Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun
NOVIEMBRI 2-8
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | EXODU 39, 40
“Moisesqa Jehovä ninqannöllam llapantapis rurarqan”
¿Reqimantsuraq Jehová?
13 Moisesqa manam Corënötsu karqan, pëqa “llapan nunakunapitapis más manshu[m]” karqan (Núm. 12:3). ¿Imanötaq Moises manshu kanqanta rikätsikurqan? Jehová ninqanta humildadwan rurarninmi (Éxo. 7:6; 40:16). Bibliachöqa manam tarintsiktsu Jehová mandakunqampa contran churakëkaqta o mana allipa parlëkaqta. Pensarishun, Jehoväta adorayänampaq carpata ruranampaq mandakunqanman. Jehoväqa mandarqan imanöpis rurayänampaq kaqtam, tëlakuna imanö kanampaq kaqta, ima colorkunawan awayänampaq kaqta, watayänampaq uchkunkuna ëka kanampaq kaqta y maskunatapis (Éxo. 26:1-6). Tsënömi unëpita patsë Jehoväqa markanta pushanampaq nunakunata churashqa. Itsachi casokïta qelanärintsik ichisaq cösaskunachö imanö ruranapaqpis nimashqa. Pero Jehová Diosnintsikqa alli dirigikoqmi y pëqa markäkunmi churanqan nunakunaman y yachanmi cargonkuna qoytapis. Tsëmi imata ruramurpis noqantsikman alli yarpëkur ruramun. Tabernäculota imanöpis ruranampaq atska rurëkunata mandaptin, Moisesqa manam Jehoväwan piñakurqantsu ni mana yachaqtanö churëkanqanta pensarqantsu. Tsëpa rantinqa wiyakoqmi karqan, tsënö kanqanmi yanaparqan wakin trabajaqkunapis Jehová ninqannölla rurayänampaq (Éxo. 39:32). ¡Imanö humilde Moisesqa karqan! Musyarqanmi Jehoväpa rurënin kanqanta y pëqa huk herramientanölla kanqanta.
w05-S 15/7 päg. 26 pärr. 3
¿Somos fieles en todas las cosas?
3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.
Imata yachakunqantsik
it-2-S päg. 663
Föcapa qaran
Imanöraq israelïtakuna föcapa qaranta tariyaq. Bibliachö tá·jasch nirqa jukläya föcapa qarampaqmi parlëkan, tsëqa, ¿imanöraq israelïtakunaqa föcapa qaranta tariyaq? Wakin föcakuna alalaq sitiukunachö mas kayaptimpis wakin föcakunaqa qoñoq sitiukunachö këtam masqa gustayan. Watakuna pasanqanmannömi nunakunaqa föcakunata wanutsir cäsi ushayashqa, peru israelïtakuna kawayanqan witsanqa Mediterraneu y Puka lamar kuchunkunachö itsa atska karqan. Y 1832 wata witsan ingleschö yarqamoq Dictionary of the Holy Bible (de Calmet, pág. 139) revistam kënö nin: “Puka lamar kuchun islakunachö y Sinaï lädunkunachöqa atskam föcakuna kan”. (Jina rikäri The Tabernacle’s Typical Teaching, de A. J. Pollock, Londres, pág. 47.)
it-2-S päg. 664 pärr. 1
Föcapa qaran
Unë egipciu nunakunaqa Puka lamar ëwëkunachömi negociuwan puriyaq y Mediterraneu kuchun markakunapita negociuman shamoq nunakunapitam imëkatapis rantiyaq. Y tsëchi föcapa qarantaqa alli reqiyarqan. Israelïtakuna Egiptupita ëwakuyaptin egipciukuna imëkata qarashqa kayaptimpis, kayäpunqan föcapa qarantapis aparkurmi ëwakuyarqan (Ex. 12:35, 36).
w15-S 15/7 päg. 21 pärr. 1
¿Jukkuna trabäjuntsikta rikäyaptinraqku kushishqa kashwan?
Bibliaqa nin “Sagrädu Tolduta [...] sharkaratsiptinmi pukutë tsapariptin kikin TEYTA DIOS tsëman” chanqantam (Ex. 40:34). Tsë pasakunqanwanmi Teyta Diospaq alli kanqan cläru rikakärirqan. Yarpakurkuyë, ¿imanöraq Bezalelwan Oholiabqa kushikuyarqan? Tsë rurayanqan trabäjuchö jutinkuna mana churashqa kaptimpis, Jehovä shumaq chaskinqampita alläpachi kushikuyarqan (Prov. 10:22). Y mas tiemputa pasanqanmannöchi kushikuyarqan Jehoväta adorar mas utilizäyaptin. Tsënö kashqa kaptimpis, imaraq kushikuyanqa kawarimur tsë rurayanqan pitsqa pachak watapa Jehoväta adorayänampaq tsë rurayanqan yanapakunqanta musyarir.
NOVIEMBRI 9-15
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 1-3
“¿Imapaqtan ofrendakunata kayayaq?”
it-2-S päg. 523 pärr. 1
Ofrendas
Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.
it-2-S päg. 525 pärr. 8
Ofrendas
Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:40-42; Le 23:10-13, 15-18; Nú 15:8, 9, 22-24; 28:9, 10, 20, 26-28; cap. 29.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:14-23; 7:11-13; Nú 18:8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:1-16.)
it-2-S päg. 523 pärr. 6
Ofrendas
Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:16-21; 19:5-8.)
Imata yachakunqantsik
w04-S 15/5 päg. 22 pärr. 1
Levïticu librupita akrashqa yachatsikuykuna
2:13. ¿Imanirtan ima ofrendatapis kachitawanraq apayaq? Tsëqa manam qarëta apayanqanta kachitäyänampaqtsu apayaq. Mikuy cösasta guardakuyänampaqmi kachitaqa utilizäyaq. Tsëchi ima qarëtapis aparqa imapis ushakaqpita mana culpayoq kar apayaq.
it-1-S päg. 1039
Wira
Yawarwan wiraqa Jehovä Diosllapaq kanqantam Leychöqa mandakoq. Y Jehovällam kawënintsikqa qomashqantsik (Le 17:11, 14). Pishtashqa animalpa wiranqa mas alli kaqmi karqan. Tsëmi animalpa wiranta Teyta Diospaq aparqa, yarpëkäyaq imëkata churamoq Jehovä Diospa kanqanta tsëmi mejornin kaqta apayaq. Y altar jananchö mikuynö shumaq qontatanqanta y ‘pukutanqanqa Teyta Diospa shonqunpaqnö’ imëpis kanqanta niyaq (Le 3:11, 16). Tsëmi unë witsanchö pillapis wirata mikurqa allitatsu rurëkaq, Teyta Diospa kaqtam qochikaq o qechuykaq y tsëqa Jehoväpaq manam allitsu kaq. Pï israelïtapis wirata mikuptinqa wanutsiyaqmi. Tsëmi yawarpitaqa, kikin animal wanuptin o juk animal wanutsiptimpis wirataqa juk cösaspaq utilizäyaq (Le 7:23-25).
w04-S 15/5 päg. 22 pärr. 2
Levïticu librupita akrashqa yachatsikuykuna
3:17. Pishtashqa animalpa wiran mas allin kaq kaptinmi Jehovällapaq karqan, tsëtam israelïtakunaqa qonqayänantsu karqan (Genesis 45:18). Tsënöllam, noqantsikpis Jehovä Diosnintsiktaqa llapan puëdinqantsikmannö sirwinantsik (Proverbius 3:9, 10; Colosensis 3:23, 24).
NOVIEMBRI 16-22
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 4, 5
“Mas allin kaqta Jehoväpaq rakishun”
it-2-S päg. 524 pärr. 13
Ofrendas
Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:10.)
Pëqa mañamantsik rurëta puëdenqantsikllatam
Jehová alläpa kuyakoq y llakipäkoq kanqanta rikätsikurmi, Leynin kënö neq: “Üshapaq mana tarerqa, ishkë kullkukunata o ishkë llullu palomakunatam hutsampita Jehoväpaq apamunan” (versículo 7). “Mana tarir” neq palabraqa, kikin hebreo idiömachöqa “makimpita karuchö” ninanmi. Huk waktsa israelita üshata qonampaq mana tariptenqa, Diosqa kushishqam chaskeq ishkë kullkukunata o ishkë llullu palomakunallatapis.
Pëqa mañamantsik rurëta puëdenqantsikllatam
¿Y tsëllapaqpis huk israelita mana tariptenqa? Tsëqa Ley kënömi mandakoq: “Hutsa ruranqampitam Diospaq qarënin apamunan huk efäpita decima [huk kïlopaq ichikllana pishikaq] qochqu [más ñuchu] harinata” (versículo 11). Paqwë waktsa kayaptimpis, yawarninnaqlla qarëninta Jehoväqa chaskeqmi, y listom këkaq hutsankunapita perdonanampaq. Israel markachöqa llapanmi hutsankunapita perdonta chaskiyaq y Dioswan yamë këta tariyaq waktsa karpis.
Imata yachakunqantsik
Diospa unë sirweqninkunanö kashun
14 Kuyakoq kanqantsikqa yanapamäshun, Jehovä munanqanllata imëpis ruranapaq y wakinkunapa alli amïgun kanapaqmi. Tantiyarinapaq, juk cristiänu mayiki mana allita ruranqanta musyankiman. Itsa kastëki o amïguïki kaptin tsapëta munankiman. Peru musyankim Jehovä ninqanta cumplinan mas precisanqanta. ¿Imataraq ruranki? Natan ruranqantam qatinëki. Jehovä ninqanta wiyakï y cristiänu mayikitam kuyakïwan ninëki anciänukunapa yanapakïninta ras ashinampaq. Y anciänukunawan mana parlaptinqa qammi parlanëki. Tsënöpam Jehoväta mana jaqeq kanqëkita rikätsikunki. Jinamampis cristiänu mayikita kuyanqëkitam rikätsikunki, porqui anciänukunam kuyakïwan piñapäyanqa y Jehoväwan amïgu sïguinampaq yanapayanqa (leyi Levïticu 5:1 y Gälatas 6:1).
it-2-S päg. 940 pärr. 6
Limpiu kaq
Animalkuna y chakrapita cosechayanqan. Wäkapa, ushapa y cabrapa punta orqu wawanqa limpiu karmi Jehoväpaq kanan karqan. Sacrificiupaq y wakinnam sacerdötikunapaq kanan karqan (Nü 18:17-19). Punta yarqoq cosëcha y diezmupis limpiu karmi Jehoväpaq kanan karqan, y sacrificiupaq y templuman llapan apayanqan qarëkunapis tsënöllam karqan (Ex 28:38).Tsë llapankuna limpiu kar Jehoväpa kaptinmi, pillapis llutallaqa yatayaqtsu ni juk cösaspaq utilizäyaqtsu. Jukqa karqan diezmupaq ley imata ninqanmi. Këman yarpë, juk israelïta nuna trïguta cosechar diezmupaq rakishqa këkar, kikin o mëqan familiampis mana alkäbu karnin cosinakurkuptinqa Ley ninqannömi Teyta Diospa kaqta mana respetanqampita culpayoq karqan. Tsëmi yatanqampitapis masta kutitsinampaq Leyqa mandakoq y manam tsënöllatsu quedaq, sinöqa juk sänu carnërutam sacrificiupaq apanan karqan. Tsënömi Jehovä Diospa kaqta llapankuna respetayanqanta rikätsikuyaq (Le 5:14-16).
NOVIEMBRI 23-29
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 6, 7
“Agradecikoq kashun”
Levïticu librupita precisaq yachatsikïkuna
9 Ishkë kaq yachatsikï: alläpa agradecikurmi Jehovätaqa sirwintsik. Diosta adorarnin israelïtakuna ima masta rurayanqanta rikärishun. Pëkunaqa Jehoväwan amïgu kayanqanta o yamë kayanqanta rikätsikoq ofrendatam rurayaq. Levïticu libruchöqa, Dioswan amïgu kayanqampita agradecikurnin juk ofrendata israelïtakuna rurëta puëdiyanqantam yachakuntsik (Lev. 7:11-13, 16-18). Tsë ofrendataqa, manam rurayänan kaptintsu rurayaq, sinöqa kikinkuna rurëta munarmi. Awmi, Jehovä Diosninkunata kuyarninmi tsë ofrendataqa rurayaq. Tsë ofrendata ruraq nuna, familian y sacerdötikunam tsë pishtashqa animaltaqa mikuyaq. Peru tsë animalpa mas allin kaqkunaqa Jehovällapaqmi kaq. ¿Imataq tsëkunaqa kayarqan?
w00-S 15/8 päg. 15 pärr. 15
Sacrificios que agradaron a Dios
15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:17; 7:16-21; 19:5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente de una comida que denotaba la pacífica relación que existía entre ellos.
w00-S 15/8 päg. 19 pärr. 8
Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová
8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:14; 1 Juan 2:1, 2).
Imata yachakunqantsik
it-1-S päg. 970 pärr. 8
Fuego
En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:14–9:24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:1; véanse también Jue 6:21; 1Re 18:21-39; 1Cr 21:26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)
si-S päg. 27 pärr. 15
Libro bíblico número 3: Levítico
15 3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).
30 DE NOVIEMBRIPITA 6 DE DICIEMBRIYAQ
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 8, 9
“Teyta Diosnintsikqa yanapamantsikmi”
it-1-S päg. 1239
Instalación
Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:6-12; Éx 30:22-33; Sl 133:2.)
it-1-S päg. 1240 pärr. 8
Instalación
En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:1-7; Éx 32:1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:23, 24.)
Levïticu librupita precisaq yachatsikïkuna
13 Chusku kaq yachatsikï: Jehoväqa Patsachö këkaq sirweqninkunatam bendicin. Sinaï jirkapa chakinchö J.m.sh 1512 wata Diospa carpa wayinta patsäratsiyaptin ima pasakunqanta rikärishun (Ex. 40:17). Tsë wayita inaguräyänampaq kaqta rikaq Moisesmi, Aarontawan tsurinkunata sacerdöti kayänampaq churarqan. Israel nacion nunakunaqa, pishtashqa animalkunata imanö kayayanqanta rikäyänampaqmi tsë kuti juntakäyarqan (Lev. 9:1-5). ¿Imanötaq Jehoväqa rikätsikurqan akrayanqan sacerdötikunata allipa rikanqanta? Aaronwan Moises israelïtakunata bendiciriyaptinmi, altarchö këkaq ofrendakuna kayakänampaq ciëlupita ninata Jehovä urätsirqan (leyi Levïticu 9:23, 24).
Imata yachakunqantsik
¿Imanirtaq limpiu kashwan?
6 Sacerdötikuna limpiu kayanqanqa noqantsikpaqpis alläpam precisan. Yachatsikuyänan Wayita limpiuta rikar y noqantsiktapis limpiuta y shumaq altsapäkushqata rikämarnintsikmi, Diospita yachakïkaqkuna espantakuyan. Jinamampis, sacerdötikuna limpiu kayanqanqa rikätsimantsik, Jehoväta adorëta munaqkunaqa limpiu shonqunkunawan rurayänan precisanqantam (leyi Salmu 24:3, 4; Is. 2:2, 3). Jehoväqa munan limpiu shonquntsikwan, yarpënintsikwan y cuerpuntsikwan sirwinatam. Tsëpaqqa seguïdum imanö këkanqantsikta rikäkunantsik, y mana allita tarirninqa rasmi cambianantsik (2 Cor. 13:5). Tantiyarinapaq, juk Testïgu pornografïata rikararqa kënömi tapukunan: “¿Ashikäku yanapakïta rakcha rurëta jaqinäpaq y rikätsikïkäku limpiu kanqäta?” (Sant. 5:14).
it-2-S päg. 416 pärr. 1
Moisés
Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:3-8; Heb 9:19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)