LLAPAN LEYINA KAQ Watchtower
Watchtower
LLAPAN LEYINA KAQ
Quechua (Ancash)
  • BIBLIA
  • RURAYÄMUNQÄKUNA
  • REUNIONKUNA
  • mwbr20 Octubri pägk. 1-7
  • Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun

Këchöqa manam videu kantsu

Imanöparaq manam kë videu kichakämushqatsu.

  • Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun
  • Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun 2020
  • Subtïtulukuna
  • OCTUBRI 5-11
  • OCTUBRI 12-18
  • OCTUBRI 19-25
  • 26 DE OCTUBRIPITA 1 DE NOVIEMBRIYAQ
Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun 2020
mwbr20 Octubri pägk. 1-7

Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun

OCTUBRI 5-11

BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | EXODU 31, 32

“Santukunata ama adorashuntsu”

w09 1/5 päg. 15 pärr. 11

“Jehoväpa hatun piñakïnin hunaqqa këllachönam”, yashqa nunakunanöna yachakïta tïrashun

11 Biblia nenqanta rurëqa manam fäciltsu kanman, mana alli tiempopa o pruëbakunapa pasëkashqanäqa. Tantearinapaq, israelïtakuna Egiptochö esclavo këkäyaptinmi Jehová horqaramorqan, tsëpita ichik tiempo pasariptinllam “Moiseswan piñar” qallëkuyarqan y “Jehoväta pruëbaman” churayarqan, ¿imanöpataq tsënö tikrariyarqan? Yaku mana kaptinmi (Éxo. 17:1-4). Ishkë killallaran Jehoväwan huk conträtota rurashqa kayarqan llapan mandanqanta wiyakuyänampaq, tsënö këkarninmi, ama idolotaqa adorankitsu nenqan leyta mana cäsokurnin idolota adorar qallëkuyarqan (Éxo. 24:3, 12-18; 32:1, 2, 7-9). ¿Imanirtaq tsëta rurayarqan? ¿Moises Horeb hirkapita ras mana kutimuptintsuraq, chiki markakunam shamïkur ushakätsimäshun nishpa mantsakuriyarqan? Puntatanam amaleq tröpakuna israelïtakuna ushakätseq ëwashqa kayarqan, tsëmi israelïtakuna venciyänampaq Moisesqa yanapashqa karqan rikranta altochö pallarirar, pero kananqa manam pëkunawantsu këkarqan yanapanampaq. ¿Yapë huntaparayämuptenqa imataraq rurayanman karqan? (Éxo. 17:8-16). Imanö kaptimpis israelïtakunaqa “manam cäsuyarqantsu” (Hech. 7:39-41). Tsëpita tiempo pasariptinnam israelïtakunaqa Jehová pasëpa wiyakuyarqantsu y änenqan markaman yëkïta munayarqantsu mantsapakurnin. Tsëmi Pablu cristiano mayinkunata sinchipa willaparqan mana wiyakoq këman mana ishkiyänampaq (Heb. 4:3, 11).

w12 15/10 päg. 25 pärr. 12

Diosta cäsokï y awnikunqankuna cumplikaqtam rikanki

12 Jehoväqa contrato ruranqanta rasllam cumplir qallëkurqan. ¿Imanö? Adorayänampaq carpa wayita ruratsir y sacerdötekuna kayänampaq patsätsir. Tsënöpam jutsasapa nunakunaqa pëman witita puëdeyaq. Pero israelïtakunaqa rasllam qonqariyarqan Diosllapaq kayänampaq kaqta awnikuyanqanta. Rurëninkunawanmi “llakitsiyarqan Israelpa Santo Diosninta” (Sal. 78:41). Këllaman yarpärishun, Sinaí jirkachö Moises mandamientokunata chaskinqanyaqmi pëkunaqa pensayarqan dejarishqa kanqanta, tsënam yarpachakurnin Diosman markäkuyarqannatsu o yärakuyarqannatsu. Tsënö këkarnam öropita juk becërrota rurarir kënö niyarqan: “Këmi Diosniki oh Israel, Egipto markapita witsätsimushoqniki” (Éx. 32:1, 4). Tsënam tsë imägenman qonqurïkur y sacrificiota rurarnin ‘Jehoväpa fiestanmi’ nir celebrar qallëkuyarqan. Tsëta rikëkurnam Moisesta Jehová kënö nirqan: “Rasllam yaqäkuriyashqa ëwayänampaq kaq mandanqä nänipita” (Éx. 32:5, 6, 8). Tsëpita patsëmi israelïtakunaqa yachakäriyarqan awnikuyanqanta mana cumplita (Núm. 30:2).

w18.07 päg. 20 pärr. 14

“¿Pitaq Jehoväpa favornin këkan?”

14 Israelïtakunaqa alleqmi musyayarqan imäginkunata adorëqa alläpa jutsa kanqanta (Ex. 20:3-5). Tsëta musyëkarnimpis, örupita rurashqa wishitam (becërrutam) adorar qallëkuyarqan. Tsë rurëqa Diosnintsik mandakunqampa contran kanqanta musyëkarpis, Jehoväpa favornin këkäyanqantam pensayarqan. Hasta Aaronqa, “Jehoväpaq fiesta” kanqantam nirqan. Peru Diosnintsikqa alläpam piñakurqan tsëta rurayanqampita. Tsëmi Moisesta nirqan, israelïtakuna mana alli tikrakuriyashqa kayanqanta y mandakunqampa contran rurëkäyanqanta. Y alläpa piñakurninmi, Jehoväqa israelïtakunata chipyëpa ushakäratsita munarqan (Ex. 32:5-10).

Imata yachakunqantsik

w19.12 päg. 3 pärr. 4

Trabajanapaq y jamanapaqpis tiempuqa kanmi

4 Jehoväwan Jesus imëpis trabajëkäyanqanqa, ¿ichikllapis jamari mana alli kanqantaku rikätsikun? Manam. Jehoväqa manam imëpis utintsu, tsëmi noqantsiknö jamëtaqa wanantsu. Peru ciëluta y Patsata kamarirnin ‘qanchis kaq junaq jamanqantam’ Bibliachöqa nin (Ex. 31:17). Bibliachö tsënö ninqanqa, itsa imatapis kamëta dejanqanta y llapan ruranqankunata kushikur rikänampaq tiemputa rakinqanta rikätsikun. Jina Jesuspis, Patsachö këkar imëkata rurar kashqa kaptimpis, jamanampaq y amïgunkunawan imallatapis mikurinampaqqa tiempunta rakirqanmi (Mat. 14:13; Lüc. 7:34).

w87-S 1/9 päg. 29

Preguntas de los lectores

El que se note a alguien con recuerdo y aprobación —tener el nombre “en el libro de la vida”— no significa que se le garantiza la vida eterna, como si esto fuera predestinado o inalterable. Acerca de los israelitas, Moisés le preguntó a Jehová: “Ahora si perdonas su pecado..., y si no, bórrame, por favor, de tu libro que has escrito”. Dios respondió: “Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro”. (Éxodo 32:32, 33.) Sí, aun después que Dios hubiera puesto el nombre de alguien con aprobación en su “libro”, aquella persona podría hacerse desobediente o abandonar la fe. Si aquello sucedía, Dios ‘borraría su nombre del libro de la vida’. (Revelación 3:5.)

OCTUBRI 12-18

BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | EXODU 33, 34

“Jehoväqa yachanëpaq y kuyakoq Diosmi”

it-2-S päg. 500 pärr. 9

Nombre

La creación material da testimonio de la existencia de Dios, pero no revela cuál es su nombre. (Sl 19:1; Ro 1:20.) Conocer el nombre de Dios significa más que un simple conocimiento de la palabra. (2Cr 6:33.) En realidad, significa conocer a la Persona: sus propósitos, actividades y cualidades según se revelan en su Palabra. (Compárese con 1Re 8:41-43; 9:3, 7; Ne 9:10.) Puede ilustrarse con el caso de Moisés, un hombre a quien Jehová ‘conoció por nombre’, esto es, conoció íntimamente. (Éx 33:12.) Moisés tuvo el privilegio de ver una manifestación de la gloria de Jehová y también ‘oír declarado el nombre de Jehová’. (Éx 34:5.) Aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre Jehová, sino una exposición de los atributos y actividades de Dios, en la que se decía: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado, pero de ninguna manera dará exención de castigo, que hace venir el castigo por el error de padres sobre hijos y sobre nietos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación”. (Éx 34:6, 7.) De manera similar, la canción de Moisés que incluye las palabras: “Porque yo declararé el nombre de Jehová”, cuenta los tratos de Dios con Israel y describe su personalidad. (Dt 32:3-44.)

w09 1/6 päg. 13 pärrk. 3-5

Jehoväqa kikinmi musyatsikun imanö kanqantapis

“Alläpa ankupäkoq [llakipäkoq], y alläpa alli” kanqantam puntataqa Dios willarqan (versículo 6). Tsë palabrakunata reqeq nunam nin, hebreo idiömachö “ankupäkoq” nerqa rikätsikun “huk teyta wambranta ankupaqnö” Diospis nunakunata ankupanqanta. Tsënöllam “alläpa alli” neq palabrakunapis kikin hebreo idiömachöqa, “yanapëpaq këkaqkunata rasumpa yanapëta munëpaq” parlan. Tsënömi Jehoväqa musyatsimantsik huk teyta wambrampaq yarpachakoqnö, pëpis sirveqninkunata alläpa kuyanqanta y alli kayänantapis munanqanta (Salmo 103:8, 13).

Tsëpitanam “mana ras piñakoq” kanqanta willarqan (versículo 6). Jehoväqa manam raslla piñakoq Diostsu. Antis sirveqninkuna llutanta rurayaptimpis pacienciawanmi shuyaran y wanakuyänampaqmi tiempota qon (2 Pedru 3:9).

Hina, “alläpa kuyakoq y paqwë rasun kaq” kanqantapis willarqanmi (versículo 6). Alläpa kuyakoq kar o rasumpa kuyakoq karmi, sirveqninkunata imëpis kuyan y sirveqninkunapis pëta alläpa kuyayan (Deuteronomio 7:9). Hinamampis rasumpa kaqqa Jehoväpitam shamun. Pëqa manam ni pita engañantsu ni pëta pï engañantsu. “Rasun kaqta ruraq Dios” këkaptenqa, pë nenqankunaman paqwëmi yärakushwan o markäkushwan, hina shamoq tiempokunapaq awnikonqanmampis (Salmo 31:5).

w09 1/6 päg. 13 pärr. 6

Jehoväqa kikinmi musyatsikun imanö kanqantapis

Hina “llutan rurëta, mana alli rurëta y hutsata perdonaq” Dios kanqanta musyanatapis munanmi Jehoväqa (versículo 7). Pëqa hutsankunapita wanakoqta ‘perdonanampaqpis listom këkan’ (Salmo 86:5). Tsënö kaptimpis, mana alli imëyaqpis kanantaqa manam rikaranqatsu, antis “mana castïgowanqa manam haqirenqatsu” ninmi (versículo 7). Pëqa alli kaqllata ruraq y santo Diosmi, y hutsankunapita mana wanakoq nunakunataqa manam rikaranqatsu. Rurayanqankunapitaqa imë karpis Diostam cuentata qoyanqa.

Imata yachakunqantsik

w04-S 15/3 päg. 27 pärr. 5

Exodu librupita akrashqa yachatsikuykuna

33:11, 20. ¿Imanötan “yanasanwan nuna parlaqnö” Teyta Diosqa Moiseswan parlayaq? Tsënö niqanqa rikätsimantsik ishkan shumaq parlayanqantam. Teyta Dios mandanqanwanmi Moisesqa parlarqan y pëmi musyatsirqan mandamientunkunata. Peru Teyta Diostaqa ni pï nunapis rikëta mana puëdiptinmi Moisesqa Jehovätaqa rikarqantsu. Manam kikintsu Moisestaqa parlaparqan, tsëpaqmi Gälatas 3:19 “leytaqa angelkunata inshirmi Diosqa Moisesta musyatsirqan” nin.

w98-S 1/9 päg. 20 pärr. 5

Mas alli kaq noqantsikpaq puntachö katsun

Llapan Israelchö y wakin ollqukunatam Leyqa mandaq Teyta Jehoväta adoraq watachö kima kuti templuta viajayänampaq. Teyta Dioswan familian alli kayänampaq yanapananta musyarmi ollqukunaqa warminta y wamrankunata pusharkur viajayaq. Peru tsëyaqqa, ¿piraq wayinta y murukuyninkunata täpanman karqan? Tsëpaqmi Jehovä këta nishqa karqan: “Cada watachö kima kuti noqa TEYTA DIOSTA adoramaq shayämunqëkiyaqqa manam pipis chakrëkita duëñu tukunqatsu” (Exodu 34:24). Israelïtakuna markäkur o yärakur Diospa kaqta tsënö puntaman churayaptinqa manam ni imachö pishipäyanmantsu karqan. ¿Änikunqantaqa Jehovä cumplirqanku? ¡Awmi, cumplirqanmi!

OCTUBRI 19-25

BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | EXODU 35, 36

“Jehoväqa imëpis yanapamäshunmi”

w14-S 15/12 päg. 4 pärr. 4

Jehová bendice en abundancia a los generosos

Pero lo que más le agradó a Jehová no fue el valor de las ofrendas, sino la generosidad de quienes las dieron para apoyar la adoración pura. El pueblo incluso se sintió motivado a colaborar con su tiempo y mano de obra. “Todas las mujeres [hábiles] hilaron con sus manos”, dice el relato. Y agrega: “Todas las mujeres cuyo corazón las impelía con sabiduría hilaron el pelo de cabra”. Además, Jehová le dio a Bezalel sabiduría, entendimiento, conocimiento y “habilidad para toda clase de artesanía”. Así es, Dios les dio a Bezalel y Oholiab la destreza necesaria para efectuar todo el trabajo que les había encargado (Éx. 35:25, 26, 30-35).

w11 1/12 päg. 21 pärr. 6

Diospa espïritun yanapanqan unë nunakuna

6 Hina santo espíritu yanapakunqantaqa musyantsik Moises kawanqan witsanchö Bezalelta yanapanqampita yachakurmi (lei Éxodo 35:30, 31; Éxo. 35:32-35). Tsë nunatam Jehová mandarqan tabernäculochö llapan këkaqkunata ruranampaq. ¿Tsënö alläpa shumaq trabäjokunata ruranampaqqa yacharqantsuraq? Itsapis. Tsënö kaptimpis, itsa puntakunataqa egipciokunapaq ladrïllokunata rurarninlla trabajarqan (Éxo. 1:13, 14). Tsëqa, ¿imanötaq tsëläya sasa trabäjokunata rurarqan? “Santo espïritunwan Dios yachënin, käyikïnin, musyënin” qoshqa kaptinmi, hina “makipa kaq rurëkunata yachanampaq y utilizänampaq kaqkunata ruranampaq, [...] imëkata ruranampaq” yanapashq kaptinmi. Tukïta rurëta yachëkaptimpis, Diosqa santo espïritunwanmi yanaparqan, y tsënöllam Oholiabtapis yanaparqan. Ishkampis alli yachaqchi kayarqan, pero manam tsë trabäjokunallatatsu rurayarqan, Jehoväqa ‘yachatsikuyänampaqwanmi [...] shonqunman churashqa’ karqan, tsëmi wakinkunatapis yachatsiyarqan.

w11 1/12 päg. 21 pärr. 7

Diospa espïritun yanapanqan unë nunakuna

7 Hina Bezalelta y Oholiabta santo espïritunwan Dios yanapanqantaqa rikätsimantsik, alli y shumaq rurayanqankunata pitsqa pachak watakuna pasashqanchöpis utilicëkäyanqanraqmi (2 Cró. 1:2-6). Kanan witsan imëka rurëta yachaq nunakunapitaqa, Bezalelwan Oholiabqa manam rurayanqan obrakunaman shutinkunata churayarqantsu, antis pëkunaqa Jehová Diospa shutin alabashqa kanantam munayarqan (Éxo. 36:1, 2).

Imata yachakunqantsik

w05-S 15/5 päg. 23 pärr. 14

Jehovä mandakunqankunata yachakushun

14 Teyta Diospaq ruranqantsikkuna puntachö katsun. Israelïtakunaqa manam imëkata tariyänampaq yarparäkurllatsu kakuyänan karqan, tsëta rurarqa Teyta Diostachi qonqariyanman karqan. Manam trabäjullachötsu imëpis kakuyänan karqan. Jehovä Diosqa semänachö juk diatam rakishqa karqan pëta adorayänampaq. Tsë junaqqa pëllata adorayänampaqmi karqan (Exodu 35:1-3; Nümerus 15:32-36). Y manam tsëllatsu, cada watam tiemputa jorqayänan karqan, asamblëachö juntakäyänampaq (Levïticu 23:4-44). Tsëchömi Jehovä imakunata ruranqanta cuentanakuyaq, mandakunqankunata yarpäyaq, imëkapita agradecikuyaq. Tsënö shumaq yachakurmi Jehoväta mas respetëta, kuyakuyta y cäsukoq këta llapankuna yachakuyaq (Deuteronomiu 10:12, 13). Tsë yachakuyanqampitaqa kanan witsan Teyta Diospa sirweqninkunapis yachakuntsikmi (Hebrëus 10:24, 25).

w00-S 1/11 päg. 29 pärr. 2

Qarakoq këqa kushikuypaqmi

Israelïtakunaqa kushikuyarqanchi librina karnin. Mëtsika watapam esclävu kar imëkapita michashqa kayarqan. Peru kananqa librina karmi imëkayoqna kayarqan. ¿Imanönaraq rikäyarqan kayäpunqampita qarakuyta? Itsa kallpankunawan lograshqa kar mana qarakuyta pensayanman karqan. Peru Teyta Diospaq apayänampaq mañakuyaptinqa kushishqam kayäpunqanta qarayarqan. Jehovä yanapashqa kanqanta musyarmi, qellëta, öruta y animalkunatapis qarayarqan. Alli shonquyoq karmi tsë llapanta Teyta Diospaq apayarqan. Llapankunam “Ofrendëta munaqkunam [...] kikinkunapa voluntäninpita apayarqan” (Exodu 25:1-9; 35:4-9, 20-29; 36:3-7).

26 DE OCTUBRIPITA 1 DE NOVIEMBRIYAQ

BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | EXODU 37, 38

“¿Imachötan yanapakoq Diospa sagrädu toldu wayinchö këkaq altarkuna?”

it-1-S päg. 102 pärr. 4

Altar

Altar del incienso. El altar del incienso (también llamado “altar de oro” [Éx 39:38]) estaba igualmente hecho de madera de acacia, pero “su superficie superior y sus lados” estaban revestidos de oro. Alrededor de la parte superior había un borde de oro. El altar medía 44,5 cm. de lado y 89 cm. de alto, y también tenía “cuernos” que salían de las cuatro esquinas superiores. Debajo del borde de oro, y en dos costados opuestos, había dos anillos de oro para insertar los varales de madera de acacia recubiertos de oro que se usaban para transportar el altar. (Éx 30:1-5; 37:25-28.) En este altar se quemaba un incienso especial dos veces al día, por la mañana y al atardecer. (Éx 30:7-9, 34-38.) En otras partes se menciona el uso de un incensario o un braserillo para quemar incienso, que también se empleaba en conexión con el altar del incienso. (Le 16:12, 13; Heb 9:4; Rev 8:5; compárese con 2Cr 26:16, 19.) El altar del incienso estaba colocado dentro del tabernáculo, justo delante de la cortina del Santísimo, por lo que se dice que estaba “delante del arca del testimonio”. (Éx 30:1, 6; 40:5, 26, 27.)

it-1-S päg. 1218

Incienso

El incienso sagrado prescrito para usarse en el tabernáculo del desierto se componía de materiales costosos contribuidos por la congregación. (Éx 25:1, 2, 6; 35:4, 5, 8, 27-29.) Cuando Jehová le dio a Moisés la fórmula divina para esta mezcla de cuatro componentes, le dijo: “Tómate perfumes: gotas de estacte y uña olorosa y gálbano perfumado y olíbano puro. Debe haber la misma porción de cada uno. Y tienes que hacer de ello un incienso, una mezcla de especias, obra de ungüentario, sazonado con sal, puro, cosa santa. Y tienes que machacar parte de él hasta convertirlo en polvo fino y tienes que poner parte de él delante del Testimonio en la tienda de reunión, donde me presentaré a ti. Debe serles santísimo”. Luego, para grabar en ellos la exclusividad y santidad del incienso, Jehová añadió: “Cualquiera que haga uno semejante a él para disfrutar de su olor tiene que ser cortado de su pueblo”. (Éx 30:34-38; 37:29.)

it-1-S päg. 102 pärr. 2

Altar

Altares del tabernáculo. De acuerdo con el diseño divino, se construyeron para el tabernáculo dos altares: el altar de la ofrenda quemada (también llamado “altar de cobre” [Éx 39:39]) y el altar del incienso. El primero, que tenía forma de un cajón hueco, estaba hecho de madera de acacia, y al parecer carecía de tapa y de fondo. Medía 2,2 m. de lado y 1,3 m. de alto, y de las cuatro esquinas superiores salían “cuernos”. Estaba revestido de cobre en su totalidad. Asimismo, tenía un enrejado o rejilla de cobre debajo del canto del altar, “por dentro” y “hacia el centro”. En sus cuatro extremidades, “cerca del enrejado”, había cuatro anillos, y parece que por ellos se pasaban los dos varales de madera de acacia revestidos de cobre que se usaban para transportar el altar. De esta descripción se desprende que quizás se había hecho una ranura en dos de los lados del altar para poder insertar una rejilla plana, y que los anillos sobresalían por ambos lados. No obstante, las opiniones de los eruditos en la materia varían de forma considerable. Muchos creen que había dos juegos de anillos y que los del segundo juego, por los que se insertaban los varales para transportar el altar, estaban adosados directamente a su parte exterior. Algunos de los utensilios de cobre del altar eran los recipientes y las palas para la ceniza, los tazones para recoger la sangre de los animales, los tenedores para manipular la carne y los braserillos. (Éx 27:1-8; 38:1-7, 30; Nú 4:14.)

Imata yachakunqantsik

it-1-S päg. 39 pärr. 2

Acacia

Las extendidas ramas de la acacia están armadas de largas espinas. Las ramas suelen entrelazarse con las de las acacias vecinas formando densos matorrales, lo que explica por qué en el registro bíblico casi siempre se usa la forma plural schit·tím. Aunque la acacia puede crecer a alturas de 6 a 8 m., normalmente presenta la apariencia de un arbusto. Tiene hojas compuestas y suaves, se cubre de flores amarillas de agradable olor y su fruto lo forman unas vainas estrechas y curvadas. La corteza, negra y áspera, cubre una madera pesada, muy dura y de veta o grano fino, y es inmune al ataque de los insectos. Estas características, junto con el hecho de que se hallase con facilidad en el desierto, convirtieron a la acacia en un material de construcción ideal para el tabernáculo y sus enseres. Se utilizó para construir el arca del pacto (Éx 25:10; 37:1), la mesa del pan de la proposición (Éx 25:23; 37:10), los altares (Éx 27:1; 37:25; 38:1), los varales para llevar estos artículos (Éx 25:13, 28; 27:6; 30:5; 37:4, 15, 28; 38:6), las columnas para la cortina y la pantalla (Éx 26:32, 37; 36:36), los armazones (Éx 26:15; 36:20) y las barras que los conectaban. (Éx 26:26; 36:31.)

w15 1/5 päg. 13 pärr. 4

¿MUSYARQËKIKU?

Unë witsan espëjukunaqa manam kanan witsan espëjukunanötsu karqan, unë witsanqa luchoq metalpita, broncipita, cobripita, plätapita, örupita y plätawan öru tallushqapitam karqan. Bibliachö espëjupaq parlarninqa puntataqa willakun Jehoväpa carpa wayinta rurayänampaq alistapakuyanqanchömi, tsëqa entëru Israel marka Diosta adorayänan wayim karqan. Tsë witsampaqmi cobripita jatun tazonta rurayänampaq warmikuna espëjunkunata qoyarqan (Exodu 38:8). Tsë jatun tazonta y maskunata rurayänampaqqa, qoyanqan espëjukunatam tsullutsiyänan karqan.

    Llapan publicacionkuna Quechua Ancash (1993-2025)
    Cuentëkita wichqë
    Cuentëkiman yëkuy
    • Quechua (Ancash)
    • Pimampis apatsi
    • Patsätsi
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Utilizänëkipaq conträtu
    • Willakunqëkikunata imanö utilizäyanqä
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentëkiman yëkuy
    Pimampis apatsi