Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
1-7 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | JOB 32, 33
Laquesalacho caycajcunata yanapaycunquimanmi
it-1-S 796
Elihú
Elihú fue imparcial, y no concedió ningún título lisonjero a nadie. Reconoció que, al igual que Job, estaba hecho de barro, y que el Todopoderoso era su Creador. No tuvo la intención de asustar a Job, sino que le habló como un verdadero amigo, dirigiéndose a él por nombre, algo que no habían hecho Elifaz, Bildad y Zofar. (Job 32:21, 22; 33:1, 6.)
w14-S 15/6 25 párrs. 8-10
¿Vemos a los débiles como Jehová los ve?
8 Probablemente seamos más comprensivos si recordamos que muchos de nuestros queridos hermanos se han debilitado por adversidades como la mala salud, la depresión o vivir en un hogar dividido. Algún día nosotros mismos podríamos encontrarnos en una situación parecida. Antes de entrar en la Tierra Prometida, Jehová recordó a los israelitas —quienes habían sido pobres y débiles en Egipto— que no debían “endurecer [su] corazón” al ver sufrir a sus hermanos. Quería que ayudaran a los que eran pobres y débiles entre ellos (Deut. 15:7, 11; Lev. 25:35-38).
9 En vez de ponernos a juzgar a quienes afrontan dificultades o a sospechar de ellos, debemos consolarlos espiritualmente (Job 33:6, 7; Mat. 7:1). Pongamos un ejemplo. Cuando un motociclista herido llega a una sala de emergencias, ¿intenta el equipo médico determinar si fue él quien causó el accidente? Claro que no. Más bien, se apresura a curarlo. Del mismo modo, si un hermano en la fe se ha debilitado por problemas personales, lo más importante para nosotros debe ser ayudarlo espiritualmente (lea 1 Tesalonicenses 5:14).
10 Si nos paramos a pensar en las circunstancias de nuestros hermanos, quizás veamos su aparente debilidad de otra manera. Por ejemplo, algunas hermanas que llevan años aguantando la oposición de su familia pueden parecer débiles, pero ¿verdad que demuestran una fe y una fuerza interior sobresalientes? O cuando vemos a una madre sola asistir regularmente a las reuniones con sus hijos, ¿no nos impresionan su fe y su determinación? ¿Y qué hay de los adolescentes que siguen en la verdad a pesar de las presiones que soportan en la escuela? En vista de todo lo que hacen nuestros hermanos por servir a Jehová, está claro que, aun si parecen débiles, pueden ser “ricos en fe” (Sant. 2:5).
w20.03-S 23 párrs.17, 18
¿Cuándo es momento de hablar?
17 El cuarto hombre que visitó a Job fue Elihú, un pariente de Abrahán. Mientras Job y los otros hombres hablaban, Elihú escuchaba. Por lo visto, prestó mucha atención a lo que dijeron, pues le dio a Job consejos compasivos pero claros que lo ayudarían a cambiar su forma de pensar (Job 33:1, 6, 17). Lo más importante para Elihú era buscar la honra de Jehová, no la suya ni la de cualquier otra persona (Job 32:21, 22; 37:23, 24). Su ejemplo nos enseña que hay un tiempo para quedarnos callados y escuchar (Sant. 1:19). También aprendemos que nuestro interés principal al aconsejar a alguien debe ser que se dé honra a Jehová y no a nosotros.
18 Demostramos nuestra gratitud por la capacidad de hablar que nos ha dado Jehová siguiendo lo que dice la Biblia sobre cuándo hablar y qué decir. El sabio rey Salomón escribió por inspiración: “Como manzanas de oro en adornos de plata, así es la palabra dicha en el momento oportuno” (Prov. 25:11). Si escuchamos con atención a los demás y pensamos antes de hablar, nuestras palabras serán como esas manzanas de oro: preciosas y de mucho valor. Así, sea que hablemos mucho o poco, animaremos a los demás con nuestras palabras y haremos que Jehová se sienta orgulloso de nosotros (Prov. 23:15; Efes. 4:29). Sin duda, no hay mejor manera de mostrar nuestra gratitud por este regalo de Dios.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w13 15/1 19 párrs. 10
Jehovaman jinala guelicuy
10 Öraga alimi canman caranchi cuerpunchi imano cashganman yarpachacuptinchi, ichanga mana alichi canman “auquinyaycäna, chacuanyaycäna, imataraj ruräman” nir pipis yarpachacuptin. Chaypa trucanga, cushicunmanmi edäyashgana caycar ali tantiaj runaman ticrashganpita. Bibliaga nin “allillata rurajcunaga chachayänancamami cawan. Sogu caynenga corönanömi cushicachin” (Prov. 16:31, TDI). Jehová shongulanchicho imano cashganchitami masga rican. Chauraga alapa yarpachacushwanchu caranchi cuerpunchi imano cashganman (leiriy 1 Pedro 3:3, 4).
8-14 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | JOB 34, 35
¿Nacanalapächuraj yurishganchi?
wp19.1-S 8 párr. 2
¿Cómo es Dios?
Dios siempre hace lo correcto. De hecho, es impensable que el Todopoderoso actúe con maldad (Job 34:10). Siempre juzga con justicia, tal como dijo el salmista: “Juzgarás a los pueblos con rectitud” (Salmo 67:4). Como ve lo que tenemos en el corazón, no se deja engañar por las apariencias, sino que siempre sabe cuál es la verdad y juzga con justicia (1 Samuel 16:7). Es más, Dios ve todos los actos de injusticia y corrupción que ocurren en el mundo, y promete que los malvados pronto “serán cortados de la mismísima tierra” (Proverbios 2:22).
w17.04-S 10 párr. 5
¿Qué desaparecerá cuando venga el Reino de Dios?
5 ¿Qué hará Jehová? Ahora mismo, le está dando a la gente mala la oportunidad de cambiar (Is. 55:7). Él ha dictado la sentencia definitiva contra este sistema de cosas, no contra las personas individualmente. ¿Qué les sucederá a quienes no quieran cambiar y sigan apoyando a este sistema hasta que llegue la gran tribulación? Dios ha prometido eliminar de la Tierra a las personas malvadas para siempre (lea Salmo 37:10). Ellas tal vez crean que se librarán de su castigo. Muchas han aprendido a esconder lo que hacen, y parece que casi siempre logran evadir la justicia y las consecuencias de sus acciones (Job 21:7, 9). Pero la Biblia nos recuerda lo siguiente: “Los ojos de él [Dios] están sobre los caminos del hombre, y todos sus pasos él ve. No hay oscuridad ni una sombra profunda para que se oculten allí los que practican lo que es perjudicial” (Job 34:21, 22). Nadie se puede esconder de Jehová y ningún impostor puede engañarlo. No hay lugar tan oscuro o escondido a donde no pueda llegar la visión ilimitada de Dios. Cuando termine el Armagedón, dirigiremos la atención al lugar donde estaban los malvados, pero ya no estarán allí. Habrán desaparecido para siempre (Sal. 37:12-15).
Imapis michämashwanchu Jesusta gatinapaj
19 ¿Chaynolachu canan wichanpis? Awmi, runacunapa gobiernunta mana yanaparga achcajcunami noganchipita witicärin. Juc gobiernupa jitananchita munapäcun. Chayta rurarga Jehová mañamashganchitami wasguipaycashwan (1 Sam. 8:4-7). Jina cay mundo runacunapis nipäcamashwanmi lapan wacchacunata yanapänapaj, hospitalcunata y escuelacunata sharcachinapäpis. Chaycunata mana ruraptinchega Diospita yachachicushganchita chasquicuyta munapäcunnachu, cay munduta jucnopa yanapänanchita shuyarpaycan.
20 ¿Imaraj yanapämäshun guepaman mana cutinapaj? (Leiriy Mateo 7:21-23). Ama gongashunchu Jesusga ali wilacuyta apanapämi mandamashcanchi (Mat. 28:19, 20). Cay munduchoga runacunapa gobiernunlapita runacuna parlan, pajta pantarachishunquiman. Jehovapa testiguncunaga yarpachacunchimi runacuna imaycacunapa pasaycashgancunapaj, chaymi Diospa Gobiernunlapita paycunata parlapanchi, imano nacaycashgancunata Taytalanchi Jehová ushacächinanpaj.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w17.04 29 párr. 3
Ali shongulanchiwan Jehovata alabarcushun
3 Jehová manami Elihuta anyaparganchu cayno nishganpita: “[Diosqa] manami runapita imatapis chaskintsu” (Job 35:7, TDW). ¿Elihuga niycarganchuraj Diosta sirvishganchi yangalapaj cashganta? Manami. Payga tantiachicuycargan Jehovaga manami adurashganchiraycur-rächu más ali, autoridäyoj o poderyoj caycan. Chaypa trucanga, payga calpatapis yachaytapis gomanchi ricaynincho ali runa cananchipaj.
15-21 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | JOB 36, 37
Imanirtaj yäracushwan mana wanuypa cawayta chasquinapaj cajman
w15-S 1/10 13 párrs 1, 2
¿Es posible conocer a Dios?
SU ETERNIDAD. La Biblia enseña que Dios existe “desde siempre y por toda la eternidad” (Salmo 90:2, Torres Amat). Es decir, no tuvo principio ni tendrá fin, existirá siempre. Desde la óptica humana, “tan grande es Dios que no podemos conocerlo, ni saber cuántos años tiene” (Job 36:26, Traducción en lenguaje actual).
Por qué importa. Dios nos promete que podremos tener vida eterna si lo conocemos bien (Juan 17:3). ¿Qué sentido tendría esa promesa si él mismo no viviera para siempre? Únicamente el “Rey de la eternidad” podría cumplir esa promesa (1 Timoteo 1:17).
w20.05-S 22 párr. 6
¿Agradecemos los regalos de Dios?
6 En la Tierra hay agua en estado líquido porque nuestro planeta está a la distancia perfecta del Sol. Si estuviera un poco más cerca, toda el agua se evaporaría, y el planeta no sería más que una roca pelada y caliente. Pero, si estuviera un poquito más lejos, toda el agua se congelaría, y el planeta se convertiría en una gran bola de hielo. Como Jehová colocó la Tierra en esta ubicación ideal, el ciclo del agua puede sostener la vida. ¿Cómo funciona este ciclo? El Sol calienta el agua de los océanos y de la superficie terrestre, y el agua que se evapora acaba formando las nubes. Todos los años, el Sol evapora casi 500.000 kilómetros cúbicos (120.000 millas cúbicas) de agua. Esa agua se queda en la atmósfera unos diez días, y luego cae en forma de lluvia o nieve, y termina de nuevo en los océanos o en otras masas de agua. Entonces el ciclo vuelve a empezar. Este ciclo eficaz y sostenible demuestra que Jehová es sabio y poderoso (Job 36:27, 28; Ecl. 1:7).
Shamoj tiempupaj shuyarashganchita sinchiyächishun
16 Imaycamapis cawacunapaj shuyaraycashganchega Diospa regalunmi. Imanomi munayculanchi chay aunicuy cumplicunanpaj. Chayno cananpäga ni ichiclapis dudanchichu. Shamoj tiempupaj shuyaraycashganchega juc anclano yanapämanchi pruebacunata y gaticachashga captinchipis aguantanapaj y wanunapaj captenga mana manchacunapaj. Jina juc cascunopis caycanmi, yarpayninchita chapaycun mana ali yachachicuycunapita y ali cajcunalata yarparaycänapaj. Bibliacho caycaj shamoj tiempupaj aunicuycunaga Jehovaman masraj guelicunapaj yanapämanchi, jina pay cuyamashganchitapis ricächimanchi. Shamoj tiempupaj shuyaraycashganchiman yarparaycaptinchega alapami yanapämanchi.
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 519
¿Imanotaj wilanacärej?
Unay wichancunacho imapis musyacänapäga runacunaga manami guelgapänacärejchu o cartatapis apachinacärejchu. Chaypa trucanga runacunaga shimi shimilami wilanacärej imapis musyacänapaj (2Sa 3:17, 19; Job 37:20). Carupita shamojcunaga plazacunamanpis mercaducunamanpis chayaycurga wilacäramojmi marcancunacho ima pasashganta. Nänicunacho juc runacunawan tincurpis chaynola rurapäcoj.
22-28 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | JOB 38, 39
Jehová camashgancunata ricar yarpachacuy
¿Shuyarcushwanchuraj quiquin Jehová lapanta alcharcunanpaj?
7 Cay Pachata Jehová camashganpaj parlarmi Biblia wilacun ‘tamañunpaj’, ‘cordilwan chutashganpaj’ y imano ‘taquiaränanpäpis’ (Job 38:5, 6). Jina Diosninchega yarpachacurganräshi lapan camashgancunaman (Gén. 1:10, 12). Mayraj angelcunapis cushicarcärergan Jehová lapan camashgancunata ricar. Cushicuypitaga cantaparganräshi Tayta Diosninchita (Job 38:7). ¿Imatataj yachacunchi? Cieluchopis, Pachachopis lapanta Jehová camananpäga achca watacunami pasashga y camashgancunata ricarga ‘pasaypa ali cashganta’ Jehová nergan (Gén. 1:31).
w20.08-S 14 párr. 2
La resurrección refleja el amor, la sabiduría y la paciencia de Dios
2 En primer lugar, Jehová creó a su Hijo, Jesús. Luego, por medio de él “todo lo demás fue creado”, incluidos millones de ángeles (Col. 1:16). Jesús se sintió feliz de poder trabajar con su Padre (Prov. 8:30). Y los ángeles también tuvieron motivo para alegrarse, pues, por decirlo así, vieron en primera fila cómo Jehová y su obrero experto, Jesús, crearon el cielo y la Tierra. ¿Cómo reaccionaron los ángeles? La Biblia dice que “lanzaron gritos de alabanza”, y seguro que continuaron alabando a Jehová por todo lo que hizo hasta que culminó con su obra maestra, los seres humanos (Job 38:7; Prov. 8:31). Todas sus creaciones reflejan su amor y sabiduría (Sal. 104:24; Rom. 1:20).
Camashgancunata ricaycur Jehovata masraj reguishwan
8 Jehovaga yäracuypämi. Jobwan parlashganchomi yanapargan Payman masraj yäracunanpaj (Job 32:2; 40:6-8). Chay cuticho camashgancunapita parlargan, goylarcunapita, pucutaypita, ilagu o ilguypitapis. Jina uywacunapita parlargan, cawallupita y chucaru torupitapis (Job 38:32-35; 39:9, 19, 20). Cay lapancunaga Jobta yanapargan manami Jehovapa poderninlatachu ricänanpaj, sinoga cuyacoj y yachaj cashgantapis. Chayga Jobta yanapargan Jehovaman unaypitapis masraj yäracunanpaj (Job 42:1-6). Noganchipis Jehová camashgancunapita yachacur yarpächimanchi Pay fiyupa yachaj y poderyoj cashganta. Chaymi ichiclacho lapan problemanchicunata ushacächenga. Chayman yarparga payman masraj yäracunchimi.
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-2 199
Leycunata churan
Jehová leycunata churan. Jehovaga pachachopis cieluchopis leycunata churash. Lapan camashgancunachomi leynincuna caycan, mana ricacaj cajcunacho y ricacaj cajcunachopis (Job 38:4-38; Job 39:1-30; Sl 104:5-19). Dios camamashganchi captinmi noganchicunapis chay leynincunawanraj cawanchi. Payga yachaytapis gomashganchimi imaypis leynincunata cäsucunapaj (Ro 12:1; 1Co 2:14-16). Angelcunapis Jehovapa leynincunata cäsucärinmi (Sl 103:20; 2Pe 2:4, 11).
29 ENERUPITA - 4 FEBRERUCAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | JOB 40-42
¿Imata yachacunchi Job imapa pasashganpita?
w10-S 15/10 3, 4 párrs. 4-6
“¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová[?]”
4 Cuando meditemos en las acciones de Jehová, evitemos juzgarlas desde la óptica humana. Dios mismo hizo referencia a esta tendencia en Salmo 50:21, donde leemos: “Te imaginaste que yo con seguridad llegaría a ser como tú”. Hace ciento setenta y cinco años, un biblista lo expresó así: “Los hombres tienden a juzgar a Dios basándose en las leyes que ellos mismos han creado y consideran adecuadas. Y creen que dichas leyes lo gobiernan a él igual que a ellos”.
5 Debemos tener cuidado para que nuestras normas y expectativas no distorsionen el concepto que tenemos de Dios. ¿Por qué es eso tan importante? Porque al estudiar las Escrituras, podría parecernos que algunas de las acciones de Jehová son un tanto inapropiadas desde nuestro punto de vista limitado e imperfecto. Los israelitas cayeron en ese error y llegaron a una conclusión equivocada sobre la forma en que Jehová los trataba. Observemos lo que él les dijo: “Ustedes ciertamente dirán: ‘El camino de Jehová no está bien ajustado’. Oye, por favor, oh casa de Israel. ¿No está bien ajustado mi propio camino? ¿No son los caminos de ustedes los que no están bien ajustados?” (Eze. 18:25).
6 Si no queremos caer en el error de juzgar a Jehová según las normas humanas, debemos reconocer que nuestra visión de las cosas es limitada y a veces incluso errónea. Un hombre que aprendió esta lección fue Job. Al atravesar una época muy angustiosa que lo sumió en el abatimiento, se centró tanto en su dolor que no se dio cuenta de que había en juego cuestiones de mayor importancia. Sin embargo, Jehová le ayudó con amor a ver los asuntos con más claridad. Al plantearle más de setenta preguntas que Job no supo contestar, le hizo ver lo limitada que era su capacidad de comprensión. El patriarca fue humilde y rectificó su forma de pensar (léase Job 42:1-6).
w17.06-S 25 párr. 12
No perdamos de vista la cuestión de la soberanía
12 ¿Fue Jehová demasiado duro al hablarle de forma tan directa a Job después de que este hubiera sufrido tanto? No, y Job tampoco lo vio así. A pesar de todo lo que había pasado, por fin comenzó a comprender el asunto. Incluso dijo: “Me retracto, y de veras me arrepiento en polvo y ceniza”. Así que las palabras de Jehová fueron oportunas y consoladoras (Job 42:1-6). Antes, un joven llamado Elihú también lo había corregido (Job 32:5-10). Jehová vio la buena reacción de Job y expresó que aprobaba su comportamiento fiel (Job 42:7, 8).
Jehovaman yäracur shuyaray
17 Jobno waquin Diospa sirvejnincunapis valiente capäcurgan y imayca pruebacunata aguantargan. Chaypita parlarmi apóstol Pablo hebreo cristianucunata cartacamushgancho nergan achca runacuna cashganta (Heb. 12:1). Paycuna imayca pruebacunaraycur alapa nacaycarpis yäracoj runacuna cashganpita Jehová paycunata ali ricargan (Heb. 11:36-40). Jehovapa lapan aunicuynincuna cumplicushganta mana ricaycarpis, jinalami payman yäracärergan. Y Jehová ali ricashganta musyar, paycuna seguro caycargan shamoj tiempucho ricänanpaj Jehová aunicushgancuna cumplicushganta (Heb. 11:4, 5). Paycuna rurashgancunaman yarpachacurga calpatami gomanchi Jehová prometimashganchicunata cumplinanpaj shuyaränapaj.
18 Cay munduga más mana alimanmi chayanga (2 Tim. 3:13). Y Satanasga jinalami Diospa sirvejnincunata pruebacunata churaycanga. Chauraga shamoj tiempucho ima captinpis jinalami lapan shongunchiwan Jehovata sirviycäshun y “imayyaqpis kawaq Tayta Diosman yärakushpantsi” payga yanapämäshun (1 Tim. 4:10). Ama gongashunchu “Tayta Dios ali shonqu y kuyapäkuq kashpan” Jobta bendiciycushganta (Sant. 5:11). Chauraga Job rurashganno imaypis Jehovalata sirviycäshun, chayta rurashpanchega Jehová “payta ashiqkunata” bendiciycungami (leiriy Hebreos 11:6).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 377 párr. 5
Burlacojcuna
Jobga Jehová ali cashganta defendinanpaj trucanga, masga yarpachacuycargan quiquin mana juchacushganta ricächinanpaj (Job 35:2; 36:24). Quimsa lutan amiguncuna burlacuptin, Job yarparganmi payta ashlipaycashganta, manami Jehovatachu. Nircur ichanga Dios tantiachirgan Jobta ashlipajcuna quiquin Jehovapita burlacuycashganta (Job 42:7). Job pasashganman yarparaptinchega pipis ashlimaptinchi mana pasaypa laquicushwanchu, chaypa trucanga aguantashun Jehová gomänanchipaj cajta chasquinanchicama (Lu 6:22, 23).
5-11 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 1-4
Diospa Gobiernunta yanapashun
“Llapan nasyuncunatapis cuyurachishaj”
8 Diospa Gobiernunpita yachachicushganchicunataga waquin waquilanmi chasquicärishga (leiriy Salmo 2:1-3). Jinamanpis cay mundo runacunaga Jehová Dios churashgan reyta chasquicäriyta munanchu. Ali caway chayamunanpaj parlapashganchimanpis yaracärinchu. Y waquin gobiernucunapis pasaypa michäcärin Diospita yachachicunapaj. ‘Nogapis Diosta sirvï’ chay autoridäcuna niptinpis naciunnincunacho mandacuycarla cayta munapäcun. Jesús cawashgan wichan pasashgannolami canan wichanpis, Jehová acrashganpa contrancho sharcur runacuna chiquircaycämanchi (Hech. 4:25-28).
w16.04 29 párr. 11
Seamos neutrales en este mundo dividido
11 El materialismo. Si estamos demasiado apegados a las posesiones, podríamos violar nuestra neutralidad ante una prueba. Ruth fue testigo de eso en Malaui. En los años setenta, vio lo que algunos hermanos hicieron cuando fueron perseguidos. Ella cuenta: “No pudieron renunciar a sus comodidades. Huyeron al exilio con nosotros, pero terminaron por unirse al partido político con tal de volver a casa. No quisieron soportar las incomodidades de vivir en un campo de refugiados”. Claro, la gran mayoría de los siervos de Dios se ha mantenido neutral sin importar los problemas económicos o la pérdida de todos sus bienes (Heb. 10:34).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-2 1085
Punsha
Unay wichan triguta cosechajcuna, muruta garanpita jorguj gueruwan wiruypa. Nircur wayra chay punshata apananpaj jitaj. Cayga tantiachimanchi lutanta yachachicojcunata marcanpita Jehová imano gargushganta, jina paypa contrancho lapan churacajcunata ushacächinanpaj cajta (Job 21:18; Sl 1:4; 35:5; Isa 17:13; 29:5; 41:15; Os 13:3). Wirushganpitaga punsha nuchgucash quedan, chaynopa wayra rasla apacunanpaj. Chaynolami canga Diospa Gobiernun chiquejnincunata ushacächiptin (Da 2:35).
Chay punshatapis jina juntarcur juntarcur rupachipäcoj, wayra captin murucunawan yapay mana talucänanpaj. Chaynolami Bautizaj Juanpis parlamurgan shamoj tiempucho lutan religiosucunata punshatano “imaypis mana upiq ninaman qaykunqa” (Mt 3:7-12; Lu 3:17, TDW).
12-18 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 5-7
Waquincuna mana alicunata ruraptinpis mana jaguiypa Jehovata sirvishun
Bibliata leirga shinchiyarcushunmi
7 Pilapapis culpanraycur canan hora nacaycar imarga, Absalonpita yachacushganchimi tantiachimäshun. Ricarishun imano reyman ticrayta munar papänin Davidta traiciunargan (2 Sam. 15:5-14, 31; 18:6-14).
8 1) Mañacushun. Leishganchiman yarparcur Jehovata wilapashwan lapanta, ¿pitaj shongunchita nanaycachish? (Sal. 6:6-9). Nircur ruwacushwan ima consejulatapis amanu tariycunapaj.
w20.07-S 8, 9 párrs. 3, 4
¿Estamos convencidos de que tenemos la verdad?
3 Nuestra fe no solo debe basarse en el amor que se demuestran los cristianos verdaderos. ¿Por qué? Pongamos que un hermano, incluso un anciano o un precursor, comete un pecado grave, o nos hiere o se vuelve apóstata y dice que no tenemos la verdad. ¿Qué haríamos en cualquiera de estos casos? ¿Tropezaríamos y dejaríamos de servir a Jehová? Esto nos enseña que, si queremos tener una fe sólida, esta debe basarse en una buena amistad con Jehová, no en lo que hacen otras personas. Nuestra fe es como una casa, que no debería estar construida solamente con materiales “suaves” como los sentimientos y las emociones, sino también con materiales “sólidos” como los hechos y los razonamientos lógicos. Debemos convencernos por nosotros mismos de que la Biblia nos enseña la verdad sobre Jehová (Rom. 12:2).
4 Jesús dijo que algunos aceptarían la verdad “con alegría”, pero que su fe se marchitaría cuando llegaran los problemas (lea Mateo 13:3-6, 20, 21). Quizás no comprendan que por seguir a Jesús tendrán dificultades y pruebas (Mat. 16:24). O quizás piensen que la vida del cristiano es solo un camino de rosas lleno de bendiciones. Pero, en este mundo imperfecto, es inevitable tener problemas. Las circunstancias pueden cambiar y quitarnos parte de la alegría durante algún tiempo (Sal. 6:6; Ecl. 9:11).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-2 1005
Sepultura
Romanos 3:13 textucho apóstol Pabluga Salmo 5:9 textupita parlargan, chaycho nin fiyu runacunapa “shiminpis kicharaykaq sepultüranömi kaykan”. Imanomi sepulturacunapis quichacarcamun wanushgacuna yarpunanpaj, chaynolami fiyu runacunapa shiminpis quichacämuptenga melanaypaj cajcunalami yargun (tincurcachiy Mt 15:18-20 textuwan).
19-25 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 8-10
“Tayta Dios, lapan shongüwanmi alabashayki”
Cushicushun Jehovapa familian rurincho caycashganchipita
6 Cawanapaj ali Pachata Jehovaga goycalämashcanchi. Adanta manaraj camar Jehovaga mayna cay Pachata shumajyächishgana cargan (Job 38:4-6; Jer. 10:12). Cuyacoj cashpanmi imaycacunata camargan runacuna cushi cushila cawapäcunanpaj (Sal. 104:14, 15, 24). Camashgancunata ricapacaramurga ‘lapanpis alilash cargan’ (Gén. 1:10, 12, 31). Runacuna cushishga cananpächi lapan camashgancunatapis maquinman churaycurgan (Sal. 8:6). Runacuna juchaynajna caycarpis Jehovaga munashgannomi cay Pachataga shumajyaycachenga imaycamapis. Chayno ruranapaj aunimashganchipitaga agradecicuycashwanmi.
w20.05-S 23 párr. 10
¿Agradecemos los regalos de Dios?
10 Una manera de demostrar que agradecemos la capacidad de hablar es usándola para explicarles a quienes creen en la evolución por qué creemos que Dios creó todas las cosas (Sal. 9:1; 1 Ped. 3:15). Quienes promueven la enseñanza de la evolución desean que creamos que la Tierra y la vida no son fruto del diseño. Podemos usar la Biblia y algunas ideas de este artículo para defender a nuestro Padre celestial y explicarles a quienes quieran escuchar por qué estamos convencidos de que Jehová es el Creador del cielo y de la Tierra (Sal. 102:25; Is. 40:25, 26).
¿Alilata parlashgayquipitachu pipis reguishunqui?
13 Valurcharcur cantay. Ama gongashunchu, cushi cushila cantarga Taytalanchi Jehovatami alabaycanchi. Sara jutiyoj paninchipita parlarcushun. Payga ninshi ‘alino mana cantaptëpis cantarcömi Jehovata alabanäpaj’. Reuniuncunapaj preparacurpis canciuncunataga practicapanräshi. Tapucunshi ‘¿imanotaj cay canción tincun canan yachacunäpaj temacunawan?’ nir. Paymi nin: “Cay lapanmi yanapäman imano pashtaycächishgaläman mana yarparänapaj sinoga imata yachacuycashgäman”.
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 649
Dedo
Tantiananchilapaj Bibliaga nin deduncunawan Chunca Mandamientucunata läja rumicho Dios guelgashganta (Éx 31:18; Dt 9:10), milagrucunata rurashganta (Éx 8:18, 19) y cielutapis camashganta (Sl 8:3). Génesis libruchopis Dios lapan camashganpita parlamuptin “dedunwan” o “espíritu santunwan” rurashganta nin, chayga cuyucachaycarganshi lamar janancho (Gé 1:2).
26 FEBRERUPITA - 3 MARZUCAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 11-15
Mushoj pachacho jaucala cawacunanchipaj cajman yarparay
w06-S 15/5 18 párr. 3
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
11:3. ¿Qué fundamentos están demolidos? Son los fundamentos en los que se basa la sociedad humana: la ley, el orden y la justicia. Cuando estos se corrompen, reina el desorden social y desaparece la justicia. En semejantes condiciones, “[todo el] que sea justo” debe confiar plenamente en Dios (Salmo 11:4-7).
wp16.4-S 11
¿Es posible un mundo sin violencia?
La Biblia promete que dentro de poco Dios limpiará la Tierra de toda maldad. El mundo violento que conocemos está a la espera del “día del juicio [de Jehová] y de la destrucción de los hombres impíos” o malvados (2 Pedro 3:5-7). Ya no habrá quien haga sufrir a otras personas. Pero ¿cómo podemos estar seguros de que Dios quiere intervenir y eliminar la violencia?
La Biblia dice que Jehová “odia a cualquiera que ama la violencia” (Salmo 11:5). Nuestro Creador ama la paz y la justicia (Salmo 33:5; 37:28). Eso nos garantiza que Dios no tolerará la violencia para siempre.
w17.08-S 7 párr. 15
¿Estamos dispuestos a esperar con paciencia?
15 ¿Por qué estuvo David dispuesto a esperar con paciencia? Él dio la respuesta en el Salmo 13, en el que le preguntó a Jehová cuatro veces hasta cuándo durarían sus problemas. Dijo: “En cuanto a mí, en tu amor leal he confiado; esté gozoso mi corazón en tu salvación. Ciertamente cantaré a Jehová, porque me ha tratado recompensadoramente” (Sal. 13:5, 6, nota). David confiaba en el amor leal de Jehová. Esperaba con gozo el día en que él acabaría con sus problemas. Además, pensaba en cómo Jehová lo había ayudado en el pasado. Sin duda, David sabía que la espera valdría la pena.
kr-S 236 párr. 16
El Reino lleva a cabo la voluntad de Dios en la Tierra
16 Seguridad. Finalmente, la encantadora imagen que presenta Isaías 11:6-9 se cumplirá en el sentido más estricto de la palabra. Hombres, mujeres y niños se sentirán seguros en cualquier lugar al que vayan. Ni los animales ni los seres humanos serán ya una amenaza. Llegará el día en que adondequiera que usted vaya en el planeta se sentirá como en casa. Podrá nadar en los ríos, en los lagos, en los mares; podrá recorrer cadenas montañosas y praderas. Y cuando caiga la noche, no habrá nada que temer. Las palabras de Ezequiel 34:25 se harán realidad: los siervos de Dios “morarán en el desierto en seguridad, y dormirán en los bosques”.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w13 15/9 19 párr. 12
¿Ali runaman ticrashcanchina?
12 Munashganchicunalaman yarpar galaycorga Diospa marcan pushajcuna wilacuycunata apachicamuptenga cäsucuyta munashunnachu, jina quejacuycarpis puriycashwanchi, ‘Biblia nishganga manami nogapächu’ nir. Öraga waquincuna mana alicunata acrar Diospitapis raquicäcunmanchi.