BIBLIOTECA NÁA INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA NÁA INTERNET
me̱ʼpha̱a̱
a̱
  • ʼ
  • a̱
  • e̱
  • i̱
  • o̱
  • u̱
  • ŋ
  • BIBLIA
  • MBAʼA I̱YI̱I̱ʼ
  • REUNIÓN
  • mwbr20 noviembre mbaʼa ináa 1-8
  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos

Nda̱a̱ video gi̱i̱ náa nitaxújmbi̱i̱

Atani̱ mba̱a̱ a̱jkia̱nʼ, tsíyoo gákujmaa video.

  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos
  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos 2020
  • Subtítulos
  • 2-8 NOVIEMBRE
  • 9-15 NOVIEMBRE
  • 16-22 NOVIEMBRE
  • 23-29 NOVIEMBRE
  • 30 NOVIEMBRE ASNDU 6 DICIEMBRE
Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos 2020
mwbr20 noviembre mbaʼa ináa 1-8

Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos

2-8 NOVIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | ÉXODO 39, 40

“Moisés niʼnimbo̱o̱ má xúʼko̱ ikha”

(Éxodo 39:32) Xúʼko̱ niguájxi̱ tabernáculo, xóo muʼthá, guʼwá xtíin náa rí nagimbíi̱n. Israelitas nini̱ xúgíʼ rí Jeobá niʼtáñajuunʼ maʼni Moisés. Ni̱ni̱ xóo má ikhaa niʼthúún muni̱.

w11-S 15/9 27 kutriga̱ 13

¿Me conoce Jehová?

13 A diferencia de Coré, “Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo” (Núm. 12:3). ¿Cuál fue una de las formas en que manifestó esa actitud mansa? Siguiendo humildemente las órdenes divinas (Éxo. 7:6; 40:16). En la Biblia no lo vemos cuestionando vez tras vez los mandatos del Creador o quejándose de sus decisiones. Pensemos tan solo en la orden de Jehová de que se le construyera un tabernáculo, una tienda donde sería adorado. Moisés recibió indicaciones muy precisas sobre la confección de las telas, el color de las hebras, el número de presillas y muchos otros detalles (Éxo. 26:1-6). A lo largo de la historia, Jehová ha usado en su organización superintendentes para guiar a su pueblo. Claro, quizás nos sintamos desanimados cuando dan instrucciones que nos parecen demasiado meticulosas. Pero nuestro Padre celestial es un superintendente perfecto, y sabe confiar en sus siervos y delegarles autoridad. Por eso, siempre que da muchos detalles lo hace con buenas razones. Cuando Moisés recibió tantas especificaciones para el tabernáculo, no se enojó con Jehová ni pensó que lo estuviera rebajando o que estuviera reprimiendo su creatividad y libertad. Todo lo contrario. Fue muy obediente y se aseguró de que los trabajadores realizaran sus labores exactamente como se había dispuesto (Éxo. 39:32). ¡Cuánta humildad demostró Moisés! Sin duda, reconocía que era la obra de Dios y que él no era más que un instrumento suyo.

(Éxodo 39:43) Índo̱ Moisés ndiʼyoo xúgíʼ ñajunʼ dí nirígá, niʼni tsajkurámiinʼ numuu rí ndiʼyoo rí ni̱ni̱ xó má Jeobá niʼtañajúnʼ mu̱ni̱.

(Éxodo 40:1, 2) Ikhú Jeobá niʼthúu̱n Moisés: 2 “Índo̱ gagíʼdu̱u̱ timbá mbiʼi rí mbá gu̱nʼ matani tabernáculo, xóo muʼthá, guʼwá xtíin náa magimbíin.

(Éxodo 40:16) Ikhú Moisés niʼni xúgíʼ xóo má niʼtáñajuunʼ Jeobá. Niʼni xóo má ikhaa niʼthún maʼni.

w05-S 15/7 26 kutriga̱ 3

¿Somos fieles en todas las cosas?

3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Éxodo 39:34) Xtún mugu̱ e̱jmba̱a̱ rí kiʼnííʼ maña̱ʼ, xtún foca, ga̱jma̱a̱ cortina rí naʼni wájíʼ;

it-2-S 663

Piel de foca

Cómo pudieron obtenerlas los israelitas. Si el término bíblico tá·jasch designa efectivamente un tipo de foca, surge la pregunta de cómo fue posible que los israelitas obtuvieran pieles de foca. Aunque por lo general se relaciona a las focas con las regiones árticas y antárticas, algunas prefieren climas más cálidos. En la actualidad todavía pueden encontrarse focas frailes en algunas zonas del mar Mediterráneo, así como en otras aguas cálidas. Con el transcurso de los siglos el hombre ha reducido sensiblemente la población de focas, pero puede que en tiempos bíblicos estos animales abundasen en el mar Mediterráneo y en el mar Rojo. En fecha tan reciente como 1832, una edición en inglés del Dictionary of the Holy Bible (de Calmet, pág. 139) contenía el siguiente comentario: “Se encuentran focas en muchas de las pequeñas islas del mar Rojo, alrededor de la península del Sinaí”. (Véase también The Tabernacle’s Typical Teaching, de A. J. Pollock, Londres, pág. 47.)

it-2-S 664 kutriga̱ 1

Piel de foca

Los antiguos egipcios practicaban el comercio en la región del mar Rojo y además recibían mercancías de muchas regiones mediterráneas. Por ello debieron haber conocido las pieles de foca. De modo que cuando los israelitas partieron de Egipto, posiblemente llevaron consigo las pieles de foca que ya poseían, además de las que consiguieron cuando los egipcios les entregaron una abundancia de cosas valiosas. (Éx 12:35, 36.)

(Éxodo 40:34) Ikhú ndájkua̱ ndrígóo du̱u̱n nirogoo guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n ga̱jma̱a̱ gloria ndrígóo Jeobá nirígá náa tabernáculo.

w15–S 15/7 21 kutriga̱ 1

¿Realmente importa quién ve nuestro trabajo?

La Biblia dice que una nube “empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo” cuando terminaron las obras (Éx. 40:34). No podía haber prueba más clara de la aprobación de Dios. ¿Cómo cree que se hayan sentido Bezalel y Oholiab en ese momento? Aunque el trabajo que hicieron no llevaba su firma, debieron sentirse más que satisfechos cuando vieron que Jehová lo había aceptado (Prov. 10:22). Y cuanto más tiempo pasaba, más contentos debían sentirse al ver que todo lo que habían hecho seguía usándose para adorar a Jehová. Sin duda, los dos se llevarán una grata sorpresa el día en que resuciten y descubran que el tabernáculo le dio gloria a Jehová durante quinientos años.

Migixnuu Biblia

(Éxodo 39:1-21) Ndxajkuun nixmí xtíin di majmúún mu muñambáá náa mikaʼwu ga̱jma̱a̱ gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi. Ga̱jma̱a̱ nini̱ mbá xtíin kiejuunʼ rí magíʼ Aarón, xó má Jeobá niʼtañajuunʼ maʼni Moisés. 2 Mu maʼni efod nijmuu oro, gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ rí kambróʼoo. 3 Nirujtsi oro ga̱jma̱a̱ martillo mu maʼni mbawiʼ xóo lamina. Nda̱wa̱á ikhaa nirujtu mu maʼni xóo gúmá, mu xúʼko̱ maxmí ga̱jma̱a̱ gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ, xúʼko̱ nixmí efod. 4 Ni̱ni̱ a̱jma̱ tsíndo̱ó dí kajngraʼmáʼ ga̱jma̱a̱ náa xpajpoo rí naxtuwa̱a̱ inuu. 5 Ga̱jma̱a̱ cinturón rí kaxto̱ʼo̱o̱ ga̱jma̱a̱ awúu̱n nindxu̱u̱ ikháá má rí nigumaa ga̱jma̱a̱ efod dí oro, gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ rí kambróʼoo, xó má Jeobá niʼtañajuunʼ maʼni Moisés. 6 Ikhú nidima itsí ónice náa tsu̱du̱u̱ oro ga̱jma̱a̱ ikhí nidima mbiʼñún e̱jñún Israel xóo eguma mbá sello. 7 Nda̱wa̱á, ikhaa nigrígu náa tsu̱du̱u̱ efod dí rígá náa xpajpoo xóo itsí dí maʼni marmáʼáan a̱jkiu̱ún e̱ji̱i̱n Israel, xó má Jeobá niʼtañajuunʼ maʼni Moisés. 8 Nda̱wa̱á niʼni xtíin rí magiʼma náa tsoxto̱o̱ ndxajkun, niguma xó má efod: Nini̱ ga̱jma̱a̱ oro, gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ rí kambróʼoo. 9 Índo̱ nusmigaaʼ naguanúu xóo mbá cuadrado rí naʼni mbá cuarta rí mbaʼ ga̱jma̱a̱ mbá cuarta dí paska. 10 Náa tsu̱du̱u̱ xtíin nidima mbá a̱jkhu̱ riyooʼ itsí. Náa timbá riyooʼ nitima rubí, topacio ga̱jma̱a̱ esmeralda. 11 Náa rí maʼni raga̱jma̱ riyooʼ nitima turquesa, zafiro ga̱jma̱a̱ jaspe. 12 Náa rí maʼni ragajtsú riyooʼ nitima itsí léshem, ágata ga̱jma̱a̱ amatista. 13 Náa rí maʼni raga̱jkhu̱ riyooʼ nitima crisólito, ónice ga̱jma̱a̱ jade. Náa mbájndi xúgíʼ itsí nini̱ ga̱jma̱a̱ oro. 14 Náa itsí nitima mbiʼñún bi̱ mbá 12 e̱ji̱i̱n Israel. Mambá mbiʼñún nandoo gáʼthúu̱n náa mbá 12 tribus ga̱jma̱a̱ nitima xóo mbá sello. 15 Nda̱wa̱á nini̱ cadena chíʼgíʼ rí kambróʼoo dí magiʼma ga̱jma̱a̱ xtíin náa tsoxto̱o̱. Nindxu̱u̱ xóo mbá ñuu rí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ oro rí itháan májánʼ. 16 Ikhú nini̱ a̱jma̱ iñúʼ náa ma̱ndoo matima anillo rí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ oro, ga̱jma̱a̱ nidra̱ʼa̱ náa mambá eskíniu̱u̱ xtíin rí gíʼma náa tsoxto̱o̱. 17 Nda̱wa̱á nixuda̱ʼ a̱jma̱ cadena dí chíjkiinʼ dí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ oro náa a̱jma̱ anillo rí tima náa eskíniu̱u̱ xtíin rí gíʼmaa náa tsoxto̱o̱. 18 Nixuda̱ʼ a̱jma̱ inuu cadena chíjkiinʼ dí grígu náa tsu̱du̱u̱ efod dí rígá náa xpajpoo. 19 Nda̱wa̱á nini̱ a̱jma̱ anillo rí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ oro ga̱jma̱a̱ nidima náa a̱jma̱ eskíniu̱u̱ rí agoo xtíin dí gíʼma náa tsoxto̱o̱ náa mijngii efod. 20 Ma̱ngaa nini̱ xóó imbá gíʼma anillo dí oro ga̱jma̱a̱ nidima náa a̱jma̱ nijniúu xtíin ndrígóo efod rí kayá náa smídúu, náa tsu̱du̱u̱ cinturón. 21 Iwáá kayuʼ, nixudaʼ gúmá azul náa a̱jma̱ anillo rí tima xtíin dí gíʼma náa tsoxto̱o̱ ma̱ngaa anillo rí tima náa efod, mu magiʼma jmbu náa tsoxto̱o̱, náa tsu̱du̱u̱ cinturón rí kiʼxmí, xó má Jeobá niʼtañajuunʼ maʼni Moisés.

9-15 NOVIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | LEVÍTICO 1-3

“Ndiéjunʼ ejmaa tsigijñaʼ rá.”

(Levítico 1:3) ”›Á mu mbáa gaxnájxíi xedi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ xujkhú i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ. Gíʼmaa maxnajxí ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱u̱n náa Jeobá índo̱ gáto̱ʼo̱o̱ náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n.

(Levítico 2:1) ”›Á mu mbáa gaxnájxi̱ tsigijñaʼ dí tsígá’ náa Jeobá, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ harina rí itháan májánʼ. Ikhaa gíʼmaa maxidirámuuʼ aceite ga̱jma̱a̱ nda̱wa̱á maʼga̱ olíbano.

(Levítico 2:12) ”›Ma̱ndoo muxnajxí tsigijñaʼ náa Jeobá rí itháan májánʼ dí nirajxi̱i̱ ginii náa nijuiʼdu, mú xajuixnájxi̱ náa altar xóo mbá rí ndataun.

it-2-S 523 kutriga̱ 1

Ofrendas

Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.

it-2-S 525 kutriga̱ 8

Ofrendas

Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:40-42; Le 23:10-13, 15-18; Nú 15:8, 9, 22-24; 28:9, 10, 20, 26-28; cap. 29.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:14-23; 7:11-13; Nú 18:8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:1-16.)

(Levítico 3:1) ”›Á mu mbáa gaxnájxíi xedi̱ xóo tsigijñaʼ mu makuwá tsímáá, ma̱ndoo maʼni xujkhú i̱ya̱ o xujkhú e̱ʼgú, gíʼmaa mixnájxi̱ náa Jeobá mbáa xujkhú’ bi̱ itháan májáanʼ.

it-2-S 523 kutriga̱ 6

Ofrendas

Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:16-21; 19:5-8.)

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Levítico 2:13) ”›Xúgíʼ tsigijñaʼ rí tsígá’ dí gáraxnajxí gíʼmaa matrináá. Xatatsiʼñáaʼ rí nimbá tsigijñaʼ dí tsígá’ mbaʼyóoʼ idú rí nambánaaʼ ga̱jma̱a̱ʼ Dios ndrígáaʼ. Mámbá índo̱ gáraxnajxí tsigijñaʼ, gíʼmaa matrináá.

(Ezequiel 43:24) Maraxnajxí náa Jeobá ga̱jma̱a̱ ndxajkuun murináá mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ náa Jeobá.

w04-S 15/5 22 kutriga̱ 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

2:13 ¿Por qué tenía que presentarse sal “con toda ofrenda”? No se hacía para realzar el sabor de los sacrificios. La sal se utiliza en todo el mundo como conservante. Es probable que se presentara con las ofrendas porque representaba que estas estaban libres de corrupción y deterioro.

(Levítico 3:17) ”›Rígi̱ nindxu̱u̱ mbá xtángoo dí marigá asndu kámuu mu majmúún xúgínʼ e̱jñalaʼ bi̱ gáguwáʼ nda̱wa̱á asndu náa má gákuwíin: Ragíʼmaa muphula sebu ni má eʼdi›”.

w04-S 15/5 22 kutriga̱ 2

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

3:17. Dado que la grasa se consideraba la mejor porción y la más rica, la prohibición de comerla grabó en los israelitas que la mejor porción pertenecía a Jehová (Génesis 45:18). Esto nos recuerda que debemos dar lo mejor de nosotros a Jehová (Proverbios 3:9, 10; Colosenses 3:23, 24).

w19.11 23 kutriga̱ 10, 11

Ikha rí na̱ʼkha̱ náa libro ndrígóo Levítico

10 Ajtsú rí najmañulúʼ: Nuxnáá rí itháán májánʼ Jeobá numuu rí nandulú kuʼyáá. Jeobá ndaʼyoo rí xtangoo xujkhúʼ nindxu̱u̱ mbá rí itháan májánʼ. Ma̱ngaa niʼthí rí tikhu dí rígá náa xuyuuʼ gíʼdoo numuu, xó má roniu̱u̱ (atraxnuu Levítico 3:6, 12, 14-16).* Ikha jngó naxtáa gagi Jeobá índo̱ mbáa israelita naxnaxi tsigijñaʼ rí nagájnuu náa a̱jkiu̱u̱n xó má xuyuuʼ rí gíʼdoo numuu ga̱jma̱a̱ xtangoo. Israelita bi̱ naxnaxi tsigijñaʼ rígi̱ nasngájma rí nandoo maxnúu rí itháan májánʼ Jeobá. Xúʼko̱ má kayuuʼ, Jesús nixnúu mbá rí itháan májánʼ Anu̱u̱, rí niʼni ñajuunʼ ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱u̱n ma̱ngaa numuu rí nindoo kaʼyoo (Juan 14:31). Mu Jesús, ndiʼyoo rí maʼni ñajuunʼ Anu̱u̱ nindxu̱u̱ mitsaanʼ wéñuʼ, ga̱jma̱a̱ nindoo kaʼyoo xtángoo ndrígóo (Sal. 40:8). ¡Ra̱ʼkhá tháán nidxuu Jeobá índo̱ ndiʼyoo rí a̱ʼdióo xtáa raʼni ñajuunʼ!

11 Tsigijñaʼ dí makuwíin tsímáá gajmiún Dios ga̱jma̱a̱ rí musngajma ngajua rí guaʼdáá náa ikhaa. Rí nu̱ʼni̱ ñajuunʼ Jeobá nindxu̱u̱ ikháá má xóo tsigijñaʼ, numuu rí nagájnuu asndu náa a̱jkiu̱lú rí nandulú kuʼyáá ikhaa. Nuxnáá rí itháán gíʼdoo numuu ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱lú. Ikhaa nadxuu índo̱ ndaʼyoo rí mbaʼin wéñuʼ xa̱bu̱ nuni ñajuunʼ numuu rí nandún kuyáá ma̱ngaa xúʼko̱ má ikha ndrígóo. Naʼni̱i̱ a̱jkiu̱lú índo̱ nduʼyáá rí ikhaa ndaʼyoo ga̱jma̱a̱ ndaʼyamajkuu raʼkháa i̱ndó rí nu̱ʼni̱, ma̱ngaa náá numuu rí nu̱ʼni̱. Mbá xkri̱da, á mu ga̱jma̱a̱ numuu rí niganiánʼ tséniñulú mu̱ʼni̱ xúgíʼ rí nanigulúʼ, ma̱ndoo mbuʼyáá gajkhun rí Jeobá tseʼyoo rúʼko̱. Mbáa mundxaʼwamíjna̱ dí tséʼngulú gúʼni wéñuʼ ñajuunʼ, mú ikhaa ndaʼyoo ngajua rí naxkaxáanʼ mu mu̱ʼni̱ xúgíʼ rígi̱. Nadxuu rí nuxnáá rí itháán májánʼ asndu xó má naʼngo̱o̱.

Migixnuu Biblia

(Levítico 1:1-17) Ga̱jma̱a̱ Jeobá niʼthúu̱n Moisés asndu náa awúu̱n guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n: 2 “Aratámíjnáʼ gajmiáanʼ israelitas ga̱jma̱a̱ arathúún: ‹Á mu mbáa rí ikháanʼ gaxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ náa Jeobá mbáa xujkhú’ karaʼdaa, xujkhú’ buʼko̱ gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ xedi̱ o mugu̱. 3 ”›Á mu mbáa gaxnájxíi xedi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ xujkhú i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ. Gíʼmaa maxnájxi̱ ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱u̱n náa Jeobá índo̱ gáto̱ʼo̱o̱ náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n. 4 Gíʼmaa maxkrámáʼ edxu̱u̱ xujkhú’ bi̱ nakarámáaʼ náa tsigijñaʼ, ga̱jma̱a̱ rígi̱ gámbáyúu rí magudi̱i̱ aʼkhúun. 5 ”›Ikhú gíʼmaa makhañúu xedi̱ i̱ya̱ náa inuu Jeobá. Eji̱i̱n Aarón, ndxajkuun, muxnajxi̱ eʼdi ma̱ngaa muxtijyááʼ ga̱jma̱a̱ ñawúún’ náa mbájndi altar, dí rígá náa natu̱ʼu̱u̱n náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n. 6 Náa tsigijñaʼ dí nakarámáʼ ikhí gíʼmaa muriʼyíí xtóo xujkhú’ ga̱jma̱a̱ murujkuii. 7 E̱ji̱i̱n Aarón, ndxajkuun, gíʼmaa rí mugrigu aguʼ náa altar ga̱jma̱a̱ mudrámáʼ ixi̱ náa aguʼ. 8 Mangiin e̱ji̱i̱n Aarón, ndxajkuun, mudrámáʼ xuíʼtóo xuwiʼ ga̱jma̱a̱ edxu̱u̱ xujkhú’ ma̱ngaa sebu náa tsu̱du̱u̱ ixi̱ rí xtáa rakha náa altar. 9 Chámbóo ga̱jma̱a̱ itsu̱ rajkhúu gíʼmaa miʼjñáa ga̱jma̱a̱ ndxajkuun gíʼmaa markúní mbájndi altar. Nindxu̱u̱ mbá tsigijñaʼ dí nakarámáʼ ga̱jma̱a̱ mitsaanʼ ndataun eʼyoo Jeobá. 10 ”›Á mu mbáa gaxnájxíi mugu̱ o tsujtuunʼ xóo tsigijñaʼ di nakarámáʼ, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ xujkhú i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ. 11 Gíʼmaa makhañúu xujkhú’ náa inuu Jeobá náa altar dí naʼni inuu xígií norte. Mangiin e̱ji̱i̱n Aarón, ndxajkuun, muxtijyááʼ eʼdi̱ ga̱jma̱a̱ ñawúún’ náa mbájndi altar. 12 Ikhaa marujkhu xuwiʼ ga̱jma̱a̱ ndxajkun magrígú edxu̱u̱ xujkhú’ ga̱jma̱a̱ sebu náa tsu̱du̱u̱ ixi̱ rí xtáa rakha náa altar. 13 Ikhaa ma’jñáa chámbóo ga̱jma̱a̱ itsu̱ rajkhúu ma̱ngaa ndxajkuun gíʼmaa maxnájxi̱ xúgíʼ ga̱jma̱a̱ markúní náa mbájndi altar. Nindxu̱u̱ mbá tsigijñaʼ dí nakarámáʼ ga̱jma̱a̱ mitsaanʼ ndataun eʼyoo Jeobá. 14 ”›Á mu mbáa gaxnájxíi ñu̱ʼu̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ náa Jeobá, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ gúgu̱ o paloma. 15 Ndxajkuun gíʼmaa rí maxnájxíi mámbáa ñu̱ʼu̱ náa altar, ga̱jma̱a̱ gíʼmaa marujturígú edxu̱u̱ ma̱ngaa markúní náa mbájndi altar. Mú gíʼmaa maniñuʼ rí eʼdiuu magadíí náa mbájndi altar. 16 Ikhaa gíʼmaa marígú xtagaʼwuun ga̱jma̱a̱ xniuuʼ ma̱ngaa mada̱ʼ náa níjñúu altar náa nagájnuu a̱jkha̱ʼ náa nagadíí idiʼ. 17 Ga̱jma̱a̱ gíʼmaa mataxpí’tá náa tima xpíjpiúu rí asndu xatrujtu ngayii. Ikhú ndxajkuun gíʼmaa markúní náa mbájndi altar, náa tsu̱du̱u̱ ixi̱ dí nakha. Nindxu̱u̱ mbá tsigijñaʼ dí nakarámáʼ ga̱jma̱a̱ mitsaanʼ ndataun eʼyoo Jeobá.

16-22 NOVIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | LEVÍTICO 4, 5

“Guxnáá Jeobá rí itháan májánʼ”

(Levítico 5:5, 6) ”›Á mu mbáa nagiʼdoo aʼkhúun náa tikhu rígi̱, ikhú gíʼmaa maʼthí káʼnii aʼkhá dí nikudaminaʼ. 6 Ma̱ngaa gíʼmaa maʼga̱ kayóo tsigijñaʼ náa Jeobá ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá rí niʼni, xóo muʼthá, mugu̱ e̱ʼgú o tsu̱jtuun e̱ʼgú mu maxnájxíi xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá dí niʼni. Ga̱jma̱a̱ nda̱wa̱á ndxajkuun maʼnijngudi̱i̱ aʼkhá dí niʼni.

it-2-S 524 kutriga̱ 13

Ofrendas

Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:10.)

(Levítico 5:7) ”›Mú, á mu ikhaa tséʼngo̱o̱ gaxnájxíi mbáa mugu̱, gíʼmaa maʼga̱ kagui̱i̱n a̱jmi̱i̱n gúgu̱ o a̱jmi̱i̱n paloma náa Jeobá mu maxnájxíin xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá dí niʼni, mbáa ñu̱ʼu̱ gaxnájxíi xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá imba̱a̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ.

w19.01 9 kutriga̱ 4

Guʼyamajkuíí Jeobá náa guʼwá nagimbáanʼ

4 Jeobá ndaʼyoo rí mámbáa dí ikháanʼ mixtiʼkhu xóo ejmañuluʼ ma̱ngaa xóo kuwáanʼ, ga̱jma̱a̱ ndaʼyamajkuu wéñuʼ tsigijñaʼ rí naʼngo̱o̱ nuxnáá. Gundxaʼwamíjna̱ ga̱jma̱a̱ numuu tsigijñaʼ rí nigruigú náa israelitas. Bi̱ guáʼdáá nuxnaa mbáa aʼdá múgú o mbáa aʼdá tsújtuunʼ. Xa̱bu̱ bi̱ ninindxu̱ún gíníi ma̱ndoo muxnáá “a̱jmi̱i̱n gúgu̱ o a̱jmi̱i̱n paloma”. Ga̱jma̱a̱ á mu mbáa xa̱bu̱ na̱nguá gíʼdoo nditháan rí maxníin a̱jmi̱i̱n ñu̱ʼu̱, Jeobá nagruigú “mbá décimo efá ri̱ʼi̱ ndrígóo harina” (Lev. 5:7,11). Maski ajndu harina na̱nguá minumuu rí maratsi, Dios ndaʼyamajkuu tsigijñaʼ rúʼko̱, i̱ndó á mu nindxu̱u̱ “ri̱ʼi̱ ndrígóo harina”, xóo muʼthá harina rí itháan májánʼ.

(Levítico 5:11) ”›Á mu tséʼngo̱o̱ maxníin a̱jmi̱i̱n gúgu̱ o a̱jmi̱i̱n paloma, ma̱ndoo ma̱ʼkha̱ kagu̱u̱ mbá a̱jma̱ litro efá rí e̱jndo̱o̱ʼ harina dí itháan májánʼ mu maxná xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá. Ragíʼmaa maxíñaʼ aceite ni má xándoo marajkuáa olíbano, numuu rí nindxu̱u̱ mbá tsigijñaʼ rí mixnájxi̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá.

w19.01 9 kutriga̱ 4

Guʼyamajkuíí Jeobá náa guʼwá nagimbáanʼ

4 Jeobá ndaʼyoo rí mámbáa dí ikháanʼ mixtiʼkhu xóo ejmañuluʼ ma̱ngaa xóo kuwáanʼ, ga̱jma̱a̱ ndaʼyamajkuu wéñuʼ tsigijñaʼ rí naʼngo̱o̱ nuxnáá. Gundxaʼwamíjna̱ ga̱jma̱a̱ numuu tsigijñaʼ rí nigruigú náa israelitas. Bi̱ guáʼdáá nuxnaa mbáa aʼdá múgú o mbáa aʼdá tsújtuunʼ. Xa̱bu̱ bi̱ ninindxu̱ún gíníi ma̱ndoo muxnáá “a̱jmi̱i̱n gúgu̱ o a̱jmi̱i̱n paloma”. Ga̱jma̱a̱ á mu mbáa xa̱bu̱ na̱nguá gíʼdoo nditháan rí maxníin a̱jmi̱i̱n ñu̱ʼu̱, Jeobá nagruigú “mbá décimo efá ri̱ʼi̱ ndrígóo harina” (Lev. 5:7,11). Maski ajndu harina na̱nguá minumuu rí maratsi, Dios ndaʼyamajkuu tsigijñaʼ rúʼko̱, i̱ndó á mu nindxu̱u̱ “ri̱ʼi̱ ndrígóo harina”, xóo muʼthá harina rí itháan májánʼ.

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Levítico 5:1) “›Á mu mbáa gakudaminaʼ aʼkhá numuu rí niʼdxaun dí mbáa xa̱bu̱ xtáa ra’tatsrígu náa inún mbaʼin xa̱bu̱ ga̱jma̱a̱ ikhaa mínaʼ ndiʼyoo xú káʼnii nirígá o ni̱jkha̱nú niʼdxuun, mú na̱nguá eʼthí, ikhaa gáʼni numa̱a̱ rí nikiéʼkúun.

w16.02 24 kutriga̱ 14.

14 Rí manindxu̱lúʼ májánʼ xa̱bu̱ ma̱ndoo mambáyulúʼ manindxu̱lúʼ jmbii náa Jeobá ga̱jma̱a̱ náa eʼwíínʼ. Mbá xkri̱da, atatsaʼwáminaʼ rí ikháánʼ natayáá rí mbáa ndxájulú niʼni dí ra̱májánʼ. Mbáa nandaʼ manindxa̱ʼ jmbii náa ikhaa, itháan á mu xtayáá o mbáa bi̱ nambáxa̱ʼ ga̱jma̱ʼ. Mú ikháánʼ natayáá rí itháan gíʼdoo numuu manindxa̱ʼ jmbii náa Jeobá. Ndiéjunʼ gándoo gátani rá. Atayaridáá xkridoo Natán. Atanimbaʼ xtayáá Jeobá ga̱jma̱a̱ atani̱i̱ rí májánʼ ndxájuaʼ. Aratháán rí maʼthúún nacha̱ bi̱ kuya̱ edxu̱u̱. Á mu ikhaa tséʼthún, ikhú ikháánʼ gíʼmaa marathu̱u̱n. Xúʼko̱ manindxa̱ʼ jmbii náa Jeobá. Ma̱ngaa matasnga̱jmá rí nandaʼ xtayáá ndxájuaʼ, numuu rí bi̱ kuya̱ edxu̱u̱ muxpriguíí ga̱jma̱a̱ májánʼ ma̱ngaa mumbayíí mambaxúu májánʼ mbu̱júu̱ ga̱jma̱a̱ Jeobá (atraxnuu Levítico 5:1* ga̱jma̱a̱ Gálatas 6:1).*

(Levítico 5:15, 16) “Á mu mbáa gakiéʼkúun ga̱jma̱a̱ rí mikaʼwu ndrígóo Jeobá, mú táʼni kiejuunʼ, ikhaa gíʼmaa maʼgá kayáa mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ náa Jeobá mu maxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúun. Gíʼmaa maʼni mbá 11 gramo dí plata o xóo má gíʼdoo numuu dí rígá náa mikaʼwu. 16 Ikhaa gíʼmaa maʼni núma̱a̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá dí nikudaminaʼ náa rí mikaʼwu ma̱ngaa gíʼmaa maxná i̱mba̱ chíʼgíiʼ itháan rí gíʼdoo. Xúgíʼ rígi̱ maxnúu ndxajkuun mu xúʼko̱ ikhaa maxnájxíi mugu̱ i̱ya̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu rí nikiéʼkúun, mú xúʼko̱ maguma mba̱a̱ a̱jkiu̱ún kuyáá.

it-2 940 kutriga̱ 6

Mikaʼwu

Xujkhúʼ ga̱jma̱a̱ xúgíʼ rí nudu. Xúgíinʼ e̱jín xédé bi̱ giʼnuu, e̱jín múgú, e̱jín tsújtúnʼ ni̱ndxu̱ún mikaʼwiin náa Jeobá, ragíʼmaa muguaʼdiin má xúʼko̱. Gíʼmaa rí muxnaxi̱i̱n náa tsigijñaʼ bi̱ niguma kaʼwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ muxniún ndxajkun (Nú 18:17-19). Rí nurajxi̱i̱ ginii ga̱jma̱a̱ diezmo nindxu̱u̱ kaʼwu náa Jeobá, ma̱ngaa rí nuxnaxi̱ náa tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ rí majmaa náa santuario nindxu̱u̱ kaʼwu (Éx 28:38). Xúgíʼ rí nindxu̱u̱ mikaʼwu náa Jeobá nindxu̱u̱ mitsúʼkháan ga̱jma̱a̱ xándoo majmúún i̱mba̱ níʼkhá numuu rí na̱nguá nindxu̱u̱ gatsíjma. Mbá xkri̱da nindxu̱u̱ xtángoo rí mixná diezmo. Á mu mbáa xa̱bu̱ nagújxi̱i̱ trigo ndrígóo rí mani̱ndxu̱u̱ diezmo ga̱jma̱a̱ ikhaa o imba̱a̱ bi̱ xtáa náa goʼwóo najmuu mu maʼni mújúnʼ dí mikhu, xa̱bu̱ bi̱ naʼni xúʼko̱ nanújngorámuuʼ xtángoo ndrígóo Dios ga̱jma̱a̱ numuu rí nindxu̱u̱ mikaʼwu. Náa Xtángoo ma̱ngaa naʼthí rí mixná mbá 20% rí majmaa náa santuario ma̱ngaa gíʼmaa maxnáxi̱i̱ mbáa tsujthu̱nʼ i̱ya̱ bi̱ májáanʼ. Xúʼko̱ ikhaa gasngájma rí ndaʼyamajkuu rí nindxu̱u̱ kaʼwu náa Jeobá (Le 5:14-16).

Migixnuu Biblia

(Levítico 4:27–5:4) “›Á mu mbáa xa̱bu̱ xuajen na̱nguá niʼni kiejuunʼ mbá aʼkhá ga̱jma̱a̱ nigiʼdoo aʼkhúun numuu rí niʼni mbá rí Jeobá tsíyoo maguma, 28 o á mu ndaʼyoo dí nikudaminaʼ mbá aʼkhá, gíʼmaa maʼga̱ kayáa mbáa aʼdá tsújtú e̱ʼgú bi̱ itháan májáanʼ mu maxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá rí niʼni. 29 Gíʼmaa maxkrámaaʼ náa edxu̱u̱ tsu̱jtuun’ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúun, ga̱jma̱a̱ maxíyáa náa nuradíin bi̱ nuxnájxi̱i̱n xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. 30 Ndxajkuun magugua eʼdi ga̱jma̱a̱ a̱ʼdióo ñawúun’ mu maxtájmuu chijyu̱u̱ʼ altar dí nakarámáʼ ga̱jma̱a̱ eʼdi rí naguanúu maxídiri̱ga̱ náa rajkhúu altar. 31 Ga̱jma̱a̱ magruigú xúgíʼ sébúu tsigijñaʼ rígi̱, xóo má sébúu tsigijñaʼ dí nurigú náa nuxnajxi̱ mu makuwíin tsímáá. Ga̱jma̱a̱ ndxajkuun gíʼmaa markúní náa altar, xóo mbá tsigijñaʼ rí ndataun náa Jeobá. Ikhú ndxajkuun gámbáyúu mu maʼni majphúminaaʼ bi̱ nikiéʼkúun mu maguma mba̱a̱ a̱jkiu̱ún kuyáá. 32 ”›Mú, á mu ikhaa gaxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá rí niʼni, gíʼmaa mani̱ndxu̱u̱ mbáa mugu̱ e̱ʼgú bi̱ itháan májáanʼ. 33 Ga̱jma̱a̱ maxkrámaaʼ náa edxu̱u̱ mugu̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúun, ga̱jma̱a̱ gíʼmaa maxíyáa náa nuradíin bi̱ nuxnajxi̱i̱n xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. 34 Ndxajkuun magugua eʼdi ga̱jma̱a̱ a̱ʼdióo ñawúun’ mu maxtájmuu chijyu̱u̱ʼ altar dí nakarámáʼ ga̱jma̱a̱ eʼdi rí naguanúu maxídiri̱ga̱ náa rajkhúu altar. 35 Ga̱jma̱a̱ magruigú xúgíʼ sébúu, xóo má nurigú sébúu mugu̱ i̱ya̱ dí nuxnajxi̱ xóo tsigijñaʼ mu makuwíin tsímáá. Ikhú ndxajkuun markúní náa altar, náa tsu̱du̱u̱ tsigijñaʼ dí nakarámáʼ náa Jeobá. Ndxajkuun gíʼmaa maxnájxi̱ tsigijñaʼ ndrígóo xa̱bu̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá rí niʼni ga̱jma̱a̱ xúʼko̱ gaʼni rí maguma mba̱a̱ a̱jkiu̱ún kuyáá.

5 ”›Á mu mbáa gakudaminaʼ aʼkhá numuu rí niʼdxaun dí mbáa xa̱bu̱ xtáa ra’tatsrígu náa inún mbaʼin xa̱bu̱ ga̱jma̱a̱ ikhaa mínaaʼ ndiʼyoo xú káʼnii nirígá o ni̱jkha̱nú niʼdxuun, mú na̱nguá eʼthí, ikhaa gáʼni numa̱a̱ rí nikiéʼkúun. 2 ”›O á mu mbáa xa̱bu̱ nagugua rí mitsaga, xóo xuyuuʼ mbáa xujkhú xáná bi̱ nikháñuu, xujkhú kraʼdaa bi̱ mitsagaa o asndu tsíin má xujkhú’ bi̱ kúwi̱i̱n náa ku̱ba̱ʼ, xa̱bu̱ buʼko̱ nindxu̱u̱ mitsagaa ga̱jma̱a̱ gíʼdoo aʼkhúun, maski ajndu táʼni kiejuunʼ. 3 O á mu mbáa xa̱bu̱ gáguguaa mbáa bi̱ mitsagaa rí asndu táʼyoo xóo niʼni, asndu ndiéjunʼ má rí mitsaga rí maʼni tsagaa mbáa xa̱bu̱, ga̱jma̱a̱ nda̱wa̱á ndaʼyoo, ikhú nagiʼdoo aʼkhúun. 4 ”›O á mu mbáa xa̱bu̱ mbá nácha̱á exná ajngóo rí marigá rí maʼni, tséʼniuu á mu májánʼ o ra̱májánʼ, mu nánguá ermáʼáan a̱jkiu̱u̱n, nda̱wa̱á na̱jkha̱nú ndaʼyoo dí mbá nácha̱á nixná ajngóo, ikhú nagiʼdoo aʼkhúun.

23-29 NOVIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | LEVÍTICO 6, 7

“Mbá rí xóo muxnáa núma̱aʼ”

(Levítico 7:11, 12) ”›Rígi̱ nindxu̱u̱ xtángoo ndrígóo tsigijñaʼ rí makuwá tsímáá rí mbáa ma̱ndoo maxnájxi̱ náa Jeobá. 12 Á mu naraxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ dí maraxna̱a̱ núma̱a’, gíʼmaa maraxnajxí mbóó ga̱jma̱a̱ tsigijñaʼ ndrígóo pan dí na̱nguá gíʼdoo levadura dí niguma ga̱jma̱a̱ aceite, galleta dí mbawiʼ dí na̱nguá gíʼdoo levadura rí niguma ga̱jma̱a̱ aceite ma̱ngaa pan rí niguma ga̱jma̱a̱ arina rí itháan májánʼ rí kandawooʼ aceite.

w19.11 22 kutriga̱ 9

Ikha rí na̱ʼkha̱ náa libro ndrígóo Levítico

9 Raga̱jma̱ rí najmañulúʼ: Nuʼni ñajuunʼ Jeobá numuu rí nuxnálú núma̱aʼ. Guʼyáá imbo̱o̱ rí gíʼdoo numuu, xóo ndiyamajkuíí Dios xa̱bu̱ Israel: Tsigijñaʼ rí makuwá tsímáá gajmiún Dios.* Náa libro ndrígóo Levítico, najmañulúʼ rí israelitas ma̱ndoo muxnaxi tsigijñaʼ mu makuwá tsímáá gajmiún Dios nindxu̱u̱ mbá rí ‹nusngajma xóo rí nuxnáa numa̱a̱ Dios› (Lev. 7:11-13, 16-18). Tuxnajxii tsigijñaʼ rígi̱ ga̱jma̱a̱ numuu rí gíʼma muni, nixnaxi numuu rí ikhiin nandún muni. Ikha jngó nuxnaxi tsigijñaʼ rí nandún ikhiin ga̱jma̱a̱ numuu ngajua rí guáʼdáá náa Dios Jeobá. Bi̱ naxnáxi tsigijñaʼ rígi̱, bi̱ kuwa náa goʼwóo ga̱jma̱a̱ ndxajkun naʼphu̱ xuyuuʼ xujkhúʼ bi̱ nitsikaramaaʼ. Mú mbá xíʼtáa xujkhú i̱ndó Jeobá kaʼyoo. Ndiéjunʼ nindxu̱u̱ rá.

(Levítico 7:13-15) Índo̱ garaxnajxí tsigijñaʼ ndrígóo pan dí gíʼdoo levadura gíʼmaa maraxnajxí mbóó ga̱jma̱a̱ tsigijñaʼ dí maxna̱a̱ núma̱a’ mu makuwíin tsímáá. 14 Náa tsigijñaʼ rígi̱, gíʼmaa maraxnajxí mixtiʼkhu pan xóo dí mitsúʼkáan dí maraxna̱a̱ Jeobá. Rúʼko̱ mani̱ndxu̱u̱ ndrígóo ndxajkuun bi̱ gaxtíjyóoʼ eʼdi ga̱jma̱a̱ ñawúun’ náa tsigijñaʼ dí nuxnajxi̱ mu makuwíin tsímáá. 15 Ga̱jma̱a̱ xuwiʼ rí nijuixnájxi̱ xóo tsigijñaʼ dí muxna̱a̱ núma̱a’ mu makuwíin tsímáá gíʼmaa muphu ikháá má mbiʼi dí gajuixná. Ikhaa nditháan ragíʼmaa mayéxi̱i̱ mu mikhu dí imbo̱o̱ mbiʼi.

w00-S 15/8 15 kutriga̱ 15

Sacrificios que agradaron a Dios

15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:17; 7:16-21; 19:5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente

(Levítico7:20) ”›Asndu tsáa má xa̱bu̱ bi̱ tsagaa bi̱ gíkhu xuwiʼ rí nijuixnájxi̱ xóo tsigijñaʼ rí makuwíin tsímáá, rí Jeobá kaʼyoo, ikhaa gíʼmaa makañúu.

w00-S 15/8 19 kutriga̱ 8

Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová

8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:14; 1 Juan 2:1, 2).

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Levítico 6:13) Gíʼmaa mikamuu má xúʼko̱ aguʼ náa altar, ragíʼmaa majuiʼyúuʼ.

it-1-S 970

Fuego

En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:14–9:24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:1; véanse también Jue 6:21; 1Re 18:21-39; 1Cr 21:26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)

(Levítico 6:25) “Aratháán Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n: ‹Rígi̱ nindxu̱u̱ xtángoo ndrígóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá. Xujkhú’ bi̱ majuixnájxi̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá gíʼmaa makhañúu náa inuu Jeobá, náa rí nuradíin bi̱ nuxnajxi̱i̱n xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. Nindxu̱u̱ mbá rí mikaʼwu wéñuʼ.

si-S 27 kutriga̱ 15

Libro bíblico número 3: Levítico

15 (3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).

Migixnuu Biblia

(Levítico 6:1-18) Ga̱jma̱a̱ Jeobá niʼthúu̱n Moisés: 2 “Á mu mbáa gakudaminaʼ aʼkhá ga̱jma̱a̱ tsíwi̱ji̱ jmbu náa Jeobá ga̱jma̱a̱ numuu rí niʼni nduwaaʼ ndxájuu rí ikhaa gáñewu̱u̱nʼ rí nijuixnáá o naʼni kúwoʼ ma̱ngaa narígú ká’yúúʼ, 3 o á mu nixkama̱a̱ mbá rí nindáti̱ga̱ ga̱jma̱a̱ tsesngájmáa ma̱ngaa naʼni gaʼduunʼ i̱ʼwáʼ aʼkhá rí naʼni, rígi̱ rí gíʼmaa maʼni: 4 Á mu nikiéʼkúun ga̱jma̱a̱ gíʼdoo aʼkhúun, gíʼmaa martanga̱a̱ dí niʼni kúwáʼ ga̱jma̱a̱ tsiakii, ga̱jma̱a̱ dí nirígú kaʼyúuʼ rí nijuixnáá mañewu̱u̱n o mbá rí nixkama̱a̱ dí nindáti̱ga̱, 5 o mbá rí ikhaa nixná ajngóo, gíʼmaa maxnájxi̱i̱ xó má kaʼyoo, ga̱jma̱a̱ maxná i̱mbá chíʼgíiʼ itháan rí gíʼdoo, maxnáa bi̱ nindáti̱go̱o̱ índo̱ gákujmaa rí ikhaa gágiʼdoo aʼkhúun. 6 Ga̱jma̱a̱ tsigijñaʼ rí maxnájxi̱ náa Jeobá ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúun, ikhaa gíʼmaa maʼga̱ kayáa mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ náa ndxajkuun, xóo má numuu tsigijñaʼ rí nuxnajxi̱ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúún. 7 Ikhú ndxajkuun maʼni kaʼwi̱i̱ aʼkhúun xa̱bu̱ náa Jeobá ga̱jma̱a̱ maguma mba̱a̱ a̱jkiu̱ún kuyáá asndu ndiéjunʼ má rí nikiéʼkúun”. 8 Ikhú Jeobá ni’támíjná xóó ga̱jma̱a̱ Moisés: 9 “Araxnáá kiʼtáñajunʼ rígi̱ Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n ga̱jma̱a̱ arathúún: ‹Rígi̱ nindxu̱u̱ xtángoo ndrígóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. Tsigijñaʼ rígi̱ magrigu náa agiu altar mu mikarámáʼ mbá kañiʼ mbruʼun asndu i̱mba̱ néjtsuu, ga̱jma̱a̱ aguʼ gíʼmaa mikha má xúʼko̱ náa altar. 10 Ga̱jma̱a̱ ndxajkuun gíʼmaa magíʼ xtíin kiejuunʼ dí nindxu̱u̱ lino, marugoo tsáʼkúun ga̱jma̱a̱ calzoncillu̱u̱ rí nindxu̱u̱ lino. Nda̱wa̱á mayéjxi̱i̱ idiuuʼ tsigijñaʼ dí nikarámáʼ náa altar ikhú magíiʼ náa nijñu̱u̱ altar. 11 Nda̱wa̱á maríya̱a̱ʼ xtíñuu ga̱jma̱a̱ magíiʼ imbo̱o̱, ikhú maʼgá kayóo idiʼ náa rexo̱o̱ kúwi̱i̱n israelitas náa rí mikaʼwu. 12 Gíʼmaa mikamuu má xúʼko̱ aguʼ náa altar, ragíʼmaa majuiʼyúuʼ. Mámbá miʼcha̱ ndxajkuun gíʼmaa matsikhá ixi̱ ga̱jma̱a̱ magrígú tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, ga̱jma̱a̱ markúní sebu ndrígóo tsigijñaʼ rí makuwíin tsímáá. 13 Gíʼmaa mikamuu má xúʼko̱ aguʼ náa altar, ragíʼmaa majuiʼyúuʼ. 14 ”›Rígi̱ nindxu̱u̱ xtángoo ndrígóo tsigijñaʼ dí tsígá’. Ikháanʼla bi̱ nindxalá e̱ji̱i̱n Aarón, gíʼmaa muxnajxí náa Jeobá náa inuu altar. 15 Mbáa dí ikhiin magujthun mbá ñawúun’ harina rí itháan májánʼ rí nigájnuu náa tsigijñaʼ rí tsígá’ ma̱ngaa mbá chíʼgíiʼ aceite ndrígóo ga̱jma̱a̱ xúgíʼ olíbano rí ngutámáʼ náa tsigijñaʼ dí tsígá’ ga̱jma̱a̱ markúní náa mbájndi altar xóo mbá tsigijñaʼ, xóo mbá tsigijñaʼ dí ndataun náa Jeobá. 16 Aarón gajmíi̱nʼ e̱ji̱i̱n gíʼmiin muphu rí napídu̱únʼ náa tsigijñaʼ. Muphu xóo eʼphu̱ pan dí na̱nguá gíʼdoo levadura náa mikaʼwu ga̱jma̱a̱ muphu náa rexo̱o̱ guʼwá xtíin rí nagímbíin. 17 Ragíʼmaa mataxuʼmbúʼ ga̱jma̱a̱ mbá rí kiʼngooʼ levadura. Numuu rí nixnu̱u̱n ikhiin xóo mbá rí kaʼñún náa tsigijñaʼ ndrígóʼ dí nakarámáʼ. Numuu rí tsigijñaʼ rí naʼni jngudi̱i̱ aʼkhúún ga̱jma̱a̱ tsigijñaʼ rí nikiéʼkúún, nindxu̱u̱ mikaʼwu wéñuʼ. 18 Gíʼmaa muphu xúgíinʼ e̱ji̱i̱n Aarón bi̱ ni̱ndxu̱ún xa̱bekha. Numuu rí ikhiin kaʼñún xúʼko̱ má e̱jñu̱ún bi̱ gáguwáʼ nda̱wa̱á rí nuxnajxi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ náa Jeobá. Asndu ndiéjunʼ má dí gájngama tsigijñaʼ mani̱ndxu̱u̱ mikaʼwu›”.

30 NOVIEMBRE ASNDU 6 DICIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | LEVÍTICO 8, 9

“Náa nasngájma rí Jeobá naʼni tsajkurámáanʼ”

(Levítico 8:6-9) Ikha jngó Moisés niʼthúu̱n ma̱ʼkha̱ kanuu Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n, ikhú nitsuwíin. 7 Nda̱wa̱á nimbáyúu Aarón mu magíiʼ xtíin ma̱ngaa niroʼóo ga̱jma̱a̱ ñuu dí xtíin, nigúwa̱a̱n xtíin dí nda̱a̱ ñawúunʼ, nigíiʼ xtíin dí efod ma̱ngaa niroʼóo xa̱ʼ ñuu rí gíʼma náa efod. 8 Ikhú nigíʼma xtíin náa tsoxto̱o̱ ma̱ngaa niguma Urim ga̱jma̱a̱ Tumim. 9 Ikhú nimbróʼoo xtíin náa edxu̱u̱ ga̱jma̱a̱ nigíʼma mbá placa dí oro mixngiyaʼ, rí nindxu̱u̱ mbá tsinaʼ náa nasngájma rí nixnáximinaʼ, xóo má Jeobá niʼtañajuunʼ maʼni Moisés.

(Levítico 8:12) Nda̱wa̱á, nixídirámuuʼ mbá chíʼgíʼ aceite náa edxu̱u̱ Aarón ga̱jma̱a̱ ndiyáa’ mu masngájma rí nindxu̱u̱ mikaʼwi̱i̱.

it-1-S 1239

Instalación

Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:6-12; Éx 30:22-33; Sl 133:2.)

(Levítico 9:1-5) Índo̱ niʼni migiñuʼ mbiʼi, Moisés nindxa̱ʼóo Aarón gajmíi̱nʼ e̱ji̱i̱n mangiin bi̱ kuya̱ edxu̱u̱ náa Israel. 2 Ikhú niʼthúu̱n Aarón: “Ayi̱ jcháa mbáa aʼdá xédí bi̱ itháan májáanʼ mu maraxnajxí xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá ma̱ngaa mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ mu maraxnajxí xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, araxnájxi̱i̱n náa Jeobá. 3 Mú marathu̱u̱n israelitas: ‹Gaguwáʼ kuya̱a̱ mbáa chibátú mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhála, mbáa aʼdá xedi̱ ga̱jma̱a̱ mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ, bi̱ guáʼdáá mbá tsiguúnʼ mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. 4 Ga̱jma̱a̱ mbáa xedi̱ i̱ya̱ ma̱ngaa mbáa mugu̱ i̱ya̱ mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ rí naʼni makuwáanʼ tsímáá náa Jeobá, xóo má tsigijñaʼ ndrígóo tsígáʼ rí kandawooʼ aceite, numuu rí xúgi̱ masngájmaminaʼ Jeobá náa ikháanʼla›”. 5 Ikha jngó nigún kudiin xujkhú’ náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n xóo má niʼtáñajúúnʼ Moisés muni̱. Nda̱wa̱á xúgínʼ xa̱bu̱ xuajen niguwáʼ kanuu mijngii ga̱jma̱a̱ niguájun náa inuu Jeobá.

it-1-S 1240 kutriga̱ 8

Instalación

En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:1-7; Éx 32:1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:23, 24.)

(Levítico 9:23, 24) Nda̱wa̱á Moisés ga̱jma̱a̱ Aarón nitu̱ʼu̱u̱n náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n; nigájni̱i̱n ma̱ngaa ni̱ni̱ tsajkurámiinʼ xa̱bu̱ xuajen. Ikhú gloria ndrígóo Jeobá nikujmaa náa xúgíʼ xuajen, 24 ga̱jma̱a̱ nigajtaa aguʼ ndrígóo Jeobá ga̱jma̱a̱ nigíʼdu̱u̱ nitsikhá tsigijñaʼ ma̱ngaa xíʼtóo xuwiʼ dí gíʼdoo sebu dí jngútamaʼ náa altar. Índo̱ xa̱bu̱ xuajen niguánu ndiyáá, nindxa̱ʼwa̱ gakhi̱i̱ ga̱jma̱a̱ nigi̱ʼdi̱i̱ nismbatigu̱u̱n.

w19.11 23 kutriga̱ 13

Ikha rí na̱ʼkha̱ náa libro ndrígóo Levítico

13 A̱jkhu̱ rí najmañulúʼ: Jeobá naʼni tsajkurámiinʼ xa̱bi̱i̱ bi̱ kúwá náa tsu̱du̱u̱ ku̱ba̱ʼ. Guʼyáá dí nirígá tsiguʼ 1512 nákha xóó tséʼkha̱ Cristo, índo̱ niguma tabernáculo náa kúbá Sinaí (Éx. 40:17). Moisés nigíʼdu̱u̱ ni̱ʼni̱ mbá ndxa̱a̱ náa nigíiʼ ndxajkun Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n. Xa̱bu̱ israelitas nigimbu̱ún mu mbuñún ndxajkun xóo guxnaxi timbá miʼtsú tsigijñaʼ rí mutsikarami̱i̱nʼ xujkhúʼ (Lev. 9:1-5). Xú káʼnii nisngájma Jeobá rí nigruiguíí ndxajkun bi̱ ndiʼkhú nigi̱ʼi̱ rá. Índo̱ Aarón ga̱jma̱a̱ Moisés nini tsajkurámiinʼ israelitas, Jeobá nikuʼma aguʼ asndu mekhuíí mu mi̱kha mbá kayuuʼ tsigijñaʼ rí grígu náa altar (atraxnuu Levítico 9:23, 24).*

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Levítico 8:6) Ikha jngó Moisés niʼthúu̱n ma̱ʼkha̱ kanuu Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n, ikhú nitsuwíin.

w14-S 15/11 9 kutriga̱ 6

Por qué tenemos que ser santos

6 El que los sacerdotes tuvieran que estar limpios en sentido físico tiene mucha importancia para nosotros hoy. Con frecuencia, a nuestros estudiantes de la Biblia les llama la atención lo limpios que están nuestros lugares de culto y lo bien arreglados que vamos nosotros. Pero, además, la limpieza de los sacerdotes nos recuerda que cualquiera que sube “a la montaña de Jehová”, que se une a la adoración verdadera, tiene que hacerlo con un corazón limpio (lea Salmo 24:3, 4; Is. 2:2, 3). Jehová quiere que lo adoremos con un corazón, una mente y un cuerpo limpios. Para ello, debemos examinarnos con regularidad. Al hacerlo, tal vez descubramos que tenemos que hacer cambios drásticos (2 Cor. 13:5). Por ejemplo, un siervo de Jehová bautizado que deliberadamente ve pornografía haría bien en preguntarse: “¿Estoy demostrando ser santo?”, y pedir ayuda para dejar esa práctica sucia (Sant. 5:14).

(Levítico 8:14-17) Nda̱wa̱á niguwáʼ kuya̱a̱ xedi̱ i̱ya̱ bi̱ nixnájxi̱ náa tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhúún, Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n nixkrámáʼ edxu̱u̱ xedi̱ bi̱ nijuixnájxíi náa tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá. 15 Moisés nixíyáa xujkhúʼ ga̱jma̱a̱ nixtájmuu eʼdi náa chi̱ji̱ʼ ndrígóo altar ga̱jma̱a̱ e̱ji̱i̱n ñawúunʼ ma̱ngaa niʼni kaʼwi̱i̱ aʼkhá náa altar. Eʼdi rí xóó niguanúu nixídiri̱ga̱ náa rajkhúu altar mu ikhí maʼni mitsúʼkháan mu xúʼko̱ ma̱ndoo majngudi̱i̱ aʼkhúún. 16 Nda̱wa̱á ni̱jkha̱ kagu̱u̱ xúgíʼ sebu dí gíʼdoo náa chámbóo ga̱jma̱a̱ sebu dí gíʼdoo náa xkígá ma̱ngaa sebu dí gíʼdoo náa nájma̱ róniu̱u̱, mu xúʼko̱ Moisés markúní náa altar. 17 Ikhú xúgíʼ rí niguanúu náa xedi̱, xóo xtóo, xuyuuʼ ga̱jma̱a̱ ampóo, nitsikhá náa rexo̱o̱ rí kúwíin israelitas, xó má Jeobá niʼthúu̱n Moisés maʼni.

it-2-S 416 kutriga̱ 1

Moisés

Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:3-8; Heb 9:19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)

Migixnuu Biblia

(Levítico 8:31–9:7) Ikhú Moisés niʼthúunʼ Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n: “Gujíilaʼ xuwiʼ náa riejuun guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n. Ikhí muphula ga̱jma̱a̱ pan dí kajti náa xtu̱ʼ ndrígu̱ún bi̱ matri̱gi̱i̱n náa ndxajkuun, xóo má nijuiʼthunʼ: ‹Dí Aarón gajmíi̱nʼ e̱ji̱i̱n gíʼmaa mu̱phu̱›. 32 Xuwiʼ rí napídu̱únʼ ga̱jma̱a̱ pan gíʼmaa rí mi̱kha. 33 Mbá juwan mbiʼi, ragíʼmaa muni̱ tsíngumijnálá náa riejuun guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n, asndu índo̱ gámbá mbiʼi rí matrigáanʼla xóo ndxajkuun, numuu rí mbaʼyóoʼ mbá juwan mbiʼi mu ma̱ndoo matrigáanʼla. 34 Jeobá niʼthí dí marigá náa majngudi̱i̱ aʼkhálaʼ, xóo má kuwáanʼ ruʼni rí mbiʼi xúgi̱. 35 Ikháanʼ maguanala náa riejuun guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n mbá juwan mbiʼi ga̱jma̱a̱ mbruʼun ma̱ngaa munimbánii dí kaʼyála náa Jeobá, mu xúʼko̱ xakháñala; numuu rí xúʼko̱ niʼthúnʼ mani̱”. 36 Aarón gajmíi̱n e̱ji̱i̱n nini̱ xúgíʼ rí Jeobá niʼthúu̱n Moisés maʼni.

9 Índo̱ niʼni migiñuʼ mbiʼi, Moisés nindxa̱ʼóo Aarón gajmíi̱nʼ e̱ji̱i̱n mangiin bi̱ kuya̱ edxu̱u̱ náa Israel. 2 Ikhú niʼthúu̱n Aarón: “Ayi̱ jcháa mbáa aʼdá xédí bi̱ itháan májáanʼ mu maraxnajxí xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhá ma̱ngaa mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ mu maraxnajxí xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, araxnájxi̱i̱n náa Jeobá. 3 Mú marathu̱u̱n israelitas: ‹Gaguwáʼ kuya̱a̱ mbáa chibátú mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkhála, mbáa aʼdá xedi̱ ga̱jma̱a̱ mbáa mugu̱ i̱ya̱ bi̱ itháan májáanʼ, bi̱ guáʼdáá mbá tsiguúnʼ mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ dí nakarámáʼ. 4 Ga̱jma̱a̱ mbáa xedi̱ i̱ya̱ ma̱ngaa mbáa mugu̱ i̱ya̱ mu muxnájxi̱ xóo tsigijñaʼ rí naʼni makuwáanʼ tsímáá náa Jeobá, xóo má tsigijñaʼ ndrígóo tsígáʼ rí kandawooʼ aceite, numuu rí xúgi̱ masngájmaminaʼ Jeobá náa ikháanʼla›”. 5 Ikha jngó nigún kudiin xujkhú’ náa guʼwá xtíin rí nagimbíi̱n xóo má niʼtáñajúúnʼ Moisés muni̱. Nda̱wa̱á xúgínʼ xa̱bu̱ xuajen niguwáʼ kanuu mijngii ga̱jma̱a̱ niguájun náa inuu Jeobá. 6 Ikhú Moisés niʼthí: “Rígi̱ rí Jeobá niʼthí mu̱ni̱ mu makujmaa gloria ndrígóo Jeobá náa ikháanʼla”. 7 Ikhú Moisés niʼthúu̱n Aarón: “Ayuʼ kanuu mijngii náa altar ga̱jma̱a̱ araxnájxi̱ tsigijñaʼ ndrígáaʼ ga̱jma̱a̱ numuu aʼkháanʼ ma̱ngaa tsigijñaʼ dí nakarámáʼ, atanijngudi̱i̱ aʼkháanʼ ikháán ga̱jma̱a̱ bi̱ kúwá náa guʼwáaʼ; ma̱ngaa araxnájxi̱ tsigijñaʼ ndrígu̱ún xa̱bu̱ xuajen ga̱jma̱a̱ atanijngudi̱i̱ aʼkhúún, xóo má Jeobá niʼthí marigá”.

    I̱yi̱i̱ʼ náa ajngáa me̱ʼpha̱a̱ (2007-2025)
    Atrugua̱a̱
    Atambáʼtaa
    • me̱ʼpha̱a̱
    • Náa mataxuʼmá
    • Xóo nandaʼ ma̱ta̱ya̱a̱
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Xtángoo náa naʼthí rí xú káʼnii majmaaʼ
    • Xtángoo náa naʼthí rí nañewu̱u̱n dato ndrígáʼ
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Atambáʼtaa
    Náa mataxuʼmá