Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ
Wünen nütramkan
Ka feley tami kimal tüfachi dungu, epe puwkülele ñi afal ta antü müleay ta kuñiwün-ngechi dungu. 2 Tati pu che kidutu kimkawün-ngeay, rume diñmatuafi engün ta plata, mallmangeay engün ka re kidu falintunieay ñi dungu. Kayñetudunguafi engün ta Ngünechen, ka [feyentulayafi] tañi fütakeche, kim mañumlayay ka yamlayafi engün rume Ngünechen ñi dungu. 3 Chemchingelayay ka kutranpiwkeyechelayay rume, dallukafengeay ka pepi ngünewlayay engün ñi ayütukeelchi wedake dungu mew, fey weda piwkengeay ka kayñetuafi kom küme nor dungu. 4 Ellka dunguñmacheay ka rume matuwün-ngeay, apoleay reke ñi piwke falinochi dungu mew ka kiduke müten kintuay engün ayüwün-ngechi rupaleal tunte felefuy rume ñi [feyentuafiel] engün ta Ngünechen. 5 Rume küme feyentulelu reke Ngünechen mew ta feleay engün, welu tañi femkeelchi dungu mew llumumayafi engün ti rüfngechi dungu ñi nien ta Ngünechen. Fey tüfachi dungu mew keyükonkilnge tati wedake wimtun-ngechi pu che ñi kimeltukeel mew.
Wiñopemetuafiel ti che
Feymew allkün ta kiñe newentu dungun küpalu ta longko ülmen mülewe mew, ka femngechi feypilu: “Fey Ngünechen mületuay tati pu che mew. Müleay ta kidu engün mew, fey kidu engün ta Ngünechen ñi trokiñchengeay, fey Ngünechen müten müleay ta kidu engün mew, ka kidu engün ñi Ngünechen-ngeay. 4 Angkümüñmangetuay engün tañi külleñu, fey ngewelayay ta lan, ngüman no rume, eyütun no rume, kutrantun no rume. Itrokom tati mülekefulu am ta kuyfi dew ta mülewetunolu.”
1-7 JUNIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | GÉNESIS 44 KA 45
“Jose eluwi ñi perdonayafiel tañi pu peñi”
Fey dew rupalu tüfachi dungu, Jose werküy ñi longkolechi kona: “Apolelfinge ñi sacu tüfachi pu wentru kom tunten kachilla ñi feyün tüfey mew tañi yetual engün, ka tukukünultufe ti plata kake kiñeke kidu engün ñi wün sacu mew 2 ka tukukünulfinge iñche ñi platangechi copa tati inan peñi ñi wün sacu mew kiñentrür ti plata engu ñi kulliel ti kachilla mew”. Fey ti longkolechi wentru femürkey chumngechi Jose ta werküeyew.
Jose pengeli chumngen tañi pu peñi
Fewla Jose pey ñi küpalen ñi pu peñi. Rume ayüwi pefilu tañi weche peñi, Benjamin. Fey may, iney no rume kimlay engün tüfachi falin wentru, ngen Jose. Fewla Jose femi kiñe dungu ñi kintukaduamafiel ñi kiñe chaw mari peñi.
Kidu werküfi ñi pu kona apolelfi ñi saku engün iyael mew. Kafey werkufi ñi pu kona tukulelfi ñi sakin plata copa Benjamin ñi saku mew, welu eluwlay ñi kimal engün. Fey wüla kom amutulu engün pichi alüka mapu Jose werküy tañi kona ñi inayafiel engün. Ditupufilu engün, feytichi pu kona feypifi: ‘¿Chumngelu (chemu) weñeñmafimün tañi plata copa taiñ ngen-ngelu?’
‘Iñchiñ weñelafiyiñ tati copa’, feypi engün kom pu peñi. ‘Perumelmün kiñeke iñchiñ mew nielu, langümafimün.’
Feymu, feytichi pu kona kintuy kom pu saku mew, ka Benjamin ñi saku mew pengey feytichi copa, ka femngechi pefimi faw. Feypi tüfachi pu kona: ‘Kakelu amutuay, welu Benjamin müley taiñ kompañaetew.’ ¿Chumay am chi fewla chi mari peñi?
Kom wiñoy Benjamin engün Jose ñi ruka mew. Jose feypifi ñi pu peñi: ‘Kom amutuaymün tamün ruka mew, welu Benjamin mülekayay faw, iñche ñi ngillan kona ngetuay.’
Fewla Juda dunguy, ka feypi: ‘Iñche wiño amutuli yenofili tüfachi weche wentru, tañi chaw layafuy, rume piwkeyefilu am. Feymu, füreneafen, elkünuen iñche ngillan konayean, welu elfinge ñi amutual tüfachi weche wentru.’
Jose pey ñi kimkonürken ñi pu peñi. Illamfalken ka weda piwke niewelayngün. Fewla, peafiyiñ chem ñi femal Jose.
Feymew llellipueyu tami llowafiel iñche tami presukonayeafiel, tati weche ñi feleafumüm. Elufinge ñi wiñotual kidu ñi peñi engün. 34 Feymew tati ¿chumngechi am wiñotuan iñche ñi chaw mew, tati weche amutunole iñche engu? Pilan tañi peafiel ñi chaw tañi kutrankawmekeal ti weda dungu mew”.
Jose pengeli chumngen tañi pu peñi
Fewla Jose pey ñi küpalen ñi pu peñi. Rume ayüwi pefilu tañi weche peñi, Benjamin. Fey may, iney no rume kimlay engün tüfachi falin wentru, ngen Jose. Fewla Jose femi kiñe dungu ñi kintukaduamafiel ñi kiñe chaw mari peñi.
Kidu werküfi ñi pu kona apolelfi ñi saku engün iyael mew. Kafey werkufi ñi pu kona tukulelfi ñi sakin plata copa Benjamin ñi saku mew, welu eluwlay ñi kimal engün. Fey wüla kom amutulu engün pichi alüka mapu Jose werküy tañi kona ñi inayafiel engün. Ditupufilu engün, feytichi pu kona feypifi: ‘¿Chumngelu (chemu) weñeñmafimün tañi plata copa taiñ ngen-ngelu?’
‘Iñchiñ weñelafiyiñ tati copa’, feypi engün kom pu peñi. ‘Perumelmün kiñeke iñchiñ mew nielu, langümafimün.’
Feymu, feytichi pu kona kintuy kom pu saku mew, ka Benjamin ñi saku mew pengey feytichi copa, ka femngechi pefimi faw. Feypi tüfachi pu kona: ‘Kakelu amutuay, welu Benjamin müley taiñ kompañaetew.’ ¿Chumay am chi fewla chi mari peñi?
Kom wiñoy Benjamin engün Jose ñi ruka mew. Jose feypifi ñi pu peñi: ‘Kom amutuaymün tamün ruka mew, welu Benjamin mülekayay faw, iñche ñi ngillan kona ngetuay.’
Fewla Juda dunguy, ka feypi: ‘Iñche wiño amutuli yenofili tüfachi weche wentru, tañi chaw layafuy, rume piwkeyefilu am. Feymu, füreneafen, elkünuen iñche ngillan konayean, welu elfinge ñi amutual tüfachi weche wentru.’
Jose pey ñi kimkonürken ñi pu peñi. Illamfalken ka weda piwke niewelayngün. Fewla, peafiyiñ chem ñi femal Jose.
Welu Jose feypieyew engün: “Fürenemuchi, fülkonpamün iñche mew”. Feymew fülkonpulu engün, Jose feypieyew: “Iñche ta Jose eymün tamün peñi, tamün fendefiel ta Egipto. 5 Fürenemuchi, wedaduamkilmün ka welukonke lladkütuwkilmün tamün fendemufiel mew. Ngünechen ta wüne küpalkünuenew eymün mew femngechi tañi montulal ta mongen”.
Ti reñma wiñamtuwi engün Egipto mu
Jose ngünewelay ñi weñangkülen. Feypifi kom ñi pu kona: ‘¡Kom tripamün eymün!’ Kidulelu ñi pu peñi engün, Jose ngümakawi. Pellenieafuyiñ ñi pu peñi ñi afmatulewen, kimlayngün chumngelu (chemu) ñi ngüman. Fey wüla, feypi: ‘Iñche Jose. ¿Petu mongeley tañi chaw?’
Ñi pu peñi rume afmatuleweyngün, fey pepi dungulayngün. Llükaley engün. Welu Jose feypifi engün: ‘Fürenemuchi, fülkonpamün.’ Femlu engün, feypifi: ‘Iñche tamün peñi Jose, eymün fendemun nga Egipto mew.’
Jose piwkeyen mew dunguniefi: ‘Kidutu dalluntükuwkilmün tamün fendemufiel faw. Rüf ta Ngünechen tañi werküetew tati Egipto mu ñi montulafiel che. Faraon elfalkünuenew ñi ngünenieal kom ti mapu. Feymu lle, matu wiño amutuaymün ñi chaw mew, ka feypifimün tüfachi dungu. Ka feypiafimün: “Küpange tami mülepayal tüfa mew”. ’
Fey mew Jose pangkontükuy kom ñi pu peñi, ka kiduke pangkofi ka trurukafi (trepetukafi). Allkütulu Faraon Jose ñi pu peñi küpalu, feypifi ta Jose: “Feypifinge tami pu peñi: ‘Yengepe karreta, ka küpalfimün tamün chaw ka tamün pu reñma, ka wiñoaymün faw. Eluwayiñ doy kümeke mapu kom Egipto mu’.”
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Feymew kidu engün wirüfkay [wichafkay] ñi takuwün tañi rume kutrantupiwkefel engün. Fey kake kiñeke püramtuy ñi sacu ñi furiku [burro] mew, fey wiñotuyngüñ ti waria mew.
it-2-S pag. 788 parr. 4, 5
Rasgar las prendas de vestir
Manera habitual de manifestar el dolor los judíos, así como otros orientales, en particular al enterarse del fallecimiento de algún familiar. Por lo general, esta acción consistía en rasgar la vestidura por su parte delantera hasta dejar el pecho al descubierto, pero raras veces se rasgaba por completo de tal modo que no pudiera llevarse.
Esta costumbre se menciona por primera vez en la Biblia en el caso de Rubén, el hijo mayor de Jacob, que al volver a la cisterna y no hallar a José, rasgó sus vestiduras y dijo: “¡El niño ha desaparecido! Y yo... ¿adónde realmente he de ir yo?”. Por ser el primogénito, era especialmente responsable de su hermano menor. De igual manera, Jacob también rasgó sus mantos y se vistió con tela de saco en señal de duelo una vez que se le informó de la supuesta muerte de su hijo. (Gé 37:29, 30, 34.) En Egipto, los medio hermanos de José exteriorizaron su dolor rasgando sus vestiduras cuando se hizo que Benjamín pareciese un ladrón. (Gé 44:13.)
Fürenemuchi, weda duamkilmün ka welukonke lladkütuwkilmün tamün fendemufiel mew. Ngünechen ta wüne küpalkünuenew eymün mew femngechi tañi montulal ta mongen. 6 Epu tripantu dewma amuley ta ngüñün tüfachi mapu mew, fey petu mülewey ka kechu tripantu tañi mülenoal chem cosecha no rume, tunte ngan-ngefule rume ta ketran. 7 Welu Ngünechen wüne küpalenew eymün mew, femngechi tañi elkünual tamün yomel reñma che ta mapu mew, ka femngechi tañi montulal ta mongen kiñe fütra afmatufal femün mew. 8 Feymew ta Ngünechen werküenew tüfachi trokiñ mapu mew, fey eymün no tatey, Ngünechen ta Faraon ñi kellungülamfekünuenew ka longkokünuenew kom ñi ruka mew, ka longkokünuenew itrokom Egipto mew.
w04-S 15/8 pag. 15 parr. 15
Odiados sin causa
15 ¿Qué nos ayudará a no amargarnos ni guardar resentimiento hacia quienes nos odian sin causa? Recuerde que nuestros principales adversarios son Satanás y los demonios (Efesios 6:12). Aunque hay seres humanos que nos persiguen intencional y deliberadamente, muchos de los que se oponen al pueblo de Dios lo hacen por ignorancia o manipulados por otros (Daniel 6:4-16; 1 Timoteo 1:12, 13). Jehová desea dar a “hombres de toda clase” la oportunidad de que “se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:4). De hecho, algunos que en un tiempo se opusieron a la verdad son ahora nuestros hermanos cristianos por haber observado nuestra conducta intachable (1 Pedro 2:12). Además, podemos aprender una lección del ejemplo de José, hijo de Jacob. Aunque sufrió mucho por culpa de sus medio hermanos, no les guardó rencor. ¿Por qué no? Porque vio la mano de Jehová en lo sucedido, cómo Él dirigía los acontecimientos para llevar a cabo Su propósito (Génesis 45:4-8). De igual modo, Jehová puede hacer que cualquier sufrimiento injusto que estemos pasando sirva para dar gloria a su nombre (1 Pedro 4:16).
Papeltuafiel Biblia
Welu Jose doy yafüduamwelay ñi piwke itrokom ñi pu kona ñi adkiñ mew, fey wirarüy: “¡Itrokom tripamün tüfa mew!”. Feymew kiñe no rume tañi pu kona mülewelay üye mew Jose engün feychi kimfaluwtulu kidu ñi pu peñi mew. 2 Femngechi elüwi rume fütra newentu ñi ngümayal, fey itrokom ti pu egiptoche allküy engün, fey ka puwi Faraon ñi ülmen ruka mew ti we dungu. 3 Jose feypifi ñi pu peñi: “¡Iñche ta Jose! ¿Petu mongelekay anta iñche ñi chaw?”. Kidu engün rume llükay tañi mülen mew kidu ñi adkiñ mew ka pepi llowdungulafingün. 4 Welu Jose feypieyew engün: “Fürenemuchi, fülkonpamün iñche mew”. Feymew fülkonpulu engün, Jose feypieyew: “Iñche ta Jose eymün tamün peñi, tamün fendefiel ta Egipto. 5 Fürenemuchi, weda duamkilmün ka welukonke lladkütuwkilmün tamün fendemufiel mew. Ngünechen ta wüne küpalkünuenew eymün mew femngechi tañi montulal ta mongen. 6 Epu tripantu dewma amuley ta ngüñün tüfachi mapu mew, fey petu mülewey ka kechu tripantu tañi mülenoal chem cosecha no rume, tunte ngan-ngefule rume ta ketran. 7 Welu Ngünechen wüne küpalenew eymün mew, femngechi tañi elkünual tamün yomel reñma che ta mapu mew, ka femngechi tañi montulal ta mongen kiñe fütra afmatufal femün mew. 8 Feymew ta Ngünechen werküenew tüfachi trokiñ mapu mew, fey eymün no tatey, Ngünechen ta Faraon ñi kellungülamfekünuenew ka longkokünuenew kom ñi ruka mew, ka longkokünuenew itrokom Egipto mew. 9 Pürüm amutumün chew müley iñche ñi chaw, fey feypiafimün: ‘Famngechi feypi tami fotüm Jose: “Ngünechen ta gobernadorkünuenew kom Egipto mew. Küpange tami pepayafiel. Müte alüñmakilnge. 10 Müleaymi ta Gosen lof mapu mew kiñentrür tami pu fotüm eymün ka tami pu laku ka itrokom tami nieel. Famngechi ta fülküleaymi iñche mew. 11 Faw eluaeyu iyael eymi ngealu ka tami pu reñmangealu ka itrokom tati mülelu eymi engün, femngechi tami fillaluwnoal chem mew no rume; petu müleay ta ngüñün tati amulechi kechu tripantu mew”’. 12 Iñche ñi peñi Benjamin ka eymün küme kimnieaymün iñche müten tañi feypiel tüfachi dungu. 13 Nütramelputufimün ta iñche ñi chaw iñche ñi longkolen kom Egipto, ka itrokom tamün peel tüfa mew. ¡Pürüm, amutumün tamün küpalafiel ta iñche ñi chaw!”. 14 Jose pangkofi ta Benjamin kidu ñi peñi, fey eluwi ñi ngüman, Benjamin kafey ngümalen pangkomefi ta Jose. 15 Fey ka pürüm truyuy itrokom ñi pu peñi, fey ngümay pangkofilu. Fey wüla fütapiwkewi ñi dunguaetew.
8-14 JUNIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | GÉNESIS 46 KA 47
“Chaw Jewba kellunieeiñmu”
Génesis 47:13: Fey ti ngüñün doy amuleluam ñi wedalen, chew püle rume ngerkelay kachilla ti trokiñ mapu mew. Egipto mapu mew kütu ka femngechi Kanan mew layey che ta ngüñün mew.
w87-S 1/5 pag. 15 parr. 2
Conservación de la vida en tiempo de hambre
2 Terminaron los siete años de abundancia, y, como lo había predicho Jehová, comenzó el hambre... un hambre que no solo afectó a Egipto, sino que se extendió “sobre toda la superficie de la tierra”. Cuando la gente hambreada de Egipto empezó a clamar por pan ante Faraón, él les dijo: “Vayan a José. Lo que les diga, eso han de hacer”. José les vendió grano a los egipcios hasta que ya no tenían dinero. Entonces aceptó su ganado en pago. Finalmente, la gente vino a donde José y dijo: “Cómpranos a nosotros y a nuestra tierra por pan, y nosotros junto con nuestra tierra nos haremos esclavos de Faraón”. De modo que José compró toda la tierra de los egipcios para Faraón. (Génesis 41:53-57; 47:13-20.)
Fey Jose llowdungueyew. “Fey doy niewenolmün ta plata, küpalaymün tamün pu kulliñ, fey trafkintuleluwayiñ kachilla mew”.
Eymi ngillamuayiñ ta iñchiñ ka taiñ mapu, fey elumuayiñ ta kachilla. Iñchiñ ta Faraon ñi arimatu konangeayiñ fey küdawayiñ taiñ mapu ta kidungealu, welu eymi tami elumukafiel müten ta kachilla, femngechi taiñ mongeñmual ka femngechi taiñ mapu ñi wedañmawnoal. ¿Fey chumal kay elukünumuafuyiñ tañi layal, kiñentrür taiñ mapu iñchiñ?”. 20 Feymew Jose ngillafi itrokom ti mapu Egipto mew tati Faraon ngealu, fey ti pu egiptoche am kom fendelu ñi mapu engün aporiawlu tati ngüñün mew. Femngechi, tati mapu mew Faraon kom ngen-ngetuy.
Feymew Jose feypifi ti pu che: “Fewla ta eymün ka tamün mapu Faraon ta ngen-ngey, fey iñche am ngillafilu ta kidungealu. Faw nieymün tati fün semilla tamün nganal ti mapu mew. 24 Welu itrokom tamün cosechayal mew, eluafimün ta Faraon kechu trokiñ mew kiñe trokiñ, fey ti kangelu meli trokiñ elngeay tañi ngan-ngetual ti mapu mew ka eymün tamün iyael, tamün pu fotüm ka itrokom ti mülelu tamün ruka mew”. 25 Fey kidu engün llowdunguy: “Eymi rume küme piwkengeymi iñchiñ mew, montulmamuyiñ tati iñchiñ taiñ mongen. ¡Fey ta Faraon ñi konangeayiñ müten ka!”.
kr-S pag. 234, 235 parr. 11, 12
El Reino lleva a cabo la voluntad de Dios en la Tierra
11 Abundancia. El mundo está sufriendo hambre espiritual, tal como predijo la Biblia: “Vienen días —es la expresión del Señor Soberano Jehová—, y ciertamente enviaré un hambre al país, un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oír las palabras de Jehová” (Amós 8:11). ¿Y qué hay de los ciudadanos del Reino? ¿También ellos sufren hambre? No. Jehová habló de la diferencia que habría entre su pueblo y sus enemigos: “Mis propios siervos comerán, pero ustedes mismos padecerán hambre. ¡Miren! Mis propios siervos beberán, pero ustedes mismos padecerán sed. ¡Miren! Mis propios siervos se regocijarán, pero ustedes mismos sufrirán vergüenza” (Is. 65:13). ¿Ha visto usted cumplirse estas palabras?
12 Hoy día tenemos acceso a un río cada vez más ancho y cada vez más profundo de provisiones espirituales: publicaciones, grabaciones de audio y video, reuniones, asambleas y un sitio de Internet lleno de información. Sí, contamos con un verdadero torrente de alimento espiritual en medio del desierto de este mundo (Ezeq. 47:1-12; Joel 3:18). ¿No lo llena de emoción ver en su vida diaria el cumplimiento de las promesas de abundancia que hace Jehová? ¿Se está esforzando por alimentarse con constancia del alimento que él ha puesto en su mesa?
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Jakob werküfi ta Juda tañi wüne pemeafiel ta Jose, fey küpale ñi llowpayaetew tati Gosen lof mapu mew. Feychi puwlu ta Gosen, 29 Jose werküy ñi küme elelngeal ñi karetela fey ñi amual tañi llowmeal ñi chaw. Feymew puwlu kidu ñi chaw mew tañi peafiel, fey pangkopufi fey alüñmamekey ñi ngüman kidu ñi llangkaforo mew.
w04-S pag. 16 parr. 6
El cuidado de los mayores es un deber cristiano
Con la bendición de Jehová, José se había convertido en uno de los hombres más ricos y poderosos de Egipto (Génesis 41:40). Pero no pensaba que era demasiado importante o que estaba demasiado ocupado para honrar a su padre, quien para entonces tenía 130 años. Al enterarse de que Jacob (o Israel) se estaba acercando, “José hizo alistar su carro y subió al encuentro de Israel su padre en Gosén. Cuando se le apareció, cayó al instante sobre su cuello y cedió a las lágrimas sobre su cuello vez tras vez” (Génesis 46:28, 29). Esta bienvenida era mucho más que una muestra formal de respeto. José amaba a su anciano padre con toda su alma y no sentía vergüenza de manifestárselo. Si tenemos padres mayores, ¿les prodigamos también muestras de cariño?
Kom ti pu che puwlu ta Egipto Jakob engu, fey tüfa engün kidu ñi mollfün mew tripalu, kayu mari kayu che, fey tüfa mew rakikonlay kidu ñi pu fotüm ñi kure [domo]. 27 Jose nierkey epu fotüm, tati choyüngelu Egipto. Famngechi puwingün regle mari che ta Egipto Jakob tañi pu reñma.
nwtsty kimelün dungu mülelu Hch 7:14
75 personas en total: Cuando Esteban mencionó esta cifra, es posible que no estuviera citando de ningún versículo de las Escrituras Hebreas en particular. Esta cifra no se encuentra en los textos masoréticos de las Escrituras Hebreas. Por ejemplo, Gé 46:26 dice: “En total, los descendientes de Jacob que entraron con él a Egipto, sin contar a las esposas de los hijos de Jacob, fueron 66”. Y el versículo 27 añade: “En total, las personas de la casa de Jacob que entraron en Egipto fueron 70”. Al parecer, la primera cifra incluye solo a los descendientes de Jacob y la segunda menciona el total de personas que entraron en Egipto. En Éx 1:5 y Dt 10:22 también se dice que los descendientes de Jacob eran 70 personas. Sin embargo, Esteban dio una nueva cifra: 75 personas. Algunos comentaristas bíblicos piensan que entre estas 75 personas podrían estar incluidos otros familiares de Jacob, quizás algunos hijos y nietos de Manasés y Efraín (hijos de José), mencionados en Gé 46:20 en la Septuaginta griega. Otros expertos creen que esta cifra incluye a las nueras de Jacob, que Gé 46:26 excluye. Así que, según parece, Esteban dijo cuántas personas entraron en Egipto en total. Por otra parte, puede que Esteban estuviera citando de alguna de las copias de las Escrituras Hebreas que había disponibles en el siglo primero. Durante años, los expertos pensaban que la cifra de 75 mencionada en Gé 46:27 y Éx 1:5 solo aparecía en la Septuaginta griega. Pero, entre los Rollos del mar Muerto que se descubrieron en el siglo 20, se encontraron dos fragmentos de Éx 1:5 que también contienen la cifra de 75. Así que otra opción podría ser que Esteban citara de alguno de estos antiguos manuscritos. Sea como sea, lo que hizo Esteban fue simplemente reflejar una manera diferente de contar a los descendientes de Jacob.
Papeltuafiel Biblia
Fey Jose amuy ñi kimelelmeafiel ta Faraon ti we dungu. Fey feypimefi ta kidu ñi chaw ka ñi pu peñi ñi akun, küpalu ta Kanan, fey ñi dew mülepan engün ta Gosen lof mapu mew ñi pu ufisa ka ñi pu waka engün ka itrokom ñi nieel engün. 2 Dulliy kechu ñi pu peñi, fey pengelelmefi ta Faraon mew, femngechi tañi kimaetew ti longko ülmen. 3 Feymew Faraon ramtufi ta Jose ñi pu peñi: “¿Chem küdaw mew anta adngelluwkeymün?”. Fey kidu engün llowdunguy: “Eymi chi Fütra longko ülmen ñi pu kona yallümufisakeyiñ ta iñchiñ taiñ kuyfike tuwün che em reke. 4 Küpaiñ taiñ mülepayal tüfachi mapu mew, fey rume mülelu am ngüñüñ ta Kanan mew, kachu rume ngelay taiñ ufisa ngealu. Fürenemuayiñ may, eymi chi Fütra longko ülmen, elumuayiñ taiñ mülenagal Gosen lof mapu mew”. 5 Feymew Faraon feypifi ta Jose: “Tami chaw ka tami pu peñi küpayngün tañi trawüluwal eymi engün. 6 Tati Egipto mapu küme eluwküley tamün llowaetew. Elufinge tati Gosen lof mapu, tati doy küme lof mapu tañi mülen tüfachi trokiñ mapu mew, tüfey mew kidu engün ta mülewenagay. Fey kimülmi ñi mülen kidu engün mew ti doy pepiluwchi wentru, longkokünuafimi iñche ñi kechan kulliñ mew”. 7 Jose ka femngechi yefi ñi chaw Jakob tañi pengelmeafiel ta Faraon mew, feymew Jakob chalipufi ta Faraon rume fütra yamün mew, 8 feymew Faraon ramtueyew: “¿Tunten tripantu nieymi dewma?”. 9 Fey Jakob llowdungueyew: “Dew puwülnien pataka küla mari tripantu, fey fill püle miyawentuken tati. Fey pichin-ngey ka wedake tripantungey tañi mongen mew, welu petu puwlay tañi kümelkalen rupayal chumngechi felekefuy iñche ñi kuyfi tuwün che em”. 10 Fey wüla Jakob chalitufi ta Faraon fey tripapatuy tüye mew. 11 Fey Jose elueyew tati doy küme mapu mülelu ta Egipto ñi lof mapu mew, femngechi üyew tañi müleweal, chumngechi ta Faraon ñi feypikünuetew. Famngechi ta kidu ñi chaw ka ñi pu peñi nierpuyngün mapu ta Ramses waria püle Gosen trokiñ mapu mew. 12 Fey ka femngechi ta Jose elukefeyew iyael itrokom ñi pu reñmangealu, tunteken tañi duamtuel ta kake kiñeke reñma. 13 Fey ti ngüñün doy amuleluam ñi wedalen, chew püle rume ngerkelay kachilla ti trokiñ mapu mew. Egipto mapu mew kütu ka femngechi Kanan mew layey che ta ngüñün mew. 14 Jose wewürkey itrokom ti plata ñi nieel tati pu egiptoche ka ti pu Kanan che mew kafey ñi kullietew ti ngillaelchi kachilla mew, fey elkünufi Faraon ñi ülmen ruka mew. 15 Feymew ngewenolu plata Egipto mew ka femngechi Kanan mew no rume, feymew ti pu egiptoche amuy ñi feypimeafiel engün ta Jose: “¡Eymi ta elumuayiñ taiñ iyael! Kümelay tami elukünumuafiel taiñ layal ngüñün mew, ñallfe taiñ niewekanon mew müten ta plata”. 16 Fey Jose llowdungueyew. “Fey doy niewenolmün ta plata, küpalaymün tamün pu kulliñ, fey trafkintuleluwayiñ kachilla mew”. 17 Feymew ñi pu egiptoche yelelfingün ta Jose ñi pu kawellu, ufisa, waka ka ti pu furiku, fey tüfachi pu kulliñ mew Jose trafkintunieleyew kachilla mew femngechi ñi rulpatripantual engün.
15-21 JUNIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | GÉNESIS 48-50
“Pu füchalelu inayentufali llemay”
Ka pürüm feypifi ta Jose: “Allkütunge, iñche ta dew layan, welu Ngünechen müleay eymün mew ka wiñoltuaeymünmew iñche ñi kuyfi tuwün che em ñi mapu mew. 22 Fey eymi ta doy fentren elueyu tami pu peñi mew. Eluaeyu ta Sikem mapu, tañi müntuñmafiel tati pu amorche ta weychan mew”.
it-2-S pag. 12 parr. 1
Jacob
Poco antes de su muerte, Jacob bendijo a sus nietos, los hijos de José, y por dirección divina puso a Efraín, el más joven, por delante de Manasés, el mayor. Luego le dijo a José que iba a recibir la porción doble de la herencia que correspondía al primogénito: “Te doy yo una porción saliente de tierra más que a tus hermanos, la cual tomé de la mano de los amorreos mediante mi espada y mediante mi arco”. (Gé 48:1-22; 1Cr 5:1.) Como Jacob había comprado pacíficamente la tierra cercana a Siquem a los hijos de Hamor (Gé 33:19, 20), al parecer la promesa hecha a José era una expresión de la fe de Jacob, en la que se profetizaba la futura conquista de Canaán a manos de sus descendientes como si ya hubiera sido llevada a cabo por su propia espada y su propio arco. (Véase AMORREO.) José tuvo una porción doble en la tierra conquistada porque las tribus de Efraín y Manasés recibieron una herencia cada una.
Jakob mütrümi ñi pu fotüm fey feypifi: “Fülkonpamün, fey feypiwayiñ tamün chumleal rupalechi tripantu mew.
it-2-S pag. 1167 parr. 13
Últimos días
La profecía de Jacob en su lecho de muerte. Cuando Jacob dijo a sus hijos: “Reúnanse para que les declare lo que les sucederá a ustedes en la parte final de los días”, o “en días venideros” (BJ), se refería al tiempo futuro en que empezarían a cumplirse sus palabras. (Gé 49:1.) Más de dos siglos antes, Jehová le había declarado a Abrán (Abrahán), el abuelo de Jacob, que su prole sufriría aflicción durante cuatrocientos años. (Gé 15:13.) Por lo tanto, en este caso, el tiempo futuro al que Jacob se refería como la “parte final de los días” no podría empezar hasta después que terminasen los cuatrocientos años de aflicción. (Véanse más detalles sobre el capítulo 49 de Génesis en los artículos sobre los hijos de Jacob bajo sus nombres respectivos.) También sería de esperar que esta profecía tuviese una aplicación posterior relacionada con el “Israel de Dios”. (Gál 6:16; Ro 9:6.)
Fey Jose dew putremlu [füchalu], feypifi Jakob ñi pu reñma: “Puwküley dewma tañi layael, welu Ngünechen kellupayaeymünmew, fey nentupatuaeymünmew tüfachi Egipto mapu mew femngechi tamün yetuaetew Kanan mapu mew, tüfeychi mapu Ngünechen tañi tukulpakünulelfiel Abraham, Isak ka Jakob”. 25 Feymew feypifi ñi kuyalltulelaetew ta Israel ñi pu yomel che, fey feypifi: “Feyngey Ngünechen tamün kelluaetew, fey tripatuaymün ta Egipto mapu mew. Fey tüfachi dungu feychi femle, eymün yelelmutuan iñche ñi foro”.
w07-S 1/6 pag. 28 parr. 10
Los mayores: una bendición para los jóvenes
10 Los mayores también pueden influir para bien en sus hermanos cristianos. José, hijo de Jacob, realizó en su vejez un sencillo acto de fe que tuvo un profundo efecto en millones de siervos verdaderos de Jehová que vivieron después. Tenía 110 años cuando “dio mandato respecto a sus huesos”, a saber, que cuando los israelitas por fin abandonaran Egipto, se los llevaran con ellos (Hebreos 11:22; Génesis 50:25). Ese mandato fue para los israelitas un motivo más de esperanza durante los largos años de dura esclavitud que sufrieron tras la muerte de José, pues les garantizaba que un día vendría su liberación.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Gad ta weychayaeyew ñi wall püle niechi kayñe, welu kidu inantukuafi wüla ñi wemüafiel.
w04-S 1/6 pag. 15 parr. 4, 5
Dichosos los que dan gloria a Dios
4 Antes de entrar en la Tierra Prometida, la tribu israelita de Gad pidió establecerse en la región ganadera del este del Jordán (Números 32:1-5). Residir allí suponía enfrentarse a desafíos importantes. Las tribus del lado oeste del río tenían una defensa natural contra las invasiones: el valle del Jordán (Josué 3:13-17). Por el contrario, todas las tierras del lado este —según explica George Adam Smith en su obra Geografía histórica de la Tierra Santa— “se deslizan, con pequeñas barreras, hacia la meseta arábiga. Por consiguiente han estado expuestas en todas las épocas a la invasión de los hambrientos nómadas, algunos de los cuales caían sobre ellas como enjambres cada año en busca de pastos”.
5 ¿Cómo le iría a Gad ante esa incesante presión? Siglos antes, su antepasado Jacob profetizó en el lecho de muerte lo siguiente: “En cuanto a Gad, una partida merodeadora hará incursión contra él, pero él hará incursión contra la extrema retaguardia” (Génesis 49:19). En principio, estas palabras parecen tener connotaciones negativas; pero, en realidad, equivalían a un mandato para que los gaditas se defendieran. Jacob les aseguró que si contraatacaban, los invasores se batirían en humillante retirada y serían perseguidos por la retaguardia.
“Benjamin ta kiñe lobo fütra wapo kulliñ reke femngelu mülelu mawida mew, puliwentu ikey tañi nüelchi kulliñ, fey pu trafia apümentukey tati echelkülewelu”.
it-1-S pag. 313 parr. 5
Benjamín
En la profecía que Jacob pronunció en su lecho de muerte, se presentó a los descendientes de Benjamín como hábiles luchadores. Él dijo de este hijo amado: “Benjamín seguirá desgarrando como lobo. Por la mañana se comerá el animal prendido, y al atardecer dividirá el despojo”. (Gé 49:27.) Los combatientes benjamitas se destacaban por su habilidad con la honda; podían tirar piedras con honda tanto con la mano derecha como con la izquierda “a un cabello” y dar en el blanco. (Jue 20:16; 1Cr 12:2.) El juez zurdo Ehúd, el ejecutor del tiránico rey Eglón, era de Benjamín. (Jue 3:15-21.) También puede notarse que fue en “la mañana” del reino de Israel cuando la tribu de Benjamín, aunque llamada “la más pequeña de las tribus”, proveyó el primer rey de Israel: Saúl, hijo de Quis, quien resultó ser un fiero luchador contra los filisteos. (1Sa 9:15-17, 21.) Del mismo modo, “al atardecer” de la nación de Israel, de la tribu de Benjamín salieron la reina Ester y el primer ministro Mardoqueo, a los que se utilizó para salvar a los israelitas de la aniquilación bajo el Imperio persa. (Est 2:5-7.)
Papeltuafiel Biblia
Welu eymi Juda, tami pu peñi ta püramyeaeymew, ka wewnieafimi kom tami pu kayñe, ka eymi kidu tami pu peñi rume yamaeymew. 9 ¡Eymi Juda, iñche ñi fotüm! Kiñe we trapial [leon] reke femngeymi, fey dew iafiyüm ñi nüelchi kulliñ tranakünuwkey pülli mew kiñe wapo trapial [leon] reke. Fey iney no rume ta fütra piwkelayay tami chem chumaetew rume. 10 Iney no rume müntuñmalayaeyew ñi pepiluwün ta Juda ka ñi retrü no rume tañi tunieel ñi kuwü mew, fey küpale wüla tati ngen retrü kidu ta [feyentuaeyew] ti pu trokiñ che kom mapu. 11 Tati trepelkünukelu ñi pichi furiku ti pu ufadentu mew, tati küchakelu kom ñi takuwün ti pulku mew ¡tati pütrin ufad mew! 12 Kidu engün ñi nge doy kurüy tati pulku mew ka ñi foro doy lingarüy tati lichi mew. 13 Sabulon ta müleay inafül ti lafken mew, chew ta müley ti ayliñ puertu ti farku ngealu. Fey ñi tuntepun kidu ñi mapu puway ta Sidon püle. 14 Isakar ta kiñe kutamakeelchi furiku reke feleay tati ayükelu ñi cansatual kidu ñi ruka kulliñ mew. 15 Fey pefilu ti mapu ñi küme mapu ngen ka rume kümelu ta cansatual, ngüfünagümi ñi furi tañi yeal ñi kutama chemkün, fey ñi ngüneduamnon presukonakünuwi. 16 Dan longkoleay ka ingkanieay kidu ñi pu che, kiñe trokiñ reñma che reke feleay Israel mew. 17 Dan ta kiñe fibora filu reke müleay, ina rüpü mew ünatukefilu tati pu kawellu ñi rüngkoy namun mew, fey ütrüfnagümkefi tati che kawellutulelu. 18 ¡Ñidol Ngünechen, maneluwkülen tami montulafiel! 19 Gad ta weychayaeyew ñi wallpüle niechi kayñe, welu kidu inantukuafi wüla ñi wemüafiel. 20 Aser fentren kümeke iyael ta nieay, tati ayükelu ñi iyael tati pu longko ülmen. 21 Neftali ta kiñe kechalechi fenado reke feleay, ka rume kümeke koñi nieay. 22 Jose ta kiñe ina wüfko mülechi anümka reke feleay, tati wülkelu rume fentren fün ka ñi row yul amukelu wallpüle. 23 Tati pu weychafe rume üdekefi ta Jose, ütruf amulelkefi ñi yungechi wayki ka rumel mekekefi ñi kewatufiel, 24 welu Jose rume newen-ngey ñi lipang ka küme newentu nüniekey ñi arko. ¡Mañumtufali ta Jakob ñi Pepiluwün-ngechi Ngünechen! ¡Mañumtufali tati cuidakefilu ka ingkakefilu ta Israel! 25 ¡Mañumtufali tami chaw ñi Ngünechen, fey kidu ta kelluaeymew, tati Fill Pepiluwün-ngechi Ngünechen, ta küme felen eluaeymew! ¡Tati küpalu alüpüralechi kallfü wenu mew, tati ponwitu lafken mew! ¡Ka rume fentren yomel pu che tami nierpual! 26 Tami chaw ta doy küme felen elueymew iñche ñi chaw ñi eluetew mew. Chew ñi tuntepuel tati rumel mülekechi fütrake mawida, tüfachi küme felen Jose ngealu, tati dullingelu itrokom ñi pu peñi mew.
22-28 JUNIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 1-3
“Maneluwnge Chaw Jewba tañi üy mu”
Welu Moyse feypifi tati rüfngechi Ngünechen: “Amufuli pu israelche mu ka feypifili engün: ‘Tamün pu kuyfike che ñi Ngünechen werküenew ta eymün mew’, ka feypielimu: ‘¿Iney pingey?’. ¿Chem piafiñ engün?”.
w13-S 15/3 pag. 25 parr. 4
Honremos el gran nombe de Jehová
4 Lea Éxodo 3:10-15. Cuando Moisés tenía 80 años, Dios le mandó: “Saca tú de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel”. Moisés respondió respetuosamente con una pregunta que encerraba un profundo significado. En realidad le preguntó cuál era su nombre. Teniendo en cuenta que el nombre de Dios se conocía desde hacía mucho, ¿qué pretendía Moisés con su pregunta? Es obvio que deseaba saber más sobre la persona representada por el nombre, conocer hechos que convencieran a su pueblo de que Dios de veras los iba a liberar. Su preocupación estaba justificada, pues como los israelitas llevaban algún tiempo siendo esclavos, tal vez dudarían de que el Dios de sus antepasados fuera capaz de liberarlos. Algunos de ellos incluso adoraban dioses egipcios (Ezeq. 20:7, 8).
Feymu Ngünechen feypifi ta Moyse: “Iñche Feman chem tañi ayükeel ñi femal”. Ka feypi: “Tüfa ta feypiafimi pu israelche: ‘Iñche Feman werküenew ta eymün mew’”.
¿Iney pingey Chaw Ngünechen?
Kiñe üy pengelkelu ta Chaw Dios müten. Pu adümuwkelu Biblia dungu, feypingün Chaw Ngünechen ñi üy küpa feypi “Femkelu tañi Femürpual”. Jewba kimeltuy chem pifel ñi üy, feypifilu ta Moyse: “Iñche Feman chem tañi ayükeel ñi femal” (Éxodo 3:14). Feychi üy pengeli Chaw Ngünechen dewmafi itrokom dungu. Welu ka dungu pengeli: ñi femürpual tañi ayükeelchi dungu, Jewba ngerpuafuy chem dungu ñi duamnieel, ka kidu femkey kom tañi dewman ñi ngerpual ka ñi femkeal chem dungu rume tañi duamnieel. Kom tati üytun ñi nieel Chaw Dios pengeli kidu ñi alüpüralen, ñi ñidolkülen ka ñi newen-ngen. Welu Chaw Ngünechen ñi üy müten rüf pengelkey chumngen ta kidu ka chem ngerpuafuy ñi femal chem dungu rume.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Fey tremlu wüla ti pichiche, ti domo wiñoleltufi ta Faraon ñi ñawe. Tüfa püñeñyerpufi, ka Moyse üytukufi ti pichiche, “ko mew kay entufiñ” pi.
g04-S 8/4 pag. 6 parr. 4
Moisés: ¿realidad o leyenda?
Pero ¿no es descabellado que una princesa de Egipto acogiera a un niño así? No, pues la religión del país enseñaba que las obras de misericordia eran un trampolín hacia el cielo. En cuanto a las prácticas adoptivas, la arqueóloga Joyce Tyldesley señala: “La mujer egipcia estaba en paridad con el hombre. Gozaba de igualdad legal y económica y, al menos en teoría, [...] podía ejercer el derecho de adopción”. De hecho, el antiguo Papiro de Adopción atestigua que una dama reconoció como hijos a sus esclavos. ¿Y la contratación de Jokébed como nodriza? Dice The Anchor Bible Dictionary: “En los acuerdos de adopción mesopotámicos hallamos similitudes con el hecho de que se pagara a la madre natural de Moisés por amamantarlo”.
Moyse ufisa kamañngerpuy ñi chedküy Jetro tañi kechan ufisa mu, Madian ñi saserdote. Kidu yekefi ti kechan ufisa wellin mapu ti konwe antü püle, fey puwi ta Oreb ti rüfngechi Ngünechen ñi wingkul mu.
w04-S 15/3 pag. 24 parr. 4
Puntos sobresalientes del libro de Éxodo
3:1. ¿Qué clase de sacerdote era Jetró? En los días de los patriarcas, el cabeza de la familia servía en calidad de sacerdote de ella. Parece que Jetró era el cabeza patriarcal de una tribu de madianitas. Como estos eran descendientes de Abrahán mediante Queturá, tal vez conocían la adoración de Jehová (Génesis 25:1, 2).
Papeltuafiel Biblia
Tiempo después, cuando Moisés ya era adulto, fue a visitar a sus hermanos hebreos para ver las pesadas cargas que llevaban, y vio a un egipcio golpeando a uno de ellos. 12 Así que miró a un lado y al otro y, como no vio a nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. 13 Al día siguiente salió y vio a dos hebreos peleándose. De modo que le dijo al que tenía la culpa: “¿Por qué le pegas a tu compañero?”. 14 Él le respondió: “¿Quién te nombró a ti príncipe y juez sobre nosotros? ¿Piensas matarme, como mataste al egipcio?”. Entonces Moisés se asustó y pensó: “¡Ya se supo lo que hice!”. 15 Cuando el faraón se enteró, quiso matar a Moisés. Pero él huyó del faraón y se fue a vivir a la tierra de Madián. Al llegar allí, se sentó junto a un pozo. 16 Pues bien, el sacerdote de Madián tenía siete hijas. Y ellas llegaron a sacar agua y a llenar los bebederos para el rebaño de su padre. 17 Pero llegaron unos pastores y, como hacían a menudo, las echaron de allí. Al ver esto, Moisés se levantó para ayudar a las mujeres y le dio de beber al rebaño. 18 Cuando ellas regresaron a la casa de su padre Reuel, él les preguntó extrañado: “¿Por qué llegaron hoy tan pronto a casa?”. 19 Ellas le respondieron: “Un egipcio nos defendió de los pastores. Hasta nos sacó agua y le dio de beber al rebaño”. 20 Entonces él les dijo a sus hijas: “¿Y dónde está? ¿Por qué lo han dejado allá? Llámenlo, para que venga a comer con nosotros”. 21 Después, Moisés aceptó quedarse a vivir con el hombre, y él le dio a su hija Ziporá como esposa. 22 Con el tiempo, ella tuvo un hijo, y Moisés lo llamó Guersom, porque dijo: “Me he convertido en un residente extranjero en esta tierra”. 23 Pasó mucho tiempo y el rey de Egipto murió. Aun así, los israelitas siguieron lamentándose por su esclavitud y quejándose. Y sus súplicas por ayuda siguieron subiendo al Dios verdadero. 24 Con el tiempo, Dios oyó sus lamentos y recordó el pacto que había hecho con Abrahán, Isaac y Jacob. 25 Por tanto, Dios se fijó en los israelitas y los tuvo en cuenta.
29 JUNIO–5 JULIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 4 KA 5
“Jewba müleay iñchiñ mu”
Feymu Moyse feypifi ta Jewba: “Welu Jewba, iñche newe adümuwkülekelan tañi dungual, kuyfi mu ka feychi mu no rume tami dunguetew ta iñche. Iñche kay ngellu dunguken ka ketroketrongekey tañi dunguken”.
Fey Moyse wiñoldunguy: “Welu, füreneen Jewba, werküfinge ka che ñi amual, chem che rume tami ayüel”.
¿Küme kimniepefiyiñ may ta Chaw Jewba?
Moyse amulerpuy ñi doy kimniefiel ñi chumngen ta Jewba ka femi kidu ñi ayükeel. Rakiduamnge kiñeke dungu ñi rupan. Jewba feypifi ta Moyse ñi nentumeafiel pu israelche Egipto mapu mu, welu kidu pepilnoalu trokiwkefuy, feymu fentren rupa feypifi ta Jewba ñi pepikawkülenon tañi femal ñi werküetew. Welu Ngünechen pengelelfi ta Moyse ñi kutranpiwkeyefiel, feymu eluwi tañi kelluafiel (Éx. 4:10-16). Femngechi ñi femetew Jewba, Moyse feypimefi tati faraon ñi rume weda kutrankawal. Rupalu chi antü, Jewba montulfi pu israelche, welu apümfi ta faraon ka tañi pu weychafe Kelü Lafken mu. Femngechi Moyse ngüneduami ñi fütra newen-ngen ta Jewba (Éx. 14:26-31; Sal. 136:15).
Fey Jewba ramtufi: “¿Iney am elufi tati che ñi dungual? ¿Iney am eluafuy kiñe che ñi ketroleal kam ñi piluleal? ¿Iney am eluafuy ñi peloleal kam ñi trawmaleal kiñe che? ¿Iñche no am ta Jewba ñi femken tüfa? 12 Feymu amunge fewla, fey petu dungumekelmi, iñche mülean eymi mu, fey kimeltuaeyu chem feypial.
w14-S 15/4 pag. 9 parr. 5, 6
¿Vemos a “Aquel que es invisible”?
5 Antes de que Moisés regresara a Egipto, Dios le enseñó un principio esencial, una verdad que el propio Moisés registró posteriormente en el libro de Job: “El temor de Jehová... eso es sabiduría” (Job 28:28). A fin de ayudarle a adquirir ese temor y actuar sabiamente, Jehová le hizo ver la gran diferencia que existe entre los seres humanos y él mismo, el Dios todopoderoso. Le preguntó: “¿Quién asignó boca al hombre o quién asigna al mudo o al sordo o al de vista perspicaz o al ciego? ¿No soy yo, Jehová?” (Éx. 4:11).
6 ¿Cuál era la lección? Moisés no tenía que sentir miedo. Era Jehová quien lo había enviado, y él le daría lo necesario para llevar su mensaje. Además, el faraón no era rival para el Todopoderoso. A fin de cuentas, no era la primera vez que los siervos de Dios habían estado en peligro bajo el dominio egipcio. Puede que Moisés meditara en cómo Jehová había protegido a Abrahán, a José y hasta a él mismo en los reinados de faraones anteriores (Gén. 12:17-19; 41:14, 39-41; Éx. 1:22–2:10). Como veía a “Aquel que es invisible”, se presentó con valor ante el faraón y proclamó hasta la última de las palabras que debía proclamar.
Feymu Jewba rume illkutufi ta Moyse, fey feypifi: “¿Nielaymi tami peñi no am, Aaron tati Levi tuwün-ngelu? Kidu llemay adümuwküley tañi dungual. Dew küpaley tami trafyepaetew, fey peelmu, rume ayüway. 15 Fey nütramkafinge kom tañi feypin, fey kidu tañi dungual. Fey dungulmu, iñche llemay mülean eymu mew, fey kimeleluwayiñ chem tamu femal.
Kom pepiluwün-ngey, welu duamtuchekey
7 Moyse 80 tripantu nielu, Jewba elfalkünufi kiñe fütra küdaw: lifrekünuafiel pu israelche Egipto mu (Éxodo 3:10). Tüfachi küdaw rume afmatulpelafi ta Moyse, ufisa kamañfengelu am 40 tripantu Madian mapu mew. Fey Moyse feypifi ta Jewba: “¿Iney am ta iñche tañi amual Faraon mu? Feymu, ¿chumngechi nentuafiñ pu israelche?”. Welu Jewba feypieyew: “Iñche mülean eymi mew” (Éxodo 3:11, 12). Ka feypikünueyew: pu longkolelu Israel mu “rüfkünu [...] allkütuayngün tami feypin”. Welu Moyse rakiduami Jewba ñi welulkalen. Feymu ramtufi: ‘¿Allkütunoelimu ñi feypin ka feyentunoelimu kay?’ (Éxodo 3:18; 4:1). Welu Jewba ñochi duamyefi ta Moyse, feymu elufi newen ñi femal afmatufal dungu. Biblia ñi feypiel mu, Moyse fey tati wünen wentru nierpulu femngechi newen (Éxodo 4:2-9, 21).
8 Welu Jewba femlu rume kom tüfa, Moyse petu küpa feyentulay. Feypifi ta Jewba ñi kim dungunon. Feymu Jewba feypieyew: “Petu dungumekelmi, iñche mülean eymi mu, fey kimeltuaeyu chem feypial”. Allkütulu tüfa, ¿yafüluwi Moyse? Femlay. ¡Llellipufi ta Jewba ñi werküafiel kangelu che! Fey Jewba illkuy. Welu duamtufi ta Moyse, feymu werkülelfi ta Aaron ñi dunguñpeafiel ta Moyse (Éxodo 4:10-16).
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Fey rüpütulelu engün chew tañi umañpuam, Jewba trafyefi ta tüfa, fey ayüfuy tañi langümafiel. 25 Fey Ziporá nüy kiñe pedernal kura yungümkülelu, fey circuncidafi tañi püñeñ. Fey puwülelfi Chaw Dios tañi namun tati wechuñ yewel ñi katrünentuel, fey feypifi: “Femün tüfa eymi iñche tañi nofio mollfüñ ñi duam mu”. 26 Fey Chaw Dios elufi ñi amutual ti domo ñi püñeñ. Fey circuncidangelu kay ñi püñeñ, ti domo feypi: “Chaw Dios iñche tañi nofio mollfüñ ñi duam mu”.
w04-S 15/3 pag. 28 parr. 4
Preguntas de los lectores
La expresión de Ziporá —“eres novio de sangre para mí”— es poco común. ¿Qué nos dice de su actitud? Al cumplir con los requisitos del pacto de la circuncisión, ella reconoció que existía un pacto con Jehová. El pacto de la Ley establecido posteriormente con los israelitas dejó claro que en un pacto, Jehová asume, por decirlo así, el papel de esposo, y la otra parte, el de esposa (Jeremías 31:32). De manera que al llamar a Jehová (mediante su representante angélico) “novio de sangre”, Ziporá estaba sometiéndose a los términos de ese pacto. Era como si hubiera aceptado la posición de esposa en el pacto de la circuncisión, teniendo por esposo a Jehová. Sea como fuere, gracias a su decidido acto de obediencia al mandato divino, la vida de su hijo ya no corría peligro.
Welu Faraon feypi: “¿Iney am ta Jewba, iñche tañi allkütuñmayafiel ñi feypin ka tañi werküafiel ta Israel? Kimlafiñ ta Jewba, doyelchi may werkülayafiñ engün ka mapu mu”.
it-2-S pag. 42 parr. 5
Jehová
Por lo tanto, “conocer” no significa simplemente estar informado o saber de algo o alguien. Nabal, un hombre insensato, conocía el nombre de David, pero a pesar de eso preguntó: “¿Quién es David?”, como diciendo: “¿Qué importancia tiene él?”. (1Sa 25:9-11; compárese con 2Sa 8:13.) De igual manera, Faraón le dijo a Moisés: “¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y envíe a Israel? No conozco a Jehová en absoluto y, lo que es más, no voy a enviar a Israel”. (Éx 5:1, 2.) Con estas palabras Faraón estaba diciendo que no conocía a Jehová como el Dios verdadero, ni como alguien que poseyera autoridad alguna sobre el rey de Egipto y sus asuntos, ni que tuviera poder para llevar a cabo su voluntad como se había anunciado por medio de Moisés y Aarón. Pero entonces Faraón y todo Egipto, así como los israelitas, llegarían a conocer el verdadero significado de ese nombre, la persona a quien representaba. Como Jehová le mostró a Moisés, eso llegaría como resultado de que Él realizase su propósito para con Israel: liberar al pueblo y darle la Tierra Prometida, cumpliendo así el pacto que había hecho con sus antepasados. De este modo, como Dios dijo, “ustedes ciertamente sabrán que yo soy Jehová su Dios”. (Éx 6:4-8; véase TODOPODEROSO.)
Papeltuafiel Biblia
Feymu Moyse wiñoldunguy: “Allkütunoelimu ñi feypin ka feyentunoelimu, feypilu engün am: ‘Feyngelay tami pewfaluwetew Jewba’”. 2 Fey Jewba feypieyew: “¿Chem nieymi tami kuwü mu?”. Kidu wiñoldunguy: “Tañi retrü”. 3 Kidu feypi: “Ütrüfnakümfinge mapu mew”. Feymu kidu ütrüfnakümfi mapu mu ka filukünuwi, fey Moyse lefmawi tüfa mu. 4 Fewla Jewba feypifi ta Moyse: “Dechikünunge tami kuwü ka nüfinge ñi külen mu”. Feymu kidu dechikünuy ñi kuwü, fey nüfi, ka tüfa retrüngetuy ñi kuwü mu. 5 Fey Chaw Ngünechen feypi: “Tüfa tañi kimal engün tami pewfaluwetew Jewba tamün kuyfike che ñi Ngünechen, Abraam ñi Ngünechen, Isaak ñi Ngünechen ka Jakob ñi Ngünechen”. 6 Feymu Jewba ka feypi: “Füreneen kushpüntukunge tami kuwü takun mu”. Feymu kidu kushpüntukuy ñi kuwü takun mu. Nentulu tañi kuwü apoletuy lepra kutran mu, ¡pire reke! 7 Feymu ka wiño feypi: “Ka wiño kushpüntukutunge tami kuwü takun mu”. Feymu kidu wiño kushpüntukutuy tañi kuwü takun mu. Nentutulu tañi takun mu, ¡kümelkaletuy chumngechi ñi felen tañi kuerpu! 8 Kidu feypi: “Feyentunole ti wünen kimfal dungu, rüfkünu feyentuayngün ti inalechi kimfal dungu. 9 Welu feyentunole tüfachi epu kimfal dungu ka allkütunoelmu tami feypin, nentunge pichin ko Nilo lafken mu ka wütrünakümfinge mapu mu, ka nentulmi eymi ko Nilo lafken mu mollfüñkünuway mapu mu”. 10 Feymu Moyse feypifi ta Jewba: “Welu Jewba, iñche newe adümuwkülekelan tañi dungual, kuyfi mu ka feychi mu no rume tami dunguetew ta iñche. Iñche kay ngellu dunguken ka ketroketrongekey tañi dunguken”. 11 Fey Jewba ramtufi: “¿Iney am elufi tati che ñi dungual? ¿Iney am eluafuy kiñe che ñi ketroleal kam ñi piluleal? ¿Iney am eluafuy ñi peloleal kam ñi trawmaleal kiñe che? ¿Iñche no am ta Jewba ñi femken tüfa? 12 Feymu amunge fewla, fey petu dungumekelmi, iñche mülean eymi mu, fey kimeltuaeyu chem feypial. 13 Fey Moyse wiñoldunguy: “Welu, füreneen Jewba, werküfinge ka che ñi amual, chem che rume tami ayüel”. 14 Feymu Jewba rume illkutufi ta Moyse, fey feypifi: “¿Nielaymi tami peñi no am, Aaron tati Levi tuwün-ngelu? Kidu llemay adümuwküley tañi dungual. Dew küpaley tami trafyepaetew, fey peelmu, rume ayüway. 15 Fey nütramkafinge kom tañi feypin, fey kidu tañi dungual. Fey dungulmu, iñche llemay mülean eymu mew, fey kimeleluwayiñ chem tamu femal. 16 Fey Aaron dunguafi tati trokiñche eymi mu, fey dunguñpeaeymu. Ka eymi ñidolküleaymi kidu mew. 17 Kafey, yenieaymi tüfachi retrü, fey tüfa mew afmatufalchi dungu femaymi”.