Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr25 Mayo 1 - 11 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
  • Temacuna
  • 5-11 MAYUPITA
  • 12-18 MAYUPITA
  • 19-25 MAYUPITA
  • 26 MAYUPITA - 1 JUNIUCAMA
  • 2-8 JUNIUPITA
  • 9-15 JUNIUPITA
  • 16-22 JUNIUPITA
  • 23-29 JUNIUPITA
  • 30 JUNIUPITA - 6 JULIUPITA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
mwbr25 Mayo 1 - 11 pagc.

Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

5-11 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 12

Ali arucoj captinchi mana yangalapächu canga

w16.06-S 30 párr. 6

Una cualidad cristiana más valiosa que los diamantes

A veces, a algunos siervos de Jehová les puede resultar muy difícil ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades. En vez de buscar una salida fácil, pero poco honrada, se esfuerzan por trabajar duro y ser diligentes. Así demuestran que valoran las maravillosas cualidades de Dios, entre ellas la honradez, más que cualquier otra cosa (Prov. 12:24; Efes. 4:28).

w15-S 1/2 5 párrs. 4-6

Cómo disfrutar del trabajo duro

Esta última pregunta es especialmente importante, ya que la respuesta puede ayudarnos a disfrutar más de lo que hacemos. Después de todo, Jesucristo dijo: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35). Además de los que reciben un beneficio inmediato de nuestra labor —como nuestros clientes o nuestros jefes—, hay otros a los que también beneficiamos: nuestra familia e incluso quienes están en necesidad.

Nuestra familia. Cuando un padre o una madre se esfuerzan por atender las necesidades de su familia, la ayudan al menos de dos maneras. Para empezar, se aseguran de que tengan lo básico: comida, ropa y techo; así cumplen con la responsabilidad que Dios les ha dado de mantener a “los que son suyos” (1 Timoteo 5:8). Y en segundo lugar, les enseñan con el ejemplo la importancia de ser buenos trabajadores. Shane comenta: “Mi padre tiene una ética de trabajo ejemplar. Es honrado y ha trabajado mucho toda su vida, la mayor parte de carpintero. De él he aprendido el valor del trabajo manual, de hacer cosas que sean útiles para la gente.

Los más necesitados. El apóstol Pablo dijo que los cristianos deben realizar “trabajo duro”. ¿Para qué? “Para que [tengan] algo que distribuir a alguien que tenga necesidad”, añadió (Efesios 4:28). Si nos esforzamos por mantener a nuestra familia, tal vez hasta tengamos para ayudar a los más desfavorecidos (Proverbios 3:27). Así es, trabajar duro nos permite experimentar la felicidad de dar.

Shumaj yachachicuyta ashishun

ijwyp 95 caj yachachicuy, párrs. 10, 11

¿Problemacunalaman yarparla caycanqui?

● Problemacunalaman yarparaychu. Ima problemacunapa pasarpis chaylaman yarparla alapa ama rabiaychu. Biblia cayno nin: “Mana tantiyakuq runaqa imalapitapis juklami rabyakun. Tantiyakuq runami itsanqa ashliptinpis upälakun” (Proverbios 12:16). Imapitapis jucla manami rabianquimanchu.

“Estudiaj masëcunaga imapitapis jucla rabiacojmi. Y internetcho imalatapis pasashganpita churaptin amiguncunaga ali cashganta yarpaycarganmi. Paycunaga problemaraycu más mana ali sienticurgan y alchachiytapis manami puedejchu” (Joanne).

12-18 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 13

Mana ali runacunapa ruraynincunata munashwanchu

it-2-S 186, 187

Lámpara

Otros usos figurados. Aquello de lo que una persona depende para iluminar su camino está simbolizado por una lámpara. Con tal símbolo, el proverbio contrasta al justo con el inicuo, diciendo: “La mismísima luz de los justos se regocijará; pero la lámpara de los inicuos... se extinguirá”. (Pr 13:9.) La luz del justo continuamente se hace más brillante. Sin embargo, en el caso de los inicuos, por más que dé la impresión de resplandecer su lámpara y, como consecuencia, por próspero que pueda parecer su camino, Dios hará que terminen en oscuridad, donde sus pies, con toda seguridad, tropezarán. Este es el resultado que le espera a aquel que invoca el mal contra su padre y su madre. (Pr 20:20.)

El que se ‘extinga la lámpara’ de alguien también significa que no hay ningún futuro para él. Otro proverbio dice: “No resultará haber futuro para ninguno que es malo; la mismísima lámpara de los inicuos se extinguirá”. (Pr 24:20.)

w12-S 15/7 12 párr. 3

Sirvamos al Dios de la libertad

3 Si Satanás consiguió que dos humanos perfectos —y un número indeterminado de ángeles— rechazaran la autoridad divina, no hay duda de que también podría engañarnos a nosotros. Su estrategia, como siempre, consiste en convencernos de que las normas de Dios son demasiado estrictas y hacen la vida aburrida (1 Juan 5:3). Si nos exponemos demasiado a este tipo de ideas, podrían empezar a afectarnos. Una hermana de 24 años que cometió inmoralidad sexual admitió: “Las malas amistades influyeron mucho en mí, sobre todo porque no me atrevía a llevarles la contraria”. ¿Verdad que muchos de nosotros también hemos sentido la presión de los amigos?

w04-S 15/7 31 párr. 6

“Todo el que es sagaz actúa con conocimiento”

La persona prudente y recta que actúa con verdadero conocimiento será bendecida. Salomón nos asegura: “El justo come hasta que su alma queda satisfecha, pero el vientre de los inicuos estará vacío” (Proverbios 13:25). Jehová sabe lo que es bueno para nosotros en todo aspecto de la vida: en la vida familiar, en las relaciones con el prójimo, en el ministerio y a la hora de recibir disciplina. Y si somos sabios y aplicamos el consejo que encontramos en su Palabra, sin duda disfrutaremos del mejor modo de vivir.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 122 párr. 2

Cuyacuy

Cuyacoj cashganchita yarpar öraga lutanta ruraycashwan. Dios munashganno cuyacoj cananchipäga Palabranta yachacunanchi y santu espiritunta mañacunanchi yanapämananchipaj. Capazchi juc tayta wamranta laquichiyta mana munar mana ali comportacuptin anyapayta munanchu o lapan munashgancunata rurapan (Pr 22:15). Pero chayta ruraptinga manami rasumpa wamrancunata cuyaycanchu. Quiquin Bibliapis yachachin chayno rurajcunaga cuyacoj caycanchu porque chayta rurarga wamranga mana ali ushanman (Pr 13:24; 23:13, 14).

19-25 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 14

Desgraciapa pasaptiquega imata ruranayquipäpis shumajraj yarpachacuy

w23.02 22, 23 párrs. 10-12

Jehová regalamashganchi cawayta cuidashun

10 Rasunpa cajchoga desgraciacuna, peste gueshyacuna y pleitucuna imaypis cangami, chaycuna cawayninchita peligruman churan. Chaycuna pasaptin cawayninchita peligruman mana churanapaj autoridäcuna nishganta cäsucunanchi, wasipita mana yargunapaj nimaptinchi, juc marcaman aywanapaj nimaptinchi y juc wilacuyta gomaptinchipis (Rom. 13:1, 5-7). Chaymi desgraciacuna manaraj pasacuptin shumaj alistacushun, autoridäcuna nimashganchitapis cäsucushun. Cayta ruranapaj nimashwanmi: yacuta, mana malogracaj micuycunata y jampicunata churarächinapaj.

11 ¿Tiyashganchi sitiucho peste gueshya yurircamuptenga, ¿imatataj rurashwan? Autoridäcunata cäsucushwan caycunata ruranapaj nimaptinchi: maquinchicunata maylacunapaj y runacunawan junto mana caycänapaj, mascarillata churacunapaj y wasinchilacho quedacunapäpis. Caycunata cäsucurga cawayninchita valuraycashganchita ricächicushun.

12 Juc desgracia pasacuptenga luta wilacuycuna yurimunmanmi y chaytaga wiyashwan amigunchicunapita y noticiacunachopis. Chaycunaman creinapaj trucanga autoridäcuna y gobiernucuna jorgamushgan yäracuypaj wilacuycunatami wiyacunanchi (leiriy Proverbios 14:15). Jinamanpis Jehovapa testiguncunata Pushajcuna y sucursalta dirigej hermanucunata cäsucunanchi reuniuncuna imano ruracänanpaj y runacunata imano yachachinapaj nimaptinchi. Paycunami yäracuypaj wilacuycunata ashiycur-rämi imata ruranapäpis nimanchi (Heb. 13:17). Cäsucuptinchega quiquinchipa y waquincunapa saludninta cuidaycäshun, chaynopa Jehovapa testiguncunapita waquincuna más alirächi parlapäcunga (1 Ped. 2:12).

w24.07 5 párr. 11

Sadocno valiente cashun

11 ¿Chiquimajninchicuna atacamaptinchi y guerracunapa o jatun desgraciacunapa hermanunchicuna pasaptin, Sadocno valiente cashwan paycunata yanapänapaj. Chaypäga: 1) Cäsucoj cananchi. Chayno captinchi hermanunchicunawan juc shongunola cashun. Chaymi sucursalcho dirigej hermanucuna nishganta cäsucunanchi (Heb. 13:17). Paycuna ima nishganta ruranapaj ancianucunapis alcäbula caycanman ima desgracia pasaptinpis (1 Cor. 14:33, 40). 2) Valiente captinchipis, ali tantiacoj cananchi (Prov. 22:3). Manaraj imatapis rurar shumaj tantiarcushun. Cawayninchita peligruman churashwanchu. 3) Jehovalaman yäracunanchi. Jehovaga cuyamashpanchimi ali caycänanchita munan. Chaymi yanapämäshun noganchipis waquincunata yanapänanchipaj.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 423

Tantiacoj cayga

Tantiacoj runacunaga öraga chiquishga canman, chaymi Proverbios 14:17 nin: “Tantiyakuq runami itsanqa ashliptinpis upälakun”. Mana shumaj yarpajcuna öraga tantiacoj runacuna imano yarpashganta manami chasquipanchu. Jehovapa voluntäninta rurananpaj yarpajcunaga chiquimänanchipaj musyanchimi. Chaypita parlarmi Jesús nirgan: “Tayta Dios munashqanno kawaptikimi itsanqa chikipäkushunki. Pay munashqanno kawanaykipaqmi qamkunata akrashqä” (Jn 15:19, TDW). Proverbios 14:17 textuga hebreo rimaycho ‘tantiacuypita’ parlarmi ninan pipis mana alita rurananpaj yarpaptin. Chaymi chay texto waquin rimaycunacho cayno traducishga caycan: “mana alita rurananpaj yarpajcuna chiquishga canga” (DK, Mod; véase BAS, BJ, MK y waquincunapis).

26 MAYUPITA - 1 JUNIUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 15

Waquincunata yanapashun shongun cushishga caycänanpaj

w10-S 15/11 31 párr. 16

Decididos a andar en integridad

16 Además, Job era hospitalario (Job 31:31, 32). Aunque nosotros no seamos ricos como él, también podemos seguir “la senda de la hospitalidad” (Rom. 12:13). Si invitamos a alguien a comer a casa, no tenemos por qué preparar algo muy complicado. Recordemos que “mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre y, junto con él, odio” (Pro. 15:17). Incluso con la comida más sencilla, podemos disfrutar de un rato agradable y edificante con nuestros queridos hermanos.

w18.04-S 23, 24 párrs. 16-18

Animémonos unos a otros ahora más que nunca

16 Si somos tímidos o de pocas palabras, no debemos pensar que no podemos animar a otros. En realidad, no es tan difícil hacerlo. Por ejemplo, cuando saludamos a un hermano, podemos intentar sonreírle. Si no nos devuelve la sonrisa, quizás sea porque tiene algún problema y necesita hablar con alguien. Puede que con tan solo escucharlo lo ayudemos a sentirse mejor (Sant. 1:19).

17 Veamos el caso de un hermano joven llamado Henri. Estaba muy desanimado porque varios parientes cercanos habían dejado la verdad, entre ellos su padre, que había sido un anciano respetado. Para animar a Henri, un superintendente de circuito lo llevó a una cafetería y lo escuchó mientras este le contaba cómo se sentía. Henri comprendió que la única forma de ayudar a su familia a regresar a Jehová era manteniéndose fiel. También lo consoló mucho leer el Salmo 46, Sofonías 3:17 y Marcos 10:29, 30.

18 ¿Qué aprendemos de los ejemplos de Henri y de Marthe, mencionada en el párrafo 11? Que todos podemos ayudar a quienes necesitan ánimo. El rey Salomón escribió: “Una palabra a su tiempo apropiado, ¡oh, cuán buena es!”. Y también dijo que “el brillo de los ojos regocija el corazón” y que “un informe que es bueno engorda los huesos” (Prov. 15:23, 30). Si vemos que alguien está decaído, ¿qué podemos hacer? Tal vez podamos leerle La Atalaya o información de nuestra página de Internet. Por otro lado, Pablo escribió: “Sigan enseñándose y amonestándose [o animándose] unos a otros con salmos, alabanzas a Dios, canciones espirituales con gracia, cantando en sus corazones a Jehová” (Col. 3:16; Hech. 16:25). Como vemos, cantar juntos canciones del Reino también puede hacernos sentir mejor.

Shumaj yachachicuyta ashishun

ijwbq 39 caj yachachicuyta, párr. 3

¿Gueshyaptinchi doctorcunaman aywashwanchuraj?

2. ¿Gueshyaptinchi doctorcuna nimashganchita rurashwan? Aumi “yätsikuqkunata tapukurir” imatapis ruraptinchega alimi canman y masraj fiyu gueshyawan caycaptinchi (Proverbios 15:22).

2-8 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 16

Quimsa tapucuycuna ali decidinayquipaj

w14-S 15/1 19 párrs. 11, 12

Toma buenas decisiones en tu juventud

11 Nuestra mayor felicidad proviene de servir a Jehová (Prov. 16:20). Parece que Baruc, el secretario de Jeremías, lo olvidó. Llegó un momento en que ya no disfrutaba de su servicio sagrado, así que Jehová le dijo: “Tú sigues buscando cosas grandes para ti. No sigas buscando. Porque, mira, voy a traer una calamidad sobre toda carne [...], y ciertamente te daré tu alma como despojo en todos los lugares adonde vayas” (Jer. 45:3, 5). ¿Qué opinas? ¿Qué iba a hacer más feliz a Baruc? ¿Buscar cosas grandes para él mismo, o sobrevivir a la destrucción de Jerusalén por ser un fiel siervo de Dios? (Sant. 1:12.)

12 Un hermano que es feliz sirviendo a los demás es Ramiro, quien dice: “Vengo de una familia pobre de un pueblito de la cordillera de los Andes. Así que cuando mi hermano mayor se ofreció a pagarme la universidad, se me presentó una gran oportunidad. Pero yo me había bautizado hacía poco y había recibido otra oferta: un precursor me había invitado a predicar con él en una pequeña localidad. Fui allá, aprendí a cortar el cabello y abrí una barbería para mantenerme. Muchas personas aceptaban agradecidas nuestra invitación a estudiar la Biblia. Más tarde me uní a una congregación recién formada en la que se hablaba un idioma indígena. Después de diez años en el servicio de tiempo completo, sé que ninguna otra actividad podría darme la alegría que me produce ayudar a la gente a comprender las buenas nuevas en su propio idioma”.

w13-S 5/9 17 párrs. 1-3

¿Nos hemos transformado?

NUESTRA crianza y nuestro entorno influyen profundamente en todos nosotros. Nos vestimos de cierta forma, nos gustan ciertas comidas y nos comportamos de cierta manera. Esto se debe en parte a la influencia de quienes nos rodean y de las circunstancias.

2 Ahora bien, hay aspectos de la vida mucho más importantes que los alimentos que nos gustan o nuestro modo de vestir. Por ejemplo, desde pequeños se nos enseña que algunas cosas están bien y que otras hay que rechazarlas porque son malas o inaceptables. En muchos casos, las opiniones varían de persona a persona. Nuestras preferencias pueden incluso deberse a los dictados de nuestra conciencia. La Biblia reconoce que, con frecuencia, “los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley” (Rom. 2:14). Pero ¿significa eso que, mientras no haya una ley divina específica que lo prohíba, podemos seguir las costumbres y normas que aprendimos de pequeños y que son comunes en el lugar donde vivimos?

3 En la Biblia hallamos por lo menos dos razones importantes por las que eso no es así para los cristianos. La primera es esta: “Existe un camino que es recto delante del hombre, pero los caminos de la muerte son el fin de él después” (Prov. 16:25). Debido a nuestra imperfección, no tenemos la capacidad de guiar nuestros pasos sin cometer ningún error (Prov. 28:26; Jer. 10:23). La segunda es que Satanás, “el dios de este sistema de cosas”, es quien establece las normas del mundo, es decir, lo que el mundo considera bueno o malo y lo que es popular o no (2 Cor. 4:4; 1 Juan 5:19). Por consiguiente, si deseamos la bendición y la aprobación de Dios, tenemos que seguir el consejo de Romanos 12:2 (léalo).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 707 párr. 4

Anyapar corregimaptinchi

Mana cäsucoj captinchi. Mana alita rurajcunaga Diosta mana cäsucur lutanta ruran (Sl 50:16, 17; Pr 1:7). Chaymi mana ali rurashganpita quiquinmi mana alimanmi ushan, proverbios librucho cayno nin: “Mana tantiyakuq runataqa manakaqlapaqmi pipis tantiyatsin” (Pr 16:22). Capazchi rurashganraycu waccha cayman, pengacuyman, gueshyaman o wanuymanpis chayanman. Israelitacuna pasashganga tantiachimanchi mana cäsucoj captinchi imamantaj chayachimashwan. Dios paycunata anyapaptinpis manami cäsucurganchu cutin cutin profetancuna wilacuycaptinpis, chayraycu Dios manami bendicergannachu. Tiempuwanga israelitacuna anyapananpaj Dios wilacushganno, marcan juchuchishga cargan y juc marcamanpis apashga cargan (Jer 2:30; 5:3; 7:28; 17:23; 32:33; Os 7:12-16; 10:10; Sof 3:2).

9-15 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 17

Casaducuna imanotaj jaucala cawapäcunman

g-S 9/14 11 párr. 2

Cómo superar el resentimiento

Hágase un examen sincero. La Biblia dice que algunas personas estallan con facilidad (Proverbios 29:22). ¿Podría ser ese su caso? Pregúntese: “¿Soy rencorosa? ¿Me ofendo con facilidad? ¿Tiendo a exagerar las cosas?”. La Biblia advierte que insistir en un asunto puede separar a los amigos (Proverbios 17:9; Eclesiastés 7:9). También en el matrimonio puede pasar eso. Si descubre que es rencorosa, trate de ser más paciente con su esposo. (Principio bíblico: 1 Pedro 4:8.)

w08-S 1/5 11 párrs. 1, 2

Cómo solucionar problemas en el matrimonio

1. Fije un momento para hablar del tema. “Para todo hay un tiempo señalado [...]; tiempo de callar y tiempo de hablar.” (Eclesiastés 3:1, 7.) Como vimos en la disputa reproducida arriba, algunos desacuerdos suscitan sentimientos muy intensos. Si eso ocurre, domínese y no discuta. Antes de que las emociones se desborden, deténgase y propóngale a su pareja hablar del asunto después. Evitará causarle mucho daño a su relación si toma en serio el siguiente consejo bíblico: “Comenzar una discusión es abrir una represa, antes que la pelea estalle, retírate” (Proverbios 17:14, Biblia de América).

No obstante, también hay un “tiempo de hablar”. Como la mala hierba, los problemas crecen si no se les presta atención. Por consiguiente, no pase por alto la cuestión esperando a que desaparezca por sí sola. Si usted interrumpe una discusión, muéstrele respeto a su cónyuge fijando un momento no muy lejano para volver a hablar del asunto. Dar este paso les ayudará a ambos a actuar en armonía con el espíritu de esta exhortación bíblica: “Que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado” (Efesios 4:26). Por supuesto, entonces usted debe cumplir con su palabra.

Shumaj yachachicuyta ashishun

mwb22.05 5 párr 1

Cuyacoj carga mana alicunawan cushicunchu

Rasunpa cristianucunaga imatapis cuyacuywan rurananpaj calpachacun. Cuyacoj carga mana alicunawan cushicunchu (1Co 13:4, 6). Chaymi televisiuncho o radiuchopis pelianacuy, chiquinacuy y jucha ruraytapis ricanchichu ni wiyanchichu. Jina chiquimajninchi desgraciacunapa pasaptinpis cushicunchichu, mana ali tratamashgapis (Pr 17:5).

16-22 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 18

Gueshyaycajcunata ali shimilapa shacyächiy

w22.10 22 párr. 17

Rasunpa yachayga callicunapami gaparaycan

17 Shumaj yarpachacur-raj parlashun. Chayno mana rurarga waquincunata alapa laquichishwanmi. Bibliaga cayno nin: “Mana tantiyakuq runakuna rimashqanqa cuchilluwan tuksishqanömi shonqunman chayaykun. Tantiyakuq runa rimashqanmi itsanqa jampino kaykan” (Prov. 12:18). Waquincuna pantashganpita washanta mana rimaptinchega paycunawan alilami apanacärishun (Prov. 20:19). Ima rimashganchiwanpis waquincunata shacyächinapäga Bibliapitami imaypis yachacushwan y yachacushganchi shongunchicho caycanman (Luc. 6:45). Jina Biblia consejamashganchiman yarpachacuptinchega shumaj yarpachacur-raj parlashun y parlashganchega waquincunapaj shanaycho yacu japuymi canga (Prov. 18:4).

mrt-S artículo 19, recuadro

Qué hacer ante un problema de salud inesperado

Escúchelo con atención. Una de las mejores formas de ayudar a un amigo es escuchándolo cuando necesite hablar. No tiene que responder a todo lo que le diga. A veces, su amigo solo necesitará desahogarse. No se asuste por lo que le diga y no lo juzgue. No dé por sentado que sabe cómo se siente su amigo, sobre todo si tiene una enfermedad que a simple vista no se nota (Proverbios 11:2).

Diga cosas positivas. A veces no sabrá bien qué decir. Pero al menos puede decirle a su amigo que sabe que él está pasando por una situación difícil. Decir eso seguramente será mejor que no decir nada. Si no se le ocurre nada, puede decir algo sencillo pero sincero, como “No sé qué decir, pero quiero que sepas que te quiero”. Evite expresiones como “Te podría haber ido peor” o “Al menos no tienes tal o cual enfermedad”.

¿Por qué no investiga sobre la enfermedad de su amigo? Seguro que él agradecerá mucho los esfuerzos que usted haga por entender por lo que está pasando, y sus comentarios serán mucho más acertados (Proverbios 18:13). Pero cuidado, no dé consejos que no le han pedido.

Ofrézcase para ayudar. Pregunte qué puede hacer en vez de dar por sentado que sabe lo que su amigo necesita. Puede que su amigo no reconozca que le hace falta ayuda porque no quiere ser una carga para nadie. Por eso, ¿por qué no le propone ayudarlo en algo en concreto, como hacerle las compras, limpiar o alguna otra tarea? (Gálatas 6:2).

No se rinda. A veces, su amigo cancelará los planes que haya hecho con usted o no tendrá ganas de hablar. Sea paciente y comprensivo, y siga pendiente de lo que él necesita (Proverbios 18:24).

wp23.1-S 14, 15

¿Cómo podemos ayudar a quienes sufren un problema de salud mental?

“Consuelen a los deprimidos” (1 TESALONICENSES 5:14).

Puede que su amigo esté angustiado o que esté luchando con sentimientos de inferioridad. Por eso hágale saber cuánto se preocupa por él. Así, aunque no sepa exactamente qué decir, podrá consolar y animar a su amigo.

“El verdadero amigo ama en todo momento” (PROVERBIOS 17:17).

Ofrézcale su ayuda. En vez de dar por sentado lo que su amigo necesita, pregúntele qué puede hacer por él. A lo mejor su amigo no sabe cómo expresar lo que necesita. En ese caso, dele ideas de algo que puedan hacer juntos, como ir a caminar. También podría ofrecerse para ir al supermercado, ayudarle con la limpieza o hacer otras tareas (Gálatas 6:2).

“Sean pacientes” (1 TESALONICENSES 5:14).

Quizás su amigo no siempre tenga ganas de hablar. Pero recuérdele que usted estará allí para escucharlo cuando él quiera conversar un rato. Debido a su enfermedad, puede que su amigo haga o diga algo que a usted le haga daño, o que le cancele algún plan o se ponga de mal humor. Cuando ayude a su amigo, sea muy paciente y comprensivo (Proverbios 18:24).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w24.01 24 párr. 13

Laquicushpanchi hora Jehovami yanapämäshun

13 ¿Imataj rurananchi? Waquincunapita raquicäshunchu. Waquincunapita raquicäcurga, quiquinchipa problemanchilaman yarpachacuycanchi. Chayta rurarga mana alitapis decidishwanchi (Prov. 18:1). Ima desgraciapapis pasarga, öraga japalanchi cacuyta munashwanchi. Ichanga, pilapis yanapämänanchita mana munarga, Jehovapa yanapacuynintachi chasquiycashwanchu. Chauraga, chay hora sasa captinpis familianchicunapa, amigunchicunapa y ancianucunapa yanapacuyninta chasquicushun. Chay yanapacuycunata chasquirga Jehovapa yanapacuynintami chasquiycanchi (Prov. 17:17; Is. 32:1, 2).

23-29 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 19

Ali amigo capäcuy lapan hermanunchicunapaj

w23.11 12, 13 párrs. 16, 17

Imanotaj jucninchi jucninchi masraj cuyanacushun

16 Waquincuna alita rurashgancunaman yarpachacushun, pantashgancunamanga mana. Cayman yarpäshun, gamshi hermanucunawan cushi cushila carcaycar fotucunata tomacunqui. Pero juc foto mana ali yarguptenga, ¿imataj chay fotuwanga ruranqui? Borrarinqui ¿au?, y ali caj fotucunalawanchi quedacunqui.

17 Chararashganchi fotucunata ricaycurga yarpanchimi unaycho hermanunchicunawan ali pasashganchita. Pero imaylapis paycuna pantarcuptenga, ¿imataraj rurashwan? ¿Chaylaman yarparaycäshunchuraj? Manami. Imanomi juc mana ali fotuta borrarinchi, chaynolami hermanunchi pantashgantapis umanchipita borrarishwan (Prov. 19:11; Efes. 4:32). Aumi, imaycacuna caycan hermanunchiwan ali pasashganchita yarparänapaj, chaymi pantashgantaga jucla gongashwan. Chayta rurarga paycunapita “ali cajcunalatami yarpäshun”.

w23.07 9, 10 párrs. 10, 11

Cuyacuyninchita masraj mirachishwan

10 Noganchipis puedishganchimanno calpachacushwan hermanunchicunata yanaparcunapaj (Heb. 13:16). ¿Yarpanquichu guepa yachacuycho Annapita parlashganchita? Locu tamya pasashganpitana payga runanwan Testigo caj juc familiata watucärergan. Y chaycho ricargan chay familiapa wasin techuyniynaj cashganta, y limpio ropapis manami carganchu jaticärinanpaj. Anna wilacun ima rurapäcushganta: “Röpancunata apaycur tacshapäcurgä y nircur shumaj plancharcur cutichipäcurgä. Chayta rurapäcushgäpita canan paycunawan ali amigucuna capäcö”. Yäracoj masincunata alapa cuyashpan Annaga runanwan chayta rurapäcurgan (1 Juan 3:17, 18).

11 Hermanunchicunata cuyacuywan y ali shongulanchiwan yanaparcuptinchega, Jehová rurashganno ruraycanchi. Yäracoj masinchicunaga manami gongapäcunchu lapan rurashganchicunata yanaparcunapaj. Pusaj caj parrafucho Khanh cristianapita parlashganchi, payga cayno wilacun hermanucuna yanapashganpita: “Alapa agradecicuycömi lapan hermanacunata predicaciunman cuyacuywan pushamashganpita, wasëman shapäcamushganpita, imalatapis micupacunapaj invitamashganpita y wasëmanpis ali cutinäpaj yanagämashganpita. Musyämi chay lapanta rurananpäga calpachacunanrämi cargan”. Capaz öraga yanapashganchipita waquincuna ‘gracias’ manami nimäshunchu. ¿Imanir? Payta yanapashganman yarpar Khanh cayno nin: “Lapan yanapämashgancunata agradecicuyta munämi, ichanga manami musyächu maycho tiyaycashgantapis. Jehová ichanga musyanmi, chaymi payta mañacuyculä lapan yanapämashgancunata bendicinanpaj”. Jehovaga manami gonganchu waquincunaraycur lapan rurashganchita, ichicla captinpis. Pilatapis yanapaptinchega, payta yanapaycashganchino caycan (leiriy Proverbios 19:17).

w21.11 9 párrs. 6, 7

Jucninchi jucninchi cuyapänacushun

6 ¿Pipitataj nishwan mana jaguicoj runa cashganta?, ichanga payga canman patronninlapa aroj juc runa. Cayno runacunaga patronninta mana reguiycarpis chay trabajuncho arucuycarlami caycan. Manachi nishwanchu cuyapäcoj cashganraycur chaycho arushganta, sinoga imalanpäpis guellayta tarinanraycurla. Tiempuwanga quiquinpitanachi canga patronninpa maquincho arucuycarla cananpaj o manapis.

7 Naga parlashganchi arucoj runapa nirgunchi mana jaguicoj cashganta pero pasaypa cuyapäcoj cashgantaga mana. Pero ima nishwantaj unay Diosta sirvejcunapita, ¿imanirtaj pasaypa cuyapäcoj capäcurgan? Paycunaga ñanpu shongu carmi chayno runa capäcurgan. Davidpita parlarcushun. Amigun Jonatantaga pasaypami cuyapargan, taytan Saúl gaticachar wanuchiyta munaptinpis. Tiempuwanpis cuyacoj cashganga manami ushacarganchu, chaymi Jonatán amigunpa Mefibóset jutiyoj churintapis cuyapaycarganla (1 Sam. 20:9, 14, 15; 2 Sam. 4:4; 8:15; 9:1, 6, 7).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 545

Tantiachicoj, tantiayta

Jehovaga yachajcunapitapis más yachajmi, chaymi payga pipis consejacunanta manami necesitanchu (Isa 40:13; Ro 11:34) Wamranga “Tantiyatsimaqnintsi” nir reguishga caycan porque taytanpa tantiachicuyninta o consejunta y espiritunta chasquergan (Isa 9:6; 11:2; Jn 5:19, 30). Chayga yachachimanchi ali tantiachicoj o consejacoj canapaj Diospa voluntaninta cuentaman churashwan. Ima tantiachicuy o consejuga Jehovapa contrancho caycaptin manami valinchu y manami juc ali consejupis caycanchu (Pr 19:21; 21:30).

30 JUNIUPITA - 6 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 20

Imataj ruranquiman novio cashgayqui wichan ali reguinacunayquipaj

w24.05 26, 27 párrs. 3, 4

¿Imanotaj noviucuna cashgayqui wichan shumaj reguinacunquiman?

3 Noviucunano reguinacuyga alapa shumajmi, pero claro musyanayqui chaypita casacuymanpis chayanquiman. Casaracuy junajcho noviucunaga Jehovapa ricaynincho ishcancuna auninacärin cuyanacärinanpaj y respetanacärinanpaj. Chaymi caycunata manaraj rurar shumajraj yarpachacunanchi (leiriy Proverbios 20:25). Pipis noviucuna carcaycaptin ishcancuna shumaj reguinacärin ali decisiunta acrapäcunanpaj. Capaz öraga decidinman casaracunanpaj o noviucunano manana cananpaj. Ishcancuna decidipäcuptin mana casacärinanpaj, chayga manami ninanchu noviucunano cashganga fracaso cashganta. Sinoga ishcancuna shumaj reguinacurna ali decisiunta acrapäcurgan.

4 ¿Shumaj tantiananchi noviucunano reguinacuy tiempo imapaj cashganta. Juc solteruga piwanpis yangala manami yargunmanchu casaracuyta mana munarga. Pero cay asuntutaga manami solterucunalachu shumaj tantiacärinman, sinoga lapanchicunami. Waquincuna yarpapäcun juc runa warmiwan reguinacuycaptin imanopapis casaracunanpaj. Pero chayga solterucunata manami yanapanchu. Estados Uniduspita Melissa jutiyoj soltera cristiana cayta nin: “Waquin hermanucunaga noviucunata shimita jatipan jucla casaracunanpaj. Chaymi waquin noviucuna problemacunapa pasarpis jinala carcaycan. Y waquincunana laquicuyman mana chayayta munar, piwanpis reguinacuyta munanchu”.

w24.05 22 párr. 8

¿Imanotaj ali majata ashinquiman casacunayquipaj?

8 Capaz öraga tapucunqui imano disimuladula pitapis reguinayquipaj. Reuniuncunacho y waquincunawan caycar ricayta puedinqui imano comportacushganta y Jehovata lapan shongunwan cuyashganta o manapis. ¿Pïcunataj amiguncuna caycan? ¿Imapitaj parlan? (Luc. 6:45). ¿Ima munashgancunaga tincunchu gam munashgayquiwan? Congregaciunninpita ancianuncunawan y payta ali reguej pogushga cristianucunawanpis parlanquiman paypita maslata musyanayquipaj (Prov. 20:18). Hermanucuna imano ricashganta y imano runa o warmi cashgantapis tapupanquiman (Rut 2:11). Pilatapis ricapaycarga, cuidä pengachinquiman ni ajayächinquimanchu. Ima sientishganta, yarpashganta y ima munashgantapis respetanquiman.

w24.05 28 párrs. 7, 8

¿Imanotaj noviucuna cashgayqui wichan shumaj reguinacunquiman?

7 ¿Imaraj yanapäshunqui ali reguinacunayquipaj? Rasun cajta parlanayqui, imatapis pacanquimanchu. Y imatapis tapupäshuptiqui shumaj wiyanquiman (Prov. 20:5; Sant. 1:19). Jina micupacushgayqui hora, achca runacuna cashgancho puripäcuptiqui y predicaciunchopis paywan parlanquiman. Amiguyquicunawan o familiayquicunawan caycarpis shumaj provechanquiman ali reguinacunayquipaj. Chaypitapis waquincunata invitanquiman imalatapis ruranayquipaj y chaycho ricapanquiman imano comportacushganta y imapita parlashgantapis. Chaytami rurargan Países Bajos naciunpita Albert jutiyoj cristiano, payga Alicia cristianawan reguinacuycargan, cayno nin: “Juccunata invitaj canchi imatapis rurar Aliciawan más reguinacunäpaj. Caycargan yanucunapaj o wasicho ima ruraylatapis ruranapaj. Chaycunata rurar ricashganchi imacunata rurayta yachashganchita y imacunacho calpachacunapaj cashgantapis”.

8 Jina maslata reguinacuyta munarga, ishcayquicuna Bibliapita shumaj yachacärinquiman. Chaynopa casaracuptiquina tiempuyquita raquinquipaj jinala Diospita yachacärinayquipaj y casado vidayquicho Jehovata puntaman churapäcunayquipaj (Ecl. 4:12). Chaymi, ¿manachuraj ali canman cananlapita parlanayquipaj ishcayqui imalatapis estudianayquipaj? Noviucunano caycar quiquiquipa familiayqui manaraj captinpis y noviayqui munayniquicho manaraj captinpis, cananlapitana ishcayqui Bibliapita yachacurga cuentata gocärinqui jucniqui jucniqui Diosta sirvishgayquicho imano capäcushgayquita. Estados Unidos naciunpita, Max y Laysa matrimonio chayta rurargan reguinacuycashgan wichan y cayta wilacun: “Reguinacur galaycushganchilapita, publicaciuncunacho estudiapäcurgä noviucunano caycar imano apanacunapaj, matrimoniupita y casado vidapitapis. Chayga yanapämashganchi mana yarpashganchi asuntucunapitapis parlananchipaj”.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.03 24, párr. 15

Dios camashgancunawan wamrayquicunata yachachiy

15 Öraga sasami canman wamracuna problemancunata taytancunata wilapänanpaj. Chayno captenga, ¿imaraj yanapäshunqui wamrayquicuna yarpashganta musyanayquipaj? (Leiriy Proverbios 20:5). Waquin taytacunaga chaypita wamrancunawan parlapacun pasiaj aywashgancho o Jehová camashgancunata ricaycur. ¿Imanir? Chaychoga ima bullapis o imapis canchu tranquilo parlapacuycashganta mana pantachinanpaj. Taiwán naciunpita Masahiko jutiyoj tayta caytapis nin: “Tiempunchita jorguptinchi wamranchicunawan caycänapaj, capaz jircacunapa purir o lamarpa aywar paycuna cushishga carcaycan. Chaura más facilnami caycan imapa pasaycashganpita parlananpaj o imano sienticushganpita wilacunanpaj”. Isgun caj parrafucho parlashganchi Katya nin: “Escuelapita yargusquir mamanëga juc cuyaylapaj parquiman apamaj. Chaycho tranquila caycar escuelacho ima pasaycämashganta o yarpachacächimashganpita paywan parlapacamoj cä”.

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy