Watchtower INTERNET MÜLEYECHI LIFRU
Watchtower
INTERNET MÜLEYECHI LIFRU
mapudungun
ü
  • ñ
  • Ñ
  • ü
  • Ü
  • BIBLIA
  • FILLQUE PUBLICACION
  • FILLQUE TRAHUN
  • mwbr20 diciembre pag. 1-10
  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew

Ngelai video tüfachi troquiñ meu.

Müna huesa, pepi pengelngelai ti video.

  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew (2020)
  • Fillque subtitulo
  • CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ
  • 7-13 DICIEMBRE
  • 14-20 DICIEMBRE
  • 21-27 DICIEMBRE
  • 28 DICIEMBRE–3 ENERO
Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew (2020)
mwbr20 diciembre pag. 1-10

Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew

CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ

Wünen nütramkan

Salmo 1:⁠1, 2

Ayüwün niey tati wentru miyawkenolu tati wedake piwkengechi che ñi ngülam mu, ka witrakünuwkelay tati pu culpafe ñi rüpü mu, ka anükelay tati pu ayetuchefe ñi wangku mew. 2 Welu may rume ayüwelkeeyew Jewba ñi ley dungu, antü ka pun mew papeltukey ñi ley ñochi dungun mu.

Wiñopemetuafiel ti che

1 Timotew 6:⁠9, 10

Welu tati ayülelu ñi ricungeal tranakonkey ñi weda illutuelchi wedake dungu mew fey wedalkakeeyew itrofill dungu, fey ka femngechi llañnagümkefi reke ta che weda felen mew ka weda üllüfün mew. 10  Rume diñmatungeyüm ta plata fey ta folil reke feley ñi küpapemum ta kom wedake felen. Müleyey ta che, fente ñi diñmangen mew, famtripatukey ñi feyentun mew ka kiduke tañi mongen adngell konkey kutrankawün mew.

7-13 DICIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 10 KA 11

“Doy piwkeyerpuafiyiñ ta Jewba taiñ familia mew”

Levítico 10:⁠1, 2

Fey wüla, Aaron tañi pu fotüm Nadab ka Abihú pingelu, nüyngu tañi pichike pala ka tukufingu kütral, fey wente mew tukufingu incienso. Fey Jewba tañi adkiñ mew chalintukulelfingu tüfachi kütral. Welu kidu femngechi werkülaeyew ñi femal engu. 2 Fey Jewba tañi adkiñ mew tripay kütral tañi lüfal engu, femngechi layngu Jewba tañi adkiñ mew.

it-1-S pag. 1200 parr. 4

Ilegítimo

Fuego e incienso ilegítimos. En Levítico 10:⁠1, la palabra hebrea zar (femenino, za·ráh; literalmente, ‘extraño’) se usa con respecto al “fuego ilegítimo, que [Dios] no les había prescrito”, pero que los hijos de Aarón, Nadab y Abihú, presentaron delante de Jehová, por lo que Jehová los ejecutó con fuego. (Le 10:⁠2; Nú 3:⁠4; 26:⁠61.) Después, Jehová le dijo a Aarón: “No bebas vino ni licor embriagante, tú ni tus hijos contigo, cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Es estatuto hasta tiempo indefinido para sus generaciones, tanto para hacer distinción entre la cosa santa y la profana, y entre la cosa inmunda y la limpia, como para enseñar a los hijos de Israel todas las disposiciones reglamentarias que Jehová les ha hablado por medio de Moisés”. (Le 10:⁠8-11.) Esto parece indicar que Nadab y Abihú se habían embriagado, y que esa condición los envalentonó para ofrecer fuego que no estaba prescrito. Tal fuego probablemente era ilegal debido al momento, lugar o manera de ofrecerlo, o podría haber sido incienso de diferente composición a la especificada en Éxodo 30:⁠34, 35. Su estado ebrio no los excusó de su pecado.

Levítico 10:⁠4, 5

Fey Moyse mütrümfi Misael ka Elzafan, Uziel tañi pu fotüm, fey tüfa Aaron ñi weku. Moyse feypifi engu: “Küpamu. Entufimu tamu pu peñi mülelu ti yamfal cuartu mew. Wekun chew taiñ toltowkülen yetuafimu”. 5 Pu la petu tukutuwkülefuyngu. Fey tüfa engu yetufingu wekuntu chew tañi toltowkülen engün, chumngechi tañi werküetew Moyse.

Levítico 10:⁠6, 7

Fey wüla Moyse feypifi ta Aaron ka tañi kakelu fotüm Eleazar ka Itamar pingelu. Kidu feypifi: “Weda adkünulayaymün tamün kal longko ka wichafkalayamün tamün takun, femngechi lalayaymün ka Chaw Dios illkunaglayay tañi trokiñche mew. Tamün pu peñi ñi lüpümetew Jewba pu israelche ngümakayayngün. 7 Eymün tukulelngeymün Jewba ñi yamfal aceite, feymu famtripalayaymün tati tolto ruka ñi konwe mew, femülmün layaymün”. Fey tüfa engün femingün tañi feypietew Moyse.

w11-S 15/7 pag. 31 parr. 16

¿Ha entrado usted en el descanso de Dios?

16 Aarón, el hermano de Moisés, se enfrentó a una situación parecida con dos de sus hijos, Nadab y Abihú. Jehová los castigó con la muerte por haber cometido la grave ofensa de ofrecerle incienso de forma impropia. ¡Qué doloroso debió de ser para su padre saber que nunca más volvería a verlos, hablarles ni estar con ellos! Pero eso no fue todo. Aarón y sus demás hijos recibieron la orden divina de evitar las muestras de duelo acostumbradas: “No vayan a dejar sus cabezas desaseadas, y no deben rasgar sus prendas de vestir, para que no mueran ustedes y para que no se indigne [Dios] contra toda la asamblea” (Lev. 10:⁠1-6). De este episodio extraemos una clara lección: nuestro amor a Jehová siempre debe estar por encima de nuestro amor a un familiar, y más aún si no se arrepiente de sus pecados.

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 10:⁠8-11

Fey wüla Jewba feypifi ta Aaron: 9 “Eymi ka tami pu fotüm konülmün tati fütra tolto ruka mu, pulkutulayaymün, femngechi tamün lanoal. Kom tamün küpanche ka müley ñi inayal tüfa. 10 Femngechi ta kimtukunieaymün feyti yamfalngelu ka yamfalngenolu ka femngechi feyti lifngelu ka lifngenolu, 11 ka kimelelafimün tati pu israelche kom ñi werküel Jewba Moyse mew”.

w14-S 15/11 pag. 17 parr. 18

Seamos santos en todo aspecto de la vida

18 Para ser santos a la vista de Jehová, debemos examinar las Escrituras con cuidado y hacer lo que él nos pide. Volvamos al ejemplo de Nadab y Abihú, a quienes Jehová ejecutó por ofrecer “fuego ilegítimo”, quizás mientras estaban bajo los efectos del alcohol (Lev. 10:⁠1, 2). Fijémonos en lo que Dios le mandó a su padre, Aarón, justo después de aquel incidente (lea Levítico 10:⁠8-11). ¿Quiere decir esto que no debemos consumir bebidas alcohólicas antes de las reuniones cristianas? Reflexionemos en los siguientes puntos. Nosotros ya no tenemos que obedecer la Ley (Rom. 10:⁠4). En algunos países, los hermanos toman bebidas alcohólicas con moderación durante las comidas antes de ir a las reuniones. En la Pascua se compartían cuatro copas de vino. Cuando Jesús instituyó la Conmemoración, les pidió a los apóstoles que bebieran del vino que representaba su sangre (Mat. 26:⁠27). La Biblia condena beber en exceso y emborracharse (1 Cor. 6:⁠10; 1 Tim. 3:⁠8). Y, movidos por su conciencia, muchos hermanos tal vez decidan abstenerse por completo de alcohol antes de participar en cualquier faceta del servicio sagrado. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las circunstancias no son las mismas en todos los países, y que lo importante es que distingamos “entre la cosa santa y la profana” para asegurarnos de agradar a Dios y de ser santos en todo lo que hacemos.

Levítico 11:⁠8

Ilotulayafimün, ditulayafimün ti laelchi kulliñ. Lifngelay eymün mu.

it-1-S pag. 142 parr. 4

Animales

Estas limitaciones alimentarias solo aplicaban a los que estaban bajo la ley mosaica, pues la declaración registrada en Levítico 11:⁠8 dice: “Son inmundos para ustedes”, es decir, para los israelitas. Con la derogación de la Ley sobre la base de la muerte sacrificatoria de Cristo Jesús, se canceló la prohibición, y una vez más los humanos podían considerarse bajo la misma provisión amplia anunciada después del Diluvio. (Col 2:⁠13-17; Gé 9:⁠3, 4.)

Papeltuafiel Biblia

Levítico 10:⁠1-15

Más tarde, Nadab y Abihú —los hijos de Aarón— tomaron sus braserillos, pusieron fuego en ellos, echaron incienso encima y empezaron a ofrecer delante de Jehová fuego no autorizado, que él no les había mandado ofrecer. 2 Entonces salió fuego de delante de Jehová y los quemó, así que murieron delante de Jehová. 3 Y Moisés le dijo a Aarón: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Seré santificado entre los que están cerca de mí y seré glorificado delante de todo el pueblo’”. Y Aarón se quedó callado. 4 Entonces, Moisés llamó a Misael y Elzafán, los hijos de Uziel, tío de Aarón, y les dijo: “Vengan aquí. Saquen a sus hermanos de delante del lugar santo y llévenlos fuera del campamento”. 5 Así que ellos fueron y se llevaron los cuerpos con sus túnicas puestas fuera del campamento, tal como Moisés les había dicho. 6 Después Moisés les dijo a Aarón y a sus otros hijos, Eleazar e Itamar: “No descuiden su cabello ni se rasguen la ropa, para que no mueran y para que Dios no se indigne con todo el pueblo. Sus hermanos de toda la casa de Israel llorarán por aquellos a los que Jehová mató con fuego. 7 No se alejen de la entrada de la tienda de reunión. Si no, morirán, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre ustedes”. Así que ellos hicieron lo que Moisés les dijo. 8 Luego Jehová le dijo a Aarón: 9 “Ni tú ni tus hijos deben beber vino ni otras bebidas alcohólicas cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Esto es un estatuto permanente para todas sus generaciones. 10 Así podrán distinguir la cosa santa de la profana y la cosa pura de la impura, 11 y enseñarles a los israelitas todas las normas que Jehová les ha dado mediante Moisés”. 12 Entonces Moisés les dijo a Aarón y a Eleazar e Itamar, los hijos que le quedaban: “Tomen lo que quede de la ofrenda de grano de las ofrendas hechas con fuego para Jehová y cómanlo como pan sin levadura cerca del altar, porque es algo santísimo. 13 Tienen que comerlo en un lugar santo, porque es tu ración y la ración de tus hijos de las ofrendas hechas con fuego para Jehová, pues eso es lo que se me ha mandado. 14 También comerán el pecho de la ofrenda mecida y la pata de la porción sagrada en un lugar puro, tú y tus hijos y tus hijas, porque estas cosas son la ración de los sacrificios de paz de los israelitas que se te ha dado a ti y a tus hijos. 15 Llevarán la pata de la porción sagrada y el pecho de la ofrenda mecida junto con la grasa de las ofrendas hechas con fuego, a fin de mecer la ofrenda mecida de acá para allá ante Jehová, y esto será la ración permanente para ti y tus hijos, tal como Jehová ha mandado”.

14-20 DICIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 12 KA 13

“Ngüneduamfali ti ley lepra kutran mew”

Levítico 13:⁠4, 5

Welu feyti pitru lingarkülele, ka wenchelele ti trawa mew, kafey lingarnole tañi kal, fey ti sacerdote püntükünuafi ti che kutrankülelu regle antü mew. 5 Puwle ti regle antü, ti sacerdote ngüneduamafi ti che. Fey tüfachi pitru fentekünule ka doy amunole ti trawa mew, ti sacerdote ka regle antü püntünentuafi ti che.

wp18.1 pag. 7

¿Feypipey may ñi kimkenofel pu che kuyfi?

• Ñi püntüleal pu kutrankülelu.

Moyse ñi ley dungu feypikefuy ñi püntüleal pu che lepra kutran nielu, kakelu che femkelafuy tüfa. Welu 700 tripantu kuyfi mu, fentren che tueyew wedake kutran, feychi mu müten pu lawentuchefe püntünentufingün pu kutran, tüfa kelluniefi ta che fantepu mu (Levítico kapitulo 13 ka 14).

Levítico 13:⁠45, 46

Feyti che lepra kutran nielu müley ñi yeal ti takun ñi wichafkünuel ka küme adkünulelayay tañi kal longko. Kafey müley ñi takunieal ñi wün, ka wirarküleay: ‘Ünufalngelu, ünufalngelu’. 46 Tuntepuwle tañi kutran, ünufalngeay. Ünufalngelu kay, püntünentuleay. Müleay wekun chew tamün toltowkülen.

wp16.4-S pag. 9 parr. 1

¿Lo sabía?

Los judíos de la antigüedad sentían pavor por un tipo de lepra que era común en tiempos bíblicos. Esa espantosa enfermedad podía atacar las terminaciones nerviosas de la persona, produciéndole daños permanentes y desfigurándola. Como no se conocía ninguna cura, se ponía en cuarentena a los enfermos, quienes tenían la obligación de alertar a otros de su enfermedad (Levítico 13:⁠45, 46).

Levítico 13:⁠52

Müley ñi lüpümafiel ñi takun kal ngelu ka linu ngelu, ka chuchi trülkengechi chemkün ñi pewfaluwün tati kutran. Kom tüfa müley ñi lüpümngeal, tüfachi lepra kutran doy wedalkachekey.

Levítico 13:⁠57

Welu ti kutran ka wiño pewfaluwle kañpüle ti takun mew, ñi suwewe kam ti trülkengechi chemkün, fey doy amuley ti kutran. Fey chem dungu femngechi felelu, lüpümafimi.

it-2-S pag. 210 parr. 5

Lepra

En las prendas de vestir y en las casas. La lepra también podía afectar las prendas de lana o lino, así como un artículo de cuero. La plaga podía desaparecer una vez lavado el artículo, después de lo cual se ponía en cuarentena. Pero cuando esta plaga de color verde amarillento o rojizo persistía, era lepra maligna y había que quemar el artículo. (Le 13:⁠47-59.) Si aparecían manchas verde amarillentas o rojizas en el muro de una casa, el sacerdote decretaba una cuarentena. Tal vez fuese necesario arrancar las piedras afectadas, raspar el interior de la casa y deshacerse de las piedras y del mortero raspado en un lugar inmundo fuera de la ciudad. Si la plaga volvía, se declaraba inmunda la casa, se demolía y se tiraban los materiales en un lugar inmundo. Cuando se pronunciaba limpia una casa, debía purificarse según una disposición de la Ley. (Le 14:⁠33-57.) Se ha dicho que la lepra que afectaba las prendas de vestir y las casas era un tipo de moho, pero no puede asegurarse.

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 12:⁠2

“Feypiafimi tati pu israelche: ‘Kiñe domo niepüñeñkülelu, choyüfile kiñe pichi wentru, feyti domo regle antü mew lifkülenolu trokingeay, chumngechi trokingekey nielu küyen mollfüñ kutran.

Levítico 12:⁠5

Welu choyüfile kiñe pichi malen, feyti domo 14 antü mew lifkülenolu trokingeay, chumngechi trokingekey feychi antü mew nielu küyen mollfüñ kutran. 66 antü mew, feychi domo amuleay ñi liftuwmeken ñi mollfüñ mew.

w04-S 15/5 pag. 23 parr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

12:⁠2, 5. ¿Por qué se volvía “inmunda” la mujer como resultado del parto? Los órganos reproductivos fueron hechos para transmitir vida humana perfecta. No obstante, en vista de los efectos heredados del pecado, lo que se transmitió fue vida imperfecta y pecaminosa. Los períodos temporales de ‘inmundicia’ relacionados con el parto, así como la menstruación y las emisiones seminales, recordaban esta herencia pecaminosa (Levítico 15:⁠16-24; Salmo 51:⁠5; Romanos 5:⁠12). Las disposiciones reglamentarias de purificación ayudaban a los israelitas a comprender la necesidad de un sacrificio redentor para cubrir el pecado de la humanidad y devolverle la perfección. Por eso, la Ley llegó a ser su “tutor que [los condujo] a Cristo” (Gálatas 3:⁠24).

Levítico 12:⁠3

Puwlu ti pura antü, ti pichiche circuncidangeay tañi wechuñ yewel.

wp18.1 pag. 7

¿Feypipey may ñi kimkenofel pu che kuyfi?

• Chumül ñi sirkunsidangeal.

Chaw Dios tañi ley dungu feypikefuy kiñe pichiche ñi sirkunsidangeal puwül-lu pura antü ñi choyüngen (llegün) (Levítico 12:⁠3). Pu pichiche dew rupalu regle antü ñi choyüngen doy küme amulekey tañi katrümollfüñken. Fütra kuyfi mu pu che müte pepilkelafuy ti lawentun dungu, feymu doy kümekefuy rulpayal regle antü ñi sirkunsidangeal pu pichiche.

Papeltuafiel Biblia

Levítico 13:⁠9-28

”Si la enfermedad de la lepra se desarrolla en un hombre, entonces tienen que llevarlo ante el sacerdote, 10 y el sacerdote lo examinará. Si tiene una inflamación blanca en la piel que ha puesto el pelo blanco y hay una herida abierta en la inflamación, 11 tiene lepra crónica en la piel, y el sacerdote lo declarará impuro. No tiene que ponerlo en cuarentena, porque es impuro. 12 Pero, si la lepra se extiende por toda la piel y la enfermedad cubre a la persona de la cabeza a los pies, al menos hasta donde alcance a ver el sacerdote, 13 y el sacerdote lo ha examinado y ve que la lepra ha cubierto toda su piel, entonces declarará puro al infectado. Toda ella se ha puesto blanca, y él es puro. 14 Pero, en caso de que aparezca una herida abierta, él será impuro. 15 Cuando el sacerdote vea la herida abierta, lo declarará impuro. La herida abierta es impura. Es lepra. 16 Pero, si la herida abierta se pone blanca otra vez, entonces él tiene que ir ante el sacerdote, 17 y el sacerdote lo examinará. Si la infección se ha puesto blanca, el sacerdote entonces declarará puro al infectado. Él es puro. 18 ”Si aparece una úlcera en la piel de alguien y se cura 19 pero donde estaba la úlcera aparece una inflamación blanca o una roncha blanca rojiza, entonces él tiene que presentarse ante el sacerdote. 20 El sacerdote la examinará. Si se ve más profunda que la piel y el pelo se ha puesto blanco, el sacerdote entonces lo declarará impuro. Es la enfermedad de la lepra que ha aparecido en la úlcera. 21 Pero, si el sacerdote la examina y ve que no hay pelo blanco en ella y que no es más profunda que la piel y parece que está desapareciendo, el sacerdote entonces lo pondrá en cuarentena por siete días. 22 Y, si claramente se ha extendido por la piel, el sacerdote entonces lo declarará impuro. Es una enfermedad. 23 Pero, si la roncha se mantiene igual y no se ha extendido, es solo la inflamación de la úlcera, y el sacerdote lo declarará puro. 24 ”O, si alguien tiene una quemadura en carne viva y esta se vuelve una roncha blanca rojiza o blanca, 25 entonces el sacerdote la examinará. Si el pelo en la roncha se ha puesto blanco y esta parece ser más profunda que la piel, es lepra que ha aparecido en la quemadura, y el sacerdote lo declarará impuro. Es la enfermedad de la lepra. 26 Pero, si el sacerdote la examina y ve que no hay pelo blanco en la roncha y esta no es más profunda que la piel y ha comenzado a desaparecer, el sacerdote entonces lo pondrá en cuarentena por siete días. 27 Al séptimo día, el sacerdote lo examinará. Si la roncha claramente se ha extendido por la piel, el sacerdote entonces lo declarará impuro. Es la enfermedad de la lepra. 28 Pero, si la roncha se mantiene igual y no se ha extendido por la piel y ha comenzado a desaparecer, es solo una inflamación de la quemadura, y el sacerdote lo declarará puro, porque es una inflamación de la quemadura.

21-27 DICIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 14 KA 15

“Lif piwke mew poyeafiyiñ ta Jewba”

Levítico 15:⁠13-15

Ti wentru ñi yewel kutrankülewenole wüla, ka lifkünuwle, fey müley ñi rupayal 7 antü fey lifkületuay, ka küchakünuafi ñi takun ka müñetuay witrünko mew, femngechi rüf lifküleay. 14 Fey püra antü mew, nüay epu maykoño kam epu pichon palluma ngelu, fey amuay ti fütra tolto ruka mew, puway Jewba tañi adkiñ mew fey eluafi tati sacerdote. 15 Tati sacerdote chalintukuay tüfachi üñüm, kiñe ta tüfa chaliltukungeay tañi culpan mew ka kangelu lüpümngeelchi ofrenda reke chalintukungeay. Fey tati sacerdote ñi kellun mew, Jewba perdonayafi tati wentru ñi yewel kutran mew.

it-1-S pag. 282 parr. 17

Bañar, Bañarse

Se requirió que los israelitas se sometieran a un baño ceremonial por varias razones. Se consideraba “inmundo” y debía bañarse cualquiera que se hubiera recobrado de la lepra, que tocara algo que había estado en contacto con alguien que tuviera “un flujo”, un hombre que tuviera una emisión de semen, una mujer después de la menstruación o de una hemorragia, o cualquiera que tuviera relaciones sexuales. (Le 14:⁠8, 9; 15:⁠4-27.) Cualquiera que estuviera en una tienda con un cadáver humano o lo tocara, sería “inmundo” y tendría que ser purificado con agua. Si alguien rehusaba cumplir este reglamento, ‘tenía que ser cortado de en medio de la congregación, porque era el santuario de Jehová lo que había contaminado’. (Nú 19:⁠20.) Por lo tanto, el uso figurado de “lavar” está indicado cuando se hace referencia a una posición limpia ante Jehová. (Sl 26:⁠6; 73:⁠13; Isa 1:⁠16; Eze 16:⁠9.) Bañarse con la palabra de verdad de Jehová, simbolizada por el agua, tiene un efecto limpiador. (Ef 5:⁠26.)

Levítico 15:⁠28-30

Welu, ti domo fentekünule ñi mollfümeken, rakiay regle antü fey tañi lifkületual. 29 Rupale püra antü nüay epu maykoño kam epu tortola palluma ngelu ka yelelafi tati sacerdote mülelu ti fütra tolto ruka ñi konwe mew. 30 Tati sacerdote chalintukuay tüfachi üñüm, kiñe ta tüfa chaliltukungeay tañi culpan mew ka kangelu lüpümngeelchi ofrenda reke chalintukungeay. Fey tati sacerdote ñi kellun mew, Jewba perdonayafi tati domo ñi mollfümekefel.

it-2-S pag. 365 parr. 8

Menstruación

Asimismo, se consideraba inmunda a la mujer durante un flujo irregular de sangre o un “flujo que durara más tiempo que su impureza menstrual”, y en ese tiempo convertía en inmundos los artículos sobre los que se acostaba o sentaba, así como a las personas que los tocaban. Tenía que contar siete días cuando cesaba el flujo normal y luego era limpia. Al octavo día la mujer debía llevar dos tórtolas o dos pichones al sacerdote, que hacía expiación por ella, y presentaba una de estas aves a Jehová como ofrenda por el pecado y la otra como holocausto. (Le 15:⁠19-30; véase LIMPIO, LIMPIEZA.) 

Levítico 15:⁠31

Eymün kelluafimün pu israelche ñi püntüleal lifngenochi dungu mew, femngechi tañi fütra tolto ruka mülelu rangiñ eymün mew podümlayafingün ka lalayangün tañi lifkülenon mew.

it-2-S pag. 256 parr. 3

Lugar santo

La tienda de reunión y, con el tiempo, el templo. Todas las instalaciones, incluidos el patio del tabernáculo y los patios del templo, eran un lugar santo. (Éx 38:⁠24; 2Cr 29:⁠5; Hch 21:⁠28.) Los principales utensilios situados en el patio eran el altar de sacrificio y la palangana de cobre. Estos objetos eran santos. La entrada en el patio del tabernáculo se limitaba en todo momento a las personas que estuviesen limpias ceremonialmente; sucedía lo mismo en el caso del templo. Nadie podía entrar en sus patios en una condición de inmundicia. Por ejemplo, una mujer en condición inmunda no podía tocar ninguna cosa santa ni tampoco entrar en el lugar santo. (Le 12:⁠2-4.) Incluso el que los israelitas se mantuvieran en una condición de inmundicia se consideraba una contaminación del tabernáculo. (Le 15:⁠31.) Los que presentaban ofrendas por haberse limpiado de la lepra llevaban su sacrificio solo hasta la puerta del patio. (Le 14:⁠11.) Ninguna persona inmunda podía participar de un sacrificio de comunión en el tabernáculo o el templo bajo pena de muerte. (Le 7:⁠20, 21.)

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 14:⁠14

Tati sacerdote pichiñ mollfüñ entuay tati ofrenda wülngelu tati culpan mew, tukulelafi tati che ayülelu ñi lifküleal, wechuñ ñi man pilun mew tukuafi kafey man motriñ changüll kuwü mu ka femngechi man motriñ changüll namün mew.

Levítico 14:⁠17

Fey wüla tati pichin aceite ñi nieel tati sacerdote ñi pülay kuwü mew, tukulelafi tati che ayülelu ñi lifküleal, wechuñ ñi man pilun mew tukuafi kafey man motrin changüll kuwü mu ka femngechi man motrin changüll namün mew. Tukuafi tati aceite wente tati mollfüñ mew ñi entungeel tati ofrenda ti culpan mew.

Levítico 14:⁠25

Fey langümafi tati we carniru wülngelu tati culpan mew, fey tati sacerdote pichiñ mollfüñ entuay ka tukulelafi tati che ayülelu ñi lifküleal, wechuñ ñi man pilun mew tukuafi. Kafey man motriñ changüll kuwü mu ka femngechi man motriñ changüll namün mew.

Levítico 14:⁠28

Fey wüla tati pichin aceite ñi nieel tati sacerdote ñi pülay kuwü mew, tukulelafi tati che ayülelu ñi lifküleal, wechuñ ñi man pilun mew tukuafi. Kafey man motrin changüll kuwü mu ka femngechi man motrin changüll namün mew. Chew ñi tukuel tati mollfüñ ñi entungeel tati ofrenda ti culpan mew, tukuafi tati aceite.

it-2-S pag. 528 parr. 2

Oído

Cuando se instaló el sacerdocio en Israel, se le mandó a Moisés que tomara un poco de la sangre del carnero de la instalación y la pusiese sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón y de cada uno de sus hijos, así como sobre la mano derecha y el pie derecho, indicando que lo que oyesen, lo que hiciesen y el modo de comportarse, todo debería verse afectado directamente por lo que allí estaba sucediendo. (Le 8:⁠22-24.) La Ley también decía que en el caso de un leproso que llegara a estar limpio de su mal, el sacerdote tenía que poner algo de la sangre del carnero ofrecido como ofrenda por la culpa y parte del aceite sobre el lóbulo de la oreja derecha del leproso. (Le 14:⁠14, 17, 25, 28.) Se hacía algo similar cuando un hombre deseaba continuar en esclavitud a su amo hasta tiempo indefinido. En ese caso, se debía llevar al esclavo al poste de la puerta, donde su amo le agujereaba la oreja con un punzón. Esta marca visible en el órgano auditivo debía representar el deseo del esclavo de seguir prestando atención obediente a su amo. (Éx 21:⁠5, 6.)

Levítico 14:⁠43-45

Welu ka pewfaluwle ti kutran ruka mew, dew entungelu tati kura, kafürngelu ka wiño takungelu tati pared, 44 fey tati sacerdote konpuay ti ruka mu ka ngüneduamafi. Fey ti ruka mew fill püle mületule ti kutran, pewfaluwi may feychi lepra doy wedalkachekelu. Fey tati ruka ünüfalngeay. 45 Tati sacerdote werküay ñi teyfükangeal ti ruka. Tati kura, ti mamüll, ti yeso ka tati fotra, kom tüfa ñi nieel ti ruka yengeay wekuntu ti waria, chew ütrüftukungeel ti podngelu.

g-S 1/06 pag. 14, recuadro

El moho: amigo y enemigo

¿SERÍA MOHO?

La Biblia habla de “la plaga de lepra en una casa”, es decir, en el edificio en sí (Levítico 14:⁠34-48). Hay quienes opinan que el fenómeno, también denominado “lepra maligna”, era una forma de mildiu o moho, pero no se tiene certeza al respecto. Como quiera que sea, la Ley divina ordenaba que el dueño retirara las piedras infectadas, raspara por completo el interior de la casa y se deshiciera de todo material sospechoso, arrojándolo “en un lugar inmundo” fuera de la ciudad. Si la plaga reaparecía, había que declarar inmunda la casa, demolerla y desechar los materiales. Las instrucciones detalladas de Jehová reflejaron el profundo amor que sentía por su pueblo, así como el interés por el bienestar físico de ellos.

Papeltuafiel Biblia

Levítico 14:⁠1-18

Jehová siguió diciéndole a Moisés: 2 “Esta será la ley para el leproso el día en que vaya a ser declarado puro, cuando lo lleven ante el sacerdote. 3 El sacerdote saldrá fuera del campamento y lo examinará. Si el leproso se ha curado de la lepra, 4 el sacerdote le ordenará llevar dos pájaros puros que estén vivos, madera de cedro, hilo rojo escarlata e hisopo para su purificación. 5 El sacerdote ordenará que se mate uno de los pájaros sobre un recipiente de barro con agua de una corriente. 6 Pero tiene que tomar el pájaro vivo junto con la madera de cedro, el hilo rojo escarlata y el hisopo y mojarlos juntos en la sangre del pájaro al que se mató encima del agua de una corriente. 7 Entonces con la sangre salpicará siete veces al que está purificándose de la lepra y lo declarará puro, y liberará en campo abierto al pájaro vivo. 8 ”El que está purificándose tiene que lavar su ropa, afeitarse todo el pelo y bañarse en agua, y quedará puro. Después podrá entrar en el campamento, pero vivirá fuera de su tienda por siete días. 9 Al séptimo día tiene que afeitarse todo el pelo de la cabeza, de la barbilla y de las cejas. Después de afeitarse todo el pelo, lavará su ropa y se bañará en agua, y quedará puro. 10 ”Al octavo día tomará dos carneros jóvenes y sanos, una cordera sana en su primer año, tres décimas partes de un efá de harina fina mezclada con aceite como ofrenda de grano y un log de aceite. 11 El sacerdote que vaya a declararlo puro presentará al hombre que está purificándose, así como sus ofrendas, delante de Jehová, a la entrada de la tienda de reunión. 12 El sacerdote tomará uno de los carneros jóvenes y lo presentará como ofrenda por la culpa junto con el log de aceite, y los mecerá de acá para allá como ofrenda mecida delante de Jehová. 13 Luego matará el carnero joven en el lugar donde normalmente se matan la ofrenda por el pecado y la ofrenda quemada, en un lugar santo, porque la ofrenda por la culpa le pertenece al sacerdote, igual que la ofrenda por el pecado. Es algo santísimo. 14 ”Entonces el sacerdote pondrá un poco de la sangre de la ofrenda por la culpa en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho. 15 Y el sacerdote derramará un poco del log de aceite sobre la palma de su propia mano izquierda. 16 Luego el sacerdote mojará su dedo derecho en el aceite que está en la palma de su mano izquierda y con su dedo salpicará siete veces un poco del aceite delante de Jehová. 17 Después el sacerdote pondrá un poco del aceite que le queda en la palma de la mano en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho, encima de la sangre de la ofrenda por la culpa. 18 Y el sacerdote pondrá lo que queda del aceite que está en la palma de su mano sobre la cabeza del que está purificándose, y el sacerdote hará expiación por él delante de Jehová.

28 DICIEMBRE–3 ENERO

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 16 KA 17

“Ti antü ñi perdonangekefel pu israelche ñi culpan, ¿chem kimeltueiñmu?”

Levítico 16:⁠12

Müley ñi nüafiel tati pichi pala ka apolafi ti aylen mew mülelu altar mu, Jewba ñi adkiñ mew. Ka müley ñi nüafiel epu runa incienso küme nümün-ngelu ka rüngülelu, fey puwülafi nometu cortina mew.

w19.11 pag. 21 parr. 4

¿Chem kimeltukeeiñmu ti lifru Levítico?

4 Biblia feypi: “[Tati longkolechi sacerdote] müley ñi nüafiel tati pichi pala ka apolafi ti aylen mew mülelu altar mu, Jewba ñi adkiñ mew. Ka müley ñi nüafiel epu runa incienso küme nümün-ngelu ka rüngülelu, fey puwülafi nometu cortina mew. Kafey tukuafi tati incienso kofilechi aylen mu, Jewba tañi adkiñ mew. Fey tati incienso ñi fitrun takuafi wenu ti Falin Caja Nielu Ngünechen ñi Ley Dungu, femngechi tañi lanoal ti longkolechi sacerdote” (Levítico 16:⁠12, 13). Rakiduamnge tüfachi dungu mu. Feychi antü trawüluwlu pu israelche ñi wiñoduamtungeal ñi culpan mu, tati sacerdote küla rupachi mülefuy ñi konpual ti Doy Ponwitulechi Yamfal Ngillatuwe mu. Fey wünen mu ñi konpuel feychi ngillatuwe mu mülelu ti tolto ruka mew, tati sacerdote yeniekefuy kiñe metawe incienso küme nümün-ngelu, kafey yeniefuy kiñe orongechi pichi pala nielu aylen. Witrakünuwkefuy itrotripa ti cortina mu, fey ñi yamkechi konpual ti Doy Ponwitulechi Yamfal Ngillatuwe mew. Konpulu, witrakünuwkefuy itrotripa ti Falin Caja mew Nielu Jewba ñi Ley Dungu. Tüfa adentulekefuy ñi mülen Jewba ñi adkiñ mew reke. Fey tukukefuy tati incienso kofilechi aylen mew ka kom tati ngillatuwe apokefuy küme nümün mew. Fey wüla tati sacerdote ka wiño konpukefuy tati Doy Ponwitulechi Yamfal Ngillatuwe mu ka yeniekefuy ti chalintukuelchi kulliñ ñi mollfüñ. Longkontukunienge, tati sacerdote lüpümkefuy incienso petu ñi chalintukunofiel ti mollfüñ ñi wiñoduamtungeal pu israelche.

Levítico 16:⁠13

Kafey tukuafi tati incienso kofilechi aylen mu, Jewba tañi adkiñ mew. Fey tati incienso ñi fitrun takuafi wenu ti Falin Caja Nielu Ngünechen ñi Ley Dungu, femngechi tañi lanoal ti longkolechi sacerdote.

w19.11 pag. 21 parr. 5

¿Chem kimeltukeeiñmu ti lifru Levítico?

5 ¿Chem kimeltukeeiñmu ñi lüpümngekeel incienso pu israelche ñi antü mu? Biblia feypi Chaw Jewba tañi pu che ñi llellipun incienso reke trürümngeafuy (Sal. 141:⁠2; Apok. 5:⁠8). Longkontukuaiñ, ti longkolechi sacerdote yamuwün mu yeniekefuy ti incienso Jewba tañi adkiñ mew. Ka femngechi iñchiñ, fütra yamuwün mu ngillatukefiyiñ ta Jewba. Rume mañumküleiñ taiñ Wenu Chaw mew taiñ eluetew nütramkayafiel, chumngechi femkey kiñe pichi wentru tañi chaw engu (Sant. 4:⁠8). Taiñ Fütra Chaw weni reke trokitunieeiñmu (Sal. 25:⁠14). Rume falintukefiyiñ taiñ weniyeetew Jewba, feymu küpa weñangkülkelafiyiñ.

Levítico 16:⁠14, 15

Pichin mollfüñ entuay tati langümngeelchi toro mew, ka tañi changüll kuwü mew pachügafi puel püle tati falin cajon ñi rakümtukuwe mew. Tañi changüll kuwü mew, regle rupa pachügafi tati mollfüñ itrotripa ti falin cajon ñi rakümtukuwe mew. 15 Fey wüla langümafi feychi pichi capura wülngelu kiñe ofrenda reke tati pu che ñi culpan mew. Fey rumeay tati mollfüñ engu ti cortina mew.Fey chumngechi femi tati toro ñi mollfüñ mew ka femngechi femay tüfachi mollfüñ mu. Pachügafi chew ñi mülen ti falin caja ñi rakümtukuwe püle, ka femngechi femay itrotripa mew.

w19.11 pag. 21 parr. 6

¿Chem kimeltukeeiñmu ti lifru Levítico?

6 Longkontukunieaiñ tüfachi dungu: ti longkolechi sacerdote mülefuy ñi lüpümafiel tati incienso petu ñi wülnon tati chalintukun, femngechi kimafuy ñi ayüwülniefiel ta Chaw Ngünechen. Ñi femün ti longkolechi sacerdote, ¿chumngechi trürümngeafuy Jesus ñi femün mu? Jesus mülepalu Mapu mu, mülefuy ñi wültukual tañi mongen, femngechi ñi montulafiel tati pu che. Welu wünelu mu doy fütra falin-ngefuy ñi feyentunieafiel ta Jewba kom tañi mongen mu, femngechi ñi llowaetew tañi chalintukun. Femngechi femlu Jesus, pengelkeeiñmu ñi norngen yenieal iñchiñ taiñ mongen chumngechi ñi ayükeel ta Jewba. Kafey Jesus pengelkünuy ñi norngen chumngechi ñi ngünenieken tañi Chaw.

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 16:⁠10

Feychi suertiañmangeelchi pichi capüra Azazel ngealu, mongelen yengeay Jewba ñi adkiñ mew, fey kidu mew amultukungeay ñi perdonachengeal, fey werkülelngeay ta Azazel tati desierto mew.

it-1-S pag. 261 parr. 12

Azalel

Tal como explicó el apóstol Pablo, el que Jesús sacrificara su vida humana perfecta como expiación por los pecados de la humanidad logró infinitamente mucho más que lo que se había conseguido con “la sangre de toros y de machos cabríos”. (Heb 10:⁠4, 11, 12.) Por lo tanto, sirvió de “víctima expiatoria”, ‘cargó con nuestras dolencias’ y “se le estuvo traspasando por nuestra transgresión”. (Isa 53:⁠4, 5; Mt 8:⁠17; 1Pe 2:⁠24.) Él “cargó” con los pecados de todos los que ejercen fe en el valor de su sacrificio y así ha materializado la provisión de Dios para desterrar por completo el pecado. De estas diversas maneras, el macho cabrío “para Azazel” representó el sacrificio de Jesucristo.

Levítico 17:⁠10, 11

Chem wentru rume Israel tuwün-ngelu kam chem che rume katripanche ngelu mülelu eymi engu, ifile chem mollfüñ rume, iñche famentuafiñ feyti che, ka apümkayafiñ tañi trokiñche mew. 11 Tati pu mongelelu am ñi mongen müley tati mollfüñ mew, ka iñche ta elkünufiñ ti mollfüñ tati altar mew, eymün ngealu, tamün liftuñmangeal tamün culpan mu, tati mongen mülelu am ta mollfüñ mu, tüfa liftukey ti culpan.

w14-S 15/11 pag. 10 parr. 10

Por qué tenemos que ser santos

10 (Lea Levítico 17:⁠10.) Jehová les prohibió a los israelitas comer “cualquier clase de sangre”, y a los cristianos también se nos manda abstenernos de ella, ya sea humana o animal (Hech. 15:⁠28, 29). Aun en situaciones en las que nuestra vida corra peligro, estamos resueltos a cumplir este mandato, sin importar cuánto nos presionen quienes no conocen a Jehová ni dan importancia a sus normas. A diferencia de ellos, nosotros amamos a Jehová y no queremos desobedecerle. Por nada del mundo quisiéramos que Jehová nos rechazara y nos sacara de su pueblo. Aunque sabemos que habrá quienes nos ridiculicen por no aceptar sangre, estamos decididos a obedecer (Jud. 17, 18). ¿Qué puede ayudarle a estar “firmemente resuelto” a no consumir sangre ni aceptar transfusiones? (Deut. 12:⁠23.)

Papeltuafiel Biblia

Levítico 16:⁠1-17

Jehová habló con Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón que murieron por haberse acercado a Jehová. 2 Jehová le dijo a Moisés: “Dile a tu hermano Aarón que no puede entrar en cualquier momento en el lugar santo detrás de la cortina, enfrente de la cubierta del Arca, a fin de que no muera, porque yo apareceré en una nube encima de la cubierta. 3 ”Esto es lo que Aarón debe llevar cuando vaya a entrar en el lugar santo: un toro joven como ofrenda por el pecado y un carnero como ofrenda quemada. 4 Debe ponerse la túnica santa de lino, cubrir su cuerpo con los calzoncillos de lino, colocarse la banda de lino y ponerse el turbante especial de lino en la cabeza. Son prendas de vestir santas. Él se bañará en agua y se las pondrá. 5 ”Debe tomar del pueblo de Israel dos cabritos como ofrenda por el pecado y un carnero como ofrenda quemada. 6 ”Y Aarón tiene que presentar el toro de la ofrenda por sus pecados, y hará expiación por él y por su casa. 7 ”Entonces tomará los dos cabritos y los pondrá delante de Jehová a la entrada de la tienda de reunión. 8 Aarón echará suertes entre los dos cabritos: uno será para Jehová y el otro para Azazel. 9 Aarón presentará el cabrito que le tocó en suerte a Jehová y con él hará una ofrenda por el pecado. 10 Pero el cabrito que tocó en suerte para Azazel debe llevarse vivo delante de Jehová para hacer la expiación sobre él, a fin de que pueda ser enviado para Azazel al desierto. 11 ”Aarón presentará el toro de la ofrenda por sus propios pecados y hará expiación por él y por su casa. Después matará el toro de la ofrenda por sus propios pecados. 12 ”Luego tomará el braserillo lleno de brasas ardientes del altar delante de Jehová y dos puñados de incienso aromático en polvo, y los llevará detrás de la cortina. 13 También echará el incienso en el fuego delante de Jehová, y la nube del incienso envolverá la cubierta del Arca, que está sobre el Testimonio, para que él no muera. 14 ”Con su dedo salpicará un poco de la sangre del toro enfrente de la cubierta en el lado este. Con su dedo salpicará un poco de la sangre siete veces delante de la cubierta. 15 ”Luego matará el cabrito de la ofrenda por los pecados del pueblo. Llevará su sangre detrás de la cortina y con su sangre hará lo mismo que hizo con la sangre del toro. La salpicará hacia la cubierta y delante de la cubierta. 16 ”Él tiene que hacer expiación por el lugar santo debido a los actos impuros de los israelitas y debido a sus transgresiones y sus pecados. Eso es lo que él debe hacer por la tienda de reunión, que está entre ellos, en medio de sus actos impuros. 17 ”No debe haber ningún otro hombre en la tienda de reunión desde el momento en que él entre para hacer expiación en el lugar santo hasta que salga. Él hará expiación por él y por su casa, y por toda la congregación de Israel.

    Fillque chillca mapudungun mu (1993-2025)
    Tripayaimi
    Conaimi
    • mapudungun
    • Huercülelngeal
    • Chumcünuafimi ti pagina
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de privacidad
    • Configuraciones de privacidad
    • JW.ORG
    • Conaimi
    Huercülelngeal