Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr19 diciembre págs. 1-8
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2019)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • DICIEMBRE 2-8
  • DICIEMBRE 9-15
  • DECIEMBRE 16-22
  • DICIEMBRE 23-29
  • DICIEMBRE 30 - ENERO 5
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2019)
mwbr19 diciembre págs. 1-8

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

DICIEMBRE 2-8

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | APOCALIPSIS 7-9

“Jehová Diosajj jan khitins jaktʼkañ walja jaqenakaruw bendisi”

(Apocalipsis 7:9) Ukatjja jan khitins jaktʼkaña walja jaqenakaruw uñjta, jupanakajj taqe markanakata, tribunakata, kunayman kasta jaqenakata, kunayman aru parlirinakat jutirinakäpjjänwa. Jupanakajj kayukam purir janqʼo isinakampi isthapita, amparanakapansa palmera ramanakas aptʼasita ukhamaw trono nayraqatana Cordero nayraqatan saytʼatäsipkäna.

it-1-S pág. 1035 párr. 4

Gran muchedumbre

Esto plantea la siguiente pregunta: Si la “gran muchedumbre” está compuesta de personas que consiguen la salvación y permanecen en la Tierra, ¿cómo se puede decir que están ‘de pie delante del trono de Dios y delante del Cordero’? (Rev 7:9.) Esta posición, ‘estar de pie’, a veces se emplea en la Biblia para indicar que se tiene una posición favorecida o aprobada a los ojos de aquel ante cuya presencia está de pie la persona o grupo en cuestión. (Sl 1:5; 5:5; Pr 22:29, CJ, comentario; Lu 1:19.) De hecho, en el capítulo anterior del mismo libro de Revelación se representa a los “reyes de la tierra y los de primer rango y los comandantes militares y los ricos y los fuertes y todo esclavo y toda persona libre” intentando esconderse “del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y ¿quién puede estar de pie?”. (Rev 6:15-17; compárese con Lu 21:36.) De modo que la “gran muchedumbre” debe estar formada por aquellas personas que sobrevivan a ese tiempo de ira y que hayan podido “estar de pie”, en una posición aprobada, ante Dios y el Cordero.

(Apocalipsis 7:14) Nayajj jankʼakiw jupar akham sista: “Tatay, jumaw uk yattajja” sasa. Jupajj sarakituwa: “Jupanakajj wali tʼaqesiñatwa mistunipjje, kayukam purir isinakapsa tʼajjsusipjjarakiwa, Corderon wilapampiw uka isinakap janqʼoptayapjje.

it-2-S pág. 1155 párr. 5

Tribulación

Unas tres décadas después de la destrucción de Jerusalén, se le dijo al apóstol Juan sobre una gran muchedumbre de personas de todas las naciones, tribus y pueblos: “Estos son los que salen de la gran tribulación”. (Rev 7:13, 14.) El que una gran muchedumbre ‘salga de la gran tribulación’ muestra que sobreviven a ella. La expresión similar de Hechos 7:9, 10 confirma esta idea: “Dios estaba con él [José], y lo libró de todas sus tribulaciones”. El decir que se libró a José de todas sus tribulaciones no solo significaba que se le ayudó a aguantarlas, sino también que sobrevivió a las aflicciones que experimentó.

(Apocalipsis 7:15-17) Ukatwa jupanakajj Diosan tronop nayraqatankapjje, uruy arumarakiw templopanjja Diosar servisipki. Tronon qontʼatäki uka Diosajja jupanakar jarkʼaqañatakiw mä carpa wakichani. 16 Jupanakajj janiw jukʼampejj manqʼat awtjayasjjapjjaniti ni umatsa pharjayasjjapjjaniti, janirakiw intisa lupisa jupanakar nakhantjjaniti. 17 Trono taypinkki uka Corderow jupanakar awatini, jakañ churir uma jalsunakaruw irparakini. Diosajj taqe jachanakapwa nayranakapatjja picharani”.

it-1-S pág. 1035 párr. 3

Gran muchedumbre

Su identificación. La clave para identificar a la “gran muchedumbre” se halla en lo que se dice de ella en el capítulo 7 de Revelación y en otros pasajes claramente paralelos. Revelación 7:15-17 dice que Dios ‘extiende su tienda sobre ellos’, que son guiados a “fuentes de agua de vida” y que Dios limpia “toda lágrima de los ojos de ellos”. En Revelación 21:2-4 hallamos expresiones paralelas: “La tienda de Dios está con la humanidad”, “y limpiará toda lágrima de sus ojos” y “la muerte no será más”. La visión presentada en este último capítulo no trata de personas que están en el cielo, de donde desciende la Nueva Jerusalén, sino de personas de la Tierra, de entre la humanidad.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Apocalipsis 7:1) Ukatjja pusi angelanakaruw uñjta, uka angelanakajj oraqen pusi esquinanakapar saytʼatäsipkänwa, oraqen pusi thayanakapwa katjjasisipkarakïna, ukhamat jan kuna thayas oraqjjaru, lamar qotjjaru ni kuna arbolanakjjarus thaytʼaniñapataki.

re-S pág. 115 párr. 4

Se sella al Israel de Dios

4 Sin duda, esos cuatro ángeles representan a cuatro grupos de ángeles, a quienes Jehová utiliza para retener la ejecución de juicio hasta el tiempo señalado. Cuando los ángeles sueltan esos vientos de la ira divina para que vengan a la misma vez desde el norte, el sur, el este y el oeste, la devastación será tremenda. Se asemejará, pero en escala tremendamente mayor, al uso de los cuatro vientos por Jehová para esparcir a los elamitas de la antigüedad, desbaratándolos y exterminándolos. (Jeremías 49:36-38.) Será una gigantesca tempestad de viento mucho más devastadora que la “tormenta” mediante la cual Jehová aniquiló a la nación de Ammón. (Amós 1:13-15.) Ninguna parte de la organización de Satanás en la Tierra podrá estar de pie en el día de la furia de Jehová, cuando Él vindique su soberanía para siempre jamás. (Salmo 83:15,18; Isaías 29:5, 6.)

(Apocalipsis 9:11) Jupanakajj mä reyinïpjjänwa, uka reyisti mikʼayan angelapawa. Hebreo arunjja, Abadón satawa, griego arunjja Apolión satarakiwa.

it-1-S pág. 12

Abadón

¿Quién es Abadón, el ángel del abismo?

Por otra parte, en Revelación 9:11 la expresión “Abadón” se usa como nombre del “ángel del abismo”. El nombre griego correspondiente, “Apolión”, significa “Destructor”. Durante el siglo XIX se intentó demostrar que este texto aplicaba proféticamente a hombres como el emperador Vespasiano, Mahoma e incluso Napoleón, y por lo general se creía que este era un ángel “satánico”. No obstante, ha de tomarse en consideración que en Revelación 20:1-3 se presenta al ángel que tiene “la llave del abismo” como un representante de Dios procedente del cielo, y, más bien que ser “satánico”, ata a Satanás y lo arroja al abismo. En un comentario sobre Revelación 9:11, The Interpreterʼs Bible dice: “Sin embargo, Abadón no es un ángel de Satanás, sino de Dios, que ejecuta su obra de destrucción según ordena Dios”.

En los textos de las Escrituras Hebreas citados anteriormente, el término ʼavad·dóhn se usa en paralelo con Seol y muerte. En Revelación 1:18 Cristo Jesús declara: “Vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades”, y en Lucas 8:31 se muestra su poder con respecto al abismo. El hecho de que tiene poder para destruir, incluso a Satanás, se expresa en Hebreos 2:14, donde se dice que Jesús participó de sangre y carne para que “por su muerte redujera a nada al que tiene el medio para causar la muerte, es decir, al Diablo”. En Revelación 19:11-16 se le representa claramente como el Destructor o Ejecutor nombrado por Dios. (Véase APOLIÓN.)

Biblia liyiñataki (Apocalipsis 7:1-12)

DICIEMBRE 9-15

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | APOCALIPSIS 10-12

“‘Pä testigonakaruw’ jiwayapjje qhepatsti jaktjjapjjewa”

(Apocalipsis 11:3) Nayaw pä testigojarojj llakisiñ isimpi isthapit khitanëjja, ukhamat waranqa pä pataka sojjta tunkani urunak profecía arunak qhanañchapjjañapataki”.

w14 11/15 pág. 30

Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa

Apocalipsis 11 jaljan jikjjataski uka pä testigonakajja, ¿khitinakäpjjesa?

Apocalipsis 11:3 qellqatanjja, pä testigotwa parlaski, jupanakajj 1.260 urunakaw Diosat parlapjjañapäna. Ukjjarusti, ‘ajjsarkañ animalaw jupanakar nuwantasina atipjani ukat jiwarayarakini’ sasaw Bibliajj säna. Ukampis “kimsa uru chikani pasatatsti”, uka pä testigojj jaktapjjañapänwa ukat jupanak uñjasajj wal jaqejj muspharapjjañapäna (Apo. 11:7, 11).

¿Khitinakäpjjesa uka pä testigojja? Pachpa textonakaw uk amuyañ yanaptʼistu. Maya, Qellqatasti siwa: “Aka pä testigosti kuna pä olivo qoqatejj utjki, ukhamarak pä candelabro apnoqatäkis [...] ukawa” sasa (Apo. 11:4). Ukasti, Zacariasan profecianakapatwa amtayistu, jupajj pä olivo qoqampita candelabrompitwa parläna. Uka olivo qoqanakajja, ‘Tatitur serviñatak loqtatäkis uka pä jaqewa’ sasaw qhanañchi, mä arunjja, Zorobabel gobernadorampita Josué jilïr sacerdotempitwa parlaskäna (Zac. 4:1-3, 14). Paya, kuna milagronaktï Moisesasa Eliasasa lurapkänjja, ukhamarakiw uka pä testigojj lurapjjäna sasaw Bibliajj saraki (Apocalipsis 11:5, 6 qellqatjja, igualtʼayarakismaw Números 16:1-7, 28-35 ukat 1 Reyes 17:1; 18:41-45 qellqatanakampi).

Zacarías ukat Apocalipsis libronakajj ¿kunsa amuytʼayistu? Uka qellqatanakanjja, kunjamsa Diosan ajllitanakapajj jan wali tiemponakanjja Diosan markapar pʼeqtʼasipkäna ukanakwa qhanañchi. Ukhamasti, 1914 maran Diosan Reinopajj uttʼayaskäna ukhaw Apocalipsis 11 jaljarjamajja, ajllita jilatanakajj Diosan arunakap yatiyasiñapataki pʼeqtʼasipkäna, ‘llaki isimpi’ isthapitäpkaspas ukhamaw kimsa mara chikatani yatiyapjjäna.

Uka qhepatjja, Diosan ajllitanakapajj jiwayatäpkaspas ukhamaw mä jukʼa tiemp carcelan llawintata uñjasipjjäna, kimsa uru chikatanïkaspas ukhama. Diosan markapar uñisirinakajja, Diosan arunakapat yatiyañjja chhaqtayapkaspas ukhamwa wal kusisipjjäna (Apo. 11:8-10).

Ukampisa, profeciarjamaw kimsa uru chikatanitjja uka pä testigojj jaktanipjjäna. Uka ajllit jilatanakajj carcelat librew mistjjapjjäna. Diosat jan jitheqtapjjatap laykojja, Jehová Diosajj Jesucristo toqew 1919 maranjja yaqhanakamp chika jupanakaru ‘amuyasiri cheqap uywatat’ uttʼayäna, ukhamat Diosan markapar qhepa urunakan yatichañapataki (Mat. 24:45-47; Apo. 11:11, 12).

Pä testigot janïr parlkasajja, Apocalipsis 11:1, 2 qellqatanjja, Diosan templop uñakipañata, mä arunjja, Diosarojj kunjamas yupaychasiskäna uk uñakipañat parlaraki. Niya ukhamarakiw Malaquías libron kimsa jaljapanjja, Diosan templopar uñakipañ toqeta ukat qʼomachañ toqet qhanañcharaki (Mal. 3:1-4). Diosan templopajja, 1914 marat 1919 mara qalltakamaw uñakipasïna ukat qʼomachasirakïna. Uka tiemponwa, Apocalipsis 11 jaljan parlki uka 1.260 urunakasa (42 phajjsinaka) kimsa uru chikatanisa phoqasïna.

Suma luräwinakataki markaparu ukham Jehová Diosajj suma qʼomachatapa yatisinjja, wali kusisitapuniw jikjjatastanjja (Tito 2:14). Ukat kunjamsa ajllit cristianonakajj jan wali tiemponakansa jan jitheqtas Diosan markaparojja pʼeqtʼawayapjje uk yatiñasa wali askirakiwa. Jupanakaw pä testigonakjam serviwayapjje.

(Apocalipsis 11:7) Qhanañchañ tukuyapjjani ukhajja, mikʼayat mistunir salvaje animalaw jupanak contrajj nuwasini, jupanakar atipjasaw jiwayarakini.

(Apocalipsis 11:11) Kimsa uru chikatani pasatatjja, Diosaw uka paninirojj jaktayäna. Jupanakajj kayut saytʼasipjjäna ukhajja, jupanakar uñjirinakajj wal ajjsarapjjäna.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Apocalipsis 10:9, 10) Uka angelan ukar sarasajja, uka jiskʼa rollo churita sasaw sista. Jupajj sarakituwa: “Akawa, manqʼantam, purakamanjja ukajj jarüniwa, lakamansti miskʼir uñtat mosqʼarakïniwa” sasa. 10 Uka angelan amparapat mayisaw nayajj uka jiskʼa rollo manqʼantta. Uka rollosti lakajanjja miskʼir uñtat mosqʼänwa, manqʼantjjta ukhasti, purakajanjja wali jarünwa.

it-2-S pág. 865 párr. 1

Rollo

Uso simbólico. La palabra “rollo” se utiliza varias veces de manera simbólica en la Biblia. Ezequiel y Zacarías vieron un rollo escrito por ambos lados. Como normalmente solo se usaba un lado del rollo, el que estuvieran escritos por los dos quizás indique la importancia, el alcance y la seriedad de los juicios registrados en ellos. (Eze 2:9–3:3; Zac 5:1-4.) En la visión de Revelación, el que estaba sentado en el trono sostenía en su mano derecha un rollo que tenía siete sellos, los cuales impedían descubrir el contenido hasta que el Cordero de Dios los abriese. (Rev 5:1, 12; 6:1, 12-14.) Más adelante Juan contempló en la visión un rollo, y recibió el mandato de comérselo. En la boca le supo dulce, pero le amargó el vientre. Como el rollo estaba abierto, no sellado, era algo que se tenía que entender. Para Juan era “dulce” recibir el mensaje que contenía, pero al parecer había en él cosas amargas que tenía que profetizar. (Rev 10:1-11.) Ezequiel tuvo una experiencia similar con el rollo que le presentaron, en el que había “endechas y gemir y plañir”. (Eze 2:10.)

(Apocalipsis 12:1-5) Ukatjja alajjpachan mä jachʼa señalaw uñstäna: mä warmiw intimpi llawuntatäna, phajjsisti kayup aynachankarakïnwa, pʼeqerusti tunka payani warawaranakan coronampi asjjatatänwa, 2 jupajj usur warmirakïnwa. Parto sartatapatsa ususiñataki tʼaqesitapatsa jupajj wal warariskarakïna. 3 Ukatjja yaqha señalwa alajjpachan uñjarakta: nina color mä jachʼa dragonaruw uñjta, uka dragonajj paqallqo pʼeqenïnwa, tunka wajjraniraki, pʼeqenakaparojj paqallqo coronani, 4 wichʼinkapampejj niya chikat warawaranakwa alajjpachat qatattäna, ukatjja oraqeruw jaqtanirakïna. Niya ususiñampïskäna uka warmin nayraqataparuw dragonajj saytʼasïna, ukhamat wawajj naskani ukhajja, uka wawapar manqʼantañataki. 5 Uka warmejj mä yoqall wawa ususïna, jupaw hierrot lurat varampejj taqe markanakar awatini. Uka warmin wawapajj Diosan ukaru ukhamaraki tronopar aptatänwa.

it-1-S págs. 717, 718

Dolores de parto

En la visión que tuvo el apóstol Juan, registrada en el libro de Revelación, vio a una mujer celestial clamando “en sus dolores y en su agonía por dar a luz”. El niño que nació era “un hijo, un varón, que ha de pastorear a todas las naciones con vara de hierro”. A pesar de los esfuerzos del dragón por devorarlo, “su hijo fue arrebatado hacia Dios y hacia su trono”. (Rev 12:1, 2, 4-6.) El hecho de que Dios arrebatara al hijo denotaría que lo aceptaba como suyo, tal como en tiempos antiguos se acostumbraba a presentar al recién nacido a su padre para que lo aceptase. (Véase NACIMIENTO.) De todo ello se desprende que la “mujer” es la “esposa” de Dios, la “Jerusalén de arriba”, la “madre” de Cristo y de sus hermanos espirituales. (Gál 4:26; Heb 2:11, 12, 17.)

Como la “mujer” celestial de Dios es perfecta, el nacimiento sería igualmente perfecto, sin que se experimentara dolor literal. Por lo tanto, en este caso los dolores de parto indicarían simbólicamente que la “mujer” se daba cuenta de que el nacimiento se había acercado y esperaba que aconteciera en breve. (Rev 12:2.)

¿Quién sería este “hijo, un varón”? Tenía que “pastorear a todas las naciones con vara de hierro”. Esto se predijo del rey mesiánico de Dios en el Salmo 2:6-9. Sin embargo, Juan recibió esta visión mucho después del nacimiento, muerte y resurrección de Cristo, por lo que la visión parece referirse al nacimiento del Reino mesiánico en manos de su Hijo Jesucristo, quien, cuando fue levantado de entre los muertos, “se sentó a la diestra de Dios, esperando desde entonces hasta que se coloque a sus enemigos como banquillo para sus pies”. (Heb 10:12, 13; Sl 110:1; Rev 12:10.)

Biblia liyiñataki (Apocalipsis 10:1-11)

DECIEMBRE 16-22

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | APOCALIPSIS 13-16

“Ajjsarkañ salvaje animalanakarojj jan ajjsarañäniti”

(Apocalipsis 13:1, 2) Dragonajj lamar qotankir chʼalljjaruw jan onjjtas saytʼasïna. Ukatjja lamar qotat mistunir mä salvaje animalaruw uñjta, uka animalajj tunka wajjranïnwa, paqallqo pʼeqenirakïnwa, wajjranakapajj tunka coronanakanïnwa, pʼeqenakapanjja Dios contra parlir sutinakaw utjarakïna. 2 Nayajj uñjkayäta uka salvaje animalajja leopardor uñtasitänwa, kayunakapajj mä oson kayupjamänwa, lakapajj leonan lakapjamarakïnwa. Dragonajj uka animalaruw chʼamapsa tronopsa wali munañanïñsa churäna.

w12 6/15 pág. 8 párr. 6

Jehová Diosajj “imantatäki ukanaksa qhanañcharakiwa”

6 Khä 96 jichha pacha (j.p.) mara jakʼanakanwa Jesucristojj apóstol Juanar wali muspharkañ visionanak uñjayäna (Apo. 1:1). Mä visionapanjja, mä dragonaruw lamar qota lakjjar saytʼata uñjäna, uka dragonajj Supayampi sasiwa (Apocalipsis 12:18-13:2 liytʼasiñapawa). Ukjjarusti lamar qotatwa ajjsarkañ mä animalar mistunir uñjarakïna, ukat Supayaw wali chʼamanir tukuyäna. Qhepatjja mä angelaw Juanarojj uka ajjsarkañ jachʼa wila animalan paqallqo pʼeqenakapajj ‘paqallqo reyinakampi’ sasiwa, mä arunjja, taqe markanakjjar chʼamani markanakampi sasiwa sasin qhanañchäna, uka ajjsarkañ animalatjja Apocalipsis 13:1 qellqatanwa parli (Apo. 13:14, 15; 17:3, 9, 10). Apocalipsis libro qellqaskäna uka tiempotakejja, phesqa reyinakaw tukjatäjjapjjäna, sojjtïriw apnaqaskäna, paqallqörejj janïraw utjkänti. ¿Taqe markanakjjar chʼamani reyinakajj kawkïrinakäpjjesa? Ajjsarkañ animalan paqallqo pʼeqenakapajj khitinakasa uk jichhajj yatjjatañäni. Ukatjja, Daniel profetajj kunanaksa uka reyinakjjat qhanañcharakïna ukwa yatjjatarakiñäni, ukat awisajj walja maranak faltkipanwa uka reyinakat qhanañchjjäna.

(Apocalipsis 13:11) Ukatjja oraqet mistunir yaqha salvaje animalaruw uñjarakta, uka animalajj corderjam pä wajjranïnwa, dragonjamarakiw parlañ qalltäna.

(Apocalipsis 13:15) Payïr salvaje animalarojja, nayrïr salvaje animalan estatuapar samana churañapatakiw permiso churasïna, ukhamat uka salvaje animalan estatuapajj parlañapataki ukhamaraki uka estatuar jan adorañ munirinakarojj taqenir jiwarayañapataki.

re-S pág. 194 párr. 26

La lucha contra dos bestias feroces

26 ¿Cuál pudiera ser? Es la Potencia Mundial Angloamericana... lo mismo que la séptima cabeza de la primera bestia salvaje, ¡pero desempeñando un papel especial! El que en la visión se la aísle como una bestia salvaje separada nos ayuda a ver con más claridad cómo obra independientemente en el escenario mundial. Esta bestia salvaje figurativa de dos cuernos está compuesta de dos potencias políticas coexistentes, independientes, pero que cooperan entre sí. El que tuviera dos cuernos “como un cordero” sugiere que presenta la apariencia de ser apacible e inofensiva, caracterizada por una forma de gobierno iluminado al cual debería volverse todo el mundo. Pero habla “como un dragón”, porque usa presión y amenazas y hasta violencia directa dondequiera que no se acepta su manera de gobernar. No ha estimulado la sumisión al Reino de Dios bajo la gobernación del Cordero de Dios, sino, más bien, a hacer lo que conviene a Satanás, el gran “dragón”. Ha promovido divisiones y odios nacionalistas que equivalen a adorar a la primera bestia salvaje.

re-S pág. 195 párrs. 30, 31

La lucha contra dos bestias feroces

30 El desarrollo de la historia muestra que esta imagen es la organización que fue propuesta, promovida y apoyada por Gran Bretaña y los Estados Unidos, y conocida al principio como la Sociedad de Naciones. Después, en el capítulo 17 de Revelación, aparecerá de nuevo, representada por un símbolo diferente, como una bestia salvaje de color escarlata que vive y respira y tiene existencia independiente. Este cuerpo internacional ‘habla’, pues se jacta de ser la única organización que puede traer paz y seguridad a la humanidad. Pero en realidad ha llegado a ser un foro en el cual las naciones miembros intercambian diatribas e insultos. Ha amenazado con ostracismo, o muerte en vida, a cualquier nación o pueblo que no se incline ante su autoridad. De hecho, la Sociedad de Naciones expulsó a países que no adoptaron sus ideologías. Al principio de la gran tribulación, “cuernos” militaristas de esta imagen de la bestia salvaje cumplirán un papel devastador. (Revelación 7:14; 17:8, 16.)

31 Desde la II Guerra Mundial la imagen de la bestia salvaje —que ahora se manifiesta como la Organización de las Naciones Unidas— ya ha matado literalmente. Por ejemplo, en 1950 un cuerpo militar de la ONU estuvo implicado en la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur. Ese cuerpo de la ONU, junto con los coreanos del sur, mataron, según cálculos, a 1.420.000 coreanos del norte y chinos. También, desde 1960 hasta 1964 hubo ejércitos de las Naciones Unidas activos en el Congo (ahora la República Democrática del Congo). Además, líderes mundiales, entre ellos los papas Paulo VI y Juan Pablo II, han seguido afirmando que esta imagen es la última y mejor esperanza del hombre para la paz. Insisten en que, si la humanidad no le rinde servicio, la raza humana se destruirá a sí misma. Así, figurativamente hacen que se mate a todos los humanos que rehúsan cooperar con la imagen y adorarla. (Deuteronomio 5:8, 9.)

(Apocalipsis 13:16, 17) Jiskʼanakarusa, jachʼanakarusa, qamirinakarusa, pobrenakarusa, librenakarusa, esclavonakarusa, mä arunjja taqe jaqenakaruw kupi amparanakapata jan ukajj paranakapat marcatäpjjañapatak obligäna, 17 ukhamat jan khitis alañapataki ni aljañapataki, jan ukasti khititejj salvaje animalan sutipampi jan ukajj sutipan numeropampi marcatäkäna ukanakak uk lurapjjañapataki.

w09 2/15 pág. 4 párr. 3

Apocalipsis libron aski yatichäwinakapa (2)

13:16, 17. Inas kun lurañas chʼamakëjjchispa, sañäni, ‘alasiñasa aljasiñasa’, ukampis janiw uka ajjsarkañ animalampejj atipayasiñasäkiti, janirakiw jupan munañaparjamas sarnaqañasäkiti. Amparar jan ukajj parar chimpup katoqañajja, uka ajjsarkañ animalampis sarnaqäwisa ukat amuyusa apnaqayasksna ukamp sasiwa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Apocalipsis 16:13, 14) Ukatjja dragonampiru, salvaje animalampiru, falso profetampiruw uñjta, lakanakapatjja kimsa qʼañu yatiyäwinakaw mistunïna, ukanakajj kʼayranakar uñtasitänwa. 14 Uka yatiyäwinakajj demonionakan amuytʼayatawa, oraqpachankir reyinakaw ukanak istʼapjjaraki. Uka yatiyäwinakajj señalanakwa lurapjje, ukhamat reyinakarojj Taqe Chʼamani Diosan jachʼa urupan guerrajj apaskani ukar tantachthapiñataki.

w12 4/1 pág. 6 párr. 2

¿Kunas cheqpach armagedonajja?

Apocalipsis qellqatarjamajj mä jukʼa tiempotjja Supayampi ukat sajjranakapampejj niyaw akapachankir gobiernonakarojj ejercitonakap Diosan markap contra saytʼañapatak wiytani. Ukat Diosajj uñisirinakapar tukjkäni ukhajja, millón millón jaqenakaw jiwapjjani (Apocalipsis 19:11-18).

w12 4/1 pág. 6 párr. 4

¿Kunas cheqpach armagedonajja?

1. ¿Khitis chʼajjwañ qallti?

Armagedón chʼajjwäwejj janiw Diosan castigopäkiti, antisas Diosajj uñisirinakapatjja aski jaqenakarojj arjjataniwa. ¿Khitinakas uñisirinakajja? Akapachankir ‘taqe reyinakawa’ mä arunjja, oraqpachan pʼeqtʼir gobiernonakawa, ukat ¿kunatsa chʼajjwapjje? Kunjamatï jaqenakajj mä tʼejjetar munañaparjam apnaqkejja, ukar uñtasitwa Supayajj akapachankir gobiernonakarusa, ejercitonakaparus apnaqani. Jupanakaruw Diosan markap contra saytʼapjjañapatak wiytani (Apocalipsis 16:13, 14; 19:17, 18).

(Apocalipsis 16:21) Jaqenakjjarojj jachʼa chhijchhinakaw alajjpachat purintarakïna, sapa mä chhijchhejj mä talento qollqjam jathïnwa. Uka plagajj wali jachʼapunïnwa, ukatwa uka plagan utjatapatjja jaqenakajj Dios contra jan wal parlapjjäna.

w15 7/15 pág. 16 párr. 9

¡Niyaw qhespiyatäjjañäni!

9 Jachʼa tʼaqhesïwi tiemponjja, “Diosan reinopat” suma yatiyäwinakajj janiw yatiyasjjaniti. ¿Kunatsa? Uka toqet yatiyañajj tukuyatäjjaniwa. ‘Akapachan tukusiñapakiw’ suyatäjjani (Mat. 24:14). Ukäñkamasti juchañchäwi arunakakwa jan ajjsartʼas yatiyjjañäni. Inas akham sas yatiychiñäni: “Supayan akapachapajj niyaw tʼunjatäjjani” sasa. Uka yatiyäwisti jaqenakatakejj chhijchhinakäkaspas ukhamäniwa sasaw Bibliajj qhanañchi. Cheqas uka juchañchäwi arunak istʼasinjja, jaqenakajj Diosaruw maldicipjjani (Apo. 16:21).

Biblia liyiñataki (Apocalipsis 16:1-16)

DICIEMBRE 23-29

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | APOCALIPSIS 17-19

“Diosan guerrapaw taqe guerranak wiñayatak chhaqtayani”

(Apocalipsis 19:11) Ukatjja alajjpach jistʼaratwa uñjta, ukanjja mä janqʼo caballo uñjarakta. Uka caballjjar qonjjatatäkäna ukajja Suma Phoqeri, Cheqapa satawa, jupasti cheqapar juzguiri, guerransa cheqapar nuwasiriwa.

(Apocalipsis 19:14-16) Alajjpachankir ejercitonakas ukhamarakiw janqʼo caballonakat arkapjjäna, jupanakajj linot lurat janqʼo, qʼoma suma isinakamp isthapitäpjjänwa. 15 Lakapatjja mä ari jachʼa espadaw mistüna, ukhamat ukampi markanakar usuchjañataki. Jupajj hierrot lurat varampiw markanakar awatini, uvas chʼirwañ lugarsa jupaw taksurakini, ukajj Taqe Chʼamani Diosan jachʼa colerasiñapampi sasiwa. 16 Isipjjarojja, mä arunjja lankhu charapjjarojj mä sutimpi qellqjjatatawa, ukasti akawa: reyinakansa Reyipa, munañaninakansa Tatitupa.

w08 5/1 pág. 6 párrs. 3, 4

Armagedonanjja Diosajj taqe nuwasiñanakwa chhaqtayani

Kunapachkamajjay qhoru jaqenakajj munañanïchini ukhakamajja, janiw aski jaqenakajj jan ajjsaras suman jakasipkaniti (Proverbios 29:2; Eclesiastés 8:9). Cheqpachansa, ñanqha jaqenakajj utjaskakispa ukhajja, janiw ñanqha luräwinakajj chhaqtkaspati. Ukhamasti, sumana ukat cheqapar uñjatäsa sarnaqañatakejja wakisiwa ñanqhanakar chhaqtayjjañajja. “Kʼari jucharar jaqejja, aski cheqa jaqen tʼaqhesiñapwa tʼaqhesini” sasaw Salomonajj qellqäna (Proverbios 21:18).

Diosawa Taripirejja, jupawa jucharar jaqenakarojj cheqaparjam juchanchaskani. “Jumajj aka mundpachana jachʼa juesätawa, ¿janiti cheqaparu uñjkäta?” sasaw Abrahamajj jisktʼäna. Ukatjja Jehová Diosajj cheqaparupuniw uñji ukjja jupa kikpaw uñjawayäna (Génesis 18:25). Ukhamaraki, Jehová Diosajj janiw khitin jiwañapsa munkiti siw Bibliajja; janipun istʼasiñ munjjapjjeti ukhakiw jiwarayjje (Ezequiel 18:32; 2 Pedro 3:9).

it-1-S pág. 380 párr. 3

Caballo

En la visión simbólica del apóstol Juan se representa al glorificado Jesucristo montando un caballo blanco y acompañado de un ejército de jinetes sobre caballos blancos, lo que representa la rectitud y justicia de la guerra que Cristo librará a favor de su Dios y Padre, Jehová, contra todos los enemigos. (Rev 19:11, 14.) En un capítulo anterior se emplean diferentes jinetes y sus cabalgaduras para representar la acción que Jesucristo emprende como rey y las calamidades subsiguientes. (Rev 6:2-8.)

(Apocalipsis 19:19, 20) Ukatjja salvaje animalampiru oraqenkir reyinakampiruw uñjta, ejercitonakaparus uñjaraktwa. Jupanakajj caballjjat sarkäna uka contra, ejercitop contra nuwasiñatakiw tantachasipjjäna. 20 Uka salvaje animalajja falso profetampi chika katuntatänwa. Uka falso profetawa salvaje animalan marcapamp marcayasirinakarusa estatuapar adoririnakarusa salvaje animal nayraqatanjja señalanak lurasajj engañjäna. Salvaje animalasa falso profetasa azufrempi nakhir qotaruw jakkirpach jaqontatäpjjäna.

re-S pág. 286 párr. 24

El Rey-Guerrero triunfa en Armagedón

24 A la bestia salvaje de siete cabezas y diez cuernos que salió del mar —la bestia que representa a la organización política de Satanás— se le hace caer en el olvido, y junto con ella va el falso profeta, la séptima potencia mundial. (Revelación 13:1, 11-13; 16:13.) Mientras todavía están “vivos”, o funcionando aún en su oposición unida al pueblo de Dios en la Tierra, son echados en “el lago de fuego”. ¿Es esto un lago de fuego literal? No, tal como la bestia salvaje y el falso profeta no son animales literales. Más bien, el lago es símbolo de destrucción completa, final, un lugar del cual no se regresa. Ahí mismo se arroja más tarde a la muerte y el Hades, así como al Diablo mismo. (Revelación 20:10, 14.) Ciertamente no es un infierno de tortura eterna para los inicuos, pues la mismísima idea de tal lugar es detestable a Jehová. (Jeremías 19:5; 32:35; 1 Juan 4:8, 16.)

(Apocalipsis 19:21) Jiltʼirinakajja, caballjjar qonjjatata saririn lakapat mistkäna uka jachʼa espadampi jiwarayatäpjjänwa. Jupanakan aychanakapampejj taqe jamachʼinakaw sistʼasipjjarakïna.

re-S pág. 286 párr. 25

El Rey-Guerrero triunfa en Armagedón

25 A todos los demás que no eran directamente parte del gobierno, pero que de todos modos eran parte irreformable de este mundo corrupto de la humanidad, se les da igualmente ‘muerte con la espada larga del que va sentado en el caballo’. Jesús los pronunciará merecedores de muerte. Puesto que en el caso de ellos no se menciona el lago de fuego, ¿hemos de esperar que reciban una resurrección? En ningún lugar se nos dice que los que son ejecutados en ese tiempo por el Juez nombrado por Jehová han de ser resucitados. Como Jesús mismo declaró, todos los que no son “ovejas” se van “al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles”, es decir, “al cortamiento eterno”. (Mateo 25:33, 41, 46.) Con esto culmina “el día del juicio y de la destrucción de los hombres impíos”. (2 Pedro 3:7; Nahúm 1:2, 7-9; Malaquías 4:1.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Apocalipsis 17:8) jumajj uñjkayäta uka salvaje animalajja, qalltanjja utjänwa, jichhajj janiw utj-jjeti, ukampis niyaw uka salvaje animalajj mikʼayat mistunini, qʼala tʼunjatarakïniwa. Salvaje animalajj kunjamsa qalltan utjäna, ukatjja janirak utj-jjeti, qheparojj utjarakini uk uñjasajja, oraqen jakir jaqenakajj wal musparapjjani, jupanakan sutinakapajj akapachajj qalltkäna ukhatpachajj janiw jakañ rollon qellqatäkiti.

re-S págs. 247, 248 párrs. 5, 6

Solución de un misterio impresionante

5 “La bestia salvaje [...] era.” Sí, había existido como la Liga o Sociedad de Naciones desde el 10 de enero de 1920 en adelante, y 63 naciones habían formado parte de ella en un tiempo u otro. Pero, una tras otra, Japón, Alemania e Italia se retiraron de aquella organización, y la ex Unión Soviética fue excluida de ella. En septiembre de 1939 el dictador nazi de Alemania dio comienzo a la II Guerra Mundial. La Sociedad de Naciones no había podido mantener la paz en el mundo, y virtualmente se sumió en un abismo de inactividad. Para 1942 se había hecho inservible. Ni antes de aquel año ni en fecha posterior, sino precisamente al tiempo crítico, ¡Jehová comunicó a su pueblo la interpretación de todo lo que significaba aquella visión! En la Asamblea Teocrática del Nuevo Mundo N. H. Knorr pudo declarar, en armonía con la profecía, que “la bestia salvaje [...] no es”. Entonces hizo la pregunta: “¿Permanecerá la Liga en el abismo?”. Tras de citar de Revelación 17:8, contestó: “La asociación de naciones mundanas surgirá de nuevo”. Así fue como al fin sucedió... ¡en vindicación de la Palabra profética de Jehová!

Asciende del abismo

6 La bestia salvaje de color escarlata ciertamente salió del abismo. El 26 de junio de 1945, con ruidosa publicidad, en San Francisco, E.U.A., 50 naciones votaron a favor de aceptar la Carta constitucional de la Organización de las Naciones Unidas. Este cuerpo tenía el objetivo de “mantener la paz y la seguridad internacionales”. Había muchas similitudes entre la Sociedad anterior y la ONU. The World Book Encyclopedia dice: “En algunos aspectos la ONU se parece a la Sociedad de Naciones, que se organizó después de la I Guerra Mundial. [...] Muchas de las naciones que fundaron la ONU también habían fundado la Sociedad. Como la Sociedad, la ONU fue establecida para ayudar a mantener la paz entre las naciones. Los organismos principales de la ONU son muy parecidos a los de la Sociedad”. Como se ve, la ONU es en realidad una revivificación de la bestia salvaje de color escarlata. Sus más de 190 naciones miembros superan por mucho a las 63 de la Sociedad; también ha asumido responsabilidades más amplias que las de su predecesora.

(Apocalipsis 17:16, 17) Uñjktas uka tunka wajjranakasa salvaje animalasa prostituta warmirojj uñisipjjaniwa, juparojj taqpach aparapjjani, jan isini jaytapjjani, jupanakaw jañchipsa manqʼantapjjani, ninampiw qʼal nakhantayapjjarakini. 17 Diosaw amuyupjja chuymanakapar uchäna, ukhamat jupan amtap phoqapjjañapataki. Jupanakajj mä amuyunikïpjjänwa. Salvaje animalaru jupanakan reinop churapjjañapatakejja Diosaw amuyu churäna, Diosan arunakapajj phoqaskani ukapachkama.

w12 6/15 pág. 18 párr. 17

Jehová Diosaw kunatejj niya pasañampïki uk yatiyi

17 Kʼari religionanakajj janiw jukʼat jukʼat chhaqtkaniti. Ukat Diosajj kuntï munki uk lurapjjañapataki apnaqerinakan chuymapar mä amuyu uskuni ukhakamajja, qʼañu warmejj wali chʼamanïskakiniwa ukat marka apnaqerinakarus munañapar apnaqañ munaskakiniwa (Apocalipsis 17:16, 17 liytʼasiñapawa). Akat mä jukʼarojja, Jehová Diosan amtaparjamaw Supayan apnaqat akapachankir politiconakajj Naciones Unidas toqejj kʼari religionanak contra saytʼapjjani ukat taqe kunanakapatï utjki ukanaksa tukjapjjani. Walja maranak nayrajja, ukajj janiw ukhamäkaspati sañjamänwa. Ukampis jichhürunakanjja, ajjsarkañ wila jachʼa animalar latʼjjatat qʼañu lurir warmejj niya liweqtirjamaw aythiliski. Ukampisa, jupajj janiw sumat saraqkaniti, jan ukasti mä akatjamat liweqtasin qʼala tukjatäni (Apo. 18:7, 8, 15-19).

Biblia liyiñataki (Apocalipsis 17:1-11)

DICIEMBRE 30 - ENERO 5

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | APOCALIPSIS 20-22

“Taqe kunsa machaqatwa nayajj luraskta”

(Apocalipsis 21:1) Mä machaq alajjpachampi mä machaq oraqempwa uñjta, nayra alajjpachas nayra oraqes pasjjänwa, lamar qotas janirakiw utj-jjänti.

re-S pág. 301 párr. 2

Un nuevo cielo y una nueva tierra

2 Centenares de años antes de los días de Juan, Jehová había dicho a Isaías: “Porque, ¡miren!, voy a crear nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón”. (Isaías 65:17; 66:22.) Esta profecía tuvo un cumplimiento inicial cuando judíos fieles regresaron a Jerusalén en 537 a.E.C. después de su destierro de 70 años en Babilonia. Durante aquella restauración ellos formaron una sociedad que había sido limpiada, “una nueva tierra”, bajo un nuevo sistema gubernamental, “nuevos cielos”. Sin embargo, el apóstol Pedro señaló a otra aplicación de la profecía, al decir: “Pero hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa, y en estos la justicia habrá de morar”. (2 Pedro 3:13.) Juan ahora muestra que esta promesa se cumple durante el día del Señor. “El cielo anterior y la tierra anterior” —el sistema de cosas organizado por Satanás con su estructura gubernamental bajo la influencia de Satanás y sus demonios— pasarán. El “mar” turbulento de la humanidad inicua y rebelde dejará de existir. En vez de eso habrá “un nuevo cielo y una nueva tierra”: una nueva sociedad terrestre bajo un nuevo gobierno, el Reino de Dios. (Compárese con Revelación 20:11.)

(Apocalipsis 21:3, 4) Ukatjja tronot akham artʼasinir mä aru istʼarakta: “Diosan tabernaculopajj jaqenakampi chikäjjewa, jupanakampiw jupajj jakani, jupanakajj jupan markapäpjjarakiniwa. Diosajj jupanakampi chikäjjaniwa. 4 Diosajj taqe jachanakapwa nayranakapat picharani, janiw jiwañajj jukʼamp utj-jjaniti, janirakiw llakisiñasa, jachañasa ni usuyasiñasa jukʼamp utj-jjaniti. Kunanakatï nayrajj utjkäna ukanakajj tukusjjewa”.

w13 12/1 pág. 11 párrs. 2-4

“Uñjam, nayajj taqe kunwa machaqat lurta”

“Diosajj taqe jachanakapwa nayranakapatjja picharani.” (Apocalipsis 21:4.) ¿Kunjamsa Diosajj uk lurani? Janiw kusisiñat jachaqtʼasktan uka jachanak picharkistaniti ni nayrasar jarkʼaqki uka jachanaksa, jan ukasti llakisiñat jachktan uka jachanakwa picharistani. Mä arunjja, kunanakatï tʼaqhesiykistu ukat llakisiykistu taqe ukanakwa chhaqtayani.

“Janirakiw jiwañas, [...] utjkjjaniti.” (Apocalipsis 21:4.) Maynejj jiwjje ukhaw taqenis jachtanjja. Ukampis Jehová Diosajja, Jupar istʼapki ukanakarojj jiwañat qhespiyaniwa. ¿Kunjamsa uk lurani? Kuna juchtï Adanat katoqawaytan ukwa chhaqtayani, ukhamatwa jiwañajj jan utj-jjaniti (Romanos 5:12). Jehová Diosajj Jesusan loqtasïwip toqew jaqenakarojj jan juchan tukuyani. Ukhamatwa jiwañajj “qʼala tʼunja[täni]” (1 Corintios 15:26). Ukatjja, kunjamtï Jehová Diosajj amtkäna ukhamwa jaqenakajj jan usuntasa ukat wiñayataki jakasipjjani.

“Ni usuyasiñasa [utj-jjaniti].” (Apocalipsis 21:4.) ¿Kuna kasta usuyasiñas jan utj-jjani? Pantjasirïtas laykojja, millón millón jaqenakaw chuymansa, amuyunsa ukat jañchi toqensa aynachtʼat jikjjatastanjja, taqe ukanakaw jan utj-jjaniti.

(Apocalipsis 21:5) Tronon qontʼatäkäna uka Diosajj akham sänwa: “Taqe kunsa machaqatwa nayajj luraskta” sasa. Ukatjja akham sarakïnwa: “Qellqantam, aka arunakajja confiykañawa, cheqaparakiwa” sasa.

w03-S 1/8 pág. 12 párr. 14

Jehová, el Dios de la verdad

14 Debemos tomar en serio lo que Jehová nos enseña en su Palabra. Él es lo que afirma ser y hará tal como dice que hará. Tenemos razones de sobra para confiar en él, de modo que podemos dar por seguro el cumplimiento de su promesa de traer “venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús” (2 Tesalonicenses 1:8). También podemos creerle cuando asegura que ama a quienes siguen tras la justicia, que concederá vida eterna a quienes ejercen fe y que eliminará el dolor, el clamor e incluso la muerte. Jehová recalcó que esta última promesa es confiable al mandarle al apóstol Juan: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas” (Revelación 21:4, 5; Proverbios 15:9; Juan 3:36).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Apocalipsis 20:5) (Mayni jiwatanakajja, waranqa maranak tukusiñapkamajj janiw jakañ katoqapkänti.) Ukaw nayrïri jaktäwejja.

it-2-S pág. 1202 párr. 2

Vida

En el mandato que Dios dio a Adán estaba implícito que Adán no moriría si obedecía. (Gé 2:17.) Lo mismo es cierto de la humanidad obediente; cuando su último enemigo, la muerte, sea reducida a la nada, no habrá en el cuerpo de la persona obediente ningún pecado que obre en él para ocasionarle la muerte. Vivirá hasta tiempo indefinido. (1Co 15:26.) La muerte será reducida a la nada al final del reinado de Cristo, que, según el libro de Revelación, durará mil años. En este libro se dice que los que serán reyes y sacerdotes con Cristo ‘llegarán a vivir, y reinarán con el Cristo por mil años’. “Los demás de los muertos”, que no llegarán a vivir ‘hasta que se terminen los mil años’, tienen que ser los que sigan con vida al fin de los mil años, pero antes de que Satanás sea liberado del abismo y traiga la prueba decisiva para la humanidad. Al fin de los mil años, las personas de la Tierra habrán alcanzado la perfección humana y estarán en la misma condición en que se hallaban Adán y Eva antes de pecar. Entonces podrá decirse que verdaderamente tienen vida en perfección. Los que después pasen la prueba, cuando Satanás sea soltado por un corto período de tiempo, podrán disfrutar de esa condición de vida para siempre. (Rev 20:4-10.)

(Apocalipsis 20:14, 15) Jiwañampi Sepulturampejj nina qotar jaqontatäpjjänwa. Uka nina qotajja, payïri jiwañampi sasiwa. 15 Khitin sutipatejj jakañ libron jan qellqatäkäna ukajja, nina qotar jaqontatänwa.

it-2-S págs. 180, 181

Lago de fuego

Esta expresión solo aparece en el libro de Revelación y es claramente simbólica. La Biblia da su propia explicación y definición de ese símbolo al decir: “Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego”. (Rev 20:14; 21:8.)

El sentido simbólico del lago de fuego queda corroborado por el contexto de las referencias que aluden a él en el libro de Revelación. Se dice que la muerte es arrojada al lago de fuego (Rev 19:20; 20:14), pero es evidente que no se puede quemar la muerte en sentido literal. Además, también se arroja a este lago al Diablo, una criatura celestial invisible, pero el fuego literal no puede hacer daño alguno a la naturaleza celestial. (Rev 20:10; compárense Éx 3:2 con Jue 13:20.)

Puesto que el lago de fuego representa la “muerte segunda” y en Revelación 20:14 se dice que tanto “la muerte” como “el Hades” serán arrojados en él, es obvio que el lago no puede representar la muerte que el hombre ha heredado de Adán (Ro 5:12), ni se puede referir al Hades (Seol), pues el Hades y la muerte serán destruidos en el lago de fuego. Por consiguiente, debe ser un símbolo de otra clase de muerte de la que no hay retorno, puesto que el registro no dice en ninguna parte que el “lago” entregue a los muertos que hay en él, como en el caso de la muerte adámica y del Hades (Seol). (Rev 20:13.) Los que no están escritos en “el libro de la vida” —los opositores impenitentes de la soberanía de Dios— son arrojados al lago de fuego, que significa destrucción eterna o muerte segunda. (Rev 20:15.)

Biblia liyiñataki (Apocalipsis 20:1-15)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki