Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr22 Noviembre 1 - 8 pagc.
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
  • Temacuna
  • 7-13 NOVIEMBRIPITA
  • 14-20 NOVIEMBRIPITA
  • 21-27 NOVIEMBRIPITA
  • 28 NOVIEMBRIPITA - 4 DICIEMBRICAMA
  • 5-11 DICIEMBRIPITA
  • 12-18 DICIEMBRIPITA
  • 19-25 DICIEMBRIPITA
  • 26 DICIEMBRIPITA, 2022 - 1 ENERUCAMA, 2023
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
mwbr22 Noviembre 1 - 8 pagc.

Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

7-13 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 5, 6

“Noganchïta yanapämajninchëga paycunapita mas aypallami”

it-1-S 800 párr. 4

Eliseo

Israel librado de Siria. Durante el reinado del rey Jehoram de Israel, Siria planeó un ataque sorpresa sobre este país. En varias ocasiones las maniobras de Ben-hadad II quedaron frustradas por la acción de Eliseo, quien le reveló al rey Jehoram todos los movimientos de los sirios. Al principio Ben-hadad creía que había un traidor en su propio campamento, pero cuando se enteró de cuál era la verdadera causa de su problema, envió una fuerza militar a Dotán, rodeándola con caballos y carros de guerra, para capturar a Eliseo. (GRABADO, vol. 1, pág. 950.) El servidor de Eliseo se sobrecogió de temor, pero el profeta oró a Dios para que le abriera los ojos: “Y, ¡mire!, la región montañosa estaba llena de caballos y carros de guerra de fuego todo en derredor de Eliseo”. Al acercarse las huestes sirias, Eliseo oró para que se efectuase un milagro opuesto al anterior: “Por favor, hiere a esta nación con ceguera”. Luego Eliseo dijo a los sirios: “Síganme”; pero no los llevó de la mano, lo que indica que se trataba de una ceguera mental y no física. Ellos no reconocieron a Eliseo, a quien habían ido a prender, ni tampoco sabían adónde los llevaba. (2Re 6:8-19.)

w13-S 15/8 30 párr. 2

Eliseo vio carros de fuego. ¿Los ve usted?

Eliseo no se inquietó al ver a todos aquellos enemigos rodeándolos en Dotán. ¿Qué lo ayudó? La fe tan fuerte que había desarrollado. Nosotros también necesitamos esa clase de fe. Por tanto, pidámosle a Jehová espíritu santo para demostrar fe y otros aspectos del fruto del espíritu (Luc. 11:13; Gál. 5:22, 23).

it-1-S 453 párr. 4

Ceguera

La ceguera de las fuerzas militares sirias por la palabra de Eliseo debió ser de naturaleza mental. Si todos los soldados se hubiesen quedado ciegos, se les habría tenido que llevar de la mano, pero el relato tan solo informa que Eliseo les dijo: “Este no es el camino, y esta no es la ciudad. Síganme”. En su obra Principles of Psychology (1981, vol. 1, pág. 59), William James dice sobre este fenómeno: “Un efecto sumamente interesante del desorden cortical es la ceguera mental. Esta no supone tanto la insensibilidad a las impresiones ópticas como la incapacidad de entenderlas. Psicológicamente se interpreta como la pérdida de asociación entre las sensaciones ópticas y su significado. Puede producirla cualquier interrupción entre los centros ópticos y los centros del intelecto”. Es posible que esta fuese la clase de ceguera que padeció el ejército sirio y que Jehová la eliminara cuando los soldados llegaron a Samaria. (2Re 6:18-20.) Cabe la posibilidad de que también haya sido esta la clase de ceguera que sufrieron los hombres de Sodoma, pues el relato dice que siguieron tratando de hallar la entrada de la casa de Lot y no comenta que se lamentaran por la pérdida de la facultad de la vista. (Gé 19:11.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w05 1/8 9 párr. 2

Ishcay caj Reyes librupita yachacuycuna

5:15, 16. ¿Imanirtaj Eliseo chasquerganchu Naamán garashganta? Payga musyarganmi Naamán aliyashganga Jehovapa poderninwan cashganta, manami quiquinpa poderninwanchu. Eliseuga yarpaylapis yarparganchu Jehová carguta goshganpita provechuta jorgunanpaj. Canan wichanpis rasunpa cristianucunaga Diosta sirvishganpita ima provechutapis jorgunchu. Paycunaga imaypis yarpapäcun Jesús nishgantami: “Dibaldillami chasquishcanqui. Chaymi ama cobranquichu” (Mateo 10:8).

14-20 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 7, 8

“Mana shuyarashgan cajta Jehová rurargan”

it-1-S 800 párr. 7

Eliseo

Sin embargo, más tarde, Ben-hadad II hizo una incursión, pero entonces no con saqueos esporádicos, sino con una gran fuerza, y llegó a poner sitio a Samaria. El sitio fue tan severo, que al rey se le informó por lo menos de un caso en el que una mujer se había comido a su propio hijo. Como prole de Acab, “hijo de un asesino”, el rey Jehoram jura matar a Eliseo, pero ese juramento irreflexivo no se lleva a cabo. Cuando llega a la casa del profeta con su adjutor, Jehoram le dice que ha perdido toda esperanza de recibir la ayuda de Jehová. Eliseo le asegura al rey que habrá abundancia de alimento al día siguiente. El adjutor del rey se mofa de esta predicción, por lo que Eliseo tiene que decirle: “Mira que lo vas a ver con tus propios ojos, pero de ello no comerás”. Un ruido que Jehová hace que se oiga en el campamento de los sirios les hace creer que un gran ejército de naciones combinadas avanza contra ellos, y huyen dejando el campamento intacto con todas las provisiones de alimento. Cuando el rey se entera de la deserción de los sirios, encomienda al adjutor guardar la puerta, y allí, en el paso de entrada de Samaria, es atropellado y muere cuando la muchedumbre hambrienta sale de forma precipitada para saquear el campamento. Ve el alimento, pero no come de él. (2Re 6:24–7:20.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 186 párr. 3

Lámpara

Davidpa mirajnin reycuna. Jehová Dios quiquin Davidta acrashga Israelcho rey cananpaj, y Diospa yanapacuyninwan ali pushacoj y yachaj mandacoj cargan. Chaymi Israelpaj lámpara japuy cargan (2Sa 21:17). Gobiernunpaj juc contratuta rurar Davidta Jehová aunergan: “Qampita miraqkunami imayyaqpis rey kanqa” nir (2Sa 7:11-16). Chauraga Jehová camacächergan Davidpa wamran Salomonpita miraynincuna Israel naciuncho reycuna cananpaj, y chaynomi cumplicurgan David israelpaj lámpara japuy cangapaj nishganta (1Re 11:36; 15:4; 2Re 8:19; 2Cr 21:7).

21-27 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 9, 10

“Mana manchacuypa rasunpa caj aduraciunta defendirgan”

w11-S 15/11 3 párr. 2

Jehú defiende la adoración pura

La nación de Israel atravesaba momentos difíciles cuando Jehú recibió una comisión divina. El país estaba bajo la malvada influencia de Jezabel, viuda de Acab y madre del rey Jehoram. Esta mujer había promovido el culto a Baal en detrimento de la adoración a Jehová, había asesinado a varios profetas de Dios y había corrompido al pueblo con sus fornicaciones y hechicerías (1 Rey. 18:4, 13; 2 Rey. 9:22). Jehová por tanto decretó el exterminio de toda la casa de Acab —en especial Jehoram y Jezabel— y encomendó a Jehú llevar a cabo la ejecución.

w11-S 15/11 4 párrs. 2, 3

Jehú defiende la adoración pura

Jehú rechazó la intercesión de dos mensajeros y fue directamente al encuentro del rey Jehoram y su aliado Ocozías, el rey de Judá, montados en sus respectivos carruajes. Entonces Jehoram le preguntó: “¿Hay paz, Jehú?”, a lo que este respondió: “¿Qué paz podría haber mientras haya las fornicaciones de Jezabel tu madre y sus muchas hechicerías?”. Ante tal respuesta, Jehoram dio la vuelta para huir. Pero Jehú fue más rápido: sacó el arco y le disparó una flecha que le atravesó el corazón, dejándolo muerto sobre su carruaje. Aunque Ocozías logró escapar, Jehú lo encontró más tarde y también le dio muerte (2 Rey. 9:22-24, 27).

El siguiente miembro de la casa de Acab en ser eliminado fue la malvada reina Jezabel, a quien Jehú llamó “esta maldita”. Al entrar en Jezreel, Jehú la vio mirando por una ventana del palacio y, al instante ordenó a los oficiales de la corte que la arrojaran al vacío. Acto seguido, pisoteó con sus caballos a la que había corrompido a Israel. Posteriormente, Jehú dio muerte a decenas de miembros de la inicua casa de Acab (2 Rey. 9:30-34; 10:1-14).

w11-S 15/11 5 párrs. 3, 4

Jehú defiende la adoración pura

Es cierto que Jehú derramó mucha sangre. Sin embargo, las Escrituras lo describen como un hombre valiente que liberó a Israel de la opresión de Jezabel y su familia. Para lograr esta hazaña, tenía que ser celoso, decidido y valiente. “No era una tarea fácil, pero se ejecutó con total rigurosidad —declara un diccionario bíblico—. Otras medidas menos estrictas no hubieran logrado erradicar el baalismo de Israel.”

Seguramente, como cristianos nos enfrentamos a circunstancias que exigen de nosotros cualidades como las de Jehú. Por ejemplo, ¿qué hacer ante la posibilidad de participar en algo que Jehová condena? Debemos rechazar la tentación con decisión, valor y prontitud. En lo relacionado con nuestra devoción a Jehová, no podemos tolerar ninguna rivalidad.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w11 15/11 5 párrs. 6, 7

Jehú rasunpa caj aduraciunta washargan

Jehuga yarparganchi Israel jinala raquicashga caycänanpaj Judapitaga, jucnopa Diosta adurananpaj. Chaychi Israelcho unay reycuna rurashganno becerrucunata adurar siguirgan. Quiquin Jehová rey cananpaj acrashga captinpis, Jehuga Payman yäracurganchu.

Jehovaga alimi ricargan Jehú ali cajta rurashganpita y mandashganta cäsucushganpita. Ichanga Bibliaga wilacun “Jehüga manami cumliranchu Israelpa TAYTA DIOSNINPA laynincunata” Jehovata lapan shongunwan mana sirvirganchu (2 Rey. 10:30, 31). Jehú unaycho alicunata rurashgancunata yarpar, laquicunchimi imano ushashganta musyar. Caypitaga yachacunchi: ‘Jehovawanga mayna ali amigo cä’ ama nishwanchu. Chaypa trucanga Bibliata leir, leishganchiman yarpachacur y Diosta cada cadala shongupita mañacur Paywan amistäninchita sinchiyächishun. Aumi, imaypis calpachacuycäshun Jehovapa leynincunata cäsucunapaj lapan shongunchiwan. (1 Cor. 10:12).

28 NOVIEMBRIPITA - 4 DICIEMBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 11, 12

“Castigashga cargan pasaypa fiyu y yargaj warmi cashpanmi”

it-1-S 246

Atalía

Al igual que Jezabel, su madre, Atalía incitó a su esposo, Jehoram, a hacer lo que era malo a los ojos de Jehová durante sus ocho años de reinado (1Re 21:25; 2Cr 21:4-6), y también al igual que su madre, derramó sangre inocente sin escrúpulos. Cuando su inicuo hijo Ocozías murió después de haber reinado tan solo un año, exterminó a todo el resto de la línea real, con la excepción de Jehoás, para entonces un niño de tierna edad, a quien habían escondido el sumo sacerdote y su esposa (que era tía de Jehoás). Inmediatamente después, Atalía se proclamó reina y gobernó durante seis años, c. 905-899 a. E.C. (2Cr 22:11, 12.) Sus hijos robaron del templo de Jehová sus cosas santas y las ofrecieron a Baal. (2Cr 24:7.)

it-1-S 247 párr. 1

Atalía

Una vez que Jehoás llegó a la edad de siete años, el sumo sacerdote Jehoiadá, que era temeroso de Dios, lo sacó de su escondite y lo coronó como heredero legal del trono. Al oír el tumulto, Atalía corrió hacia el templo y, cuando vio lo que sucedía, gritó: “¡Conspiración! ¡Conspiración!”. Entonces el sumo sacerdote ordenó que la sacasen fuera de los terrenos del templo, y fue ejecutada en la puerta de entrada de los caballos del palacio. Probablemente fue la última descendiente de la abominable casa de Acab. (2Re 11:1-20; 2Cr 22:1–23:21.) ¡Qué verdadera resultó ser la declaración: “No caerá a tierra sin cumplirse nada de la palabra de Jehová que Jehová ha hablado contra la casa de Acab”! (2Re 10:10, 11; 1Re 21:20-24.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 29 párr. 2

Jehoás

Sumo sacerdote Jehoiadá cawashgancama, taytan y yachachicojnin japuy Jehoaspaj cargan. Chaymi Jehoás ali reyman ticraycushga. Veintiún watayojla caycaptin casaracushga, ishcay warmiyoj cargan, jucpa jutin cargan Jehoadán, y paycho achca wamrancunata tarergan. Chaynopa Davidpa yapay miraynincuna caycargan Mesías maypita shamunanpaj Jehová Dios aunishganno (2Re 12:1-3; 2Cr 24:1-3; 25:1).

5-11 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 13-15

“Jehová tucuynopa bendicimäshun alapa calpachacushgaga”

w10-S 15/4 26 párr. 11

¿Seguimos plenamente a Cristo?

11 Para comprender mejor lo importante que es servir a Dios con fervor, veamos un episodio de la vida del rey Jehoás de Israel. Su reino estaba en peligro de caer en manos de Siria, de modo que acudió a Eliseo y, con lágrimas en los ojos, le rogó su ayuda. El profeta le mandó que disparara una flecha por la ventana en dirección a Siria. Aquel acto fue una indicación de la victoria que Jehová le concedería sobre el enemigo. Esa garantía debería haberlo llenado de ánimo. Pero ¿fue así? No. Cuando Eliseo le pidió que tomara las flechas y golpeara con ellas el suelo, Jehoás lo hizo solo tres veces. El profeta se indignó, ya que para derribar a Siria “hasta el punto de acabar [con ella]” tendría que haber golpeado la tierra cinco o seis veces. Debido a su falta de entusiasmo, el rey no consiguió un triunfo absoluto, sino tan solo tres victorias parciales (2 Rey. 13:14-19). ¿Qué lección nos enseña este relato? Que si queremos que Jehová derrame su bendición sobre nosotros, hemos de efectuar su obra con toda el alma.

w13-S 1/11 11 párrs. 5, 6

Dios recompensa a quienes lo buscan con empeño

¿A quiénes recompensa Dios? A “los que le buscan solícitamente”, dice Pablo. Una obra de consulta para traductores bíblicos comenta que, en este pasaje, el verbo griego que corresponde a “buscan solícitamente” implica más que “tratar de hallar” a Dios; implica acudir a él “para adorarlo”. Otra obra comenta que dicho verbo incluye la idea de intensidad y empeño. Así que Jehová recompensa a aquellos cuya fe los impulsa a adorarlo con un amor intenso (Mateo 22:37).

¿Y qué recompensa les ofrece? Un inestimable premio que demuestra su generosidad y amor: vida eterna en un paraíso en la Tierra (Revelación [Apocalipsis] 21:3, 4). Incluso ahora, quienes buscan con empeño a Dios reciben muchas bendiciones. Con la ayuda del espíritu santo y la sabiduría de la Biblia disfrutan de una vida plena y feliz (Salmo 144:15; Mateo 5:3).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w05 1/8 11 párr. 3

Ishcay caj Reyes librupita yachacuycuna

13:20, 21. ¿Eliseupa tulunga poderyojchuraj cargan wanushgacunata cawarachimunanpaj? Manami.  Bibliaga wilacunchu runacuna imaylapis adurashganta Eliseupa tuluncunata. Chay runaga Diospa poderninwanmi cawarimushga, Eliseupis cawaycar Diospa poderninwan ima milagrucunatapis rurashga.

12-18 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 16, 17

“Jehovapa paciencianga ushacangami”

it-2-S 903 párr. 6

Salmanasar

Dominación de Israel. Durante la gobernación del rey Hosea de Israel (c. 758-740 a. E.C.), Salmanasar V invadió Palestina, hizo vasallo a Hosea y le impuso un tributo anual. (2Re 17:1-3.) Sin embargo, posteriormente Hosea dejó de pagar el tributo y se alió con el rey So de Egipto contra Salmanasar. (Véase SO.) Por esta razón Salmanasar prendió a Hosea y luego sitió Samaria por tres años, después de los cuales la ciudad fortificada finalmente cayó, y los israelitas fueron llevados al exilio. (2Re 17:4-6; 18:9-12; compárese con Os 7:11; Eze 23:4-10.)

it-1-S 444

Cautiverio

Tanto en el caso del reino septentrional de Israel, con sus diez tribus, como en el del reino meridional de Judá, formado por dos tribus, la causa que los llevó al cautiverio fue la misma: el abandono de la adoración verdadera de Jehová en favor de los dioses falsos. (Dt 28:15, 62-68; 2Re 17:7-18; 21:10-15.) Jehová, por su parte, envió a sus profetas vez tras vez con el fin de advertir a ambos reinos, pero fue en vano. (2Re 17:13.) Ninguno de los reyes del reino de diez tribus de Israel llegó a efectuar una limpieza completa de la adoración falsa que había introducido Jeroboán, el primer rey de esa nación. El reino meridional de Judá no prestó atención ni a las advertencias directas de Jehová ni al ejemplo del cautiverio de Israel. (Jer 3:6-10.) Por último, a los habitantes de ambos reinos se les llevó al exilio en varias deportaciones generales.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 920

Samaritano

Bibliacho ‘Samaria runacunapita’ parlar galaycun, chunca tribucuna Samariapita conquistashga captinraj 740 watacho Jesús manaraj shamuptin. Samaritanos nir reguipäcurgan jinan marcapita caycajcunata, chaynopa musyacänanpaj pïcuna Asiria naciunpita cashganta (2Re 17:29). Asiriucunaga manami gargurganchu lapan israelitacunata, chaychi 2 Crónicas 34:6-9 (2Re 23:19, 20 tincuchiy) wilacun Josías mandacushgan wichan israelitacuna chay marcacho caycashganta. Nircur tiempuwanga asiriucunapatawan israelitapa wamrancunata “samaritanos” nishpa reguipäcurgan, waquincunaga Samaria marcacho quedacurgan y juccunata asiriucuna apacärergan. Achca watacuna pasariptinna, juc secta religiosa nishgancho caycajcunata “samaritano” nir reguipäcoj, y cay religiunpa waquin creenciancunaga jucnomi cargan judaismupita (Jn 4:9).

19-25 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 18, 19

“¿Imataj ruran chiquimajninchicuna guelanächimänanchipaj?”

w05-S 1/8 11 párr. 5

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes

18:19-21, 25. ¿Había entrado Ezequías en una alianza con Egipto? No. Las acusaciones que lanzó Rabsaqué eran falsas, al igual que la afirmación de que contaba con la “autorización de parte de Jehová”. El leal rey Ezequías confió únicamente en Jehová.

w10-S 15/7 13 párr. 3

“No tengas miedo. Yo [...] te ayudaré”

Con mucha astucia, Rabsaqué trató de sembrar dudas afirmando: “¿No es este [Dios] aquel cuyos lugares altos y cuyos altares Ezequías ha quitado[¿] [...] Jehová mismo me dijo: ‘Sube contra este país, y tienes que arruinarlo’” (2 Rey. 18:22, 25). Con estas palabras dio a entender que Jehová no iba a defender a sus siervos, pues estaba enojado con ellos. Pero lo cierto era que Dios estaba muy complacido con Ezequías y con los judíos que habían regresado a la adoración verdadera (2 Rey. 18:3-7).

w13-S 15/11 19 párr. 14

¿Quiénes son hoy los siete pastores y ocho adalides?

14 El rey de Asiria acampó en Lakís, al sudoeste de Jerusalén. Desde allí, mediante tres emisarios, ordenó a la ciudad que se rindiera. Su portavoz, que tenía el título oficial de Rabsaqué, recurrió a diversas tácticas. Hablando en hebreo para que todos lo entendieran, trató de convencer al pueblo de que traicionara a Ezequías y se sometiera a los asirios, con la falsa promesa de que serían trasladados a una tierra en la que podrían vivir cómodamente (lea 2 Reyes 18:31, 32). Entonces afirmó que, tal como los dioses de las naciones no habían podido proteger a sus devotos, tampoco podría Jehová librar a los judíos de las garras asirias. Sabiamente, el pueblo se negó a responder a aquella propaganda difamatoria, como también hacen a menudo los siervos de Jehová de nuestros días (lea 2 Reyes 18:35, 36).

yb74-S 177 párr. 1

Alemania (Parte 2)

Es interesante el hecho de que los de la SS, que a menudo usaban las tretas más sucias para tratar de hacer que alguien firmara la declaración, frecuentemente se volvían contra los que de hecho firmaban una vez que lo hacían y los hostigaban más después que antes. Karl Kirscht confirma esto: “Nadie era más víctima de triquiñuelas en los campos de concentración que los testigos de Jehová. Se pensaba que de este modo se les persuadiría a firmar la declaración. Repetidamente se nos pedía que lo hiciéramos. Algunos sí firmaron, pero, en la mayoría de los casos, tuvieron que esperar más de un año antes que se les pusiera en libertad. Durante este tiempo con frecuencia los de la SS los insultaban públicamente llamándolos hipócritas y cobardes y se les obligaba a dar un llamado ‘paseo de honor’ alrededor de sus hermanos antes que se les permitiera salir del campo.”

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 203 párr. 1

Arqueología

Biblia wilacun Adramélec y Sarézer taytan Senaqueribta wanuchishganta, y juc caj wamran Esar-hadón reyman ticrashganta (2Re 19:36, 37). Ichanga juc librucunacho Babiloniapita parlaptin nin Senaqueribta quiquin wamran wanuchishganta juc peliacho. Jina Nabonido, rey babilonio del siglo VI J.m.sh., y Berosopis, sacerdote babilonio del siglo III J.m.sh., escribishgancho wilacärin juc wamranla Senaqueribta wanuchishganta. Ichanga tiempuwan arqueólogos nishgan tariycushgancho, reyman ticrashga Senaqueribpa wamran Esar-hadón wilacun ishcay wauguincuna taytanpa contran sharcurcur wanuchishganta y gueshpicärishganta. Y Universal Jewish History (1948, vol. 1, pág. 27) librucho caypita parlar Philip Biberfeld nin: “Babiloniapita parlaj librucuna, Nabonido y Beroso wilacushganga manami rasunpachu; ichanga Biblia nishganga rasunpami. Quiquin Esar-hadón wilacushgan chayta tantiachimanchimi, waquin librucuna Babiloniapita wilacuptenga pantaycunmi; rasun cajta wilacunchu. Chaylaraj yargamushga cajcunapis wilacushganga manami acuerduchochu caycan unay tiempucho pasashgancunawan”.

26 DICIEMBRIPITA, 2022 - 1 ENERUCAMA, 2023

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 20, 21

“Mañacushgantami wiyar Jehová yanapargan”

ip-1-S 394 párr. 23

Se fortalece aún más la fe de Ezequías

23 Hacia el tiempo en que Senaquerib atenta por primera vez contra Judá, Ezequías cae gravemente enfermo. Isaías le dice que va a morir (Isaías 38:1). El rey, que cuenta 39 años de edad, está desolado. No le preocupa únicamente su propio bienestar, sino también el futuro del pueblo. Jerusalén y Judá corren peligro de sufrir la invasión de los asirios. Si Ezequías fallece, ¿quién dirigirá la lucha? En esos momentos, el rey todavía no tiene hijos que puedan asumir el gobierno. En una oración ferviente, suplica a Jehová que se apiade de él (Isaías 38:2, 3).

w17.03-S 21 párr. 16

Sirvamos a Jehová con corazón completo

16 Algún tiempo después, Ezequías enfermó de muerte. Entonces le suplicó a Jehová que se acordara de cómo había andado delante de él (lea 2 REYES 20:1-3). Las Santas Escrituras nos enseñan que ahora no podemos esperar que Dios haga un milagro para curarnos o alargarnos la vida. Aun así, todos podemos decirle en oración lo mismo que Ezequías: “He andado delante de ti en veracidad y con corazón completo”. ¿Estamos convencidos de que Jehová puede y quiere cuidarnos incluso cuando tenemos una enfermedad? (Sal. 41:3).

g01-S 22/7 13 párr. 4

¿Qué ayuda me ofrece la oración?

Las oraciones de algunas personas de fe de tiempos bíblicos recibieron respuestas directas, incluso milagrosas. Por ejemplo, cuando el rey Ezequías se enteró de que padecía una enfermedad terminal, suplicó la ayuda de Dios, quien respondió: “He oído tu oración. He visto tus lágrimas. Aquí estoy sanándote” (2 REYES 20:1-6). Otros hombres y mujeres temerosos de Dios vieron la intervención divina de forma similar (1 Samuel 1:1-20; Daniel 10:2-12; Hechos 4:24-31; 10:1-7).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 492

Tupunapaj caj

Tupunapaj cajcunaga yanapämanchimi ricänapaj imapis wicshu wicshu mana caycänanpaj, capaz canman juc perga o imapis. Jehová wilacushga “Samaria markacho taqkunata y Acab aylu kaqkunata ushakätsishqänömi Jerusaléncho taqkunatapis ushakätsishaqpaq”. Juc runa imatapis tupushganno, Diospis Samaria y rey Acabpa familian ima rurashgancunata tupurgan, y pasaypa mana alicunata rurashganta ricargan. Chaymi ushacächishga cargan. Chaynolami Diosga juzganman cargan Jerusalenta y mandajnincunatapis, paycunaga pasaypa mana alicunata rurar idolatriaman ishquishga cargan, chaymi 607 watacho Jesús manaraj shamuptin ushacächishga cargan (2Re 21:10-13; 10:11.) Jehová profetan Isaiaswanmi wilacächergan Jerusalencho caycaj mandajcunata ima pasananpaj, nergan: “Alli goyaymi plomädano canga. Rasun cajta ruraynami nibilno canga”. Diospa leynincunata cäsucur alicunata rurar-raj musyachicunman cargan pïcuna Diospa rasunpa sirvejnincuna cashganta y pïcuna mana. Chaura cäsucojcunaga salvacärinmanmi cargan, ichanga mana wiyacojcunaga wanunmanmi cargan (Isa 28:14-19).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy