Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ
Wünen nütramkan
Feymew feypi: “Fewla dewmafiyiñ ta wentru. Iñchiñ mew adentuleay, fey nieay pepil tati pu challwa mew ka ti pu üñüm mew, fey ti pu ñomngechi kulliñ mew ka ti pu awka kulliñ mew ka tati pu winolkiyawkelu mapu mew”.
ka feypifi ñi küme pin feyta famngechi: “Nieaymu rume fentren püñeñ. Apolfimün ta mapu ka kisu ngünetunieafimün ka ngenngeaymün tati pu challwa mew ka ti pu üñüm mew ka itrokom ti pu kulliñ winolkiyawkelu mapu mew.
We amulu tami wiñopemetuafiel ti che
tati nielu maneluwün ñi llowael ti rumel mongen. Ngünechen ta koyladungukelay, fey tukulpakünufi tüfachi mongen fütra kuyfi mew petu ñi dewmangenon rume ta mapu.
Epuchi rupa tami wiñopemetuafiel ti che
Angkümüñmangetuay engün tañi külleñu, fey ngewelayay ta lan, ngüman no rume, eyütun no rume, kutrantun no rume. Itrokom tati mülekefulu am ta kuyfi dew ta mülewetunolu”.
4-10 NOVIEMBRE
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | 1 JUAN 1-5
“Piwkeyelayafiyiñ ta tüfachi Mapu mew mülechi dungu”
Fey diñmatulayafimün ta tüfachi mapu, ka chem no rume mülelu tüfachi mapu mew. Iney rume doy piwkeyefile ta tüfachi mapu mew mülechi dungu, fey piwkeyelafi ta Chaw Ngünechen. 16 Fey tüfachi mapu mew müley: tañi wesa illutukeel ta che, ka tañi ayütukeel, ka tañi mallmapiwkengen ñi niengen mew fentren chemkün. Fey tüfachi dungu Chaw Ngünechen ayükelay, tüfachi mapu mew am tripalu.
w05-S 1/1 pag. 10 parr. 13
Sigamos el modelo que puso Jesús
13 Hay quienes piensan que no todo lo que existe en el mundo es malo. Aunque así es, este sistema y sus atractivos pueden distraernos fácilmente de servir a Jehová. Además, nada de lo que se ofrece tiene como objeto acercarnos a Dios. Por eso, si llegamos a amar las cosas del mundo, aunque no sean en sí inaceptables, corremos un gran riesgo (1 Timoteo 6:9, 10). De todos modos, buena parte de lo que el mundo nos presenta sí es perjudicial y puede corrompernos. Si miramos, por ejemplo, películas o programas de televisión que resaltan la violencia, el materialismo o la inmoralidad sexual, tal vez terminemos aceptando tales conductas y sucumbiendo ante las tentaciones. Cuando nos rodeamos de personas cuyo principal interés es mejorar su estilo de vida o emprender nuevos negocios, lo más probable es que acabemos pensando como ellos (Mateo 6:24; 1 Corintios 15:33).
Tüfachi mapu ka kom wesake dungu ñi nieel apümngetuay, welu tati femkelu Ngünechen ñi ayüelchi dungu, rumel mongen nieay.
w13-S 15/8 pag. 27 parr. 18
Piense en la clase de persona que debería ser
18 Otro factor que nos ayudará a rechazar “las cosas que están en el mundo” es tener presentes estas palabras de Juan: “El mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:17). El sistema de Satanás da la impresión de ser real y permanente, pero llegará el día en que se desplome. No nos dejemos engañar: nada de lo que nos ofrece este mundo perdurará.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Pu peñi ka lamngen, tüfachi werkün dungu tamün wirileluwfiel kiñe we dungu no tati, fey tüfa eymün tamün llowel llituka mew müten. Tüfachi kuyfi werken dungu fey ka müten lle, tamün dew allkütukeelchi werken dungu. 8 Welu tamün wirileluwpefielchi dungu kiñe we werkün dungu reke feley. Tüfachi dungu rüfngey ta Cristo mew ka eymün mew, tati dumiñ am dew rupalu ka dew alofküley reke tati rüfngechi dungu pelon reke.
w13-S 15/9 pag. 10 parr. 14
Los recordatorios de Jehová son fidedignos
14 Las Escrituras Griegas Cristianas están repletas de recordatorios sobre mostrarnos amor unos a otros. Jesús dijo que el segundo mandamiento más importante es “amar a tu prójimo como a ti mismo” (Mat. 22:39). Santiago, el medio hermano de Jesús, lo llamó “la ley real” (Sant. 2:8). El apóstol Juan escribió: “Amados, no les escribo un mandamiento nuevo, sino un mandamiento viejo que ustedes han tenido desde el principio. [...] Otra vez, les escribo un mandamiento nuevo” (1 Juan 2:7, 8). ¿Qué quiso decir con la expresión “mandamiento viejo”? Se estaba refiriendo al mandato de amar al prójimo. Era “viejo” porque Jesús lo había dado “desde el principio”, es decir, décadas atrás. Pero se mantenía “nuevo” en el sentido de que exigía seguir demostrando amor abnegado ante nuevas circunstancias. Como discípulos de Cristo que somos, ¿verdad que agradecemos que se nos recuerde la importancia de amar a nuestro prójimo y evitar que nos influya la actitud egoísta de este mundo?
Fey iney rume pefile tañi peñi kam tañi lamngen ñi yafkameken [culpameken] kiñe yafkan [culpan] mew yechekenolu ta lan dungu mew, feley ñi ngillatuafiel ta Ngünechen. Feychi yafkan [culpan] llemay yechekenolu ta lan dungu mew, fey Ngünechen elutuafi mongen tati yafkalu [culpalu]. Welu müley yafkan [culpan] ta yechekelu ta lan dungu mew, fey üyechi che ngelay tañi ngillatuñmangeael. 17 Kom wesake femün ta yafkanngey [culpan-ngey], welu müley ta yafkan [culpan] yechekenolu ta lan mew.
it-2-S pag. 635 parr. 8
Es apropiado orar por el perdón de Dios en favor de otros, incluso de toda una congregación. Así lo hizo Moisés con respecto al pueblo de Israel, confesando el pecado de la nación y pidiendo perdón, y Jehová lo oyó favorablemente. (Nú 14:19, 20.) También Salomón oró en la dedicación del templo para que Jehová perdonase a Su pueblo cuando este pecara y se volviese de su mal proceder. (1Re 8:30, 33-40, 46-52.) Esdras representó a los judíos repatriados y confesó en público los pecados de estos. Su sincera oración y exhortación resultaron en que el pueblo tomara medidas con el fin de recibir el perdón de Jehová. (Esd 9:13–10:4, 10-19, 44.) Santiago animó al que estuviese enfermo espiritualmente a que mandase llamar a los ancianos de la congregación para que orasen sobre él, y “si hubiera cometido pecados, se le perdonará”. (Snt 5:14-16.) Sin embargo, hay un “pecado que sí incurre en muerte”, el pecado contra el espíritu santo, una práctica deliberada de pecado para la que no hay perdón. El cristiano no debería orar por los que pecan de esta manera. (1Jn 5:16; Mt 12:31; Heb 10:26, 27; véanse ESPÍRITU; PECADO.)
Papeltuafiel Biblia
Tati dew mülekelu llituka mew, tüfey taiñ allkükeel ka taiñ pekeel. Taiñ leliwülel ka taiñ mankuwüel. Fey tüfa lle tati Dungun wülkelu mongen. 2 Fey tüfachi rumel mongen ta pewfaluwi, fey iñchiñ ta pefiyiñ. Feymew ta nütramyekefiyiñ ta tüfachi dungu ka kimeleluwiyiñ ta eymün ta tüfachi rumel mongen, tati mülekelu ta Chaw engu, fey pewfaluweiñmew ta iñchiñ. 3 Kimeleluwiyiñ tüfey taiñ peel ka taiñ allküelchi dungu femngechi tamün kiñewküleael ta eymün iñchiñ mew, chumngechi ta iñchiñ kiñewküleiñ ta Chaw Ngünechen mew ka kisu tañi Fotüm Jesucristo mew. 4 Wirifiyiñ ta tüfachi dungu femngechi tañi feyngeael taiñ ayüwün. 5 Fey tüfachi werken dungu taiñ eluetew ta Jesucristo, fey iñchiñ ka femngechi kimeluwiyiñ ta eymün: Ngünechen ta pelon reke feley ka kisu mew ta ngelay chem dumiñ no rume. 6 Fey feypiliyiñ taiñ kiñewkülen ta kisu mew, welu dumiñ mew reke mületuliyiñ, koylatukeiñ taiñ dungun mew ka taiñ femkeel mew. 7 Welu müleliyiñ ta pelon mew, chumngechi Ngünechen müley ta pelon mew, feymew müley ta kiñewün ta iñchiñ mew, fey Jesucristo, Ngünechen ñi Fotüm, tañi mollfüñ liftutueiñmew kom yafkan [culpan] mew. 8 Fey nielaiñ yafkan [culpan] pileliyiñ, kisutu koylakaluwküleyiñ ka ngelay rüf dungu ta iñchiñ mew. 9 Welu kisu taiñ wün mew feypiliyiñ taiñ yafkafengen [culpafengen], Ngünechen am femkelu nor dungu nieaiñ maneluwün kisu mew, fey wiñoduamatuaeiñmew taiñ yafkan [culpan] mew ka liftutuaeiñmew kom ti wesake dungu taiñ femkeel mew. 10 Fey iñchiñ ta yafkakelaiñ [culpakelaiñ] pileliyiñ, fey koyla piniefiyiñ reke ta Ngünechen ka rüf piwke mew llowmalafiyiñ tañi dungu.
2 Iñche ñi pichike weni, wirileluwiyiñ ta tüfachi dungu femngechi tamün yafkanoael [culpanoal]. Iney rume yafkallefulmün [culpallefulmün] rume, nieiñ kiñe rangiñelwe ta Chaw mew, fey ta Jesucristo, kisu ta lif mongen niey. 2 Jesucristo ta chalintukuwi tañi langümngeael femngechi iñchiñ taiñ wiñoduamangetuam taiñ yafkan [culpan] mew. Iñchiñ mew no müten, welu ka femngechi kom chüf mapu müleyechi pu che mew. 3 Fey müngeltufiliyiñ [inafiliyiñ] Ngünechen tañi werkün dungu, rüf mew kimfali taiñ kimniefiel ta kisu. 4 Welu kiñeke che feypile: “Iñche kimniefiñ”, welu müngeltuñmanofile [inanienofile] tañi werkün dungu, fey ta kiñe koyla, ka ngelay rüf dungu ta kisu mew. 5 Welu iney rume mupituniele kisu ñi dungu, kisu ta fente küme piwkeyeniefi, fey ta famngechi kimkeiñ taiñ kiñewkülen ta iñchiñ Cristo mew. 6 Iney rume kiñewkülen ta Ngünechen iñchiw pilelu, feley ñi nieael ta lif mongen chumngechi lif mongen niepay ta Jesucristo.
11-17 NOVIEMBRE
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | 2 JUAN 1–JUDA
“Newentuleaiñ taiñ küme feyentuleal ti rüf dungu mew”
Sakin pu peñi ka lamngen, rume küpa wirileluwiyiñ ta tüfachi carta tamün nütrameluwafiel tati montuluwün dungu iñche tañi nieel ka eymün tamün nieel. Fey fewla rume trokitun mew eluwün tamün wirileluwafiel ka tamün llellipuafiel femngechi tamün newentuleael tati mupiltun [feyentun] tañi dew chalintukulelngeel Ngünechen mew koneltulechi pu che.
w04-S 15/9 pag. 11, 12 parr. 8, 9
“Sigan adquiriendo poder en el Señor”
8 No estamos en ignorancia de los designios de Satanás, pues las Escrituras revelan sus tácticas preferidas (2 Corintios 2:11). El Diablo afligió a Job con grave quebranto económico, la muerte de seres queridos, oposición familiar, sufrimiento físico y críticas infundadas de falsos amigos, lo que llevó a aquel hombre justo a deprimirse y a pensar que Dios lo había abandonado (Job 10:1, 2). Aunque Satanás quizá no sea el causante directo de estas dificultades hoy, lo cierto es que afectan a muchos cristianos, y él puede explotarlas para lograr sus malvados fines.
9 En este tiempo del fin se han multiplicado las amenazas a nuestra espiritualidad. Vivimos en un mundo en el que las metas materialistas desplazan a las espirituales. Los medios de difusión presentan continuamente las relaciones sexuales inmorales como fuente de felicidad más que de dolor. Y la mayoría de los seres humanos se han vuelto “amadores de placeres más bien que amadores de Dios” (2 Timoteo 3:1-5). A menos que “luche[mos] tenazmente por la fe”, esas ideas podrían desestabilizarnos en sentido espiritual (Judas 3).
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Rumel mülemün ta Ngünechen ñi piwkeyechen mew, ka üngümkülemün feychi antü taiñ Ñidol Jesucristo, kisu tañi kutranpiwkeyechen mew, eluaeiñmew ta rumel mongen.
Ñi femken engün tati pu rüf “piwkeyefilu ta Ngünechen”
3 Jewba müna ayüley taiñ rumel kümelkayaetew ñi piwkeyechen mew. Welu iñchiñ taiñ dullin (ngümintun) mew kümelkangeaiñ. Feymu Biblia ta feypiley: “Rumel mülemün ta Ngünechen ñi piwkeyechen mew” taiñ elungeal afnoachi mongen (Juda 21). Tüfa mew feypiley “rumel mülemün”, tüfa pengeli müley taiñ femal fillke dungu taiñ rumel piwkeyeaetew Jewba, ka femngechi pengelelkefiyiñ taiñ piwkeyeniefiel. Feymu, müna fali taiñ ramtuwal: “¿Chumngechi pengelafun ta Chaw Ngünechen tañi piwkeyeniefiel?”. Jewba ñi duam mew, tati apostol Juan wirintukuy ti wiñoldungun: “Tati rüf dungu mew piwkeyefilu ta Ngünechen ka feley tañi müngeltuñmayafiel [inanieñmayafiel] kisu ñi werkün dungu. Fey kisu tañi werkün dungu afeluwünngelay” (1 Juan 5:3). Müna ayüleiñ taiñ pengelelafiel ta Jewba taiñ piwkeyeniefiel, feymu küme ngüneduamafiyiñ ñi feypiel ta Juan.
Welu Enok, regle trokiñ tuwünche mew inalelu ta Adan mew, feypi Ngünechen ñi eluetewchi dungu, fey ta famngechi: “Pefiñ ta Ñidol ñi küpalen. Kompañnieeyew tañi fentren warangka pu werken püllü, 15 tañi ramtukadunguafiel ñi femelchi dungu mew itrokom tati pu che, fey ta famngechi ñi kondenayafiel itrokom che nielu wesake mongen, ka itrokom che ti wesake dungu femkelu ka itrokom wesake dungu feypikelu. Tañi yafkafe [culpafe] piwke ñi nien mew yamlafi engün ta Ñidol”.
ENOK “FEYPI NGÜNECHEN ÑI ELUETEWCHI DUNGU”
Taiñ pefiel mu Enok ñi mupiltun [feyentun], ramtuwafuiñ: “¿Chaw Ngünechen reke trokikefiñ müleyechi dungu Mapu mew?”. Ti ngüfetun dungu llükakenon mu ñi feypiel Enok, kidu ñi antü mu reke ka femngechi küpayay famülke mu ñi apümkangeal ti müleyechi dungu. Ñi femtripayal Enok ñi feypiel, Jewba küpali ti Fütra Mangin Ko ñi apümkayafiel tati wedake che Noe ñi antü mew. Welu tüfa pengeli chem ñi küpayal (Matew 24:38, 39; 2 Pedro 2:4-6). Kuyfi reke, Jewba üngümküley tañi pu kümeke püllü engün tañi fempayal nor dungu tüfachi Mapu mew. Feymu kom iñchiñ müley taiñ küme llowal Enok ñi feypielchi dungu ka amuldunguafiel. Taiñ pu che ka taiñ pu weni famentuafeiñmu chi, fey kiñeke mu kidulelu trokiwafuiñ. Welu Jewba turpu kidu elkünulafi ta Enok, feymu elkünulayafi tañi pu manelfalngechi che famülke mu.
Papeltuafiel Biblia
Iñche, tati putrem fütache, wirileluwiyiñ tüfachi carta ta eymün, Ngünechen tañi dullielchi trokiñche ka kom tati konpaleyelu ta tüfey mew. Kom eymün rüf dungu mew ta piwkeyewiyiñ. Iñche no müten, welu ka femngechi kom tati kimfilu ti rüfngechi dungu. 2 Piwkeyewiyiñ ta eymün tati rüfngechi dungu ñi duam taiñ niefiel ta piwke mew ka femngechi ta rumel müleay ta iñchiñ mew. 3 Fey Chaw Ngünechen, ka ñi Fotüm Jesucristo, eluaeymünmew ta eymün kisu engu ñi piwkeyechen ka eluaeymünmew ñi kutranduamyechen ka ti küme tüngün rüf dungu mew ka piwkeyen mew. 4 Rumeñma ayüwün, pefilu iñche kiñekentu tati pu che mülelu tami trokiñche mew ñi küme puwtulen engün chumngechi ta feypiley Chaw Ngünechen ñi werküelchi dungu mew. 5 Fey tüfa, sakin pu peñi ka lamngen, llellipuwayiñ taiñ welukonkechi piwkeyewael. Fey tüfa tamün wirileluwfiel kiñe we werkün dungu no tati, tüfa may taiñ llowelchi dungu llituka mew müten allkütufilu ta iñchiñ. 6 Taiñ piwkeyewael, feley taiñ mongeleael chumngechi ñi feypilen ta Ngünechen ñi werkün dungu. Fey tati werkün dungu, tamün rumel allkükeel, fey tüfa: feley tamün welukonkechi piwkeyewael. 7 Fey miyawi ta kom mapu püle pütrün ngünenkachefe tati feyentunofilu ta Jesucristo ñi miyawpan kiñe rüfngechi wentru reke. Tati femngechi femngelu, fey tüfa ta ngünenkachefe ka kayñetukefi ta Cristo. 8 Kuñiwtuwmün ta eymün, femngechi tañi ngünanoael taiñ dew amulnieelchi küdaw Ñidol mew, welu may, taiñ llowael kom küme kullitun. 9 Iney rume ta ayüle ñi welukünuñmayafiel Cristo ñi kimeltun, müngeltunielafi [allkütulafi] ta Ngünechen, welu tati amulelu Cristo tañi kimeltun mew, piwkentukuniefi ta Ngünechen ka femngechi piwkeyeñmafi tañi Fotüm. 10 Iney rume ta witrankontuelmünmew ta eymün, fey yenienole Cristo tañi rüfngechi kimeltun, llowkefilmün ruka mew ka nütramkakefilmün rume. 11 Iney rume küme llowfile tüfeychi che ka femngechi kellukonay reke kisu engün tañi wesa dungu mew. 12 Pütrün dungu petu nien tamün feypiwafiel ta eymün, welu carta mew ta feypilayan. Eluwkülen tamün pewmeafiel femngechi taiñ nütramkawael, ka femngechi taiñ fente küme ayüwael. 13 Tüfachi trokiñche mew mülechi pu peñi, tüfa engün ta ka femngechi Ngünechen ñi dullielchi pu che, fey engün ta lemoria pifaleymünmew. Felepe may.
18-24 NOVIEMBRE
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | APOKALIPSI 1-3
“Iñche kimnien kom tami chumken”
Fey tüfa tañi ellkalechi dungu ñi nien tati regle wangülen tami peel iñche ñi man kuwü mew, fey ka tati regle oro küdetuwe: tati regle wangülen pengelniefi tati pu werken püllü mülelu tati regle trokiñ feyentulelu mew, fey tati regle küdetuwe pengelniefi tati regle trokiñ feyentulelu.
w12-S 15/10 pag. 13 parr. 8
¿Qué clase de espíritu manifiesta usted?
8 Para evitar ese espíritu, recordemos que la Biblia dice que, “en su mano derecha”, Jesús tiene “siete estrellas”. Estas representan a los superintendentes ungidos y, por extensión, a todos los superintendentes de las congregaciones. Él puede dirigir como considere apropiado a las “estrellas” que tiene en la mano (Rev. 1:16, 20). Por consiguiente, en su papel de Cabeza de la congregación cristiana, ejerce pleno control sobre los cuerpos de ancianos. La Biblia indica que “sus ojos [son] como una llama de fuego”, es decir, está al tanto de todo; por tanto, si es preciso corregir a algún anciano, él se encargará de que se haga cuando y como lo estime oportuno (Rev. 1:14). Mientras tanto, seguimos mostrando el debido respeto a los hombres que han sido nombrados por espíritu santo, pues Pablo escribió: “Sean obedientes a los que llevan la delantera entre ustedes, y sean sumisos, porque ellos están velando por las almas de ustedes como los que han de rendir cuenta; para que ellos lo hagan con gozo y no con suspiros, por cuanto esto les sería gravemente dañoso a ustedes” (Heb. 13:17).
“Wirilelfinge tati werken püllü ta Efeso waria mew mülechi trokiñ feyentulechi che mew. Fey tüfa famngechi feypi: Tati nielu regle wangülen kisu ñi man kuwü mew ka miyawkelu rangi ti regle oro küdetuwe mew, feypi: 2 Iñche kimnien kom tami chumken. Kimnien tami rume küdawken iñche ñi dungu mew tunte kutrankawkefuymi rume, welu yafüluwkülekeymi. Ka kimnien tami küme duamtukenofiel tati wesake piwkengelu. Ka kimnien tami ngüneduamkefiel tati pu wentru iñche ta apostol pikelu fey tañi apostolngenon rume engün, ka fente küme kimfimi engün tañi koylatufengen.
w12-S 15/4 pag. 29 parr. 11
Jehová nos resguarda para la salvación
11 En la visión que aparece descrita en los capítulos 2 y 3 de Revelación, Jesucristo glorificado pasa revista a las siete congregaciones de Asia Menor. La visión indica que Cristo no se fija únicamente en las tendencias generales, sino también en las circunstancias específicas. A veces hasta menciona personas concretas, y en todos los casos da el ánimo y el consejo pertinentes. ¿Qué lección extraemos de lo anterior? El cumplimiento de la visión tiene lugar a partir de 1914. Las siete congregaciones representan a los cristianos ungidos, y los consejos que les da son aplicables por extensión a todas las congregaciones del pueblo de Dios que hay en el mundo. Podemos concluir con toda lógica que Jehová, a través de su Hijo, está dirigiendo activamente a su pueblo. ¿Qué debemos hacer para aprovechar su guía?
w01-S 15/1 pag. 20 parr. 20
Mantengámonos al paso de la organización de Jehová
20 Para mantenernos al paso de la organización progresiva de Jehová, tenemos que reconocer la función que Dios ha encomendado a Jesucristo como “cabeza de la congregación” (Efesios 5:22, 23). Es digno de destacar, también, lo que dice Isaías 55:4: “¡Miren! [Yo, Jehová, lo] he dado como testigo a los grupos nacionales, como caudillo y comandante a los grupos nacionales”. No hay duda de que Jesús sabe desempeñar su papel como caudillo. También conoce a sus ovejas y cuáles son sus obras. De hecho, cuando inspeccionó a las siete congregaciones de Asia Menor, dijo en cinco ocasiones: “Conozco tus hechos” (Revelación 2:2, 19; 3:1, 8, 15). Jesús, al igual que su Padre, Jehová, también conoce nuestras necesidades. Antes de pronunciar la oración modelo, dijo: “Dios su Padre sabe qué cosas necesitan ustedes hasta antes que se las pidan” (Mateo 6:8-13).
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
¡Cristo küpaley ta tromü mew! Kom che ta peaeyew, tañi pu chükadetew kütu, ka kom mapu mülechi pu trokiñche rume kutrantupiwkeay ka ngümayay engün kisu mew. May, felepe may.
kr-S pag. 226 parr. 8, 10
El Reino de Dios acaba con sus enemigos
8 La profecía de Jesús sobre los últimos días indica que ocurrirán varios sucesos importantes durante la fase que desembocará en la guerra del Armagedón. Los primeros dos que examinaremos a continuación se mencionan en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas Lucas (lea Mateo 24:29-31; Marcos 13:23-27; Lucas 21:25-28).
10 Se separa a las ovejas de las cabras. Los enemigos del Reino de Dios se verán obligados a presenciar algo que aumentará todavía más su agonía. Jesús declara: “Verán al Hijo del hombre viniendo en las nubes con gran poder y gloria” (Mar. 13:26). Este despliegue milagroso de poder será la señal de que Jesús habrá llegado con el propósito de juzgar a los seres humanos. En otra parte de su profecía sobre los últimos días se dan más detalles acerca de este juicio. Los encontramos en la parábola de las ovejas y las cabras (lea Mateo 25:31-33, 46). Las personas que hayan apoyado lealmente al Reino de Dios serán declaradas “ovejas”. Ellas alzarán la cabeza al darse cuenta de que “su liberación se acerca” (Luc. 21:28). Por el contrario, las que se hayan opuesto al Reino serán declaradas “cabras”. Ellas “se golpearán en lamento” al darse cuenta de que les espera el “cortamiento eterno” (Mat. 24:30; Rev. 1:7).
¡Tati ayülu ñi allküael, allküpe tati Küme Püllü ñi feypifiel tati pu trokiñ feyentulelu! Fey tati wewfilu kom ti wesake dungu puway Ngünechen ñi küme mülewe mew, ka ipuay mongen wülkechi anümka ñi fün pi ta kisu.
w09-S 15/1 pag. 31 parr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Revelación (parte 1)
2:7. ¿Qué es “el paraíso de Dios”? Puesto que estas palabras fueron dirigidas a cristianos ungidos, el paraíso del que aquí se habla debe referirse al cielo, a la mismísima presencia de Jehová. Este es, sin duda, un lugar paradisíaco. Los ungidos que permanezcan fieles podrán comer “del árbol de la vida”, es decir, recibirán inmortalidad (1 Cor. 15:53).
Papeltuafiel Biblia
Fey tüfa ta Ngünechen ñi yefalelfielchi dungu ta Jesucristo, femngechi kisu tañi kimelelafiel tañi pu poyekeetew tati müte tuntepu mew no feleachi dungu. Jesucristo ta werküfi ñi werken püllü tañi kimelelmeaetew iñche Juan kisu ñi kona, 2 fey iñche nütramyen kom tañi peelchi rüf dungu, ka kelludunguntukulen Ngünechen tañi werken dungungen mew, fey Jesucristo feyngey piniefi kom tüfachi dungu. 3 Ayüwün nieay tati chillkatulu ka ti pu allkütulu tüfachi werken dungu llowel ta Ngünechen mew, ka tati feyentulu kom tati wirikonkülelu ta tüfa mew, dew fülkülepalu am tati antü ñi mupiael tüfachi dungu. 4 Iñche Juan, kake kiñeke wirilelfiñ tati regle trokiñ feyentulelu mülelu Asia ñi trokiñ mapu mew. Llowmün may ta eymün fürenechen ka küme tüngün ñi wülel ta Ngünechen tati mülelu ka mülekelu ka rumel mülealu, ka tati regle küme püllü mülelu tati ülmen mülewe mew, 5 ka femngechi ta Jesucristo, nor dungu mew feypikelu, fey tati wünelu mew wiñomongetulu ka niey ta awtoridad tüfachi mapu mew müleyechi pu longko ülmen mew. Cristo ta piwkeyenieeiñmew, ka wiñoduamangetuiñ taiñ yafkan [culpan] mew kisu tañi wütrulelchi mollfüñ mew. 6 Ka longko ülmenngepay ta iñchiñ mew. Saserdotekünueiñmew taiñ poyeafiel kisu tañi Chaw ka ñi Ngünechen. ¡Fütra püramyengepe ta Cristo ka tati fütra pepiluwün rumel kisungepe! Felepe may. 7 ¡Cristo küpaley ta tromü mew! Kom che ta peaeyew, tañi pu chükadetew kütu, ka kom mapu mülechi pu trokiñche rume kutrantupiwkeay ka ngümayay engün kisu mew. May, felepe may. 8 “Iñche ta alfa ka omega, iñche mew am llitulu ka afpulu kom dungu, tati kom pepiluwün niechi Ngünechen, tati mülelu ka mülekelu ka rumel mülealu” pi ta Ñidol. 9 Iñche ta Juan, eymün iñchiñ kiñewküleiñ ta Jesus mew, ka koneltuleiñ Ngünechen tañi ülmenngen mew, femngechi kutrankawiyiñ Jesus ta yafültukutukeeiñmew. Fey iñche tañi kimelün mew Ngünechen tañi werken dungu Jesus tañi feypiel, iñche püresulen tati Patmo pingechi wapi mew. 10 Feymew Ñidol tañi antü mew tati Küme Püllü ngünenieenew, fey allkün iñche tañi furi püle kiñe newentu dungun, kiñe kullkull reke, 11 tañi feypietew: “Iñche ta alfa ka omega, iñche mew am llitulu ka afpulu kom dungu. Wirifinge ta kiñe chillka mew tami petu peelchi dungu, ka werkülelfinge tati regle trokiñ feyentulelu mülelu ta Asia ñi trokiñ mapu mew: ta Efeso, Esmirna, Pergamo, Tiatira, Sardi, Filadelfia ka Laodisea”.
25 NOVIEMBRE–1 DICIEMBRE
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | APOKALIPSI 4-6
“Ñi wirafkiyawün tati pu meli pürakawellulelu”
Adkintun, feymew pefiñ kiñe fülang kawellu, fey tati pürakawellulelu yeniey ta kiñe arku tañi kuwü mew. Elungey kiñe trarilongko, fey tripay ñi wewael.
wp17.03-S pag. 4 parr. 3
¿Qué representan los jinetes del Apocalipsis?
¿Quién es este jinete? La clave para identificarlo está en el mismo libro de Revelación. Unos capítulos más adelante dice que a este jinete se le llama “La Palabra de Dios” (Revelación 19:11-13). Ese título, “la Palabra”, corresponde a Jesucristo, ya que él es el portavoz de Dios (Juan 1:1, 14). También se le llama “Rey de reyes y Señor de señores” y se dice que es “Fiel y Verdadero” (Revelación 19:11, 16). Sin duda, tiene autoridad para actuar como un rey guerrero y, además, no es ni corrupto ni abusa de su poder. Pero surgen otras preguntas.
wp17.03-S pag. 4 parr. 5
¿Qué representan los jinetes del Apocalipsis?
Ahora bien, ¿cuándo empezaron a cabalgar los cuatro jinetes? Jesús, el primero, empezó al recibir una corona (Revelación 6:2). ¿Y cuándo fue coronado Rey en el cielo? No fue al regresar al cielo después de morir, porque la Biblia muestra que en ese momento comenzó un período de espera (Hebreos 10:12, 13). Jesús les explicó a sus seguidores cómo podrían saber que esa espera habría terminado y que él habría comenzado a reinar en el cielo. Dijo que al comienzo de su reinado, la situación mundial daría un vuelco a peor. Habría guerras, escaseces de alimentos y enfermedades (Mateo 24:3, 7; Lucas 21:10, 11). Poco después de que estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, se hizo evidente que había llegado ese momento y que la humanidad había entrado en lo que la Biblia llama “los últimos días” (2 Timoteo 3:1-5).
Feymew tripapay kangelu kawellu. Kiñe kelü kawellu, fey tañi pürakawellunieetew llowi ta pepiluwün ñi müntutuafiel ta tüngkülen mapu mew, fey welukonke ñi langümuwael ta che mapu mew. Fey ka elungey kiñe fütra wayki. 5 Fey tati Korderu wecharüfilu tati küla puwchi sellu, allkün ti küla puwchi mongelechi püllü feypimekelu: “¡Küpange!” Fey adkintun, feymew pefiñ kiñe kurü kawellu, fey tañi pürakawellunieetew nüniey ta kiñe romana tañi kuwü mew. 6 Fey rangiñ mew tati pu meli mongelechi püllü allkün kiñe dungun feypimekelu: “Kiñe kilu kachilla müten kullingeay kiñe antü küdaw mew, ka küla kilu kawella kiñe antü küdaw mew ñi kullingeael, welu wesañmawelkefilnge tati aseyte tati pulku no rume”.
wp17.03-S pag. 5 parr. 2
¿Qué representan los jinetes del Apocalipsis?
Este jinete representa la guerra. Como se ve, quita la paz no solo de algunas naciones, sino de toda la Tierra. En 1914, el mundo entero entró en guerra, algo que nunca antes había sucedido. Luego estalló la Segunda Guerra Mundial, que fue más destructiva que la primera. Según ciertos cálculos, la cantidad de personas que han muerto debido a guerras y conflictos armados desde 1914 asciende a más de 100 millones. Y muchos otros millones sufrieron heridas que les dejaron secuelas de por vida.
wp17.03-S pag. 5 parr. 4, 5
¿Qué representan los jinetes del Apocalipsis?
“Vi, y, ¡miren!, un caballo negro; y el que iba sentado sobre él tenía en su mano una balanza. Y oí una voz como si fuera en medio de las cuatro criaturas vivientes decir: ‘Un litro de trigo por un denario, y tres litros de cebada por un denario; y no dañes el aceite de oliva ni el vino’” (Revelación 6:5, 6).
Este jinete representa el hambre. La escasez de alimentos que aquí se describe es tan grave que “un litro de trigo” (0,7 kilos o 1,54 libras) se vendería por un denario, que era el salario de un día en el siglo primero (Mateo 20:2). Eso mismo es lo que costarían “tres litros de cebada” (2,1 kilos o 4,63 libras), un cereal considerado de menor calidad que el trigo. ¡Qué poco sería eso para una familia numerosa! Luego se insta a la gente a racionar el aceite de oliva y el vino, alimentos básicos de la cultura de aquella época.
Adkintun, fey pefiñ kiñe kawellu aymüñ chodnagkülelu, fey tañi pürakawellunieetew fey lan pingey. Fey kisu mew ta inalepay tati lan mew longko ülmenngelu, Fey elungey ta pepiluwün kiñeke ngüyon mapu püle ñi langümcheael ta weychan [awkan] mew, ngüñün mew, ka epe fill kutran mew ka ilochefengechi pu kulliñ mew.
wp17.03-S pag. 5 parr. 8-10
¿Qué representan los jinetes del Apocalipsis?
El cuarto jinete representa la muerte por epidemias y otras causas. Poco después de 1914, la gripe española acabó con la vida de decenas de millones de personas. Se estima que se contagiaron unos 500 millones, alrededor de 1 de cada 3 personas de la población mundial de entonces.
La gripe española fue solo el principio. Algunos investigadores calculan que, en el siglo veinte, cientos de millones murieron a causa de la viruela. Incluso hoy en día, millones de personas mueren prematuramente por culpa del sida, la tuberculosis y la malaria a pesar de todos los avances en la medicina.
El resultado es el mismo: ya sea por las guerras, el hambre o las epidemias, la gente se muere. El implacable Hades, la tumba de la humanidad, sigue acumulando víctimas, sin darles ninguna esperanza.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Fey ti fütra ülmen wangku ñi inafül pefiñ ti kakelu epu mari meli longko ülmen ñi wangku, fey tüfey engün mew anüleyey epu mari meli fütakeche: fülang takuwün tukuniey engün ka niey engün ñi longko mew kiñe oro trarilongko reke felelu.
Tati longko ülmen ñi wangku püle ka femngechi müley kiñe lafken kechilelu, rumelu kintun tati kristal mew reke. Fey rangiñ mew, chew müley tati longko ülmen mülewe, ka tañi wall püle, müley meli mongelechi püllü, kom püle nielu nge.
re-S pag. 76 parr. 8
La magnificencia del trono celestial de Jehová
8 Juan sabía que había sacerdotes nombrados para servir en el tabernáculo antiguo. Por eso, puede haberle sorprendido ver lo que describe a continuación: “Y alrededor del trono hay veinticuatro tronos, y sobre estos tronos vi sentados a veinticuatro ancianos vestidos de prendas de vestir exteriores blancas, y sobre sus cabezas coronas de oro”. (Revelación 4:4.) Sí, en vez de sacerdotes hay 24 ancianos, en tronos y coronados como reyes. ¿Quiénes son estos ancianos? Son nada menos que los ungidos de la congregación cristiana, ya resucitados y ocupando el puesto celestial que Jehová les prometió. ¿Cómo sabemos eso?
re-S pag. 80 parr. 19
La magnificencia del trono celestial de Jehová
19 ¿Qué representan estas criaturas? Una visión informada por otro profeta, Ezequiel, nos ayuda a encontrar la respuesta. Ezequiel vio a Jehová entronizado sobre un carro celestial, al que acompañaban criaturas vivientes que incorporaban en sí características semejantes a las que describe Juan. (Ezequiel 1:5-11, 22-28.) Después, Ezequiel de nuevo vio aquel carro-trono acompañado por las criaturas vivientes. Esta vez, sin embargo, llamó querubines a las criaturas vivientes. (Ezequiel 10:9-15.) Las cuatro criaturas vivientes que Juan ve tienen que representar a los muchos querubines de Dios... criaturas de alto rango en Su organización celestial. Para Juan no sería raro ver a querubines tan cerca de la persona de Jehová, puesto que en el arreglo del tabernáculo de la antigüedad había dos querubines de oro desplegados sobre la cubierta del arca del pacto, que representaba el trono de Jehová. De entre estos querubines la voz de Jehová emitió mandamientos a la nación. (Éxodo 25:22; Salmo 80:1.)
Welu kiñe tati putrem fütache feypienew: “Ngümawekilnge, fey tati trapial [leon] reke felelu, tati mülelu Juda tañi reñma trokiñche mew, tati longko ülmen David tañi tuwün-ngelu, fey ta wewi ka pepi nülayafuy tati chümpotuelchi lifru ka wecharafuy tati regle sellu.”
cf-S pag. 36 parr. 5, 6
“¡Mira! El León que es de la tribu de Judá”
5 Se suele asociar al león con la valentía. ¿Se ha encontrado usted cara a cara con un león adulto alguna vez? En tal caso, lo más probable es que haya estado separado de él por una valla protectora en el zoológico. Con todo, la experiencia puede ser sobrecogedora. Al mirar a la cara a este corpulento y fiero animal, mientras él nos clava los ojos, difícilmente nos lo imaginemos huyendo despavorido de algo. La Biblia dice que el león “es el más poderoso entre las bestias, y que no se vuelve atrás de delante de nadie” (Proverbios 30:30). Así de valeroso es Cristo.
6 Examinemos tres aspectos en los que Jesús ha demostrado un valor como el del león: al defender la verdad, al promover la justicia y al afrontar oposición. Veremos también que todos —seamos valientes por naturaleza o no— podemos imitarlo y manifestar esa cualidad.
Papeltuafiel Biblia
Fey rupalu kom tüfachi dungu, adkintupüran, fey pen kiñe nülalechi wülngiñ [puerta] reke wenu mapu mew. Fey ti dungun iñche tañi wüne allküel kiñe kullkulltun reke femngey, fey feypienew: “Pürapange ta faw püle, fey pengelelaeyu tati rupayachi dungu kom famngechi.” 2 Feychi lelen mew ngünenieenew ti Küme Püllü ñi pepiluwün, fey pefiñ ta kiñe fütra ülmen wangku mülelu ta wenu mapu, fey kiñe che anüley tati ülmen wangku mew. 3 Tati anülelu ti ülmen wangku mew kiñe jaspe kura femngerumey ñi ad kam ta kornalina, fey itrotripa tati ülmen wangku püle müley ta kiñe relmu wilüflu kiñe esmeralda kura reke. 4 Fey ti fütra ülmen wangku ñi inafül pefiñ ti kakelu epu mari meli longko ülmen ñi wangku, fey tüfey engün mew anüleyey epu mari meli fütakeche: fülang takuwün tukuniey engün ka niey engün ñi longko mew kiñe oro trarilongko reke felelu. 5 Tati longko ülmen ñi wangku mew tripatripangey llüfkeñ, dungun ka tralkan. Fey tati longko ülmen wangku ñi inafül üyküleyey regle küde kütral, tüfey engün ta Ngünechen ñi regle püllü. 6 Tati longko ülmen ñi wangku püle ka femngechi müley kiñe lafken kechilelu, rumelu kintun tati kristal mew reke. Fey rangiñ mew, chew müley tati longko ülmen mülewe, ka tañi wall püle, müley meli mongelechi püllü, kom püle nielu nge. 7 Kiñe tati mongelechi püllü, trapial [leon] femngerumey, kangelu kiñe toro femngerumey, fey ti kangelu che femngerumey, fey ti kangelu, kiñe müpüyawchi kalkiñ femngerumey. 8 Kake kiñeke tati meli mongelechi püllü, kayu müpü niey ka fentren nge niey wente müpü ka miñche mew. Fey antü ka pun kütu fentekünukelay engün tañi feypimeken: “Lif mongenngey, Lif mongenngey, Lif mongenngey ta Ñidol, Ngünechen kom pepiluwün nielu, tati mülekelu ka mülelu ka rumel mülealu.” 9-10 Fey kake kiñeke rupa tüfeychi pu mongelechi püllü püramyefiyüm ka feypifiyüm ñi küme üytun ka mañumtufiyüm tati anülelu fütra ülmen wangku mew ka rumel mongelekelu, tati pu epu mari meli fütakeche lukutukey engün kisu ñi adkiñ mew ka ütrüfamülkey tañi korona tati ülmen wangku ñi fül mew, feypilen mew: 11 “¡Eymi mew llemay, Ñidol ka iñchiñ taiñ Ngünechen, feley tami llowael kom küme püramyen, kom yamün ka pepiluwün eymi am dewmafilu ta kom tati mülelu! ¡Eymi tami pin mew dewmangeyey ka müleyey engün!”.