creipäcurgan Baal diosnin tamyachimunanpaj usya ushacaptin. Pero chayno cashganta mana ricar tapucurganchi ‘¿maychotaj caycan Baal, imaytaj tamyachimunga?’ nir. Elías nishgancama mana tamyashganta ni shulaypis shicwashganta ricaycur, Baalta adurajcuna pengacärergan manacajman yäracushganpita (1 Reyes 17:1).

10-16 OCTUBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 19, 20

“Jehová imaycanopapis yanapäshunqui”

w19.06-S 15 párr. 5

Confiemos en Jehová cuando estemos angustiados

5 (Lea 1 Reyes 19:1-4). Sin embargo, cuando la reina Jezabel amenazó con matarlo, Elías sintió miedo. Así que huyó a Beer-seba. Estaba tan desanimado que pidió morir. ¿Por qué se sintió así? Porque era un hombre imperfecto, “de sentimientos semejantes a los nuestros” (Sant. 5:17). Tal vez la tensión y el agotamiento físico lo agobiaron. Al parecer, pensaba que todo lo que había hecho a favor de la adoración pura había sido en vano, que en Israel no había mejorado nada y que él era el único que aún servía a Jehová (1 Rey. 18:3, 4, 13; 19:10, 14). Quizás nos sorprenda la reacción de este fiel profeta, pero Jehová lo comprendía.

ia-S 103 párr. 13

Dios fue su refugio y su consuelo

13 ¿Cómo cree usted que se sintió Jehová al ver a su amado profeta implorando la muerte bajo aquel arbusto del desierto? No hace falta adivinarlo. Después de que Elías se duerme, Jehová le envía un ángel que, tocándolo suavemente para despertarlo, le dice: “Levántate, come”. Y así lo hace Elías, pues el ángel bondadosamente le ha servido una comida sencilla: pan recién hecho y agua. El relato sigue diciendo que el profeta entonces come y bebe, y luego se vuelve a dormir. Ni siquiera menciona que le dé las gracias al ángel. ¿Será que está tan descorazonado que es incapaz de hablar? En cualquier caso, el ángel lo despierta por segunda vez, quizás al alba, para decirle: “Levántate, come”. Y añade estas conmovedoras palabras: “Porque el viaje es demasiado para ti” (1 Rey. 19:5-7).

ia-S 106 párr. 21

Dios fue su refugio y su consuelo

21 Como bien señala el relato, Jehová no se halla en ninguna de estas espectaculares fuerzas naturales. Elías sabe que Jehová no es un dios mitológico de la naturaleza como Baal, a quien sus engañados adoradores aclaman como “el jinete de las nubes”, el dios que trae las lluvias. Jehová es la verdadera Fuente de todas las increíbles fuerzas naturales y es infinitamente superior a todas sus creaciones. De hecho, ni siquiera los cielos físicos pueden contenerlo (1 Rey. 8:27). Pero ¿cómo ayuda todo esto al profeta? Recordemos que el miedo lo había paralizado. Ahora, sabiendo que tiene al Dios todopoderoso de su parte, ¡ya no hay razón para temer a Acab y a Jezabel! (Lea Salmo 118:6.)

ia-S 106 párr. 22

Dios fue su refugio y su consuelo

22 Tras el fuego, todo queda en silencio. Entonces Elías oye “una voz calmada y baja” que lo insta a desahogarse de nuevo, así que expresa sus preocupaciones por segunda vez. Aunque quizás el profeta ya se sienta bastante reanimado, lo que la “voz calmada y baja” le dice a continuación es sin duda de mayor consuelo aún: Jehová le asegura que lo valora mucho. ¿Cómo lo hace? Le revela lo que se propone hacer en el futuro contra el culto de Baal en Israel. Y puesto que nada podrá impedir que ese propósito se cumpla, es obvio que la labor de Elías ha valido la pena. Además, Jehová todavía cuenta con él, pues le encomienda una nueva misión y le da instrucciones específicas para que pueda cumplir con ella (1 Rey. 19:12-17).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w97 1/11 31 párr. 1

Eliseo imaycancunata jaguiriycur Jehovata sirvirgan

Canan wichan, Jehovapa achca sirvejnincuna imaycatami rurapäcun imaycacunacho yanapacunanpaj. Waquincunaga marcancunata, familiancunatapis jaguiriycur caru marcaman aywapäcurgan yachachicunanpaj, juccunaga Betelcho yanapacurcaycan. Waquincunana juc naciuncunaman aywapäcurgan Diosta aduranapaj localcunata sharcachiycho yanapacunanpaj. Achcajmi yanapacun pichapacur, tacshapacur o maygan humilde ruraycunachopis. Pero paycuna rurashganga Jehovapäga alapa valuryojmi. Payga cushicun pipis cushi cushila chaycunacho yanapacuptin y calpachacushganpitapis bendicinmi (Marcos 10:29, 30).

17-23 OCTUBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 REYES 21, 22

“Jehová rurashganno chasquishgayqui carguta cumpliy”

it-2-S 51 párr. 2

Jehová de los ejércitos

Cuando Josué vio a un visitante angélico cerca de Jericó y le preguntó si estaba del lado de Israel o del enemigo, la respuesta fue: “No, sino que yo... como príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”. (Jos 5:13-15.) El profeta Micaya les dijo a los reyes Acab y Jehosafat: “Ciertamente veo a Jehová sentado sobre su trono, y a todo el ejército de los cielos de pie junto a él, a su derecha y a su izquierda”, refiriéndose con claridad a los hijos celestiales de Jehová. (1Re 22:19-21.) El uso del plural en la expresión “Jehová de los ejércitos” es apropiado, puesto que a las fuerzas angélicas no solo se las representa divididas en querubines, serafines y ángeles (Isa 6:2, 3; Gé 3:24; Rev 5:11), sino también formando grupos organizados, de manera que Jesucristo pudo decir que a su llamada acudirían “más de doce legiones de ángeles”. (Mt 26:53.) En la súplica que Ezequías dirigió a Jehová por ayuda, le llamó “Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, sentado sobre los querubines”, lo que debía ser una alusión al arca del pacto y a las figuras de querubines que había sobre la cubierta, y que simbolizaban el trono celestial de Jehová. (Isa 37:16; compárese con 1Sa 4:4; 2Sa 6:2.) Se tranquilizó al temeroso siervo de Eliseo con una visión milagrosa en la que vio las montañas que rodeaban la ciudad sitiada, donde residía el profeta, ‘llenas de caballos y carros de guerra de fuego’, parte de las huestes angélicas de Jehová. (2Re 6:15-17.)

w21.02 4 párr. 9

“Olgucuna Jesuspa maquincho cawan”

9 Ñanpu shongu cashwan. Lapanpitapis más yachaj caycarpis Jehovaga siervuncuna tapupashganta wiyanmi (Gén. 18:23, 24, 32). Maquincho caycajcuna imata rurananpaj nishgantapis payga casucunmi (1 Rey. 22:19-22). Juchaynaj caycarpis payga manami shuyaranchu imatapis mana pantaypa rurananchita. Siervuncunata yanapänanpämi listo caycan, chaynopa cushishga goyänanpaj (Sal. 113:6, 7). Chaymi Bibliacho David cayno nirgan: “Qamlami imaypis yanapamanki” (Sal. 27:9; Heb. 13:6). Davidga alejmi musyargan imaycatapis rurananpaj humilde cashpan yanapashganta (2 Sam. 22:36).

it-2-S 368 párr. 7

Mentira

Jehová permite que se produzca una “operación de error” en aquellas personas que prefieren la falsedad, a fin de que “lleguen a creer la mentira” y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. (2Te 2:9-12.) Un ejemplo de este principio es lo que sucedió hace siglos en el caso del rey israelita Acab. Unos profetas mentirosos le aseguraron a Acab que vencería en la batalla contra Ramot-galaad, mientras que Micaya, el profeta de Jehová, predijo calamidad. Como se le reveló en visión a Micaya, Jehová permitió que una criatura celestial actuara como un ‘espíritu engañoso en la boca de los profetas’ de Acab, es decir: esta criatura celestial influyó sobre ellos para que no hablaran la verdad, sino lo que ellos mismos deseaban decir y Acab deseaba oír. Aunque recibió advertencia, Acab prefirió que le engañaran, y eso le costó la vida. (1Re 22:1-38; 2Cr 18.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w21.10 3 párrs. 4-6

¿Imanotaj pipis rasunpa arrepenticunman?

4 Jehovaga manami ricaräcurlachu cacushga lapan mana alicuna pasacunanta. Eliaswan wilachicurgan Acabwan y Jezabelwan ima pasananpaj cajta, familiancunatapis ushajpaj ilgächinanpaj nergan. Acabga laquishgash ricacurgan Elías wilacushganpita y yangalash chay hora arrepenticuycashganno ricacurgan (1 Rey. 21:19-29).

5 Aumi, Acabga yangalami laquicushpan chay hora arrepenticurgan. Israel marcacho Jehovata adurapäcunanpaj trucan Baal diostami jinala adurapäcuycargan. Mana arrepenticushpan masraj mana alicunata rurargan.

6 Tiempuwan Judapa reynin Jehosafat-ta ruwacurgan siriucunawan luchananpaj, chaycho Jehosafat nergan Jehovapa profetantaraj naupata tapucunanpaj. Chaypita Acab cayno nergan: “Aw, kaykanmi TAYTA DIOSPA juk profëtan [...]. Itsanqa payta tapukuptï imaypis mana alikuna pasamänanpaq kashqantami niman. Tsaymi paytaqa pasaypa rabyapä”. Chay profetaga Micaya jutiyojmi cargan, y payga Acabta nergan mana alicunata rurashganraycur wanuyninlata tarinanpaj cajta. Chaychopis Acabga mana arrepenticurganchu, wilapashganlapita Micayatapis carcilcho wichgachergan (1 Rey. 22:7-9, 23, 27). Jehovapa profetanta preso charishga carpis wanunanpäga wilashgana caycargan; y chayno ruracargan, juc guerracho wanurgan (1 Rey. 22:34-38).

24-30 OCTUBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 1, 2

“Elías rurashganno juccunata yachachiy”

w15-S 15/4 13 párr. 15

Cómo capacitar a otros

15 Hay algo más que nos enseña el relato de Eliseo: que los hermanos que están recibiendo capacitación deben respetar la experiencia de los ancianos. Elías y Eliseo fueron a Jericó a visitar a unos profetas y después se dirigieron a pie al río Jordán. Allí, “Elías tomó su prenda de vestir oficial y la [enrolló] y golpeó las aguas, y estas se dividieron”. Entonces ambos cruzaron el río y continuaron su camino, “hablando al andar”. Como vemos, Eliseo no creía que ya lo sabía todo. Siguió escuchando y tomándose muy en serio cada palabra de su amo hasta que este fue arrebatado en medio de una tormenta de viento. Al regresar al río Jordán, Eliseo golpeó las aguas con la misma prenda de Elías y dijo: “¿Dónde está Jehová el Dios de Elías[¿]”. Como resultado, las aguas volvieron a dividirse (2 Rey. 2:8-14).

w15-S 15/4 13 párr. 16

Cómo capacitar a otros

16 Cabe notar que el primer milagro de Eliseo fue exactamente igual al último de Elías. ¿Por qué es interesante este detalle? Al parecer Eliseo no pensó que, como ahora ocupaba el lugar de su amo, tenía que comenzar a cambiar las cosas. Decidió continuar su trabajo de profeta del mismo modo como lo había estado haciendo Elías. Demostró respeto por su maestro y gracias a ello se ganó la confianza de sus compañeros profetas (2 Rey. 2:15). Finalmente, Eliseo llegó a realizar muchos milagros durante los sesenta años que fue profeta, muchos más que Elías. ¿Cuál es la lección para los hermanos que reciben capacitación hoy?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w05 1/8 9 párr. 1

Ishcay caj Reyes librupita yachacuycuna

2:11. ¿Imanotaj tantianchi “Eliasga syëluman aywacuran shucucuy wayracho” niptin? Payga manami aywacurganchu cay Pachapita mana ricacaj sitiuman ni Dios y angelcuna caycashgan cielumanpis (Deuteronomio 4:19; Salmo 11:4; Mateo 6:9; 18:10). Eliasga wichargan shucucuy wayra caycashgancho, pishgucuna vuelashgan ricacaj cieluman (Salmo 78:26; Mateo 6:26). Chaura nina rataraycaj carretaga Eliasta apacurganchi juc marcacho tiyananpaj. ¿Imanirtaj chayta ninchi? Ichic tiempo pasariptin, Elías juc cartata apachicurgan Judapa reynin Jehorampaj (2 Crónicas 21:1, 12-15).

31 OCTUBRIPITA - 6 NOVIEMBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 3, 4

“Cä wamrayqui”

w17.12-S 4 párr. 7

“Yo sé que se levantará”

7 El profeta Eliseo, sucesor de Elías, efectuó la segunda resurrección que aparece en la Biblia. En la ciudad de Sunem, vivían una importante israelita sin hijos y su esposo, que era de edad avanzada. Como ella fue muy hospitalaria con Eliseo, Dios los recompensó con un hijo. Algunos años después, el niño murió. Sin duda, ella estaba muy afligida. Con el permiso de su esposo, fue a ver al profeta, que estaba en el monte Carmelo, a unos 30 kilómetros (19 millas). Eliseo envió por delante a su servidor, Guehazí, hasta Sunem. Pero este no fue capaz de resucitarlo. Entonces llegaron la madre del niño y Eliseo (2 Rey. 4:8-31).

w17.12-S 5 párr. 8

“Yo sé que se levantará”

8 El profeta entró en la casa y oró junto al cuerpo del niño. Entonces, Jehová le devolvió la vida. Al verlo, su madre sintió una inmensa alegría (lea 2 Reyes 4:32-37). Y quizá recordó la oración de Ana, que había sido estéril. Cuando llevó a su hijo Samuel al tabernáculo, dijo que Jehová “hace bajar al Seol” y “hace subir” (1 Sam. 2:6). Sin duda, al hacer subir o levantar al hijo de la mujer de Sunem, Dios demostró que puede resucitar a los muertos.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w97 10/1 30 8

Sunem, ima ayca pasashgan marca

Sunem marcapita warmi imapa pasashganta yarparchi Jesús nergan: “Profëtacunata chasquëga profëtanömi alli premyuta chasquenga” (Mateo 10:41). Cay warmi yäracuyninraycur, goloj captinpis Jehová bendicirgan juc wamrata tarinanpaj. Nircur tiempuwan marcancho ganchis watacuna muchuy captinpis, Jehová yanapargan micuynin mana pishinanpaj. Cayga yarpächimanchi Jehovaga ricaycanmi sirvejnincunata yanapacuptinchi, y tiempun chayamuptin mana gongaypa lapan rurashganchicunapita cutichimäshun (2 Reyes 4:13-37; 8:1-6; Hebreos 6:10).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy