Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
3-9 JULIUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | ESDRAS 4-6
“Aruchicuchun Templun cashallanchöga”
¿Zacarías ricashganta gampis ricanquichu?
13 Tayta Diospa templunta sharcachinanpaj permiso mana captinpis, sumo sacerdote Josué y gobernador Zorobabelga “Diospa templunta Jerusalencho yapay arutsiyta qalaykatsirqan” (Esd. 5:1, 2). Y chayga waquin judiucunapäga mana alinomi cargan. ¿Imanir? Chiquicoj runacunaga cuentata gocärinman cargan templuta sharcaycächishganta y yapay michäcunman cargan. Chauraga Zorobabelwan Josuega musyayta munargan Jehová paycunawan caycashganta. Ricärishun imataj Jehová rurargan yanapänanpaj.
w86-S 1/2 29, recuadro párrs. 2, 3
El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”
Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)
La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)
¿Zacarías ricashganta gampis ricanquichu?
7 Ichic tiempo pasariptinna, 520 watacho Persia naciuncho Darío I mandar galaycurgan, y chayga alimi cashga judiucunapaj. ¿Imanir? Ishcay watana mandaycashgancho Darío I cuentata gocurgan Artajerjes rurashganga mana ali caycashganta, chaymi yapay permisuta goycurgan judiucuna templuta sharcachipäcunanpaj (Esd. 6:1-3). Rey mandashganga judiucunata cushicherganmi. Y manami chaylachu, jina mandargan cercalancho caycaj marcacuna yanapänanpaj guellaywan, uywacunawan, micuycunawan y maspis (Esd. 6:7-12). Chaura judiucunaga walca tiempulacho templuta sharcachipäcuyta ushargan, chayga cargan 515 watacho (Esd. 6:15).
¿Zacarías ricashganta gampis ricanquichu?
16 Jina ali tantiaj y yäracuypaj esclavuwan Jehová canan wichan marcanta pushaycalämanchi (Mat. 24:45). Öraga capazchi esclavo apachicamushgan wilacuycunata shumaj manami tantianchichu. Tantiarinapaj, ima desgraciacuna pasaptin imata ruranapaj wilacuycuna chayamuptenga, capazchi nishwan ‘chaycunaga manami nogapächu, marcächoga quevä chayga pasanman’ nir, o pandemiaraycur esclavo rurashganga ‘pasaypa estricto’ nirpis yarpashwanchi. Chauraga ¿imatataj rurashwan ima wilacuycunapis noganchipäno mana cashganta yarpaptinchega? Yarpachacushun unay judiucuna rurashganman, paycunaga Josuewan Zorobabel nipäcushgantami cäsucärergan, y biennincunapämi cargan. Jina yarpänanchi Bibliacho leishganchipita imano yanapämanchi. Waquincunaga Jehová ima nishganta rurananpaj shumaj mana tantiaycarpis cäsucärergan y nircur cawaynintapis salvarganmi (Juec. 7:7; 8:10).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w93 15/6 32 párrs. 3-5
Imanirtaj Bibliaman yäracushwan | 1. Unaypita wilacushgan rasun caj
Chay monedaga jorgacämushga Tarso marcacho, siglo IV J.m.sh. persa runa Mazaeus jutiyoj gobernaycaptin, chay monedapa carancho Mazaeus gobernantipa parlar “Éufrates mayupa chimpanchö” gobernaycashganta nir guelgaraycargan. ¿Imanirtaj chaypita musyayta munanchi?
Bibliachopis Esdras 5:6–6:13 textucunacho chaypitami parlaycan, rey persa Darío cartamurgan Tatenai gobernantita Jerusalen marcacho templuta sharcachejcunata mana michäcunanpaj. Diospa Palabranta escribinanpäshi Esdrasga hábil y yachaj cargan, y escribishganchoga ni fallupis carganchu. Esdras 5:6 y 6:13 textucunacho Tatenai jutiyoj runa “Éufrates mayupa chimpancho caycaj probinsyapa gobernadornin” nirmi escribishga caycan.
Esdrasga caytaga guelgargan pachac wata más unay chay moneda manaraj yargamuptin. Chaycunataga imapätaj yachacushaj nirchi waquincuna tapucunman. Waquincuna chayno nipäcuptinpis, ichicla cosacunapitapis rasunpa cajtami Bibliaga wilacun. ¿Manacu chayga Bibliaman más yäracächimanchi?
10-16 JULIUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | ESDRAS 7-8
“Esdras rurashganga Jehovapa jutintami alabashga”
w00-S 1/10 14 párr. 8
El estudio, gratificante y ameno
8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.
si-S 75 párr. 5
Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.
it-1-S 1186 párr. 4
Humildad
Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)
Shumaj yachachicuyta ashishun
w06 15/1 19 párr. 10
Esdras librupita yachacuycuna
7:28–8:20. Babiloniacho tiyaj waquin judiucunaga, ¿imanirtaj Jerusalenman Esdraswan cutipäcurganchu? Sesenta watacuna más pasashga captinpis walca judiucunalami Jerusalenchoga cawarcaycargan. Chayman cutejcunaga walcalawan y peligrucunapa pasarpis cawacärinan cargan. Babiloniacho ricuyashga judiucuna Jerusalenman cutipäcuptenga cashgalanwan cawapäcunan cargan y riquesacunataga manami tarinmanchu cargan. Viajananpaj peligroso captinpis aywajcunaga lapan shongunwanmi Jehovaman yäracärinan, payta adurayta munapäcunman y valiente capäcunman cargan. Esdraspis masmi yäracurgan Jehová yanapaptinmi. Nircur judiucunata shacyächiptinmi 1.500 familiacuna o 6.000 runacunanochi alistacurgan Jerusalenman cutipäcunanpaj. Y jucnopapis Esdras yanapacuptinmi 38 levitacuna y 220 netineucuna o mana israelita caj esclavucuna viajincho yanagargan.
17-23 JULIUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | ESDRAS 9, 10
“Mana cäsucushgaga laquicuylamanmi chayachimanchi”
w06-S 15/1 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!
w09-S 1/10 10 párr. 6
¿Qué pide Jehová de nosotros?
Obedecerle de buena gana solo tiene ventajas para nosotros. Moisés lo indicó claramente en el versículo 13: “Guard[a] los mandamientos de Jehová y sus estatutos [...] para bien tuyo”. Sin importar lo que nos pida, siempre será lo mejor para nosotros. No olvidemos que “Dios es amor” (1 Juan 4:8). De modo que sus mandatos son para nuestro beneficio, tanto a corto como a largo plazo (Isaías 48:17). Si hacemos lo que él nos pide, nos ahorraremos muchas decepciones y, en el futuro, disfrutaremos de bendiciones eternas bajo el Reino de Dios.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w06 15/1 20 párr. 2
Esdras librupita yachacuycuna
10:3, 44. ¿Imanirtaj jäpa warmicunata wawantinta gargupäcurgan? Jäpa warmicunalata gargupäcuptenga wamrancunata laquicur cutipäcunmanchi cargan. Pishi wamracuna mamancunawanrämi yachacan.
24-30 JULIUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | ESDRAS 1, 2
“Jinan öra janaj pachacho caycaj Tayta Diosta shongullächo mañacurä”
w08-S 15/2 3 párr. 5
Tengamos siempre presente a Jehová
5 A veces las circunstancias nos obligarán a ser breves al orar. En una ocasión, el rey persa Artajerjes quiso saber por qué su copero, Nehemías, estaba triste. En el curso de la conversación, le preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Ante eso, Nehemías oró “al instante [...] al Dios de los cielos”. Su oración tuvo que ser corta y en silencio, pero Jehová la contestó. Nehemías recibió el respaldo del rey para reconstruir las murallas de Jerusalén (léase Nehemías 2:1-8). Como vemos, hasta las oraciones breves hechas en silencio dan resultados.
be-S 178 párr. 1
Improvisar las palabras a partir del bosquejo
Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w86 15/2 25
Dios munashgannomi adorapäcun
Manami, Jerusalén ragäla caycaptinmi Nehemiasga junajpapis y chacaypapis mañacuycargannami (1:4, 6). Chaymi rey Artajerjes laquishgala caycashganta ricar tapupaptin, Nehemiasga jinan hora Jehovata mañacurgan y wilargan Jerusalenman cutinanpaj munaycashganta, murallancunata sharcachinanpaj. Nehemiasga imapäpis mañacojmi. Mañacushgantaga Jehová contestarganmi chaymi mandargan Jerusalenpa murallancunata yapay sharcachinanpaj.
Imataj yachacunchi chaypita: Nehemiasga Jehová pushanantaraj ashergan. Chaynolami noganchipis imatapis manaraj decidir Jehovataraj mañacushwan y Palabrancho tantiachimashganchino ima decidishganchicunatapis rurashwan (Romanos 12:12).
31 JULIUPITA - 6 AGOSTUCAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | NEHEMÍAS 3, 4
“Ima aruyninchipis valuranapämi canman”
w06-S 1/2 9 párr. 9
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.
w19-S 10 23 párr. 11
¿Qué hará Jehová que lleguemos a ser?
11 Muchos siglos más tarde, las hijas de Salum estuvieron entre aquellos a quienes Jehová utilizó para reconstruir la muralla de Jerusalén (Neh. 2:20; 3:12). Aunque Salum era un príncipe, sus hijas estuvieron dispuestas a hacer aquella labor difícil y peligrosa (Neh. 4:15-18). Su actitud fue muy diferente a la de los hombres importantes de los tecoítas, que “no quisieron rebajarse a trabajar” (Neh. 3:5). Imaginemos la alegría que ellas sintieron cuando las obras se terminaron en tan solo cincuenta y dos días (Neh. 6:15). En la actualidad, hay hermanas que están encantadas de participar en un rasgo especial de servicio sagrado: la construcción y el mantenimiento de edificios dedicados a Jehová. Sus habilidades, entusiasmo y lealtad desempeñan un papel clave en el éxito de esta labor.
w04-S 1/8 18 párr. 16
Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza
16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w06 1/2 9 párr. 1
Nehemías librupita yachacuycuna
4:17, 18. ¿Imanirtaj ninchi murallacunata sharcachiycashgancho runacuna juc maquilawan aruycashganta? Matancanman churarcur imatapis aprejcunapäga facilchi cargan juc maquilawan arunanpäga. Jucnin caj maquinwan lanzanta chararaj jucnin cajwanna matancarashganta. Waquincunaga pergashgancho ishcay maquincunawanmi arupäcoj. “Paykunaqa lapanmi espädanta tseqlancho tsarararqan”. Arojcunaga jucnin jucnincunami camaricushgalami carcaycargan chiquejnincuna ilajpita atacaptin imarga.
7-13 AGOSTUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | NEHEMÍAS 5, 7
“Nehemiasga waquincuna payta sirvinantachu munargan”
w02-S 11/1 27 párr. 3
El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente
Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).
w16.09-S 6 párr. 16
No dejemos caer las manos
16 Con la ayuda de Jehová, Nehemías y los que estaban con él “fortalecieron sus manos para la buena obra”. ¿El resultado? Construyeron los muros de Jerusalén en tan solo cincuenta y dos días (Neh. 2:18; 6:15, 16). Nehemías no se limitó a supervisar la obra. Participó personalmente en la reconstrucción de las murallas (Neh. 5:16). Muchos ancianos entregados han imitado a Nehemías al colaborar en la construcción de los edificios que usamos para servir a Dios o al limpiar y mantener el Salón del Reino. Además, predican con sus hermanos y les hacen visitas de pastoreo. Así, fortalecen las manos débiles de los que “están ansiosos de corazón” (lea Isaías 35:3, 4).
w00-S 1/2 32
¿Cómo lo recordará a usted Jehová?
La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w07 1/7 30 párr. 15
“Qamkunaqa alilata rurapäkuy”
15 Nehemiastami Semaya cayno nergan “Tayta Diospa Templun ruriman shuntacar wichgacarcärishun mas rispitädu cajman. Canan chacaymi wañuchishunayquipaj yaycamuyta yarparcaycan”. Chaywanga Nehemiasta Semaya niycargan templucho pacacunanpaj cawayninta salvananraycur. Sacerdote mana caycaptin Diospa wasincho Nehemías pacacuptenga jatun juchatachi ruraycunman cargan. Chay profetata cäsucunanpaj trucanga Nehemías cayno nergan: “Nogaga manami manchacöchu wañuyta [...] Manami imanillarpis pacacushächu”. ¿Imanirtaj Nehemiasga chay trampaman ishquirganchu? Judá marcalapita Semaya caycaptinpis. Paytaga Dios manami acrarganchu wilacojnin cananpaj; rasunpa profeta captenga manachi mandacunmanchu cargan Jehovapa leyninta mana cäsucunanpaj. Chauraga Nehemiastaga enemiguncuna engañayta puederganchu. Nircurmi cayno wilacurgan: “Elul quillacho Curral pergayta usharan ishcay chunca pichga (25) junajnincho. Aruytaga usharan pichga chunca ishcay (52) junajcho” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).
14-20 AGOSTUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | NEHEMÍAS 8, 9
“TAYTA DIOS kushikuyta qomaptintsiqa lakikuypis aywakunmi”
w13-S 15/10 21 párr. 2
Lecciones de una oración bien preparada
2 Los judíos habían terminado de reconstruir las murallas de Jerusalén el mes anterior (Neh. 6:15). Habían completado el trabajo en solo cincuenta y dos días, y ahora querían concentrarse en asuntos espirituales. De modo que el primer día de tisri fueron a la plaza pública para escuchar a Esdras y a otros levitas leer y explicar la Ley de Dios (vea la ilustración 1). Familias enteras, incluso los niños con edad suficiente para entender lo que se decía, estuvieron allí de pie, prestando atención “desde el amanecer hasta el mediodía”. ¡Qué buen ejemplo! Hoy, por lo general, nos reunimos en cómodos Salones del Reino, pero aun así a veces nos distraemos y pensamos en cosas menos importantes. ¿Le ha pasado a usted? En ese caso, fíjese en lo que hicieron aquellos israelitas: no solo escucharon, sino que dejaron que las palabras les llegaran al corazón. Tanto es así que comenzaron a llorar al darse cuenta de que habían estado desobedeciendo la Ley (Neh. 8:1-9).
w07-S 15/7 22 párrs. 9, 10
¿Seguiremos “andando por espíritu”?
9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).
10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 171 párr. 2
Arameo
Babiloniapita cutipäcamojcunatami sacerdote Esdras Jehovapa leyninta leipargan y manashi leiparganlachu, levitacunashi Jerusalencho caycajcunata más shumajraj tantiachicorgan. Chaypämi Nehemías 8:8 cayno nin: “Paycuna sinchipa layta liguiparan llapan wiyananpaj. Liguircur-liguircurna imano niycashantapis willapar sumaj tantiyachiran”. Imano niycashgantapis tantiachicärishganga capazchi cargan arameo rimaychopis más shumaj entiendipäcunanpaj. Judiucuna Babiloniacho caycarga yachacärirganchi arameo rimayta. Nircurpis más shumajraj tantiapäcunanpäga manachi leipäcuycashgan jucnin jucnin textucunataga janan jananla leipäcojchu.
21-27 AGOSTUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | NEHEMÍAS 10, 11
“Imaycacunatami rurapäcurgan Jehovata cushichinanpaj”
w98-S 15/10 22 párr. 13
Una Jerusalén fiel a su nombre
13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.
w86-S 15/2 26
Triunfa la adoración verdadera
El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.
w16.04-S 8 párr. 15
Jehová aprueba a quienes tienen fe en él
15 Cuando dedicamos nuestra vida a Jehová, le hicimos un voto. Le prometimos que, sin importar lo que pasara, siempre haríamos su voluntad. Y sabíamos que eso supondría hacer sacrificios. Ahora bien, nuestro deseo de obedecer a Jehová se pone a prueba especialmente cuando se nos pide hacer algo que no nos gusta. Pero si hacemos sacrificios y servimos a Dios aunque no sea fácil, demostraremos que tenemos fe. Las bendiciones siempre serán mucho mayores que cualquier sacrificio que hagamos, por muy doloroso que sea (Mal. 3:10). Ahora volvamos a la historia de Jefté. ¿Qué pasó con su hija?
Shumaj yachachicuyta ashishun
w06 1/2 11 párr. 1
Nehemías librupita yachacuycuna
10:34. ¿Imanirtaj judiucunapaj mandato cargan yantacoj aywapäcunanpaj? Moisés gelgashgan Leychoga manami mandacojchu yantata ofrendacunanpaj. Chauraga chay mandatuga cargan altarcho sacrificiucunata rupachipäcunanpaj yanta mana captinmi. Templucho yanapacoj mana israelita caj esclavucunaga walcajlachi capäcoj, chaymi suertitaraj jitapäcoj imay y maygan castacunapis yanta ashej aywapäcunanpaj.
28 AGOSTUPITA - 3 SETIEMBRICAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | NEHEMÍAS 12, 13
“Jehová Diosta cuyarga ali amigucunata ashinquiman”
it-1-S 95 ¶5
Ammonitas
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
w13-S 15/8 4 5, 6
Ustedes han sido santificados
5 (Lea Nehemías 13:4-9.) No es fácil mantenerse santo en medio de tantas malas influencias. Pensemos en el caso de Eliasib y Tobías. Eliasib era el sumo sacerdote. Tobías era ammonita y, probablemente, un representante de bajo rango del gobierno persa en Judea. Anteriormente, Tobías y sus socios se habían opuesto a que Nehemías reconstruyera las murallas de Jerusalén (Neh. 2:10). Además, los ammonitas tenían prohibida la entrada al recinto del templo (Deut. 23:3). Entonces, ¿por qué le reservó el sumo sacerdote un comedor allí a un hombre como Tobías?
6 Tobías tenía una estrecha relación con Eliasib. Tobías, al igual que su hijo Jehohanán, se había casado con una mujer judía, y muchos judíos hablaban bien de él (Neh. 6:17-19). Además, un nieto de Eliasib estaba casado con la hija de Sanbalat, gobernador de Samaria, que era uno de los colaboradores más estrechos de Tobías (Neh. 13:28). Así pues, estos lazos quizás expliquen por qué el sumo sacerdote Eliasib se dejó influir por un adversario pagano. En cambio, Nehemías demostró su lealtad a Jehová al echar del comedor todos los muebles de Tobías.
w96-S 15/3 16 párr. 6
Respondamos a las exigencias de la lealtad
6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-2 444 ¶2
Música
Templucho cantajcunaga ali rurayniyojmi capäcurgan. Paycunapämi Biblia achca cuti parlamun, juc textumi nin “waquin aruychöga paycuna manami arojchu”, chaynoga nin cantapäcunalanpaj tiempunta shumaj camacächinanpaj (1Cr 9:33). Levitacunapitaga achca cantajcuna acrashga cargan, chaymi Babiloniapita cutipäcamurpis jinala cantarcaycargan, paycunapita Biblia shumaj parlamun (Esd 2:40, 41). Persiapita Artajerjes Longimano reypis juc mandatutashi jorgachergan impuestutapis, tribututapis cantajcuna manana pagananpaj (Esd 7:24). Tiempuwanga mandatupis carganshi cantajcuna micuynincunata chasquipäcunanpaj (Ne 11:23; Esd 7:18-26). Chauraga tantiaycanchina imanirmi chay grupupaj parlar Biblia nin ‘Leví runacunatawan cantajcunata’ (Ne 7:1; 13:10).