Watchtower LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
Watchtower
LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
toba
  • AYE LA BIBLIA
  • MEJNAPI
  • REUNIONES
  • w25 abril págs. 14-19
  • Ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi ỹataqta noʼon naqaʼen qomiʼ

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi ỹataqta noʼon naqaʼen qomiʼ
  • Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • Subtítulos
  • Paxaguenaxatpi Nache Enʼam
  • TÁʼAENCOʼ IUEN RA ÑIQUIGAXAUAʼA NA QARQAỸAÑECPI
  • HUOʼO NAQ ʼENEC ÑIQAʼENAQ NA LAỸIPI
  • «SAISHET DA QAUCOLAQAITAGUI ÑI ʼOONOLEC»
  • «IUEN DA SACHAXANAQ DA QARSOXOYEC CHEGOQCHIGUI CA SOʼOTAQ»
  • Ñi Jehová ỹataqta soxoraic taq ỹaguec ra qomiʼ ỹauoteque
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • Ñiquigaxauaʼa ñi Dios chaʼaye nachera ra ỹaỹamaqchiguiñi naqaʼen qomiʼ
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • Ra queta ra sachetaqtaxanac nache ỹactec ra samaxasoqchiguiñe
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • Iuen ra huesota ra qarataxac ra saconaxaguet nam saishet ra saỹatenaq
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
ʼAmeten ca laỹipi
Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
w25 abril págs. 14-19

PAXAGUENAXAT 16

NʼONEC 87 Ven a recibir ánimo

Ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi ỹataqta noʼon naqaʼen qomiʼ

«Ñaq qauloỹa da ỹataqta noʼon qataq huoʼo da lyac, da ỹataqta nhuoteetaʼt na nqaỹañecpi» (SAL. 133:1).

TEMA

Cómo acercarnos más a los hermanos y qué bendiciones disfrutaremos al hacerlo.

1, 2. ¿Négueʼt ca ỹataqta ʼamaqtaqaic naqaʼen ñi Jehová, taq négueʼt ca huotaique ra soʼotaq?

HAY pocas cosas más importantes para Jehová que cómo tratamos a las personas. Jesús enseñó que debemos amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos (Mat. 22:37-39). Eso incluye ser amables con quienes no adoran a Jehová. Así imitamos a nuestro Padre celestial, quien “hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos e injustos” (Mat. 5:45).

2 Aunque Jehová ama a todas las personas, siente un cariño especial por quienes le obedecen (Juan 14:21). Él quiere que lo imitemos y por eso nos anima a mostrarles a los hermanos “amor intenso” y “tierno cariño” (1 Ped. 4:8; Rom. 12:10). Esa clase de amor y cariño se parece a lo que sentimos por un familiar muy cercano o por un buen amigo.

3. ¿Négueʼt ca iuen ra ñitouenaqtaʼac souaxat na nauotaxanaqtaic?

3 El amor es como una planta, que hay que regar y cuidar para que crezca. El apóstol Pablo les dijo a los cristianos: “Sigan mostrándose amor fraternal” (Heb. 13:1). Jehová quiere que sigamos cultivando el amor por los demás. En este artículo, veremos por qué debemos acercarnos más a los hermanos y cómo podemos seguir haciéndolo.

TÁʼAENCOʼ IUEN RA ÑIQUIGAXAUAʼA NA QARQAỸAÑECPI

4. Nateeteguet ye Salmo 133:1 ¿négueʼt ca qomiʼ itauan yaqtoʼ queta ra huoʼo ra naigui ra ỹataqta nhuoteetaʼt na nqaỹañecpi? (ʼAmeten ye imagenpi).

4 (Lea Salmo 133:1). Al igual que el salmista, decimos “qué bueno es y qué gusto da” ser amigos de quienes aman a Jehová. Pero existe el peligro de dar por sentada la belleza de la unidad del pueblo de Jehová. Podría pasarnos como a una persona que ve un árbol grande e imponente todos los días pero que con el paso del tiempo se acostumbra y deja de parecerle impresionante. Teniendo en cuenta que vemos a los hermanos a menudo, tal vez varias veces a la semana, ¿qué puede ayudarnos a seguir valorándolos como el primer día? Dedicar tiempo a pensar en por qué cada uno de ellos es valioso para nosotros y para la congregación.

Serie de imágenes: 1. Una hermana observa con admiración un árbol hermoso. 2. Después, abraza a otra hermana en una asamblea regional. Otros asistentes a la asamblea conversan animadamente.

Nunca demos por sentada la belleza de la unidad del pueblo de Jehová. (Vea el párrafo 4).


5. Ra qaỹalletaʼa na Testigopi de Jehová ra ỹataqta ỹachaxan ra ñi ʼoonolec ỹauotec ca lỹa ¿ʼeetec ra nomteguet na laỹipi?

5 Cuando van por primera vez a una de nuestras reuniones, a algunos les impresiona muchísimo ver el amor que nos demostramos, y se convencen de que esta tiene que ser la verdad. Jesús dijo: “De este modo todos sabrán que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros” (Juan 13:35). Veamos la experiencia de Chaithra, una estudiante universitaria que empezó a tomar clases de la Biblia. Ella aceptó la invitación para asistir a una asamblea regional, y después del primer día le dijo a la hermana que le enseñaba la Biblia: “Mis padres nunca me han dado un abrazo. ¡Pero en el primer día de tu asamblea recibí 52 abrazos! Esta familia espiritual me ha hecho sentir el amor de Jehová. Quiero formar parte de ella”. Chaithra siguió estudiando y se bautizó en el 2024. En efecto, cuando los nuevos ven nuestras buenas obras, lo que incluye el amor que nos demostramos, muchas veces se sienten impulsados a servir a Jehová (Mat. 5:16).

6. ¿ʼEetec ra qomiʼ npaxajlec ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi?

6 Acercarnos más a los hermanos también es una protección. Pablo les dijo a los cristianos: “Sigan animándose unos a otros cada día [...] para que el poder engañoso del pecado no endurezca a ninguno de ustedes” (Heb. 3:13). Si llegáramos a debilitarnos y a sentir que empezamos a desviarnos del camino correcto, Jehová puede usar a un hermano para ayudarnos (Sal. 73:2, 17, 23). ¡Qué bueno es para nosotros contar con este apoyo!

7. ¿ʼEetec ra nateeteguet ra nauotaxanaqtaic taq ra nʼattaʼaʼt? (Colosenses 3:13, 14).

7 Formamos parte de un grupo de personas que ponen todo su empeño en mostrarse amor, y por eso disfrutamos de muchas bendiciones (1 Juan 4:11). Por ejemplo, el amor nos motiva a seguir soportándonos unos a otros, y eso hace que entre nosotros haya verdadera unidad (Efes. 4:2-6; lea Colosenses 3:13, 14). Así que en nuestras reuniones experimentamos un ambiente maravilloso, que no se ve en ningún otro grupo del mundo.

HUOʼO NAQ ʼENEC ÑIQAʼENAQ NA LAỸIPI

8. ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ñi Jehová ra ñiuotenaqtaʼt na qarqaỹañecpi?

8 La unidad de la hermandad mundial es un milagro que Jehová hace posible a pesar de nuestras imperfecciones (1 Cor. 12:25). La Biblia dice: “Dios mismo les está enseñando a amarse unos a otros” (1 Tes. 4:9). ¿Cómo lo hace? Mediante su Palabra nos dice exactamente lo que tenemos que hacer para acercarnos más unos a otros. Y nosotros dejamos que Jehová nos enseñe estudiando con atención lo que nos dice y poniéndolo en práctica (Heb. 4:12; Sant. 1:25). Eso es justo lo que los testigos de Jehová nos esforzamos por hacer.

9. ¿Négueʼt ca qomiʼ ỹapaxaguenque ye Romanos 12:9-13 ra huoʼo naq ʼenec ñiqaʼenaq na qarqaỹañecpi?

9 ¿Cómo puede ayudarnos la Palabra de Dios a acercarnos más a los hermanos? Veamos lo que dijo Pablo en Romanos 12:9-13 (léalo). Centrémonos en la frase “Tomen la iniciativa de honrarse unos a otros”. ¿Y eso qué significa? Que debemos buscar oportunidades de mostrar tierno cariño de diferentes maneras, como por ejemplo siendo perdonadores, hospitalarios y generosos (Efes. 4:32). No hay que esperar a que sean los demás quienes se acerquen a nosotros. Demos nosotros el primer paso, y así veremos cómo se cumplen estas palabras de Jesús: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hech. 20:35).

10. ¿ʼEetec ishet ra qomiʼ ʼonataxanaxaiqa ra huoʼo naq ʼenec ra sachaxanaxam na laỹipi? (ʼAmeten ye imagen).

10 Fijémonos en un detalle interesante. Justo después de decir que debemos tomar la iniciativa de honrarnos unos a otros, Pablo dijo: “Sean trabajadores, no holgazanes”. Alguien trabajador es entusiasta, y cuando recibe una tarea la realiza con diligencia. Proverbios 3:27, 28 nos aconseja: “No dejes de hacerles el bien a quienes debes hacérselo si está a tu alcance ayudarlos”. Así que, si vemos que alguien necesita ayuda, hagamos todo lo que esté en nuestras manos para dársela. No lo dejemos para después, ni demos por sentado que otra persona se encargará de ayudarlo (1 Juan 3:17, 18).

Un hermano joven está subido a una escalera y está limpiando las hojas del techo de la casa de un hermano mayor.

Debemos tomar la iniciativa de ayudar a los hermanos que lo necesiten. (Vea el párrafo 10).


11. ¿Négueʼt ca ishet ra qomiʼ itauan ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi?

11 Otra manera de mostrarles honra a los demás es perdonándolos sin demora cuando nos ofenden. Efesios 4:26 dice: “No dejen que se ponga el sol estando todavía enojados”. ¿Por qué no? Para no darle “ninguna oportunidad al Diablo”, como menciona el versículo 27. En su Palabra, Jehová nos dice una y otra vez que debemos perdonar a los demás. Colosenses 3:13 nos aconseja: “Sigan [...] perdonándose con generosidad”. Pasar por alto los errores y las ofensas de los hermanos es una de las mejores maneras de acercarnos más a ellos. Así contribuimos a “mantener la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz” (Efes. 4:3). En pocas palabras, sin perdón no puede haber unidad ni paz.

12. ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ñi Jehová ra sechoxorenaq ca qarỹa?

12 Claro, puede ser difícil perdonar a alguien que nos ha hecho daño. Pero lo podemos lograr con la ayuda del espíritu de Dios. Después de animarnos a mostrarnos tierno cariño y ser trabajadores, la Biblia sigue diciendo: “Que el espíritu los llene de fervor”. En otras palabras, “debido a la influencia del ‘espíritu’” santo, un cristiano puede “estar rebosante de entusiasmo” para hacer lo correcto, lo que incluye mostrar tierno cariño y perdonar con generosidad (vea la segunda nota de estudio de Romanos 12:11). Por eso le rogamos a Jehová que nos dé su ayuda (Luc. 11:13).

«SAISHET DA QAUCOLAQAITAGUI ÑI ʼOONOLEC»

13. ¿Négueʼt ca ishet ra qomiʼ iqolaxachigui?

13 Las congregaciones están compuestas por “toda clase de personas” (1 Tim. 2:3, 4). Como tenemos antecedentes distintos, es normal que tomemos decisiones diferentes sobre asuntos como el arreglo personal, los tratamientos médicos y el entretenimiento. Si no tenemos cuidado, esas diferencias podrían dividirnos (Rom. 14:4; 1 Cor. 1:10). Pero Dios nos ha enseñado a amarnos unos a otros, y por eso no afirmamos que nuestras decisiones son mejores que las de los demás (Filip. 2:3).

14. ¿ʼEetec ra saxaỹet ra ñaʼañaxataq, taq táʼaencoʼ?

14 Otra cosa que podemos hacer para que no haya divisiones en la congregación es esforzarnos siempre por animar y reconfortar a los demás (1 Tes. 5:11). En tiempos recientes, han vuelto a Jehová muchas personas que estaban inactivas o que habían sido sacadas de la congregación. Nosotros las recibimos con los brazos abiertos (2 Cor. 2:8). Una hermana que volvió a un Salón del Reino después de 10 años de estar inactiva cuenta: “Todo el mundo venía a darme la mano con una sonrisa en la cara” (Hech. 3:19). ¿Qué efecto tuvieron en ella esas sencillas muestras de cariño? Ella dice: “Sentí que la mano de Jehová me estaba guiando de regreso a la felicidad”. Cuando nos esforzamos por ser una fuente de ánimo, Jesús puede usarnos para dar alivio a quienes “están sobrecargados” (Mat. 11:28, 29).

15. ¿Négueʼt ca lỹa iuen ra soʼotaq yaqtoʼ ra queta ra nʼattaʼaʼt añi congregación? (ʼAmeten ye imagen).

15 También podemos promover la unidad con lo que decimos. Job 12:11 dice: “¿Acaso el oído no prueba las palabras como la lengua saborea la comida?”. Un buen cocinero siempre prueba la comida antes de servirla para asegurarse de que esté deliciosa. De la misma manera, antes de hablar tenemos que pensar con cuidado qué vamos a decir para asegurarnos de que nuestras palabras reconforten, edifiquen y beneficien a quienes nos escuchan (Sal. 141:3; Efes. 4:29).

Un hermano prueba lo que ha cocinado antes de servírselo a sus invitados.

Antes de hablar piense con cuidado qué va a decir. (Vea el párrafo 15).


16. ¿Négueʼt caua iuen ra yoqta nʼañaxat yaqtoʼ noʼon naua laʼaqtaqa?

16 En especial los varones casados, los padres y las madres deben esforzarse por hablar de una manera animadora (Col. 3:19, 21; Tito 2:4). Los ancianos también son una fuente de ánimo y consuelo para las ovejitas de Jehová (Is. 32:1, 2; Gál. 6:1). Un proverbio nos recuerda: “¡Y qué buena es la palabra dicha en el momento oportuno!” (Prov. 15:23).

«IUEN DA SACHAXANAQ DA QARSOXOYEC CHEGOQCHIGUI CA SOʼOTAQ»

17. ¿Négueʼt ca iuen ra soʼotaq yaqtoʼ ra nauotaxanaqtaic na qarqaỹañecpi yoqta ʼeesa?

17 El apóstol Juan dijo: “No amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad” (1 Juan 3:18). ¿Qué podemos hacer para que nuestro amor sea así de sincero? Pues, cuanto más tiempo pasemos con nuestros hermanos, más nos acercaremos y más fuerte será nuestro amor. Busquemos momentos para estar con ellos en las reuniones y en la predicación. Además, saquemos tiempo para visitarlos. Si lo hacemos, podrá decirse de nosotros: “Dios mismo les está enseñando a amarse unos a otros” (1 Tes. 4:9). Veremos de primera mano “qué bueno es y qué gusto da que los hermanos vivan juntos en unidad” (Sal. 133:1).

¿NÉGUEʼT CA ANASAXAUEC?

  • ¿Táʼaencoʼ ra ỹataqta noʼon naqaʼen qomiʼ ra ñiquigaxauaʼa na qarqaỹañecpi?

  • ¿ʼEetec ra qomiʼ huaʼauñe ra sachaxanemaq ra huoʼo naq ʼenec ñiqaʼenaq na laỹipi?

  • ¿Négueʼt ca lỹa ishet ra sachaxanaq ra qomiʼ nʼattaʼaʼt añi congregación?

NʼONEC 90 Animémonos unos a otros

    Mejnapi na Qom Lʼaqtac (2009-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • toba
    • Compartir
    • Na qalauela
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir