Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
© 2022 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses
2-8 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 22, 23
“¿Imanirtaj humilde cashwan?”
w00-S 15/9 29, 30
El humilde Josías tuvo el favor de Jehová
Desde primeras horas de la mañana, los reparadores trabajan con diligencia en el templo. No cabe duda de que Josías agradece a Jehová que los obreros estén deshaciendo el daño que algunos de sus antepasados inicuos habían hecho a Su casa. Mientras la obra progresa, Safán va a darle un informe. Pero ¿qué lleva en la mano? Es un rollo. Dice que Hilquías, el sumo sacerdote, ha hallado “el libro de la ley de Jehová por la mano de Moisés” (2 Crónicas 34:12-18). ¡Qué valioso descubrimiento! Debió de tratarse del original de la Ley.
Josías está ansioso de oír todo lo que dice el libro. A medida que Safán lee, el rey procura ver cómo cada mandato le aplica a él y al pueblo. Lo que más le impresiona es que el libro recalca la adoración verdadera y predice las plagas y el exilio que sufriría el pueblo si practicaba la religión falsa. Al darse cuenta de que no se han obedecido todos los mandatos divinos, Josías rasga sus prendas de vestir y da la siguiente orden a Hilquías, Safán y los demás: ‘Inquieran de Jehová respecto a las palabras de este libro; porque grande es la furia de Jehová que se ha encendido contra nosotros por el hecho de que nuestros antepasados no escucharon las palabras de este libro’ (2 Reyes 22:11-13; 2 Crónicas 34:19-21).
w00-S 15/9 30 párr. 2
El humilde Josías tuvo el favor de Jehová
Los mensajeros de Josías acuden a la profetisa Huldá, en Jerusalén, y regresan con un informe. Ella ha transmitido la palabra de Jehová, según la cual las calamidades mencionadas en el libro recién hallado le acaecerán a la nación apóstata. Sin embargo, debido a que Josías se ha humillado ante Jehová Dios, no tendrá que contemplar la calamidad. Será recogido a sus antepasados y llevado a su cementerio en paz (2 Reyes 22:14-20; 2 Crónicas 34:22-28).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w01 15/4 26 párrs. 3, 4
Imano winashga carpis alicunata rurargan
Wamralaraj captin imayca mana alicunata ricashga carpis, Josiasga alicunata rurar Jehovata cushichergan. Pay mandashganga alapa alimi cargan, Bibliapis nin: “Unay caj raycunapis guepanman caj raycunapis manami caranchu Josiasnöga. Josiasga llapan shongunpami, llapan callpanwanmi, almantinmi Moisespa laynincho niycashanno TAYTA DIOSTA wiyacuran” (2 Reyes 23:19-25).
Josías rurashganga alapa alimi caycan wamra cashgancho nacashgancunapaj. ¿Imataj yachachimanchi Josías rurashganga? ¿Imataj yanapargan alicunata rurananpaj Jehovata cuyananpaj?
9-15 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 REYES 24, 25
“Imaypis listo caycashwan predicanapaj”
w01-S 15/2 12 párr. 2
El día de juicio de Jehová se ha acercado
2 La obra profética de Sofonías sin duda concienció al joven rey Josías de la necesidad de desterrar la adoración impura de Judá. Sin embargo, las medidas que adoptó el rey para erradicar de la tierra la religión falsa no acabaron con todas las maldades del pueblo ni expiaron los pecados de su abuelo, el rey Manasés, quien había ‘llenado a Jerusalén de sangre inocente’ (2 Reyes 24:3, 4; 2 Crónicas 34:3). Así que el día de juicio de Jehová llegaría sin falta.
w07-S 15/3 11 párr. 10
Puntos sobresalientes del libro de Jeremías
Corre el año 607, el undécimo año del reinado de Sedequías, y Jerusalén lleva dieciocho meses sitiada por Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El séptimo día del quinto mes del año decimonoveno del reinado de Nabucodonosor, Nebuzaradán —el jefe de la guardia de corps— llega a Jerusalén (2 Reyes 25:8). Quizás, desde su campamento, situado fuera de las murallas de la ciudad, reconoce las posiciones enemigas y concibe una estrategia. Tres días después, el décimo día del mes, entra en Jerusalén y quema la ciudad (Jeremías 52:12, 13).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w05 1/8 12 párr. 1
Ishcay caj Reyes librupita yachacuycuna
24:3, 4. Manasés yawarta mashtashganpita culpayoj captinmi, Jehová “perdunayta munarannachu” Judata. Diosga manami gonganchu culpaynaj cajcuna wanuchishga captin, Payga yawarninta respetanmi. Chaura yäracushwanmi inocente cajcunapa favornin Jehová sharcunanpaj, payga vengacur fiyucunata ushacächenga (Salmo 37:9-11; 145:20).
16-22 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 1-3
“Biblia wilacushganga manami cuentulachu”
w09-S 1/9 14 párr. 1
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Por ejemplo, en los capítulos 1 a 9 de Primero de las Crónicas y en el capítulo 3 del Evangelio de Lucas encontramos listas genealógicas del pueblo judío. Estos detallados registros abarcan 48 y 75 generaciones, respectivamente. Por un lado, el libro de Crónicas presenta el linaje de los reyes y sacerdotes de la nación de Israel y, por otro, Lucas se centra en la genealogía de Jesucristo. Ambas listas mencionan a Adán junto a personajes históricos como Salomón, David, Jacob, Isaac, Abrahán y Noé. Dado que todos los que aparecen en estas listas existieron en la vida real, ¿no es lógico pensar que Adán también fue una persona real?
w08-S 1/6 3 párr. 4
Noé y el Diluvio: una realidad, no un mito
Además, es posible corroborar que Noé fue una persona real consultando dos listas genealógicas que aparecen en las Escrituras (1 Crónicas 1:4; Lucas 3:36). Quienes elaboraron estos registros, Esdras y Lucas, fueron investigadores concienzudos, y este último incluso trazó la línea de descendencia desde Noé hasta Jesús.
w09-S 1/9 14 párr. 6
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Una doctrina bíblica que tiene mucho significado para cualquier creyente es la del rescate. De acuerdo con esa enseñanza, Jesucristo ofreció su vida humana perfecta como rescate para salvarnos de nuestros pecados (Mateo 20:28; Juan 3:16). Como sabemos, un rescate es el pago que se realiza para recuperar una cosa o liberar a una persona. Por eso, la Biblia dice que Jesús es un “rescate correspondiente” (1 Timoteo 2:6). Pero ¿correspondiente a qué? La Biblia explica: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). La vida perfecta que Jesús entregó para redimir a la humanidad obediente equivale —o corresponde— a la vida perfecta que Adán perdió cuando pecó en el jardín de Edén (Romanos 5:12). Es obvio, por lo tanto, que el sacrificio de Cristo no habría tenido ningún sentido si Adán no hubiera existido.
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 1005 párrs. 1, 2
Genealogía
Warmicunapa jutincuna. Bibliachoga waquin warmicunapa jutincuna caycan tantiachimänanchipaj imata rurashganta, o pïcuna cashganta musyanapaj; manami yangalapächu caycan. Génesis 11:29, 30 wilacun Saraipita (Sara), paypitami aunishga caj miray o Cristo shamunan cargan, manami Abrahanpa juc caj warminpitachu. Jina Milcapitapis wilacuptin, Rebecapa awilanpita parlaycan. Rebecaga Isaacpa warmin cargan, chaura Abrahanpa miraynincuna Rebecapita samurgan; Isaacga manami casacunmanchu cargan jäpa warmicunawan (Gé 22:20-23; 24:2-4). Y Génesis 25:1 wilacun Abrahanpa juc caj warminpita, Queturapita. Chauraga Sara wanucuptin Abrahán yapay casaracurgan y cayga ricächicun wamrayoj cayta puedishgantaraj cuarenta watacunano pasashgana captinpis wamran Isaacta tarishganpita (Ro 4:19; Gé 24:67; 25:20). Canan tantianchinami madianitacuna y waquin árabe tribucunapis israelitacunawan imanir chayno apanacushganta.
Jina Leapita, Raquelpita y Jacobpa concubinancunapitapis wilacun, nircur paycunacho wamracunatapis tarishganpita (Gé 35:21-26). Cayga yanapämanchi tantianapaj tiempuwan imano Dios Jacobpa wamrancunata tratashganta. Chaynolami waquin warmicunapitapis jutincuna yurimun en los registros genealógicos nishgancho. Pipis juc warmipita herencianta chasquinanpaj caycaptin, jutin yurimunmanmi cargan (Nú 26:33). Ichanga Tamar, Rahab y Rut warmicunaga, más jatun carguta chasquergan, Mesiaspita o Jesucristupa chachancuna cargan (Gé 38; Rut 1:3-5; 4:13-15; Mt 1:1-5). Jina 1 Crónicas 2:35, 48, 49; 3:1-3, 5 textucunachopis waquin warmicunapa jutincuna yurimun.
23-29 ENERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 4-6
“¿Imano cashgätataj mañacushgäcunacho ricacamun?”
w10-S 1/10 23 párrs. 3-7
El “Oidor de la oración”
Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.
En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.
En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).
Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.
Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.
Shumaj yachachicuyta ashishun
w05 1/10 9 párr. 7
Juc caj Crónicas librupita yachacuycuna
5:10, 18-22. Rey Saúl cawashgan wichan, Galaad partiman inti yagamunan cajlächo tiyaj israelitacuna agar o agareno runacunata vencirgan, paycuna más achca caycaptinpis. Chay mana manchacoj israelitacunaga Jehovaman yäracärergan y yanapacuyninta ruwacärergan. Noganchipis Jehovaman lapan shongunchiwan yäracurga, mana ricacaj chiquimajnincuna poderyoj captinpis venciyta puedishunmi (Efesios 6:10-17).
30 ENERUPITA - 5 FEBRERUCAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 7-9
“Jehovami yanapäshunqui ima cargutapis cumplinayquipaj”
w05-S 1/10 9 párr. 8
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?
w11-S 15/9 32 párr. 7
¿Encarará usted las situaciones difíciles como Finehás?
En la antigüedad, Finehás llevó sobre sus hombros la seria responsabilidad de cuidar de la congregación de Israel. Y supo encarar con valentía, prudencia y fe las dificultades que entrañaba su labor. Su diligencia le granjeó la aprobación divina. Mil años después, Esdras escribió bajo inspiración: “Era Finehás hijo de Eleazar quien se hallaba de caudillo sobre ellos en el pasado. Jehová estuvo con él” (1 Cró. 9:20). ¡Que estas palabras puedan decirse también de todos los superintendentes de la actualidad, así como de los demás cristianos que sirven a Dios fielmente!
Shumaj yachachicuyta ashishun
w10 15/12 21 párr. 6
Jehovata cantapashwan
6 Jehovaga profetancunawan sirvejnincunata wilacachergan canciuncunawan Payta alabapäcunanpaj. Chaymi cantores nishgan levitacunaga juc ruraycunata manami ruranmanchu cargan, sinoga tiempunta shumaj provechanman cargan canciuncunata o alabanzacunata rurananpaj y cutin cutin yachacunanpäpis (1 Cró. 9:33).
6-12 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 10-12
“Jehovataga ama mala gana cäsucunquimanchu”
w12-S 15/11 6 párrs. 12, 13
“Enséñame a hacer tu voluntad”
12 También son dignos de imitar la comprensión que David tenía de los principios reflejados en la Ley y su deseo de regirse por ellos. Analicemos lo que ocurrió cuando expresó que tenía muchas ganas de “beber del agua de la cisterna de Belén”. Tres de sus hombres entraron por la fuerza en la ciudad —ocupada entonces por los filisteos— y volvieron con el agua. Sin embargo, “David no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová”. ¿Por qué? Él mismo explicó: “¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta a mi Dios, hacer esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron” (1 Crón. 11:15-19).
13 Como conocía la Ley, David sabía que la sangre no debía ingerirse, sino derramarse ante Jehová. También entendía el porqué, ya que la Ley indicaba que “el alma de la carne [es decir, su vida] está en la sangre”. Pero si aquello era agua y no sangre, ¿por qué se negó a beberla? Porque comprendía el principio en que se basaba ese requisito legal: que Jehová considera sagrada la sangre. En vista de que estos tres hombres habían arriesgado su vida, David llegó a la conclusión de que beber esa agua habría sido una falta de respeto a la sangre de ellos. Por lo tanto, le resultaba inconcebible beberla. Más bien, razonó que debía derramarla en el suelo (Lev. 17:11; Deut. 12:23, 24).
w18.06-S 17 párrs. 5, 6
Usemos las leyes y los principios divinos para educar la conciencia
5 Para beneficiarnos de las leyes divinas, no basta con leerlas o conocerlas. Tenemos que llegar a amarlas y respetarlas. La Palabra de Dios dice: “Odien lo que es malo, y amen lo que es bueno” (Amós 5:15). Una clave para lograrlo es aprender a ver las cosas como las ve Jehová. Supongamos que llevamos una temporada durmiendo mal. Entonces, nuestro médico nos manda seguir una dieta, hacer ejercicio y cambiar algunos hábitos. Si vemos que nuestra vida mejora cuando hacemos todo lo que nos manda, ¿verdad que valoraremos mucho a ese médico y sus consejos?
6 De modo similar, nuestro Creador nos ha dado leyes que nos protegen de las consecuencias del pecado y mejoran nuestra vida. Por ejemplo, pensemos en cuánto nos beneficia obedecer lo que dice la Biblia sobre la mentira, el engaño, el robo, la inmoralidad sexual, la violencia y el ocultismo (lea Proverbios 6:16-19; Rev. 21:8). Cuando vemos los grandes beneficios de obedecer a Jehová, crece el amor y el aprecio que sentimos por él y sus normas.
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 551 párrs. 5, 6
Shongu
Lapan shongunchiwan sirvishwan. Shongunchi sano caycaptenga alimi funciunanga, pero shongunchi figurado nishgan öraga raquicashga caycanman. Chaychi David Jehovata ruwacurgan “shacyächimay llapan shongöpa gamllata aduranäpaj” nir. Cayga tantiachimanchi manchacuyraycur o ima captinpis shongunchi raquicäcurinman (Sl 86:11). Chayno captenga, pipis Jehovata mala gana sirvir galaycunmanmi (Sl 119:113; Rev 3:16). Jina ishcay cara runamanpis ticracurinman, o ima nishganpis manami acuerducho caycanman yarpashganwan (1Cr 12:33; Sl 12:2). Jesusga claro parlargan chayno runacuna mana canapaj (Mt 15:7, 8).
Jehovata sirvinapäga shongunchi mana raquicashga caycanman, ni ishcay carapis cashwanchu, sinoga lapan shongunchiwan sirvinanchi (1Cr 28:9). Chaypäga calpachacunanchirämi, juchasapa car shongunchi traiciunamänanchita munan mana alicunata ruranapaj (Jer 17:9, 10; Gé 8:21). ¿Imataj yanapämäshun lapan shongunchiwan Jehovata sirvinapaj? Shongupita mañacuyninchicuna (Sl 119:145; Lam 3:41), Diospa Palabranpita yachacushganchi (Esd 7:10; Pr 15:28), ali wilacuycunata yachachicushganchi (Jer 20:9 cajwan tincuchiy) y Jehovata lapan shongunwan cuyaj runacunawan juntacänanchi (2Re 10:15, 16 cajwan tincuchiy).
13-19 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 13-16
“Jehová mandamashganchino ruraptinchiraj imapis ali yargunga”
w03-S 1/5 10 párr. 12
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
12 Una vez que el arca del pacto había sido devuelta a Israel y había permanecido muchos años en Quiryat-jearim, el rey David deseó trasladarla a Jerusalén. Consultó con los jefes del pueblo y dijo que lo haría ‘si les parecía bien a ellos y le era acepto a Jehová’. Pero no investigó bien para determinar cuál era la voluntad divina al respecto. Si lo hubiera hecho, el Arca no se habría colocado sobre un carruaje; más bien, los levitas qohatitas la habrían transportado sobre los hombros, tal como Dios había mandado con claridad. Aunque David solía inquirir de Jehová, en esta ocasión no lo hizo debidamente. El resultado fue desastroso. Él mismo reconoció más tarde: “Jehová nuestro Dios irrumpió contra nosotros, porque no lo buscamos conforme a la costumbre” (1 Crónicas 13:1-3; 15:11-13; Números 4:4-6, 15; 7:1-9).
w03-S 1/5 11 párr. 13
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
13 Cuando los levitas por fin transportaron el Arca desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén, se cantó una canción compuesta por David que incluía este recordatorio sincero: “Procuren hallar a Jehová y su fuerza, busquen su rostro constantemente. Acuérdense de sus maravillosos actos que ha ejecutado, de sus milagros y las decisiones judiciales de su boca” (1 Crónicas 16:11, 12).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w14 15/1 10 párr. 14
Imaycamapis cawaj Reyta adurashun
14 David pactu babulta Jerusalenman apargan. Chaura apaycaptin levitacuna cayno cantarcaycargan: “Maytsay nacionpita karpis lapayki kayno nipäkuy: ‘¡TAYTA DIOSMI mandamaqnintsi rey!’” cayman chasyashga nir (1 Crón. 16:31). Pero Jehová imaycamapis Rey caycaptenga, ¿imanopataj öraga Rey cayman chayan? Jehovaga Rey cayman chayan imalatapis rurananpaj caycaptin, y chaypäga poderninta utilizanman o pitapis cachaycunmanmi jutincho imatapis rurananpaj. Unaychopis chaynomi cashga. David manaraj wanuptin, Jehová aunirgan gobiernun mana ushacänanpaj cajta, nergan: “Juk tsurikita [o mirayniquita] churashaq rey kananpaq” (2 Sam. 7:12, 13). Y chaynomi cargan, waranga watacuna pasaptin Davidpa miraynin yurirgan. ¿Pitaj cargan y imaytaj Reyman ticrashga?
20-26 FEBRERUPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 17-19
“Imatapis rurayta manana puedirga ama laquicunquimanchu”
w06-S 15/7 19 párr. 1
Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová
DAVID es uno de los personajes más destacados de las Escrituras Hebreas. Este pastor, músico, profeta y rey israelita tenía fe absoluta en Jehová Dios, y el gran cariño que sentía por él le despertó el deseo de construirle una casa. Dicha casa, o templo, constituiría el centro de la adoración verdadera en Israel. Sabiendo que el templo y todo lo relacionado con él le producirían alegría y abundantes beneficios al pueblo de Dios, David cantó a Jehová: “Feliz es aquel a quien tú escoges y haces que se acerque, para que resida en tus patios. Ciertamente quedaremos satisfechos con la bondad de tu casa, el lugar santo de tu templo” (Salmo 65:4).
Diosninchipaj arushganchipita cushicushun
11 Chaynolami jucninchi jucninchipis cushicurculäshun Diosta sirvir alapa calpachacushganchipita y imalachopis yanapacushganchipita. Tiempulanchita camacächishun ali calpachacur predicaciuncho y congregaciuncho yanapacunapaj (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Reuniunninchipaj ali preparacurga, chaycho caycarna waquincunatapis shacyächishunmi. Reuniuncho imalachopis yachachicunapaj nimaptinchega, alichi canman puntalapitana shumaj preparacuptinchi. Nimashganchicunata mana gongaypa rurarga waquincunapis yaracamäshunmi. Lapan mandamashganchicunataga mana ajayaypa ganas ganasla tiempulancho ruranapaj calpachacushwan. Ali aroj runa cashganchiga ricacämunmanmi (Prov. 22:29). Diosta sirvir lapan calpanchiwan yanapacurga ali cristianumanmi ticrashun y cushi cushilami cawacushun (Gál. 6:4). Chayno cashpanga mananami chiquipaycäshunnachu pilapis munashganchi carguta chasquircuptin (Rom. 12:15; Gál. 5:26).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w20.02 12, recuadro
Taytalanchi Jehovataga amatar cuyayculanchimi
“¿Jehová ricamanchuraj?”
Imaylapis cayno yarpashcanquicu: ‘Pachacho aypala runacuna caycaptenga, Jehová quevä nogapaj yarpachacunga’ nir. Chayno captenga, ama yarpachacuychu, casi lapancuna chayno yarpachacärin. Rey Davidpis cayno escribergan: “TAYTA DIOS, ¿imaraj runaga paypaj yarpachacunayquipäga? ¿Imaraj runaga fiyupa cuyanayquipäga?” (Sal. 144:3). Davidga seguro caycargan Jehová payta shumaj reguishganta (1 Crón. 17:16-18). Y cananpis Palabranwan y marcanwan Jehová nimanchi ‘cuyamashpayqui rurashgayquicunata ricaycämi, manami gongächu’. ¿Imanirtaj chaypita seguro caycanchi? Ricärishun.
• Jehová mayna ricaycämashganchina manaraj yuriptinchipis (Sal. 139:16).
• Jehová musyanmi shongunchicho ima caycashganta y ima yarpaycashganchitapis (1 Crón. 28:9).
• Jehovaga mañacushganchicunata wiyanmi (Sal. 65:2).
• Rurayninchicuna Jehovata cushichinmanmi o laquichinmanpis (Prov. 27:11).
• Quiquin Jehová marcanman pushamashcanchi payta sirvinapaj (Juan 6:44).
• Jehová shumaj reguimanchi, chaymi wanuptinchipis imano cashganchino cawarachimäshun. Cuerpunchi y yarpayninchi mushoj captinpis, lapan rurashganchicunata yarpashwanmi (Juan 11:21-26, 39-44; Hech. 24:15).
27 FEBRERUPITA - 5 MARZUCAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 CRÓNICAS 20-22
“Jovincunata yanapay Jehovata sirvir cushishga caycänanpaj”
w17.01-S 29 párr. 8
“Estas cosas encárgalas a hombres fieles”
8 (Lea 1 Crónicas 22:5). David podría haber pensado que Salomón no estaba capacitado para dirigir una obra tan importante. Al fin y al cabo, el templo debía ser sumamente magnífico, y Salomón era joven e inexperto. Pero sabía que Dios capacitaría a Salomón para realizar el proyecto que se le había encargado. Así que se concentró en cómo podía ayudar y preparó una gran cantidad de materiales.
w17.01-S 29 párr. 7
“Estas cosas encárgalas a hombres fieles”
7 David no se decepcionó, dándole vueltas a la idea de que no se llevaría el mérito por la construcción, ni retiró su apoyo al proyecto. Y, en efecto, al edificio se le conoció como el templo de Salomón, no de David. Quizás David se sintió frustrado al no poder cumplir su deseo, pero ofreció todo su respaldo. Organizó con entusiasmo grupos de trabajo y reunió hierro, cobre, plata, oro y madera de cedro. Además, animó a Salomón. Le dijo: “Ahora, hijo mío, que Jehová resulte estar contigo, y tienes que lograr éxito y edificar la casa de Jehová tu Dios, tal como él ha hablado respecto a ti” (1 Crón. 22:11, 14-16).
w18.03-S 11, 12 párrs. 14, 15
Padres, ¿están ayudando a sus hijos a progresar y bautizarse?
14 Los ancianos de congregación pueden apoyar la labor de los padres. ¿Cómo? Hablando de manera positiva de las metas espirituales. Una hermana recuerda que, cuando tenía seis años, el hermano Russell dedicó quince minutos a hablar con ella sobre sus objetivos espirituales. Esta hermana fue precursora durante más de setenta años. Esto nos da una idea del buen efecto que tienen en la vida de una persona el ánimo y los comentarios positivos (Prov. 25:11). Otra cosa que pueden hacer los ancianos es pedir a los padres y a sus hijos que colaboren en las tareas del Salón del Reino, dando a los niños labores apropiadas para su edad y capacidad.
15 Y ¿cómo pueden ayudar los demás hermanos? Demostrando un interés apropiado por los jóvenes. Entre otras cosas, pueden estar pendientes de detalles que indiquen que están progresando. Por ejemplo, ¿dio un joven un comentario bien preparado en sus propias palabras? ¿Tuvo una asignación en la reunión de entre semana? ¿Superó una prueba de fe? ¿Aprovechó una oportunidad para predicar en la escuela? Entonces, no dejemos pasar la ocasión de felicitarlo de corazón. Pongámonos la meta de hablar con los jóvenes antes o después de las reuniones. Este tipo de iniciativas contribuyen a que se sientan parte de “la congregación grande” (Sal. 35:18).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w05 1/10 11 párr. 6
Juc caj Crónicas librupita yachacuycuna
21:13-15. Achca israelitacuna wanuycashganta ricar Jehová laquicurgan, chaymi angelta nergan manana wanuchinanpaj. Jehová Diosga “fiyupa cuyapäcojmi”.