Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
FEBRERO 3-9
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 12-14
“Uka pactojj jumatakirakiwa”
(Génesis 12:1, 2) Mä urusti Tatitu Diosajj Abramarojj akham sänwa: “Oraqem apanukuwayjjam, parientenakamsa, ukhamarak awkiman utapsa, kawkïr oraqtejj nayajj uñachtʼaykäm ukar sarjjañataki. 2 Wawanakamampisti mä jachʼa marka tukuyäma, bendecirakïmawa, sutimsa jachʼaruw aptarakëjja, mayninakatakisti mä bendicionarakïyätawa.
it-2-S pág. 573 párr. 3
Pacto
Pacto con Abrahán. Al parecer, el pacto con Abrahán entró en vigor cuando Abrán (Abrahán) cruzó el Éufrates en camino a la tierra de Canaán. Cuatrocientos treinta años después, se hizo el pacto de la Ley. (Gál 3:17.) Cuando Abrahán vivía en Mesopotamia, en Ur de los caldeos, Jehová le dijo que viajase al país que le había de mostrar. (Hch 7:2, 3; Gé 11:31; 12:1-3.) Éxodo 12:40, 41 (LXX) dice que Israel salió de su esclavitud en Egipto al final de cuatrocientos treinta años de residir en aquel país y en la tierra de Canaán, “en este mismo día”. El día en el que se les liberó fue el 14 de Nisán de 1513 a. E.C., el día de la Pascua. (Éx 12:2, 6, 7.) Este hecho indicaría que Abrahán cruzó el Éufrates en camino a Canaán el 14 de Nisán del año 1943 a. E.C.; entonces empezó a regir el pacto abrahámico. Dios se le apareció de nuevo a Abrahán una vez que este viajó hasta Siquem, en Canaán, y le dio más detalles sobre la promesa, diciendo: “A tu descendencia voy a dar esta tierra”, relacionando, por lo tanto, este pacto con la promesa de Edén, y revelando que la “descendencia” tendría un desarrollo humano, es decir, que vendría a través de una línea de descendencia humana. (Gé 12:4-7.) Como se registra en Génesis 13:14-17; 15:18; 17:2-8, 19; y 22:15-18, Jehová revelaría más tarde detalles adicionales.
(Génesis 12:3) Khitinakatejj bendecipjjätam ukanakarojj nayaw bendecirakï, maldecipkätam ukanakarusti nayaw maldecirakï; juma toqerakiw taqe familianakas aka oraqenjja bendecitäpjjani” sasa.
w89-S 1/7 pág. 3 párr. 4
Por qué debe usted saber la verdad sobre Abrahán
Esa es una promesa asombrosa, y Abrahán la oyó por lo menos en otras dos ocasiones. (Génesis 18:18; 22:18.) Para cumplir esta promesa, Dios hasta resucitará de entre los muertos a representantes de familias que han desaparecido en la muerte. Para esos resucitados la vida ciertamente será una bendición, puesto que, cuando la mayoría de ellos regrese, la Tierra estará en una condición como la del Paraíso que el hombre perdió originalmente. Después se les enseñará a obtener la bendición de la vida eterna. (Génesis 2:8, 9, 15-17; 3:17-23.)
(Génesis 13:14-17) Lot chachan sarjjatapatsti, Tatitojj Abramarojj sänwa: “Kawkhanktatejj ukkhat wali uñatatam amstaru, aynacharu, inti jalsu toqeru, inti jalanta toqeru; 15 nayaw taqe uñjktas uka oraqe jumar churäma, wiñayatakiw jumankani, ukhamarak wawanakamankarakinisa. 16 Nayaw jupanakarojj waljani tukuyä oraqe laqʼar uñtata. Kunjämatejj laqʼanakajj jan jaktʼatäkaspajja, ukhamarakiw wawanakamajj jan jaktʼkayäniwa. 17 ¡Sartasim, ukatsti uksaru aksaru uñatatas sararakim, nayaw jumar aka oraqe churäma!” sasa.
it-2-S pág. 218 párr. 1
Ley
Sobre la base de algunos testimonios históricos relacionados, hay doctos que opinan que cuando se realizaba la venta de un terreno, existía la costumbre de mostrarle la tierra al comprador desde un lugar elevado y señalarle desde allí las lindes exactas. En el momento en que el comprador decía “la veo”, daba su conformidad legal. Cuando Jehová le prometió a Abrahán que le daría la tierra de Canaán, primero le dijo que mirara en dirección a los cuatro puntos cardinales. Abrahán no dijo “la veo” quizás porque Dios le había dicho que daría la Tierra Prometida más tarde a su descendencia. (Gé 13:14, 15.) A Moisés, el representante legal de Israel, se le dijo “ve con tus ojos” la tierra, lo que indicaría —si la costumbre aquí expuesta responde a la realidad— que aquella tierra se le entregaba a Israel, una tierra que ellos ocuparían bajo el acaudillamiento de Josué. (Dt 3:27, 28; 34:4; considérese también el ofrecimiento que Satanás le hizo a Jesús en Mt 4:8.) Otra acción que al parecer también tenía un carácter legal parecido era atravesar la tierra o entrar en ella con el objeto de significar que se tomaba posesión. (Gé 13:17; 28:13.) Hay documentos antiguos en los que se hace constar el número de árboles que había en un determinado terreno cuya compra se efectuaba. (Compárese con Gé 23:17, 18.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Génesis 13:8, 9) Ukhamasti Abramajj mä urojj Lot sobrinoparojj sänwa: “Jumampi nayampejj parientëtanwa, ukhamasti janiw walïkiti jiwasa taypin jan waltʼañanaka utjañapajja, ukhamaraki awatirinakasan chʼajjwaskañanakapasa. 9 Akajj oraqejja ajllisiñamataki. Nayatjja saraqjjeta. Jumatejj amstaru sarätajja, nayajj aynacharuw sarjjä; ukampisa, jumatejj aynacharu sarjjätajja, nayajj amstaruw sarjjarakï” sasa.
¿Kunas mayninakamp sum apasiñatak yanaptʼistaspa?
12 Abraham chachampi Lot sobrinopampejja, jukʼamp jan walinakaru janïr purtʼasisaw jan waltʼäwinakap askichapjjäna. Panpachaniw uwijanakanïpjjäna. Uwij awatirinakapajj jupanakkamaw chʼajjwapjjäna, inas awatipjjañapäkäna uka oraqjjat chʼajjwapjjchïna. Sumankañatakejja, Abrahamajj akham sasaw sobrinopar säna: ‘Kawki cheqarus sarjjañ munta uk ajllisim’ sasa (Gén. 13:1, 2, 5-9). Abrahamajj munañap thaqhañat sipansa sumankañwa thaqhäna. Ukajj jiwasatak wali yateqaskayawa. Abrahamajja, ¿ukham luratapat jan walinti uñjasïna? Janiwa. Sobrinopampi jan waltʼayasipkäna ukhat mä qawqha tiemporojja, Jehová Diosajj wal bendisïma sasaw Abrahamar säna (Gén. 13:14-17). Diosajja, jan waltʼäwinak sumat askichirinakarusa, Biblian ewjjtʼanakaparjam sarnaqerinakarusa, janiw wiñayatak jan waltʼäwin uñjasiykaniti.
(Génesis 14:18-20) Ukhamarakiw Salem markankir Melquisedec reyisa, alajjpachankir Diosan sacerdotepajj apsuniraki tʼantʼampi, vinompi, 19 Abramarusti aka arunakampiw bendecirakïna: “Alajjpachankir Diosaw bendecïtam, jupasti alajjpacha, akapacha luririwa. 20 Alajjpachankir Diosasti yupaychatarakïpan, jupaw enemigonakamarojj atipjaytam” sasa. Ukatsti Abramajj kuntejj aparankän ukanakatjja sapa tunkat maywa Melquisedecarojj churäna.
(Hebreos 7:4-10) ¡Kunja jilïr jaqëkäntejj jupajj uk uñjapjjam! Abrahán nayra awkisajj kuna sumanaktï nuwasïwit apankäna ukanakatwa juparojj diezmo churäna. 5 Leyirjamajja, Leví chachan wawanakapat khitinakatejj sacerdotjam serviñatak uttʼayatäpkäna ukanakajj mä mandamiento katoqapjjäna: jupanakajj markatwa, mä arunjja jilanakapatwa diezmo mayipjjañapäna, jupanakajj Abrahanan wawanakapäpkchïna ukhasa. 6 Melquisedec chachajj janis Leví chachan familiapat jutirïkchïnjja, Abrahanatwa diezmo katoqäna, Diosat mä promesa katoqkäna uka Abrahanaruw bendisirakïna. 7 Bendición katoqerit sipansa khititejj bendiski ukaw jukʼamp jilïrejja, janirakiw khitis janiw ukhamäkit siskaspati. 8 Diezmo katoqer Levitanakajj jiwir jaqenakakïpjjänwa, ukampis diezmo katoqer mayni jaqejj jakaskiwa sasaw qellqatan qhanañchi. 9 Ukhamarus saraksnawa, diezmonak katoqer Leví chachas ukhamarakiw Abrahán taypejj diezmonak churäna. 10 Kunapachatejj Melquisedec chachajj Abrahanamp jikisïna ukhajja, Leví chachajj janïraw Abrahanat jutir wawjam naskänti.
it-2-S pág. 889 párr. 9
Sacerdote
Melquisedec, el rey de Salem, era un sacerdote (ko·hén) singular. La Biblia no guarda ningún registro de sus antepasados, su nacimiento o su muerte. No recibió su sacerdocio por herencia, y no tuvo ni predecesores ni sucesores en ese cargo. Desempeñaba las funciones de rey y sacerdote. Su sacerdocio era mayor que el levítico, pues Leví en realidad presentó diezmos a Melquisedec, ya que todavía estaba en los “lomos de Abrahán” cuando este ofreció diezmos a Melquisedec, quien lo bendijo. (Gé 14:18-20; Heb 7:4-10.) Melquisedec prefiguró en esto a Jesucristo, el “sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec”. (Heb 7:17.)
Biblia liyiñataki (Génesis 12:1-20)
FEBRERO 10-16
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 15-17
“¿Kunatsa Jehová Diosajj Abrán chacharusa Sarai warmirus yaqha sutimp uchäna?”
(Génesis 17:1) Kunapachatejj Abramajj llätunk tunka llätunkani maranëjjan ukkhaw Tatitojj jupar uñstäna, ukatsti sarakïnwa: “Nayätwa taqe chʼamani Diosajja; jumasti nayan nayraqatajjanjja cheqa aski sarnaqam,
it-1-S pág. 914 párr. 2
Falta
Por otra parte, las obras del hombre suelen ser imperfectas, y sus caminos, defectuosos; ha recibido de Adán un legado de pecado y error. (Ro 5:12; Sl 51:5.) Pero Jehová, en quien no existe tacha, es misericordioso, “conoce bien la formación de nosotros, y se acuerda de que somos polvo”. (Sl 103:13, 14.) Consideró al fiel y obediente Noé hombre “exento de falta entre sus contemporáneos” (Gé 6:9), y a Abrahán le dijo: “Anda delante de mí y resulta exento de falta”. (Gé 17:1.) Aunque ambos, Noé y Abrahán, eran imperfectos y murieron, Jehová, que “ve lo que es el corazón”, no les imputó falta alguna. (1Sa 16:7; compárese con 2Re 20:3; 2Cr 16:9.) A Israel le mandó: “Debes resultar exento de falta con Jehová tu Dios”. (Dt 18:13; 2Sa 22:24.) Ofreció en sacrificio redentor a su Hijo perfecto (Heb 7:26), y sobre esa base puede declarar “justos” o perfectos a los que ejercen fe en dicho sacrificio y le son obedientes, sin que por ello se vea afectada su posición de Juez justo e íntegro. (Ro 3:25, 26; véanse INTEGRIDAD; PERFECCIÓN.)
(Génesis 17:3-5) Ukapachasti Abramajj oraqeruw altʼäna ajanupajj oraqer puriñkama, Diosasti ukchañkamajj parljjayaskakïnwa: 4 “Akaw jumampi mä suma amtäwiru mantatajjajja: Jumajj walja markanakan awkipäyätawa, 5 janirakiw Abram satäjjätati. Jichhat uksarusti Abraham satäjjätawa, walja markanakan awkipa tukuyäma uka layku.
it-1-S pág. 31 párr. 4
Abrahán
Pasó el tiempo. Ya llevaban diez años en Canaán, pero Sara continuaba estéril, así que propuso que su sierva egipcia, Agar, la sustituyera y de esa manera pudiera tener un hijo por medio de ella. Abrahán consintió, y en 1932 a. E.C., cuando ya había cumplido ochenta y seis años, nació Ismael. (Gé 16:3, 15, 16.) Pasó más tiempo. En 1919 a. E.C., cuando Abrahán tenía noventa y nueve años, Jehová ordenó que se circuncidara a todos los varones de su casa, como señal o sello en testimonio de la especial relación pactada que existía entre Él y Abrahán. Al mismo tiempo le cambió el nombre de Abrán a Abrahán, “porque padre de una muchedumbre de naciones de seguro te haré yo”. (Gé 17:5, 9-27; Ro 4:11.) Poco después de aquello, tres ángeles materializados a quienes Abrahán recibió hospitalariamente prometieron en el nombre de Jehová que Sara concebiría y daría a luz un hijo, ¡sí, en el plazo de un año! (Gé 18:1-15.)
(Génesis 17:15, 16) Diosasti Abrahamarojj sarakïnwa: “Sarai warmimajj janiw ukham sutinïkjjaniti. Jichhat uksarojj Sara satäjjaniwa. 16 Nayaw juparojj bendecirakï, jupa toqsti mä wawa churarakïma. Jïsa, bendecïwa. Jupasti walja markanakan taykapäniwa, wawanakapasti markanakapan reyinakaparakïniwa.
w09-S 1/2 pág. 13
¿Cuál es su nombre?
Hubo casos en los que Dios mismo modificó el nombre de algunas personas adultas con el fin de profetizar ciertos acontecimientos. Por ejemplo, Abrán (“Padre Es Ensalzado”) pasó a llamarse Abrahán, que quiere decir “Padre de una Multitud”. Y esta predicción se cumplió, pues de él procedieron muchas naciones (Génesis 17:5, 6). Otro ejemplo es el de su esposa, Sarai, nombre que posiblemente significa “Contenciosa”. Seguro que ella se alegró mucho cuando Dios le puso el nombre Sara (“Princesa”), el cual profetizaba que sería antecesora de reyes (Génesis 17:15, 16).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Génesis 15:13, 14) Tatitusti ukapachajj sarakïnwa: “Jichhajj yatiñamajj wakisiwa; wawanakamajj yaqha markanakanwa jakapjjani, ukansti esclavöpjjarakiniwa, pusi patak maranakaw ukanjja tʼaqhesiyatäpjjarakini. 14 Ukampisa nayarakiw uka esclavo tukuyir markarojj castigä, ukatsti wawanakamajj librekiw mistunjjapjjani, ukhamarak walja qamir kankañampi phoqtʼata.
it-1-S pág. 597 párr. 6
Cronología
Jehová le dijo a Abrán (Abrahán): “Puedes saber con seguridad que tu descendencia llegará a ser residente forastera en tierra ajena, y tendrá que servirles, y estos ciertamente la afligirán por cuatrocientos años”. (Gé 15:13; véase, además, Hch 7:6, 7.) Esta declaración se hizo con anterioridad al nacimiento de la “descendencia” prometida, Isaac. Para el año 1932 a. E.C. a Abrán le nació su hijo Ismael —por medio de su esclava egipcia Agar—, y en 1918 a. E.C. nació Isaac. (Gé 16:16; 21:5.) Contando cuatrocientos años hacia atrás desde el éxodo —acontecimiento que señaló el fin de los años de ‘aflicción’ (Gé 15:14)—, llegaríamos a 1913 a. E.C., cuando Isaac tendría unos cinco años y fue destetado. En ese momento, siendo ‘residente forastero’ en una tierra que no era suya, experimentó el inicio de la aflicción predicha cuando Ismael, que entonces contaba diecinueve años de edad, comenzó a ‘burlarse’ de él. (Gé 21:8, 9.) Aunque hoy pudiera parecer intrascendente el que Ismael se burlara del heredero de Abrahán, en la época patriarcal no se veía así, como queda demostrado por la reacción de Sara y por el hecho de que Dios aprobó su súplica de que se despidiera a Agar y a su hijo Ismael. (Gé 21:10-13.) El que este incidente haya sido recogido en detalle en el registro divino también es un indicio de que debe marcar el comienzo del predicho período de cuatrocientos años de aflicción que terminaría con el éxodo. (Gál 4:29.)
(Génesis 15:16) Ukampisa pusi generación pasatatwa wawanakamajj aka lugarar kuttanjjapjjani, amorreonakan jucha luratanakapajj janïraw sinti jan walïkiti uka layku.
it-1-S pág. 890 párr. 7
Éxodo
“En la cuarta generación.” Debemos recordar que Jehová le dijo a Abrahán que sus descendientes regresarían a Canaán en la cuarta generación. (Gé 15:16.) En el transcurso de los cuatrocientos treinta años que iban desde que entró en vigencia el pacto abrahámico hasta el éxodo, hubo más de cuatro generaciones, incluso considerando, de acuerdo con el registro, la longevidad de los hombres de aquellos tiempos. No obstante, los israelitas no estuvieron realmente en Egipto más de doscientos quince años. Las ‘cuatro generaciones’ que siguieron a su entrada en Egipto pueden calcularse, usando como ejemplo a una de las tribus de Israel, la tribu de Leví, tal como sigue: 1) Leví, 2) Qohat, 3) Amram y 4) Moisés. (Éx 6:16, 18, 20.)
Biblia liyiñataki (Génesis 15:1-21)
FEBRERO 17-23
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 18, 19
“‘Oraqpachan Juezapajj’ Sodoma, Gomorra markanakaruw tʼunji”
(Génesis 18:23-25) Juparu mä jukʼampi jakʼachasisinsti jisktʼänwa: “¿Jan juchani jaqenakarojj juchaninakampi chikti tʼunjarakïta? 24 Inampisa phesqa tunkani jan juchan jaqenakajj utjaskaspa uka markanjja. Ukhamäkipansa, ¿tʼunjaskakïtati uka markarojja, janirakiti perdonkasma uka phesqa tunkani jan juchan jaqenak laykojja? 25 ¡Janiw wakiskaspati ukham jan juchanirojja juchaninakampi chika jiwarayañamajja, panpachanis pachpa jucha lurapkaspa ukhama! ¡Jan uk luramti! Jumajj aka mundpachana jachʼa juesätawa, ¿janiti cheqaparu uñjkäta?” sasa.
‘Aka mundpachana jachʼa Juezajj’ cheqaparuw taqe kunsa luri
“JUMAJJ aka mundpachana jachʼa Juezätawa, ¿janiti cheqaparu uñjkäta?” (Gén. 18:25). Diosar taqe chuyma serviri Abraham chachajja, Diosajj Sodoma, Gomorra markanakarojj cheqaparuw juchañchani sasaw confiyäna. “Jehová Diosajj janipuniw suma jaqenakarojj jan wali jaqenakampi chikajj jiwaraykaniti” sasaw confiyarakïna. 400 maranak qhepatjja, Jehová Diosajj jupa pachpat parlkasajj akham sänwa: “Jupaw jiwasan arjjatirisajja; luräwipasa cheqaparakiwa, luratapasa cheqarakiwa. Jupasti cheqapa Diosawa, janiw jupanjja kunatejj jan cheqapäki ukajj utjkiti, ¡jupasti cheqapawa, askirakiwa!” sasa (Deu. 31:19; 32:4).
(Génesis 18:32) Abrahamajj saskakïnwa: “Tata, jan nayatak colerasimti, aka maya kutimpi arstʼä, ukatsti janiw mayampsa parlkjjäti, ¿tunka jan juchani jaqenakaki jikjjatasma ukkhajj kunsa lurasma?” sasa. Tatitusti sarakïnwa: “Uka tunkani laykojj janiw markarojj tʼunjkäti” sasa.
Paciencianïña: jan qarjtas aguantaskakiña
Cheqansa, taqenit sipansa Jehová Diosaw jukʼamp pacienciani (2 Ped. 3:15). Walja kutiw paciencianïtap uñachtʼayäna, ukajj Biblian qellqatawa (Neh. 9:30; Is. 30:18). Amuytʼañataki, Jehová Diosajj Sodoma marka tʼunjañ amtäna ukhajja, Abrahán chachajj ukham amtatapat walja kutiw Diosarojj jisktʼäna. Jehová Diosajja, kunanakas Abrahanarojj llakisiyäna uk parlañ tukuyañapkamaw wali pacienciampi istʼäna. Ukatjja jisktʼanakaparojj mayat mayatwa qhanañchäna, ukhamatwa Abrahanat llakisitap uñachtʼayäna, ‘tunka jan juchani jaqenakakis utjani ukhajja, janiw Sodoma markarojj tʼunjkäti’ sasaw sarakïna (Gén. 18:22-33). Cheqas ukajja, paciencianïñatakisa jan jankʼak colerasiñatakisa wali yateqaskayawa.
(Génesis 19:24, 25) Tatitusti ninampi, asufrempwa Sodoma, ukhamarak Gomorra markanakjjarojj puriyanïna, 25 ukatsti taqe khitinakatejj uka markanakan jakapkäna ukanakampwa tʼunjäna, ukhamarak taqe kunatejj euka vallen jilkäna ukanaksa qʼalwa tʼunjäna.
Jehová Diosaw taqe kunjjar munañanejja
12 Akat mä jukʼa tiempotjja, taqe kunjjar munañani Apnaqerïtapwa Diosajj uñachtʼayani. ¿Kunatsa ukham sistanjja? Janiw wiñayatakejj ukhamaki jan walinakjja uñchʼukkaniti. Qhep qhepa urunakäjjatapas wali qhanäjjarakiwa. Nayra tiemponakanjja, ñanqha luririnakarojj tukjänwa. Sañäni, Uma Juicio apanïna, Sodoma ukat Gomorra markanakaru ukat Faraonan ejercitoparu qʼal tukjäna. Ukhamarakiw Sisaran ejercitopasa, ukat Asiria marka apnaqeris Diosan tʼunjatajj uñjasipjjäna (Gén. 7:1, 23; 19:24, 25; Éxo. 14:30, 31; Jue. 4:15, 16; 2 Rey. 19:35, 36). Ukhamasti Jehová Diosajj janipuniw sutip jiskʼachirinakarusa, ni Qhanañchirinakapar qallasirinakarus ukhamaki uñchʼukkaniti. Niyaw amtapajj phoqasini, kunattejj Cristojj Apnaqäwipankjjasin jiwasampëjjatapajj qhanaw amuyasjje, ukat akapachan tukusiskatapas qhanarakiwa (Mat. 24:3).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Génesis 18:1, TNM) Después, Jehová se le apareció a Abrahán entre los árboles grandes de Mamré. Era la hora más calurosa del día y Abrahán estaba sentado a la entrada de su tienda de campaña.
(Génesis 18:22, TNM) Luego los hombres se marcharon de allí y se dirigieron a Sodoma, pero Jehová se quedó con Abrahán.
w88-S 15/5 pág. 23 párrs. 5, 6
¿Ha visto algún hombre a Dios?
Ahora se puede entender por qué Abrahán habló al vocero angelical materializado de Dios como si hablara a Jehová Dios mismo. Puesto que este ángel decía precisamente lo que Dios quería que se dijera a Abrahán y estaba representando personalmente a Dios, el registro bíblico podía decir que “Jehová se le apareció”. (Génesis 18:1.)
Recuerde que un vocero angelical de Dios podía transmitir Sus mensajes tan precisamente como un teléfono o radio puede transmitir nuestras palabras a otra persona. Por eso, se puede entender cómo Abrahán, Moisés, Manóah y otros podían hablar con un ángel materializado como si estuvieran hablando a Dios. Aunque aquellas personas pudieron ver a aquellos ángeles y la gloria de Jehová que reflejaban, no pudieron ver a Dios. Por lo tanto, de ninguna manera se contradice la declaración del apóstol Juan: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás”. (Juan 1:18.) Aquellos hombres vieron a representantes angelicales y no a Dios mismo.
(Génesis 19:26) Ukampisa Lot chachan warmipajja qhepatwa jutaskäna, ukatsti jupajj qhepa uñtäna, ukatsti uka pachparuw jayu qala tukjjarakïna.
Llakitanakar yanaptʼapjjañäni
3 Sodoma markan jakañ amtasajja, Lot chachajj mä jan wali amtaruw purïna. Uka markajj jan wali jaqenakamp phoqantatänwa (2 Pedro 2:7, 8 liytʼañataki). Uka cheqajj wali sumäkchïnsa, kunayman jan walinakanwa ukar saratapat uñjasïna (Gén. 13:8-13; 14:12). Amuyatajja, esposaparojj uka markankañajj wal gustpachäna, uka markankirinakat mä qhawqhanimpis sum apasirakpachäna, ukatwa Diosarojj jan istʼjjpachänti. Diosajj ‘ninampi azufrempi jalluntaykäna’ ukhajj jiwataw uñjasïna. Pä phuchanakapasti, Sodoma markan jiwapkäna uka chachanakampi casarasiñatak parlatäpjjarakïnwa. Ukhamajj Lot chachajja, utapsa cosasanakapsa qʼalwa aptʼasïna, esposapas jiwataw uñjasïna (Gén. 19:12-14, 17, 26). Lot chachajj ukham jan walinakansa uñjaskchïnjja, Jehová Diosajj janiw jupatak coleraskänti.
Biblia liyiñataki (Génesis 18:1-19)
FEBRERO 24 - MARZO 1
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 20, 21
“Jehová Diosajj arsutanakap phoqapuniwa”
(Génesis 21:1-3) Arsutaparjamasti Tatitojj Sara warmirojj istʼänwa, ukhamarakiw arsutaparojj phoqhäna. 2 Ukhamasti Sarajj usur jaqeptänwa, ukatsti Abrahamatakejj mä yoqall wawa wawachasïna, kunapachatejj Abrahamajj wali chuymanëjjan ukapacha. Wawasti Diosan arsutaparjamaw horasapar nacïna. 3 Abrahamasti Sara warmipat nacir wawarusti Isaac sasaw suticharakïna,
Diosajj “Princesa” sasaw sutiyäna
¿Diosar jan confiyatapatti Sarajj laruspachäna? Janiwa. Biblianjja akham siwa: “Diosar confiyatap laykurakiw Sara warmejj wali chuymanëjjchïnsa usuriptäna, jupasti Diosarojj arsutanakapar suma phoqeritwa uñjäna” sasa (Hebreos 11:11). Sarajja Jehová Diosarojj sum uñtʼäna, taqe arsutanakap phoqaniwa sasaw confiyäna. Jiwasajj ukhamarakiw Diosar jukʼamp uñtʼañatak chʼamachasiñasa. Ukham lurasasti, kunatsa Sarajj Diosar confiyäna uk amuytʼañäni. Jehová Diosajj jan jaytjasiri, kuntï arski uk phoqeri Diosawa. Awisajja, jan creyiñjam arsutanakap istʼasajj Sara warmjamaw larusiraksna.
“SARA WARMIMAJJ MAYKTAM UKANAKJJA PHOQHASKAKIM”
Sarajja 90 maranëjjäna ukhaw wawap ususïna, munat chachaparojj 100 maranirakïnwa, Sarajj walpun wawanïñ munäna. Wawaparojj Isaac sasaw Abrahanajj sutiyäna, kunjamtï Diosajj siskäna ukhama. Jilirïkchïnsa Sara warmejj wali kusisitaw akham säna: “Diosaw nayarojj larusiyitu, taqe khitinakatejj jichhajj wawanïtajj yatipjjani ukanakajj larusipjjarakiniwa” sasa (Génesis 21:6). Jehová Diosat uka milagro katoqasajja, kusisitaw Sarajj jakasjjäna, walja lurañanakanëjjarakïnwa.
Isaacajj phesqa maranëjjänwa, ñuñut tʼaqapkäna uka urusti Abrahanajj mä jachʼa fiesta luräna. Ukampis Sarajja, Agar warmin Ismael wawapajj kunjamsa Isaacat larusïna ukwa sapür ‘uñjäna’ sasaw Bibliajj qhanañchi. Agar warmin Ismael yoqapajj 19 maranëjjänwa, jupajj janiw aleqak Isaacat laruskänti, jan ukasti uñisïnwa. Walja maranak qhepatjja, Diosan amuytʼayatäsin apóstol Pablojj Ismaelajj jan waltʼayañatakiw Isaacarojj arknaqäna sasaw säna. Saratakisti Ismaelan jan wali luratanakapajj Isaacar jan waltʼayirjamänwa. Jupajja janiw wawapätap laykukejj Isaacat arjjataskänti, jan ukasti yoqap toqew Diosan amtapajj phoqasiñapäna uk sum yatïna. Ukhamasti jan ajjsartʼasaw ‘Agar warmimpi, Ismael wawapampejj utasat sarjjapjjpan’ sasin Abrahanar qhana arunakampi mayïna (Génesis 21:8-10; Gálatas 4:22, 23, 29).
‘Abrahanasti uk istʼasajj chuymapjja wal usuyasïna, Ismaelajj wawaparakïtap layku’. Ismaelarojj munasinwa, ukatwa jan wali luratanakap jan amuykänti. Maysa toqetjja Jehová Diosajj taqe kunwa uñjaskäna, ukatwa Abrahanarojj akham säna: “Jan jumajj llakisimti uka wawatjja, ukhamarak servirimatsa. Kuntejj Sara warmimajj mayktam ukanakjja phoqhaskakim, wawanakamasti Isaacatwa sartapjjarakini” sasa. Jehová Diosajja, Agar warmirusa wawaparusa nayaw yanaptʼaskä sasaw säna. Abrahanajj uka arunak istʼänwa (Génesis 21:11-14).
(Génesis 21:5-7) Kunapachatejj Isaacajj naskän ukkhasti, Abrahamajj patak maranïnwa. 6 Ukatsti Sarajj sarakïnwa: “Diosaw nayarojj larusiyitu, taqe khitinakatejj jichhajj wawanïtajj yatipjjani ukanakajj larusipjjarakiniwa. 7 ¿Khitis sasapänjja nayan Abrahamatak wawanïñajj-jja? Ukampis jichhajj jupatakejj mä yoqall wawanïtwa, jupajj sinti chuymanïkjjchi ukasa” sasa.
(Génesis 21:10-12) Ukatsti Sarajj Abrahamarojj sänwa: “¡Uka esclavampi, wawapampejj utasatjja sarjjapjjpan! Isaac wawajjajj janiw esclavan wawapampi chika herencia katoqkaspati” sasa. 11 Abrahamasti uk istʼasajj chuymapjja wal usuyasïna, Ismaelajj wawaparakïtap layku. 12 Ukampis Diosajj Abrahamarojj sänwa: “Jan jumajj llakisimti uka wawatjja, ukhamarak servirimatsa. Kuntejj Sara warmimajj mayktam ukanakjja phoqhaskakim, wawanakamasti Isaacatwa sartapjjarakini.
(Génesis 21:14) Qhepärmanthisti Abrahamajj wali alwatwa Agar warmirojj tʼantʼa churäna, mä umani lipʼichi wayaqampi kuna, taqe ukanaksti qʼepjjaruyawayarakïnwa. Ismael wawaparu irpjjaruyasinsti esclavaparojj khitanukjjänwa. Jupasti mistuwayjjasinjja Beerseba wasaranwa sarnaqaskäna, janirakiw kawksar sarañsa puedkänti.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Génesis 20:12) Cheqpachansa jupajj kullakajjapunïskiwa, awkejjan wawaparakiwa, janis taykajjan wawapäkchi ukasa, ukatarakpï jupampejj casarasïyätjja.
wp17.3 pág. 12, qhanañchäwi
Suma uñnaqtʼan warmi
Sara warmisa Abrahán chachasa Taré chachan wawanakapäpjjänwa, ukampis janiw pachpa taykanïpkänti (Génesis 20:12). Jichhürunakanjja, familpura jaqechasiñajj jan walit uñjatawa, ukampis nayra tiempon jakañajj mayjänwa. Uka tiempon jakir jaqenakajja, Adanampi Evampejj jakapkäna uka tiempon jakapjjatapatjja, niya perfectöpjjänwa. Ukhamajj familpura casarasipkäna ukhajja, janiw jichhürunakjamajj wawanakajj usut nasipkänti, ukatwa nayra tiempon ukham casarasiñajj utjäna. 400 maranak qhepatjja, jaqenakajj janiw ukhamäjjapjjänti. Ukatwa Moisesar churaskäna uka Leyinakan familpura casarasiñajj jan walit uñjatäjjäna (Levítico 18:6).
(Génesis 21:33, TNM) Después de aquello, Abrahán plantó un tamarisco en Beer-Seba y allí invocó el nombre de Jehová, el Dios eterno.
w89-S 1/7 pág. 20 párr. 9
Abrahán... un ejemplo para todos los que buscan la amistad de Dios
9 Abrán respondió mediante otro acto de fe. Como dice el relato: “Edificó allí un altar a Jehová”. (Génesis 12:7.) Esto quizás incluyó el ofrecimiento de un sacrificio animal, pues la palabra hebrea para “altar” significa “lugar de sacrificio”. Más tarde, Abrán repitió estos actos de fe en otras partes del país. Además, ‘invocó el nombre de Jehová’. (Génesis 12:8; 13:18; 21:33.) La frase hebrea “invocar el nombre” también significa “declarar (predicar) el nombre”. Los de la casa de Abrán, al igual que los cananeos, tienen que haberle oído declarar con denuedo el nombre de su Dios, Jehová. (Génesis 14:22-24.) De igual manera, todos los que buscan hoy día la amistad de Dios deben invocar Su nombre con fe. Esto incluiría participar en la predicación pública, ‘ofreciendo siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre’. (Hebreos 13:15; Romanos 10:10.)
Biblia liyiñataki (Génesis 20:1-18)