Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
7-13 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 12, 13
«Riree guniti tuuxa ora raca orgulloso»
w00-S 1/8 yaza 13 párr. 17
La presunción conduce a la deshonra
17 La actuación de Saúl podía parecer justificable a primera vista, pues el pueblo de Dios estaba “en grave aprieto”, “en severa estrechez” y temblando debido a su situación desesperada (1 Samuel 13:6, 7). Por supuesto, no es impropio tomar la iniciativa cuando las circunstancias lo requieren. No obstante, recordemos que Jehová puede leer el corazón y percibir nuestros motivos más íntimos (1 Samuel 16:7). Por lo tanto, debió haber observado en Saúl algunas tendencias que el relato bíblico no especifica. Por ejemplo, es posible que hubiera visto que tras la impaciencia de Saúl estaba el orgullo. Quizá se sentía muy irritado porque él —el rey de todo Israel— tenía que esperar a alguien a quien consideraba un profeta viejo y lento. En cualquier caso, Saúl pensó que la tardanza de Samuel le daba derecho a actuar por cuenta propia y pasar por alto las instrucciones explícitas que había recibido. ¿Cuál fue el resultado? Samuel no elogió la iniciativa de Saúl. Por el contrario, lo reprendió diciendo: “Tu reino no durará [...] porque tú no guardaste lo que Jehová te mandó” (1 Samuel 13:13, 14). De nuevo, la presunción condujo a la deshonra.
Risaca para Jiobá guzúʼbanu diidxaʼ
8 Historia stiʼ rey Saúl rusihuinni pabiáʼ nga naquiiñeʼ guzúʼbanu diidxaʼ. Primé que la? qué ñuni crédibe laabe ne biaritiʼ bíʼyabe laabe; peru despué la? guiráʼ ni bíʼnibe bisihuinni maʼ runi crebe laabe ne maʼ cadi jneza riníʼ íquebe (1 Samuel 10:21, 22; 15:17). Ti biaje, dxi chitindené Saúl ca filisteu que gúdxicabe laabe cuézabe guedandá Samuel, purtiʼ laa nga chiguuti maniʼ ne guzaaquiʼ laacame para Jiobá ne laa nga gabi laabe xi gúnibe. Ora biiyabe nin gueedagá Samuel ne maʼ careeche ca xpínnibe la? gucuaabe ca maniʼ que biitibe laacaʼ ne bizaaquibe laacaʼ. Ni bíʼnibe ca guizáʼ bichiichini Jiobá. Yanna, ora bedandá Samuel la? gudxi Saúl laabe pur bindaabe que nga runi gupa xidé biiti maniʼ que ne bizaaquiʼ laame nezalú Jiobá ti gacané laa. Jma ngue bisaca para Saúl guuti maniʼ qué guzuubaʼ diidxaʼ ne nibeza ñeeda Samuel para ñúnini. Samuel gudxi laabe: «Guendanahuati nga ni bíʼniluʼ. Qué ñúniluʼ ni gudxi Jiobá, Dios stiluʼ, lii gúniluʼ». Cumu qué nuzuubaʼ Saúl stiidxaʼ Jiobá la? laa maʼ qué niná diʼ ñácarube rey (1 Samuel 10:8; 13:5-13).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ñee ruzúʼbanu stiidxaʼ Jiobá ora rabi laanu xi naquiiñeʼ gúninu la?
15 Ñee guníʼ ique ca israelita que jma zanda gacané ti rey ni chuʼ ládecaʼ laacaʼ que biaʼ racané Jiobá laacaʼ la? Pa zacá guníʼ íquecabe la? maʼ biábacabe lu trampa de chinándacabe «xiixa ni cadi dxandíʼ». Ne modo nuucabe riʼ jma nagueenda zanda guiábacabe lu xcaadxi trampa stiʼ Binidxabaʼ. Zándaca gueeda gucaa ca rey que laacabe guni adorárcabe bidóʼ. Cadi jneza nga ni runi binni ora runi adorar bidóʼ ne riníʼ ique zanda gacané ca bidóʼ de guié ne de yaga laacaʼ que biaʼ zanda gacané Dios ni dxandíʼ laacaʼ. Jiobá nga bizáʼ guiráʼ cosa, ne Pablu guníʼ «gasti nga ti bidóʼ» (1 Cor. 8:4). Racá ridúʼyanu pur gana si nga nuu ca bidóʼ ca. Xi zabeendú binni pa guʼyaʼ ne canaʼ laacabe, pa qué ruuyacabe, qué runadiágacabe, qué riníʼcabe ne qué zanda gacanécabe guirutiʼ yaʼ. Ora runi adorar binni laacabe rusihuinni zinanda xiixa ni cadi dxandíʼ ne zineni laa lu stale guendanagana (Sal. 115:4-8).
14-20 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 14, 15
«Jma risaca nga guzuubaʼ binni diidxaʼ que gudii ti sacrificiu»
Risaca para Jiobá guzúʼbanu diidxaʼ
4 Cumu Jiobá nga bizáʼ guiráʼ cosa la? nga runi stibe guiráʼ ni nápanu. Yanna, ñee nuu xiixa ni zanda gudiʼnu laabe la? Nuu ne nabé risácani. Xi laani yaʼ. Lu conseju ni bidiibe riʼ zadúʼyanu xi laani: «Guluu xpiaanuʼ xiiñehuiineʼ ne bisiecheʼ ladxiduáʼ, ti ganda guicabeʼ ni cucaalú ne cuxidxi naa» (Proverbios 27:11). Textu riʼ cayabi laanu naquiiñeʼ guzúʼbanu stiidxaʼ Dios, ne ora gúninu ni la? casi ñaca nudiʼnu laabe xiixa. Ne ora ruzúʼbanu stiidxabe neca gadxé gadxé ni cadídinu ne de gadxé gadxé lugar laanu la? cada tobi de laanu zanda gusihuínninu cadi dxandíʼ diʼ nga na Binidxabaʼ qué zuzuubaʼ binni stiidxaʼ Dios ora tiidiʼ ra nagana. ¡Guizáʼ galán nga gúninu zacá!
it-2-S yaza 513 párr. 5
Obediencia
No hay sustituto para la obediencia; no se puede conseguir el favor de Dios sin ella. Samuel le dijo al rey Saúl: “¿Se deleita tanto Jehová en ofrendas quemadas y sacrificios como en que se obedezca [forma de scha·máʽ] la voz de Jehová? ¡Mira! El obedecer [literalmente, “escuchar”] es mejor que un sacrificio, el prestar atención que la grasa de carneros”. (1Sa 15:22.) No obedecer es rechazar la palabra de Jehová, demostrar que realmente no se cree, no se confía o no se tiene fe ni en esa palabra ni en su Fuente. Por lo tanto, el que desobedece no es diferente del que practica adivinación o utiliza ídolos. (1Sa 15:23; compárese con Ro 6:16.) Las expresiones verbales de asentimiento no significan nada si la acción que se requiere no se lleva a cabo. Además, el no responder muestra descreimiento o falta de respeto a la fuente de la que provienen las instrucciones. (Mt 21:28-32.) Los que se quedan satisfechos tan solo con oír y aceptar mentalmente la verdad de Dios, pero no hacen lo que esta exige, se engañan a sí mismos con razonamiento falso y no reciben ninguna bendición. (Snt 1:22-25.) El Hijo de Dios aclaró que hasta los que hicieran cosas parecidas a las mandadas, pero de un modo o con un motivo incorrectos, nunca conseguirían entrar en el Reino, sino que se les rechazaría completamente. (Mt 7:15-23.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 517 párr. 1
Compasión
El ceder a la presión de ser compasivo cuando es contrario a la voluntad divina puede acarrear serias consecuencias. Lo que le pasó al rey Saúl es aleccionador. Había llegado el tiempo para la ejecución del juicio divino contra los amalequitas, el primer pueblo que había atacado sin provocación a los israelitas después de su salida de Egipto. A Saúl se le ordenó que no tuviera compasión de ellos, pero cedió a la presión de sus súbditos y no cumplió a cabalidad el mandato de Jehová. Como consecuencia, Jehová lo rechazó de ser rey. (1Sa 15:2-24.) El que una persona cultive un profundo aprecio por la rectitud de los caminos de Jehová y ponga en primer lugar la lealtad a Él puede impedir que yerre como Saúl y pierda la aprobación divina.
21-27 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 16, 17
«Stiʼ Jehová guendaridinde riʼ»
wp16.5-S yaza 11 párr. 2, 3
“A Jehová pertenece la batalla”
Para tranquilizar a Saúl, David le contó cómo había matado al león y al oso. ¿Estaba presumiendo? En absoluto. David sabía a quién le debía sus hazañas. Él mismo reconoció: “Jehová, que me libró de la garra del león y de la garra del oso, él es quien me librará de la mano de este filisteo”. Al final, Saúl le dijo resignado: “Ve, y que Jehová mismo resulte estar contigo” (1 Samuel 17:37).
¿Le gustaría tener una fe así? David no era un soñador. Confiaba en Dios porque lo conocía y porque ya lo había ayudado. Sabía por experiencia propia que Jehová es un Dios protector y que cumple sus promesas. Para tener una fe como la suya, necesitamos seguir aprendiendo del Dios de la Biblia. Si ponemos en práctica lo que aprendemos, tendremos buenos resultados, y eso también fortalecerá nuestra fe (Hebreos 11:1).
wp16.5-S yaza 11 párr. 8, 9
“A Jehová pertenece la batalla”
La respuesta de David sigue siendo hasta el día de hoy una poderosa declaración de fe. Imagínese al joven David gritándole a Goliat: “Tú vienes a mí con una espada y con una lanza y con una jabalina, pero yo voy a ti con el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de las líneas de batalla de Israel, a quien tú has desafiado con escarnio”. David sabía que el poder y las armas de un ser humano eran lo de menos. Goliat había insultado a Jehová, y Jehová iba a responderle. Como bien dijo David: “A Jehová pertenece la batalla” (1 Samuel 17:45-47).
David era muy consciente del tamaño de Goliat y de sus armas, pero eso no lo intimidó. No cometió el mismo error que Saúl y su ejército, no se comparó a sí mismo con Goliat. Más bien, comparó a Goliat con Jehová. Es verdad, con sus casi tres metros de altura (9,5 pies), sobresalía por encima de todos, pero ¿qué era ese gigante comparado con el Altísimo del universo? Lo cierto es que, como cualquier otro hombre, Goliat no era mayor que un insecto; un insecto que Jehová estaba a punto de aplastar.
wp16.5-S yaza 12 párr. 4
“A Jehová pertenece la batalla”
En la actualidad, los siervos de Dios no participamos en las guerras. Esa época ya pasó (Mateo 26:52). Aun así, hacemos bien en imitar la fe de David. Tenemos que ver a Jehová como una persona real, como el único Dios al que debemos servir y respetar. Tal vez haya momentos en los que los problemas nos parezcan gigantescos, pero desde la perspectiva de Jehová, con su ilimitado poder, nuestros problemas son diminutos. Si decidimos servir a Jehová y confiamos en él, como lo hizo David, no habrá desafío ni dificultad que no podamos superar. No hay nada que el poder de Jehová no pueda vencer.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 975 párr. 1
Saúl
Después de estos sucesos y de la unción de David por futuro rey de Israel, el espíritu de Jehová abandonó a Saúl. Desde entonces en adelante “un espíritu malo de parte de Jehová lo aterrorizaba”. Al haber retirado su espíritu de Saúl, Jehová hizo posible que un espíritu malo lo poseyese, lo privase de paz mental y excitara sus sentimientos, pensamientos e imaginaciones de una manera impropia. El que Saúl no obedeciese a Jehová indicó que la inclinación de su mente y corazón era mala, y contra dicha inclinación el espíritu de Dios no le ofrecía a Saúl ninguna protección o fuerza para resistir. Sin embargo, como Jehová había permitido que el “espíritu malo” reemplazara a Su espíritu y aterrorizara a Saúl, podía denominarse un “espíritu malo de parte de Jehová”, de manera que los siervos de Saúl se referían a él como el “espíritu malo de Dios”. Por recomendación de uno de sus servidores, Saúl solicitó que David fuese el músico de su corte con el fin de calmarle cuando le molestaba el “espíritu malo”. (1Sa 16:14-23; 17:15.)
28 DE MARZO HASTA 3 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 18, 19
«Cadi gusaana de gácanu humilde ora guiree ca cosa ni rúninu jneza»
w04-S 1/4 yaza 15 párr. 4
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
4 El joven pastor no tardó en hacerse famoso en toda la nación. Se le llamó para atender al rey e interpretar música para él. Dio muerte al guerrero Goliat, un gigante tan temible que ni siquiera los soldados más aguerridos de Israel se atrevían a enfrentarse con él. Puesto al mando de los hombres de guerra, David luchó con éxito contra los filisteos. El pueblo lo amaba y componía canciones en su honor. Con anterioridad, un consejero del rey Saúl había dicho que el joven era “diestro en tocar [el arpa]”, pero también “hombre valiente y poderoso y hombre de guerra y persona que habla con inteligencia y hombre bien formado” (1 Samuel 16:18; 17:23, 24, 45-51; 18:5-7).
Gadxepeʼ nga cani runi ni ná Jiobá de cani qué runi ni nabe
6 Nuu tu laa rudxiibaʼ laca laa pur modo rihuinni, pur nabé runibiáʼ binni laa, pur nanna guxhidxi xiixa o galán modo ruundaʼ, pur stipa stiʼ o purtiʼ riuulaʼdxiʼ xcaadxi modo laa. Gupa David guiráʼ ni bizéʼtenu riʼ, peru qué nusaana de ñaca humilde. Guzéʼtenu ti ejemplu, dxi biitibe Goliat, gudxi rey Saúl laabe zanda guichaganabe xiiñidxaapaʼ. Peru David bicabi: «¿Tu nacaʼ naa ne tu naca familia stinneʼ, tu naca familia stiʼ bixhozeʼ ndaaniʼ guidxi Israel para gueeda gacaʼ xpigudxi rey yaʼ?» (1 Sam. 18:18). ¿Xi gucané David para cadi nusaana de ñaca humilde yaʼ? Qué ñaandaʼ laabe nápabe ca cualidad que, nánnabe gúnibe ca cosa que ne nápabe ca privilegiu que purtiʼ guca Dios humilde né laabe ne biiyadxí laabe (Sal. 113:5-8). Biénebe Jiobá nga bidii laabe guiráʼ ni galán ni nápabe (bichaaga ni né 1 Corintios 4:7).
7 Tiempu riʼ, ca xpinni Jiobá rúninu stipa pur gácanu humilde casi guca David. Ridxagayaanu ora gánnanu naca Jiobá humilde neca laa nga Rey lu guidubi universu (Sal. 18:35). Qué ridúʼyanu conseju stiʼ Dios riʼ casi guendariguite: «Nga runi laguiá binni ne lagaca nachaʼhui ne laacaʼ. Cadi udxiiba tu laca laatu, lagaca nadóʼ, cadi idxiichi tu neca uyubi cabe uchiichi cabe laatu» (Col. 3:12). Ne laaca nánnanu ora nadxii ti binni qué ruchá naróʼ stiʼ lú xcaadxi, ne qué runi laa nandxóʼ (1 Cor. 13:4). Ne qué riaandaʼ laanu, cásica zanda iguudxi xheelaʼ ca hermana pa guʼyaʼ xheelacaʼ ruzuubacaʼ diidxaʼ, zacaca zanda chuulaʼdxiʼ stale binni guidxiña Jiobá pa gúʼyacaʼ humilde laanu, ca xpínnibe (1 Ped. 3:1).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 727 párr. 1
Profeta
Aunque a los profetas se les había nombrado por el espíritu de Jehová, parece ser que no hablaban continuamente bajo inspiración. Más bien, el registro bíblico indica que el espíritu de Dios ‘caía sobre ellosʼ en ciertas ocasiones, y revelaba los mensajes que debían anunciar. (Eze 11:4, 5; Miq 3:8.) Esto tenía un efecto animador en ellos y los impelía a hablar. (1Sa 10:10; Jer 20:9; Am 3:8.) Seguramente, no solo hicieron cosas fuera de lo normal, sino que también su porte y manera de expresarse reflejarían una intensidad y sentimiento extraordinarios. Este hecho puede explicar en parte lo que significa la expresión ‘portarse como profetaʼ. (1Sa 10:6-11; 19:20-24; Jer 29:24-32; compárese con Hch 2:4, 12-17; 6:15; 7:55.) Puesto que estaban completamente absortos en su misión y se dedicaban a ella con celo y valor, es posible que a los demás les pareciera extraño o hasta irracional su comportamiento, como pensaron de cierto profeta unos jefes militares cuando se ungió a Jehú. Sin embargo, una vez que se dieron cuenta de que aquel hombre era un profeta, los jefes tomaron muy en serio su mensaje. (2Re 9:1-13; compárese con Hch 26:24, 25.) Cuando a Saúl, que iba en persecución de David, se le hizo ‘portarse como profetaʼ, se desvistió de sus prendas de vestir y “quedó caído desnudo todo aquel día y toda aquella noche”, un tiempo que David aprovechó para escapar. (1Sa 19:18–20:1.) Este relato no quiere decir que los profetas fueran desnudos con frecuencia, pues el registro bíblico indica todo lo contrario. En los otros dos casos que se registran, los profetas anduvieron desnudos con un propósito: representar algún aspecto de su profecía. (Isa 20:2-4; Miq 1:8-11.) No obstante, no se explica el propósito de la desnudez de Saúl, si fue para mostrarle como un mero hombre, desprovisto de su atuendo real e impotente ante la autoridad y poder real de Jehová, o si hubo alguna otra razón.
4-10 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 20-22
«Ximodo gácanu ti buen amigu»
Gúninu stipa para gannaxhiinu ca xhamígunu jma ante gueeda fin
18 Tiempu riʼ, stale hermanu cudxiilucaʼ stale guendanagana. Stale tu cayacaná pur desastre natural o guerra ne contaminación. Ora guizaaca ndiʼ, zanda guidxaagalunu ca hermanu stinu ra lídxinu. Xcaadxi zanda gacané ra gudii bueltu para laacabe. Peru ni zanda gúninu nga guinábanu Jehová gacané laacabe. Pa gánnanu caree ti hermanu gana, zándaca qué gánnanu xi gábinu laabe o qué gánnanu xi gúninu. Peru nuu xi zanda gúninu. Zanda chigánnanu laabe, gucaʼdiáganu laabe ne guidúʼndanenu laabe ti textu ni riguixhedxí ladxidoʼno (Is. 50:4). Ni jma risaca nga chuʼnu gaxha de ca xhamígunu ora maʼ caquiiñecaʼ laanu (biindaʼ Proverbios 17:17).
Sanu lu ca neza stiʼ Jiobá
7 Ribeza Dios cadi guchéʼnenu ca xhamígunu (Pro. 17:17). Jonatán, xiiñiʼ rey Saúl, nabé guca xhamígube David. Dxi gúnnabe biiti hombrehuiiniʼ riʼ Goliat la? «jmaruʼ si gunnaxhiibe David, ne nabé gunnaxhiibe laa cásica nadxiibe laabe» (1 Sam. 18:1, 3). Dxi gucalaʼdxiʼ Saúl ñuuti David la? Jonatán gudixhená laabe para cadi igaabe, ne ora bixooñeʼ David bidagulisaanebe laa para bíʼnicabe ti pactu. Gudiʼdiʼ dxi, laaca Jonatán nga guníʼ pur David nezalú Saúl para bilá, dede bilá ñati Jonatán pur ngue. Neca zaqué, yeyúbibe David para gábibe laa dxandíʼ xhamigurúcabe (1 Sam. 20:24-41). Ne últimu biaje bidxaagabe David que «guluube gana laa para guni cré Dios» (1 Sam. 23:16-18).
Xi gúninu para cadi gunítinu ca xhamígunu ndaaniʼ ti guidxilayú ra cadi nadxii binni
11 Cadi guixélenu de ca xhamígunu. Salomón bicaa: «Ni dxandíʼ xhamígunu la? guiráʼ ora nadxii laanu, ne zeeda gácabe casi ti bíchinu o ti bizánanu ni nuuca para gacané laanu ora nápanu xiixa guendananá» (Pro. 17:17). Ora bicaa Salomón ca diidxaʼ ca zándaca caníʼ íquebe modo guca xhamigu bixhózebe Jonatán, xiiñiʼ rey Saúl (1 Sam. 18:1). Saúl gucalaʼdxiʼ ñaca Jonatán rey despué de laa, peru Jonatán bidii lugar gaca David rey, purtiʼ zaqué nga na Jiobá. Laabe qué ñápabe envidia David casi biʼniʼ bixhózebe que. Laaca qué nidxiichibe purtiʼ jma bisisaca binni xhamígube, ne qué ñuni crédibe guiráʼ ni cadi dxandíʼ guníʼ Saúl de David (1 Sam. 20:24-34). Ñee nácanu casi Jonatán la? Ñee riéchenu ora ricaa ca xhamígunu xiixa dxiiñaʼ lade ca binni ridagulisaa la? Ñee racanenu laacabe ne riguixhedxinu ladxidóʼcabe ora tiidicabe lu guendanagana la? Xi rúninu ora gunadiáganu caníʼcabe mal de ca xhamígunu yaʼ. Ñee nagueendaca runi crenu cani la? o rininu pur laacabe casi biʼniʼ Jonatán que.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 15/3 yaza 24 párr. 4
Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel
21:12, 13. Jehová espera que utilicemos nuestras facultades mentales y aptitudes para hacer frente a las situaciones difíciles de la vida. Nos ha proporcionado su Palabra inspirada, que nos da sagacidad, conocimiento y capacidad de pensar (Proverbios 1:4). También contamos con la ayuda de ancianos cristianos nombrados.
18-24 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 23, 24
«Cuézanu dede ora guni Jehová xiixa»
w04-S 1/4 yaza 16 párr. 8
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
8 David se negó a hacer daño a Saúl. En una demostración de fe y paciencia, se conformó con dejar el asunto en las manos de Jehová. Cuando el rey hubo salido de la cueva, David lo llamó y le dijo: “Juzgue Jehová entre yo y tú; y Jehová tiene que vengarme de ti, pero mi propia mano no vendrá a estar sobre ti” (1 Samuel 24:12). Aunque veía la maldad de Saúl, él no se vengó ni lo insultó ni lo criticó. Y hubo otras muchas ocasiones en que, en vez de tomarse la justicia por su mano, confió en que Jehová enderezaría la situación (1 Samuel 25:32-34; 26:10, 11).
w04-S 1/6 yaza 22 párr. 5, 6
¿Nos condicionan las circunstancias?
La tercera lección es que, en lugar de recurrir a algún medio contrario a las Escrituras para cambiar nuestra situación, debemos confiar en Jehová. El discípulo Santiago escribió: “Que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada” (Santiago 1:4). Para que el aguante pueda tener “completa su obra”, hemos de permitir que la prueba siga su curso sin ponerle fin rápidamente por medios antibíblicos. Entonces nuestra fe habrá sido probada y refinada, y su poder sustentador, puesto de manifiesto. José y David demostraron esta clase de aguante. No buscaron una solución que pudiera desagradar a Jehová, sino que se esforzaron por aprovechar al máximo la situación. Confiaron en Jehová, y él los bendijo en abundancia. Los utilizó para liberar y guiar a Su pueblo (Génesis 41:39-41; 45:5; 2 Samuel 5:4, 5).
Es posible que nosotros también nos enfrentemos a situaciones difíciles en las que nos sintamos tentados a desobedecer principios bíblicos para solucionarlas. Por ejemplo, ¿lo desanima no haber encontrado todavía un cónyuge apropiado? En tal caso, evite cualquier tentación que se le presente de quebrantar el mandato divino de casarse “solo en el Señor” (1 Corintios 7:39). ¿Está pasando su matrimonio por un mal momento? En vez de ceder ante el espíritu del mundo que fomenta la separación y el divorcio, busquen juntos una salida a la crisis (Malaquías 2:16; Efesios 5:21-33). ¿Le está costando sacar adelante a su familia debido a su situación económica? Confiar en Jehová implica no participar en actividades cuestionables o ilegales en un intento de ganar dinero (Salmo 37:25; Hebreos 13:18). Así es, todos debemos esforzarnos por sacar el mejor partido de las circunstancias y concentrarnos en darle motivos a Dios para que nos recompense. Hagámoslo convencidos de que podemos confiar en que Jehová nos proporcionará la solución perfecta (Miqueas 7:7).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Cadi gucueeza gastiʼ laanu para guicaanu premiu ni cudii Dios laanu
11 Qué zápanu envidia pa gannaxhiinu ne gácanu nachaʼhuiʼ de guidubi ladxidoʼno. Stiidxaʼ Dios ná: «Pa nadxii lu stobi la? qué zadxiichi né gá lu laa, ne ziá lu laa. Pa nadxii lu stobi la? qué zuyubu tidu lú [o qué zapuʼ envidia laa]» (1 Cor. 13:4). Para cadi gudiʼnu lugar guicaa xcu envidia ndaaniʼ ladxidoʼno, caquiiñeʼ gúninu stipa pur guidúʼyanu ca cosa ca casi ruuyaʼ Jiobá cani. Naquiiñeʼ guiénenu cada tobi de ca hermanu ca zeeda gaca ti ndaa de ti cuerpu, ne nga nga congregación. Ndiʼ zacané laanu guiénenu ni runi sentírcabe casi ná ca diidxaʼ riʼ: «Pa chuʼ tu usisaca tindaa la? laca zieche né irá ca xcaadxi laa» (1 Cor. 12:16-18, 26). Nga runi, lugar de gápanu envidia, ziéchenu ora guicaa xcaadxi ndaayaʼ. Guiníʼ íquenu ni bizaaca Jonatán, xiiñiʼ rey Saúl. Qué ñápabe envidia David, purtiʼ gulí Jiobá laa para gaca rey lugar de nibí laabe. Ni biʼniʼ Jonatán nga bisihuinni nadxii laabe ne guca nachaʼhuiʼ, guluu gana laabe ne gucané laabe (1 Sam. 23:16-18). ¿Zanda chinándanu ejemplu stibe la?
25 DE ABRIL HASTA 1 DE MAYO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 25, 26
«¿Ñee rucueezanu laca laanu la?»
Ti gunaa nuu xpiaaniʼ
10 Xi biʼniʼ ca soldadu stiʼ David ora bidxaagacaʼ ca hombrehuiiniʼ ni rapa dendxuʼ stiʼ Nabal yaʼ. Neca ñanda nibáʼnacabe chupa chonna dendxuʼ sticaʼ la? ca soldadu stiʼ David beeda gácacaʼ casi ti lindaa ne gúpacaʼ ca mozo stiʼ Nabal ne ca maniʼ stiʼ (biindaʼ 1 Samuel 25:15, 16). Ca hombrehuiiniʼ ni rapa ca dendxuʼ stiʼ Nabal que nabé riuu xquendanabánicaʼ ra naxoo, purtiʼ ca dxi que guyuu stale maniʼ duxhuʼ, ne cumu nuucabe gaxha de ra ridubi guidxi Israel ladu gueteʼ la? nabé guzá gubaanaʼ de sti guidxi ladu que.
11 Nánnanu laaca nagana guca para David gudii ni gó guiráʼ ca hombre que lu desiertu. Nga runi, zanda guiénenu xiñee biseendabe chii hombre para chitidxi Nabal gacané laacabe. Biáʼsipeʼ tiempu ngue gulí David, purtiʼ ca dxi que cugácabe guicha ladi ca dendxuʼ que, ngue runi, rúnicabe stale guendaró, nabé nayecheʼ riuu binni ne rudiicaʼ stobi ni nápacaʼ. Laaca guníʼ ique chaahuibe xi gábibe Nabal, guníʼnebe laa né respetu. Cumu jma huaniisi Nabal la? guníʼnebe laa casi ora niníʼnebe bixhózebe, ngue runi gúdxibe laa: «David, xiiñiluʼ». Yanna, xi biʼniʼ Nabal óraque yaʼ (1 Sam. 25:5-8).
12 ¡Guizáʼ bidxiichi! Hombrehuiiniʼ guyé ra nuu Abigail que na gudindené Nabal ca hombre biseendaʼ David que. Cumu nabe naca David ti esclavu ni canaguxooñelú la? qué ninádibe nudiibe laacaʼ pan, nisa ne beela. Dede biʼniʼ búrlabe laa ne guniʼbe naca casi tuuxa ni qué risaca. Zándaca nanalaʼdxiʼ Nabal laabe cásica guca nanalaʼdxiʼ Saúl laabe. Nin tobi de ca hombre riʼ qué gánnacaʼ ximodo ruuyaʼ Jiobá laabe. Jiobá nadxii David, ne lugar de ñuuyaʼ laabe casi ti esclavu ni qué ruzuubaʼ diidxaʼ la? nanna laabe ngue chigácabe rey stiʼ Israel (1 Sam. 25:10, 11, 14).
Ti gunaa nuu xpiaaniʼ
18 Primeca guniʼbe laabe nga nápabe donda pur ni biʼniʼ Nabal ne gunábabe David gutiidilaʼdxiʼ stóndabe. De raqué, guniʼbe nabé nahuati xheelabe ne ngapeʼ nga ni riníʼ lá hombre que. Né ca diidxaʼ riʼ casi ora niniʼbe qué risaca hombre que para gusabanáʼ David laa. Laaca bisihuínnibe ruuyabe David casi tuuxa ni biseendaʼ Dios para tinde lu «ca guendaridinde stiʼ Jiobá». Ne nánnabe maʼ guníʼ Dios zuni David rey, ora bizeetebe ca diidxaʼ riʼ: «Jiobá [...] dxandipeʼ zuni lii xaíque stiʼ Israel». Dede gúdxibe David cadi guuti ca binni que pacaa zapa donda, ne zuchiiñaʼ xquendabiaaniʼ laa (biindaʼ 1 Samuel 25:24-31). ¡Jnézapeʼ ca diidxaʼ que dede yendácani ndaaniʼ ladxidóʼ David!
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ti gunaa nuu xpiaaniʼ
16 Ñee rusihuinni ni biʼniʼ Abigail ca qué runi respetar xheelaʼ casi xaíque stiʼ la? Coʼ, cadi zacá diʼ ni. Cadi guiaandaʼ laanu chigati stale hombre ni qué gapa donda purtiʼ qué ñuni respetar Nabal hombre ni gulí Dios para gaca rey. Yanna, pa niguiidxináʼ si Abigail, cadi dxandíʼ laaca ñápabe donda pa ñati ca binni que pur ni biʼniʼ Nabal la? Yanna nga maʼ bidii Abigail cuenta cadi naquiiñeʼ gusaana Jiobá ne jma naquiiñeʼ guzuubaʼ stiidxabe que stiidxaʼ xheelaʼ.