Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr25 Enero 1 - 9 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
  • Temacuna
  • 6-12 ENERUPITA
  • 13-19 ENERUPITA
  • 20-26 ENERUPITA
  • 27 ENERUPITA - 2 FEBRERUCAMA
  • 3-9 FEBRERUPITA
  • 10-16 FEBRERUPITA
  • 17-23 FEBRERUPITA
  • 24 FEBRERUPITA - 2 MARZUCAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
mwbr25 Enero 1 - 9 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

6-12 ENERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 127-134

Tayta mamacuna wamracunaga Jehovapa bendiciunninmi, chaymi shumaj cuiday

w21.08 5 párr. 9

Cushicushun Jehovapa familian rurincho caycashganchipita

9 Jehovaga runacunata camashga wamrayoj cananpämi y wamracunapis yachachishga canman Dioslata cuyananpaj y adurananpaj. Wamrayoj carga Diospitami regalo japuyta chasquishcanqui. Angelcuna poderniyoj captinpis Jehovaga manami camashgachu wamrayoj cananpaj. Tayta cajcunaga cushicurcunmanmi wamrancuna cashganpita, paycunapita canga wamrancuna Jehovalata casucur cawapäcunanpaj (Efes. 6:4; Deut. 6:5-7; Sal. 127:3). Wamracunata yanapanapäga Bibliapita jorgacämushga imayca yachachicuycuna caycan, videucunapis, canciuncunapis y internetcho publicaciuncunapis. Cay lapancunaga ruracämun, Jehovawan Jesús wamranchicunata cuyashpanmi (Luc. 18:15-17). Wamrancunata cuyapaylapa ashmaj yäracoj taytacunataga Jehová alapami cuyan. Taytacuna calpachacuptenga wamrancunapis Jehovapa familian rurinchomi caycanga.

w19.12-S 26 párr. 20

Padres, eduquen a sus hijos para que amen a Jehová

20Conozcan bien a sus hijos. El Salmo 127 dice que los hijos son como flechas (lea Salmo 127:4). Tal como las flechas pueden ser de materiales y tamaños diferentes, ningún niño es igual a otro. Por eso los padres deben determinar cómo educarán a cada uno de sus hijos. Un matrimonio del actual Israel que logró que sus dos hijos sirvieran a Jehová cuenta lo que los ayudó: “Estudiábamos la Biblia con cada uno de ellos por separado”. Claro, el cabeza de familia decidirá si es necesario o posible hacer esto.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 543

Bibliacho plantacunapita parlaptin

Salmuta escribejga olivo plantawanmi tincuchiycargan Diosman yäracoj runacunapa churincunata: “Tsurikikunanami mësaykicho juntakar olïvu yöra loqluypa loqlur [chilguimur] winaykaqno atska kanqapaq” (Sl 128:1-3). Olivo plantata mutuptinchi yapaymi achca olivo planta chilguimur galaycun. Chaynolami wamracunapis taytanta lapancho cushichin, chaynopa familianwan cushi cushila cawacärin.

13-19 ENERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 135-137

‘TAYTA DIOS lapan dioskunapitapis más munayniyuqmi kaykan’

it-2-S 675 párrs. 4, 5

Poder, Obras poderosas

El control que Dios tiene sobre las fuerzas naturales lo distingue. Sería razonable esperar que, para probar que es el Dios verdadero, Jehová demostrara su control sobre las fuerzas creadas, haciéndolo de tal manera que su nombre estuviese relacionado inequívocamente con ello (Sl 135:5, 6). Como el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas siguen sus órbitas regulares; las condiciones atmosféricas terrestres (que causan el viento, la lluvia y otros efectos) obedecen las leyes que las gobiernan, como las langostas salen en enjambres y los pájaros migran, todas estas funciones normales y otras muchas no bastarían para santificar el nombre de Dios frente a la oposición y la adoración falsa.

Sin embargo, Jehová Dios podía hacer que la creación natural y los elementos dieran testimonio de su Divinidad, valiéndose de ellos para cumplir propósitos específicos que trascendieran de sus funciones ordinarias, y a menudo en un tiempo señalado específicamente. Incluso cuando no se trataba de acontecimientos extraordinarios en sí mismos, como en el caso de una sequía, una tormenta o condiciones climatológicas similares, dichos fenómenos naturales adquirían una carácter especial por cuanto ocurrían en cumplimiento de una profecía dada por Jehová (Compárese con 1 Re 17:1; 18:1, 2, 41-45). Pero en la mayoría de los casos, los acontecimientos en sí eran extraordinarios, bien por su magnitud o intensidad (Éx 9:24) o debido a que ocurrían de una manera completamente insólita o en un tiempo que no era normal (Éx 34:10; 1 Sa 12:16-18).

w21.11 6 párr. 16

¿Imanotaj tantianchi pasaypa cuyapäcoj Jehová cashganta?

16 Jehová chapämänanchipaj pacacuna sitiuno captenga segurunami cawacunchi. Chayno captinpis öraga yarpachacurchi laquicuycäshunraj. Chaypa pasarga, ¿imataraj noganchiraycu Jehová ruranga? (Leiriy Salmo 136:23). Cuyapämashpanchimi alina ricacunapaj maquilanwan jogarcamäshun (Sal. 28:9; 94:18). Imanotaj yanapämanchi: Diosninchi yanapämänanchipaj seguro caycashganchimi yarpächimanchi cay ishcay bendiciuncunaman: juc, may chaycho caycarpis pacacunapaj sitiuga cangami, payga Jehovami; ishcay, Taytalanchega jucninchi jucninchipaj yarpachacunmi.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.10 15 párr. 12

Cushishgami carcaycan Jehová munashganno cawajcuna

Caytami Jehová rurargan unay gobiernucunawan. Egiptupita faraón Diospa sirvejnincunata esclavuno aruchergan, cutin cutinmi israelitacunata cachayta munarganchu. Ichanga Dios maquinpita jorgurgan y faraonta Puca lamarcho talpuchergan (Éx. 14:26-28; Sal. 136:15). Babiloniapa rey Belsasar juc fiestata rurargan y “jana patsacho kaykaq Tayta Diosta rabyanätsir”, y Jehovata adurananpaj trucan “goripita, guellaypita” dioscunatami adurargan (Dan. 5:22, 23). Dios ichanga chay ali tucoj runata pengacächergan. “Chay chacayllami” Belsasar wanuchishga cashga, y gobiernunta Media y Persia runacunapa maquincho churashga (Dan. 5:28, 30, 31). Palestinapa rey Herodes Agripa I apóstol Santiaguta wanuchishga, y apóstol Pedruta carcelman wichgachergan nircur wanuchinanpaj. Dios ichanga yarpashganta rurananpaj michashga. “Tayta Diospa anjilnin gueshyawan castigaran”, y Herodes wanurgan (Hech. 12:1-5, 21-23).

20-26 ENERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 138, 139

¡Manchacuyniqui impidishunquimanchu reuniuncho comentanayquipaj!

w19.01-S 10 párr. 10

Alabemos a Jehová en la congregación

10 ¿Se le hace un nudo en el estómago cada vez que piensa en levantar la mano en la reunión? Si es así, no es el único. Lo cierto es que la mayoría de nosotros nos ponemos algo nerviosos al comentar. Pero, si eso le impide ofrecer comentarios, necesita averiguar por qué se siente así. ¿Es por miedo a quedarse en blanco o a decir algo mal? ¿Le preocupa que sus comentarios no sean tan buenos como los de los demás? En realidad, esos temores pueden ser una buena señal, pues revelan que es humilde y que considera que los demás son superiores a usted. A Jehová le encanta la humildad (Sal. 138:6; Filip. 2:3). Pero él también quiere que lo alabe y que anime a sus hermanos en las reuniones (1 Tes. 5:11). Él lo ama y le dará el valor que necesita.

w23.04 21 párr. 7

Reuniuncunacho jucninchi jucninchi shacyächinacushun

7 Chaypäga ali canman guepa watacunacho Wilacamoj revistacunacho yargamushgan yanapacuycunata ashiycur leinayquipaj. Jucnin caj yanapacuyga caycan shumaj preparacunapaj (Prov. 21:5). Juc temapita shumaj yachacurga, facilmi canga maquinchita jogarinapaj. Jina ichic comentariutapis rurayta puedinchimi (Prov. 15:23; 17:27). Achcataraj parlanapaj mana captin, alapa manchacushunnachu. Comentariunchicuna ichicla o tacshala captenga, más facilmi canga hermanucuna yarpänanpaj ima nishganchita; ichanga achcataraj parlaptinchega sasami canman. Y juc publicaciuncho guelgashganta leircur-raj mana comentaptiquega, waquincunaga ricanga ali preparacushgayquita y chay tematapis shumaj tantiashgayquita.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 635 párr. 7

Perdón

Bibliaga nin pipis achca cuti ofendimaptinchi perdunanapaj (Lu 17:3, 4; Ef 4:32; Col 3:13). Dios manami perdunangachu runa masinta mana perdunajcunata (Mt 6:14, 15) y paypa contranman churacajcunatapis (Éx 34:6, 7). Chaymi Biblia nin congregaciuncho juchata rurajcunata gargupäcunanpaj, ichanga juchata rurajcuna shongupita arrepenticuptenga perdunashga canman y hermanucuna cuyacuywan chasquipäcunga (1 Co 5:13; 2 Co 2:6-11). Pero apriposo juchata rurajcunata y mana arrepenticojcunataga cristianucunaga manami perdunanchichu. Paycunaga Jehovapa enemigunmi carcaycan (Heb 10:26-31; Sl 139:21, 22).

27 ENERUPITA - 2 FEBRERUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 140-143

¿Diosta mañacurcur imata ruranayqui?

w22.02 12, 13 párrs. 13, 14

Yachaj musyajcunata “sumaj wiyacuy”

13 Jehová cuyamashpanchimi consejucunata gomanchi. Ali cawananchipämi Jehovaga munan (Prov. 4:20-22). Juc pogushga hermanulanchi consejamaptinchi, Bibliacho o waquin publicaciuncunacho consejucunata tariptinchega Jehová cuyamashganchitami ricanchi. Chaymi Hebreos 12:9, 10 textucuna wilacushgannopis Jehová ali “cawananchïpämi piñacamanchi”.

14 Consejuman yarpachacushun y imano consejamashganchimanga mana. Pipis consejacunanpäga ali shimilapami consejacunman, chayno facil-la chasquicunanpaj. Öraga ichanga pilapis piñapayparaj o mana cuyapaylapa consejamashwanchi (Gál. 6:1). Chauraga chayno pilapis consejamaptinchega, consejumanmi yarpachacushwan y imano consejamashganchimanga mana. Caynopis tapucushwan: “Pay imano consejamashgan mana alino captinpis, ¿nishganga rasunpachuraj? Imano consejamashganman yarpachacunäpaj trucan, ¿consejun imano yanapämänanpaj cajmanchuraj yarpachacöman?”. Alichi canman consejucunata chasquishganchi imano yanapämänanchipaj cajman yarpachacuptinchi (Prov. 15:31).

w10-S 15/3 32 párr. 4

Mantengamos “la pureza de corazón” en estos tiempos críticos

Hay cristianos que se sienten abrumados o incluso deprimidos por la presión de los parientes incrédulos, los problemas económicos y las enfermedades graves. El rey David experimentó ese sufrimiento. Él dijo: “Mi espíritu desmaya dentro de mí; en medio de mí se muestra aturdido mi corazón” (Sal. 143:4). ¿Qué le ayudó a sobreponerse en esos momentos? Recordar el apoyo que habían recibido de Dios tanto él mismo como otros fieles del pasado. David reflexionó sobre las obras divinas y las ocasiones en que Jehová había actuado para mantener en alto su santo nombre (Sal. 143:5). De igual modo, si meditamos en Dios y en lo que ha hecho y sigue haciendo por nosotros, recobraremos el ánimo incluso en los momentos más difíciles.

w15-S 15/3 32 párr. 2

Casarse “solo en el Señor”: ¿Sigue siendo posible?

Habrá ocasiones en las que tal vez te sientas como David cuando dijo: “Apresúrate, respóndeme, oh Jehová. Mi espíritu se ha acabado. No ocultes de mí tu rostro” (Sal. 143:5-7, 10). En esos momentos, no te rindas. Sé paciente y espera hasta que Jehová te haga ver cómo debes actuar. Lee su Palabra y medita en ella. De ese modo entenderás mejor lo que él espera de ti y verás cómo cuidó a sus siervos en el pasado. Eso te ayudará a seguir confiando en Jehová y a no desobedecerle.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 682

Culebrapa venenun

Tincuchicuy. Runacuna lulacurcur y mana ali cajcunata parlashganwan runa masintami mana cajman churan (Sl 58:3, 4). Chayno parlaj runacunapitami Biblia nin: “Rimashqanpis culebrapa venënunnömi kaykan” (Sl 140:3; Ro 3:13). Chauraga shiminchiwan lulacuptinchi, mana ali cajcunata y lutanta parlaptinchega waquincunatami dañanchi, chaymi Biblia nin: “Runapa shiminqa kaykan [...] venënunömi” (Snt 3:8).

3-9 FEBRERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 144-146

“¡TAYTA DIOSMAN yärakuq runakuna kushishqami kawarkaykan!”

w18.04-S 32 párrs. 3, 4

Preguntas de los lectores

2. Encaja bien con el resto del Salmo 144. Al usar en el versículo 12 la palabra then (“entonces”), se entiende que las cosas buenas mencionadas en los versículos 12 a 14 las disfrutan los justos, quienes en el versículo 11 le piden a Dios que los salve de los malvados. Este cambio también se refleja en el versículo 15. Ahora, las dos veces que aparece la palabra “feliz” se complementan y tienen el mismo tono positivo. Así que, en los dos casos, el pueblo que es feliz es el mismo: “el pueblo cuyo Dios es Jehová”. Recordemos, además, que el texto hebreo original no tenía comillas ni ningún otro signo de puntuación. Por eso, para determinar el sentido correcto del texto, los traductores deben tomar en cuenta el estilo poético del hebreo, el contexto y los pasajes bíblicos relacionados.

3. Concuerda con otros pasajes bíblicos que hablan de las bendiciones que Dios les dará a sus siervos fieles. Debido al cambio en la traducción del término ascher, el Salmo 144 ahora refleja la sólida confianza de David en que, después de que Dios liberara a la nación de Israel de sus enemigos, la bendeciría con felicidad y prosperidad (Lev. 26:9, 10; Deut. 7:13; Sal. 128:1-6). Por ejemplo, Deuteronomio 28:4 dice: “Benditos serán el fruto de tu vientre y el fruto de tu suelo y el fruto de tu bestia doméstica, la cría de tu vacada y el hijuelo de tu rebaño”. En efecto, durante el reinado de Salomón, el hijo de David, la nación disfrutó de paz y prosperidad como nunca antes. Lo que es más, algunos aspectos de ese reinado prefiguran el gobierno del Mesías (1 Rey. 4:20, 21; Sal. 72:1-20).

w22.10 28 párrs. 16, 17

Shamoj tiempupaj shuyarashganchita sinchiyächishun

16 Imaycamapis cawacunapaj shuyaraycashganchega Diospa regalunmi. Imanomi munayculanchi chay aunicuy cumplicunanpaj. Chayno cananpäga ni ichiclapis dudanchichu. Shamoj tiempupaj shuyaraycashganchega juc anclano yanapämanchi pruebacunata y gaticachashga captinchipis aguantanapaj, y wanunapaj captenga mana manchacunapaj. Jina juc cascunopis caycanmi, yarpayninchita chapaycun mana ali yachachicuycunapita y ali cajcunalata yarparaycänapaj. Bibliacho caycaj shamoj tiempupaj aunicuycunaga Jehovaman masraj guelicunapaj yanapämanchi, jina pay cuyamashganchitapis ricächimanchi. Shamoj tiempupaj shuyaraycashganchiman yarparaycaptinchega alapami yanapämanchi.

17 Roma marcacho caycaj cristianucunata apóstol Pablo cartacamushgancho nergan: “Tayta Diosta shuyäkur kushi kushila kawakäriy” (Rom. 12:12). Pabluga musyarganmi Jehovata cuyar lapancho cäsucuptenga mana wanuypa cielucho cawacunanpaj shuyaraycashganpita, chaypitaga alapami cushicoj. Noganchipis shamoj tiempupaj shuyaraycashganchipitaga cushicushwanmi y chayta Jehová cumplinanpaj segurumi caycanchi. Juc Salmuta escribej nishganno: “TAYTA DIOSLLAMAN yäracoj runaga cushishami cawanga. [...] Payga aunishancunata cumlinmi” (Sal. 146:5, 6).

w18.01-S 26 párrs. 19, 20

¿Qué clase de amor nos hace realmente felices?

19 El mundo de Satanás ha hecho sufrir a los seres humanos durante unos seis mil años. Ahora que estamos en los últimos días de este sistema, la Tierra está llena de personas que solo piensan en sí mismas, en el dinero y en los placeres. Están obsesionadas con sus propios deseos y con lo que pueden conseguir. Esas personas nunca podrán ser realmente felices. En cambio, la Biblia dice: “Feliz es el que tiene al Dios de Jacob por ayuda suya, cuya esperanza está en Jehová su Dios” (Sal. 146:5).

20 Los siervos de Jehová lo amamos cada día más. Y, cada año, muchas más personas llegan a conocerlo y amarlo también. Esto es una prueba de que el Reino de Dios está gobernando y de que pronto nos traerá bendiciones que no podemos ni imaginar. Hacer la voluntad de Jehová y saber que lo estamos agradando nos puede hacer realmente felices ahora y para siempre. En el próximo artículo, haremos un contraste entre las cualidades negativas que produce el amor egoísta y las cualidades positivas que muestran los siervos de Jehová.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 142 párr. 8

Animalcuna

Uywanchicunata ali y cuyacuywan tratananchipämi Biblia nimanchi. Jehovaga quiquinmi camaripan ima necesitashgancunata chay animalcuna ali caycänanpaj (Pr 12:10; Sl 145:15, 16). Moisespa leyninpis israelitacunata mandargan wasincho caycaj animalcunata ali cuidananpaj, jina pilapis ogracashga animalta tarerga dueñunman sanuta cutichinanpaj y pilapapis burrun carganwan tuniptenga sharcachiyta yanapananpaj (Éx 23:4, 5). Aruptinpis cuyacuywan tratananpaj (Dt 22:10; 25:4). Animalcunaga dueñunno sábado junajcho jamapajmi (Éx 20:10; 23:12; Dt 5:14). Jina fiyu animalnincunatapis asegurananpaj o wanuchinanpaj (Gé 9:5; Éx 21:28, 29) y castanpurala mirachinanpäpis nergan (Le 19:19).

10-16 FEBRERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 147-150

Jehovata alabanapäga imaycacunami caycan

w17.07-S 18 párrs. 5, 6

¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?

5 Jehová no solo consoló a la nación de Israel, sino también a cada israelita en particular. Igual pasa hoy. El escritor del Salmo 147 dice que Dios “está sanando a los quebrantados de corazón, y está vendando sus partes doloridas” (Sal. 147:3). Cuando estamos enfermos o deprimidos, podemos confiar en que Jehová está deseando consolarnos y sanar nuestras heridas emocionales (Sal. 34:18; Is. 57:15). Nos da fuerzas y sabiduría para enfrentar cualquier problema (Sant. 1:5).

6 El escritor de este salmo miró a los cielos y dijo que Jehová “está contando el número de las estrellas” y que “a todas las llama por sus nombres” (Sal. 147:4). ¿Por qué empezó a hablar el salmista de las estrellas? Pensemos en lo siguiente: él podía ver las estrellas, pero no sabía cuántas había. Hoy día, los científicos pueden ver muchas más. De hecho, creen que hay miles de millones de estrellas en nuestra galaxia y billones de galaxias en el universo. Pero no pueden contarlas con exactitud. El único que puede hacerlo es el Creador, y a todas ellas les da nombre. Esto significa que cada estrella es única para él (1 Cor. 15:41). ¿Qué nos enseña esto? Que tal como Dios sabe dónde está cada estrella en todo momento, también sabe exactamente dónde estamos, cómo nos sentimos y qué necesitamos cada uno de nosotros en todo momento.

w17.07-S 18 párr. 7

¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?

7 Jehová comprende los problemas que enfrenta cada uno de nosotros y tiene el poder necesario para ayudarnos (lea Salmo 147:5). A veces, quizá nos parezca que nuestra situación es tan difícil que no podemos seguir adelante. Pero Dios conoce nuestras limitaciones y “se acuerda de que somos polvo” (Sal. 103:14). Como somos imperfectos, cometemos los mismos errores una y otra vez. Seguro que todos nos arrepentimos de algo que dijimos, de algún mal deseo que tenemos de vez en cuando y de la envidia que sentimos en ocasiones. Aunque Jehová no tiene ninguno de estos problemas, nos entiende a la perfección (Is. 40:28).

w17.07-S 21 párr. 18

¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?

18 El salmista sabía que los israelitas tenían un gran privilegio porque Dios los había elegido solo a ellos para darles “su palabra”, “sus disposiciones reglamentarias y sus decisiones judiciales” (lea Salmo 147:19, 20). Nosotros también podemos sentirnos privilegiados, pues Jehová nos ha escogido solo a nosotros para llevar su nombre. Conocemos a Dios, y nos guía su Palabra. Debido a todo eso, podemos ser sus amigos. Así que estamos muy agradecidos. Igual que el escritor del Salmo 147, tenemos muchas razones para decir “alaben a Jah” y para invitar a otras personas a hacer lo mismo.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.03 16 párr. 6

Camashgancunata ricaycur Jehovata masraj reguishwan

Lapan watacunacho, febrero quilla ushaycho y mayo quilla pulancho, israelitacuna ricapäcurgan cigüeña avicuna norte cajpa aywacushganta. Jehová israelitacunata nergan: “Cigüeñaqa usya tiempu y tamya tiempu mayman aywananpaq kashqantapis musyanmi” (Jer. 8:7). Jehová avicunata chayno camashga captenga, chaynolami camacächishga imaytaj juiciunta apamunanpaj cajtapis. Chauraga avicuna caypa o wacläman aywacushganta ricarga yarpächimanchi ‘höran chayamuptin’ Jehová cay mundupa ushacayninta apamunanpaj y chayga rasunpami canga (Hab. 2:3).

17-23 FEBRERUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 1

Joven, ¿pilatataj wiyacunquiman?

w17.11-S 29 párrs. 16, 17

Que nada nos prive del premio

16 Tal vez seas un adolescente criado en un hogar cristiano que piensa que sus padres no lo entienden o que son muy estrictos. Puede que la frustración te haga dudar de que el servicio a Jehová es el mejor modo de vivir. Pero, si dejas la verdad, pronto te darás cuenta de que a nadie le importas tanto como a tus padres y a los hermanos de la congregación.

17 La disciplina de los padres es necesaria. Si nunca te corrigieran, ¿no te preguntarías si de verdad se preocupan por ti? (Heb. 12:8). Pero tal vez lo que te molesta es cómo te disciplinan. En lugar de concentrarte en eso, trata de reconocer que quizás hay un motivo para que actúen así. Por tanto, mantén la calma y esfuérzate por controlar tus reacciones. La Biblia dice que quien tiene conocimiento y discernimiento sabe mantenerse sereno y calmado (Prov. 17:27). Ponte el objetivo de ser una persona madura, capaz de aceptar los consejos con tranquilidad y beneficiarse de ellos sin preocuparse demasiado por cómo se los dieron (Prov. 1:8). Tener padres cristianos que aman de verdad a Jehová es una gran ventaja para ti. No hay duda de que ellos quieren ayudarte a obtener el premio de la vida.

w05-S 15/2 19, 20 párrs. 11, 12

Protejamos nuestra identidad cristiana

11 Procuremos agradar a Dios, y no al hombre. Es natural que la pertenencia a un grupo defina en parte nuestra identidad. Todos necesitamos amigos, y nos agrada sentirnos aceptados. Durante la adolescencia —y también en otras etapas de la vida—, la presión de los compañeros puede ser intensa, lo que produce un fuerte deseo de imitar o agradar a los demás. Pero hay que tener en cuenta que los compañeros no siempre desean lo mejor para nosotros. A veces simplemente quieren tener a alguien con quien realizar sus fechorías (Proverbios 1:11-19). Cuando un cristiano sucumbe ante la presión de hacer algo malo, suele ocultar su identidad (Salmo 26:4). “No traten de imitar el modo de vivir de este mundo”, aconsejó el apóstol Pablo (Romanos 12:2, La Escritura Santa). Jehová nos suministra la fortaleza que precisamos para combatir tal presión (Hebreos 13:6).

12 Cuando la presión exterior amenaza con arruinar nuestro sentido de la identidad cristiana, conviene recordar que nuestra lealtad a Jehová es mucho más importante que la opinión pública o las tendencias populares. Las palabras de Éxodo 23:2 nos sirven de pauta: “No debes seguir tras la muchedumbre para fines malos”. En la ocasión en que la mayoría de los israelitas dudaron de la capacidad de Jehová para cumplir sus promesas, Caleb se negó rotundamente a apoyarlos. Estaba convencido de que las promesas de Dios eran fidedignas, postura que le reportó abundantes bendiciones (Números 13:30; Josué 14:6-11). ¿Estamos también dispuestos a resistir la presión de la mayoría y proteger nuestra relación con Dios?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.10 19, 20 párr. 7

Rasunpa yachayga callicunapami gaparaycan

‘Mana tantiacojcunaga’ caycan imatapis rasla criejcuna (Prov. 14:15). Yachachicushganchi hora chayno runacunataga tarinchimi. Aumi, chaychica runacunatami pushacoj religiosucuna y politicucuna engañargan. Öraga waquincuna mana rasunpa cashganta cuentata gocur laquicärinmi. Ichanga Proverbios 1:22 nishganno mana tantiacojcunano jinala cananpaj munapäcun (Jer. 5:31). Munashgalanta rurayta munapäcun, ichanga Bibliapita yachacuyta y cäsucuytaga manami munapäcunchu. Achcajmi nipäcun juc religiosa warmino Quebec (Canadá) marcapita, juc Testigo watucamuptin cayno nergan: “Sacerdoticuna engañamaptinchega paycunapa juchancunami, manami nogacunapitachu”. Mana yachaycarpis ‘nogaga musyäna’ nejcunano cayta manami munanchichu (Prov. 1:32; 27:12).

24 FEBRERUPITA - 2 MARZUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 2

¿Imanirtaj ganaswan estudianayqui?

w22.08 19 párr. 16

Jehová munashganno cawarcaycäshun

16 Leiyta y yachacuytaga manami lapanchitachu gustamanchi, chayno captinpis rasunpa cajpita cada cadala yachacunapämi Jehová nimanchi (leiriy Proverbios 2:4-6). Chauraga ganas ganasla shumaj yachacuptinchega quiquinchipämi canga. Juc waugui Corey jutiyoj Bibliapita yachacuptinshi maygan versiculutapis shumaj tantiananpaj calpachacun. Paymi wilacun: “Shumaj tantianäpäga, textucunapita ichic wilacuycunatapis liyë y publicaciuncunachopis yachacö. [...] Chaynopami masraj tantiacö”. Wauguinchino rurar o manapis, Bibliapita yachacunapaj tiempunchita raquiptinchi y calpachacuptinchega rasunpa cajta cuyashgantami ricächicushun (Sal. 1:1-3).

w22.10 19 párrs. 3, 4

Rasunpa yachayga callicunapami gaparaycan

3 Yachaj cajga imatapis manaraj decidir yachacushgantami cuentaman churan. Ichanga masrämi caycan rasunpa yachayta tarinanpaj. Biblia nin: “Tantiyakuq kaytaqa qalaykunki TAYTA DIOSTA mantsakurmi. Santu Tayta Diosta reqiqkunaqa mas yachaqmi kaykan” (Prov. 9:10). Chauraga imatapis manaraj decidir santo Tayta Diospita yachacushganchita o pay imano yarpashganta cuentaman churashwan. Chaytaga lograshun Bibliapita y publicaciuncunapita yachacuptinchi. Chayno rurarga rasunpa yachaj cashganchitami ricachicushun (Prov. 2:5-7).

4 Jehovalachomi rasunpa yachayga caycan (Rom. 16:27). ¿Imanirtaj chayta ninchi? Puntataga, Camacojninchi captin camashgancunapita lapanta musyashganga aypala mana atipaypämi caycan (Sal. 104:24). Ishcay caj, imataj rurashganchopis yachaj cashgantami ricacämun (Rom. 11:33). Quimsa caj, ali consejuncunata wiyacushgaga imaypis yanapämäshunmi (Prov. 2:10-12). Chauraga rasunpa yachaj cayta munarga imatapis ruranapaj manaraj decidir chay quimsa yachachicuycunata yarpaycashwan.

w16.09-S 23 párrs. 2, 3

Joven, fortalece tu fe

2 ¿Eres un joven siervo de Jehová o alguien que comienza a aprender acerca de Dios? ¿Te sientes presionado a creer lo mismo que todo el mundo, por ejemplo, en la evolución en vez de en la creación? En ese caso, puedes tomar algunas medidas para que tu fe sea más fuerte y mantenerla así. Una de ellas es utilizar un don que Dios te ha dado: la “capacidad de pensar”. Este don “te vigilará” y te protegerá de las enseñanzas del mundo que podrían acabar con tu fe (lee Proverbios 2:10-12).

3 La fe verdadera se basa en el conocimiento exacto acerca de Dios (1 Tim. 2:4). Por eso, no te conformes con leer por encima la Biblia o nuestras publicaciones: estúdialas. Usa tu capacidad de pensar para captar el sentido de la información (Mat. 13:23). Veamos cómo esto puede ayudarte a tener una fe más fuerte en que Dios es el Creador y en que la Biblia es su Palabra. No nos falta “evidencia convincente” de que esto es así (Heb. 11:1, nota).

Shumaj yachachicuyta ashishun

lff 12 caj yachacuy, 2 caj punto

Bibliacho rasunpa cajcunataga ¿valuranquimanchuraj?

Bibliacho rasunpa cajcunaga ima guellaypitapis mas valuryojmi. Chaymi quiquin Bibliapis nin: “Chay tarishayquitaga ama imawanpis rucachiychu” (Proverbios 23:23). Bibliacho lapan caycajcunata valurarga, imayca problemacuna captinpis jinalami calpachacuycäshun yachacunapaj (leiriy Proverbios 2:4, 5).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy