Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr20 diciembre págs. 1-8
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • DICIEMBRE 7-13
  • DICIEMBRE 14-20
  • DICIEMBRE 21-27
  • DICIEMBRE 28 - ENERO 3
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
mwbr20 diciembre págs. 1-8

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

DICIEMBRE 7-13

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | LEVÍTICO 10-11

“Familiasar munasiñat sipansa Jehová Diosaruw jukʼamp munasiñasa”

(Levítico 10:1, 2) Nadab, ukhamarak Abiú ukanakasti Aaronan yoqanakapänwa, jupanakasti mä nina wayuña katusinjja, ukaruw ninampi uskupjjarakïna, ukhamarak inciensompi, ukat jupanakajj Tatitu nayraqatanwa kuna nintejj Tatitojj jan loqtapjjamti siskäna uka nina loqtapjjäna. 2 Ukatwa mä ninajj Tatitun nayraqatapat mistunïna, jupanakarusti qʼalwa nakhantarakïna. Ukhamwa jupanakajj Tatitun nayraqatapana jiwarapjjäna.

it-1-S pág. 1200 párr. 4

Ilegítimo

Fuego e incienso ilegítimos. En Levítico 10:1, la palabra hebrea zar (femenino, za·ráh; literalmente, ‘extraño’) se usa con respecto al “fuego ilegítimo, que [Dios] no les había prescrito”, pero que los hijos de Aarón, Nadab y Abihú, presentaron delante de Jehová, por lo que Jehová los ejecutó con fuego. (Le 10:2; Nú 3:4; 26:61.) Después, Jehová le dijo a Aarón: “No bebas vino ni licor embriagante, tú ni tus hijos contigo, cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Es estatuto hasta tiempo indefinido para sus generaciones, tanto para hacer distinción entre la cosa santa y la profana, y entre la cosa inmunda y la limpia, como para enseñar a los hijos de Israel todas las disposiciones reglamentarias que Jehová les ha hablado por medio de Moisés”. (Le 10:8-11.) Esto parece indicar que Nadab y Abihú se habían embriagado, y que esa condición los envalentonó para ofrecer fuego que no estaba prescrito. Tal fuego probablemente era ilegal debido al momento, lugar o manera de ofrecerlo, o podría haber sido incienso de diferente composición a la especificada en Éxodo 30:34, 35. Su estado ebrio no los excusó de su pecado.

(Levítico 10:4, 5) Ukat Moisesajj Misael, ukhamarak Elzafán siski uka jaqenakaruw jawsäna, jupanakasti Aaronan tiopa Uziel siski uka jaqen yoqanakapänwa, ukat jupanakarojj saraki: “Jutapjjam, ukatsti uka jumanakan parientenakama apsusinjjapjjam uka qollana cheqawjata, ukatsti campamentot anqäjjaru apasjjapjjam” sasa. 5 Jupanakasti iyaw sasaw jakʼachasipjjäna, ukatsti isinpacha, ukhamarak tunicanakapampi uskuntatpachwa, campamentot anqäjjaru apasjjapjjarakïna, kunjämtejj Moisesajj siskatayna ukhamarjama.

(Levítico 10:6, 7) Ukat Moisesajj Aaronampiru, Eleazar, ukhamarak Itamar uka wawanakapampiruw akham sarakïna: “Jan jichhajj ñikʼutanakamsa jararasipjjamti ni luto isimpisa istʼasipjjarakimti, ukhamata usuyasitanakama uñachtʼayañatakejja, ukataraki jumanakamppacha jiwarasipkasma, Tatitusti aka markjjaru colerasiñapsa wartasinkarakispa. Ukampisa parientenakapajj jachasipkpan, ukhamarak taqe israelita jaqenakasa, Tatitojj ukhama aka nakhantäwi apayanitapata. 7 Tatitumpi Jikisiñ Carpatsa janiraki jayaru sarapjjamti, jan jiwarapjjañamataki, jumanakasti Tatitun aceitepampi juparu katuyatäpjjtawa uka layku”. Ukatsti kunjämtejj Moisesajj siskäna ukhamarjamaw phoqhapjjäna.

w11 7/15 pág. 31 párr. 16

¿Diosan samarañapar mantjjtati?

16 Moisesan Aarón sat jilapajj ukhamanwa uñjasïna. Kunapachatï Nadab ukat Abiú wawanakapajj jan loqtañakäna uka incienso loqtapkäna ukhajja, Jehová Diosajj jiwarayänwa. ¡Janipuniw mayamps parljjäti ni jikisjjäsa sasaw awkipajj wal llakispachäna! Ukampis janiw ukakïkänti. Aaronan mayni wawanakaparojja akham sasaw Jehová Diosajj säna: “Jan jichhajj ñikʼutanakamsa jararasipjjamti [...], ukhamata usuyasitanakama uñachtʼayañatakejja, ukataraki jumanakamppacha jiwarasipkasma, Tatitusti aka markjjaru colerasiñapsa wartasinkarakispa” sasa (Lev. 10:1-6). ¿Kunsa uka sarnaqäwit yateqtanjja? Familiaranakar munasiñat sipansa, Jehová Diosar munasiñaw nayrankañapa, yamas juchanakap jan arrepentisipki ukhajj jukʼampïñapawa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Levítico 10:8-11) Ukampis Tatitojj Aaronampiw parläna; akham sarakïnwa: 9 “Kunapachatejj jumasa, ukhamarak wawanakamasa Tatitumpi Jikisiñ Carparu mantañatakïpjjäta ukapachasti janiw vino umapjjätati ni kuna casta pʼosqtata umañanaksa, ukataraki jiwarasipkasma. Aka arsüwisti mä leyiwa, wawanakaman wawanakapataki, 10 ukhamat jumanakajj kunatejj qollanäki, ukhamarak kunatejj ñanqhäki, kunatejj qʼañüki, ukhamarak kunatejj qʼomäki ukanakjja suma amuyapjjañanakamataki, 11 ukhamaraki israelitanakarusa taqe kuntejj Tatitojj Moisesaru sawaykatayna ukanaka yatichapjjañanakamataki” sasa.

w14 11/15 pág. 17 párr. 18

Taqe jakäwisan qollanäpjjañäni

18 Jehová Diosampi qollanat uñjatäñatakejja, wali amuyumpiw Bibliat yatjjatañasa, kuntï Diosajj maykistu uksa phoqañasarakiwa. Nadab ukat Abiú chachanakat amtañäni, jupanakajj “kuna nintejj [Jehová] Tatitojj jan loqtapjjamti siskäna uka nina loqtapjjäna”, ukatwa Diosajj jupanakar jiwayäna. Inas uka chachanakajj janïr uk lurkasajj machatäpjjchïna (Lev. 10:1, 2). Ukatwa Jehová Diosajj kunatï Levítico 10:8-11 qellqatan uñstki uka Ley churpachäna (liytʼañataki). Ukhamasti tantachäwinakar janïr sarkasajja, ¿janit alcoholani umañanak umañajj walïkpacha? Uk sum amuytʼapjjañäni: jiwasajj janiw Moisesan katoqat Leyinakarjam jakjjtanti (Rom. 10:4). Yaqhep markankiri jilat kullakanakasajja, janïr tantachäwir sarkasina manqtʼasipjje ukhajja, mä jukʼa vinjja umjjattʼapjjarakiwa. Pascuanjja, judionakajj pusi copwa vino umtʼapjjerïna. Ukat kunapachatï Jesusajj Santa Cena uttʼaykäna ukhajja, wilapar uñtasiykäna uka vino umtʼapjjañapatakiw apostolonakapar mayirakïna (Mat. 26:27). Ukhamarusa, Bibliarjamajj mä jukʼa umtʼañajj walikïskiwa, jiljas umañampi machjasiñampiw jachʼa juchajja (1 Cor. 6:9-10; 1 Tim. 3:8). Ukampis waljanejj Diosar serviñ horasajja, janiw mä jukʼsa concienciaparjamajj umtʼapkiti. Sapa markanwa costumbrenakajj mayj mayjajja. Ukatwa sapa maynejja, “kunatejj qollanäki, ukhamarak kunatejj ñanqhäki” ukanak sum amuytʼasiñasajja, ukhamatakwa Jehová Diosajj askita ukat qollanata uñjistani.

(Levítico 11:8) Uka animalanakan aychapsti janipuniw manqʼapjjañamäkiti, janirakiw uka jiwat animalanaksa llamktʼapjjañamäkiti. Uka animalanakarusti mä qʼañu animalanakat uñtʼapjjäta.

it-1-S pág. 142 párr. 4

Animales

Estas limitaciones alimentarias solo aplicaban a los que estaban bajo la ley mosaica, pues la declaración registrada en Levítico 11:8 dice: “Son inmundos para ustedes”, es decir, para los israelitas. Con la derogación de la Ley sobre la base de la muerte sacrificatoria de Cristo Jesús, se canceló la prohibición, y una vez más los humanos podían considerarse bajo la misma provisión amplia anunciada después del Diluvio. (Col 2:13-17; Gé 9:3, 4.)

Biblia liyiñataki (Levítico 10:1-15)

DICIEMBRE 14-20

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | LEVÍTICO 12, 13

“¿Kunsa Moisesan Leyipan lepra usut yateqtanjja?”

(Levítico 13:4, 5) Ukat janchin manchapatejj janqʼöchejja, ukampisa janiraki jukʼampi janchejja pʼiyantata uñjaskiti, janiraki ñikʼutasa janqʼo tukkarakiniti, ukapachasti sacerdotejj uka usut jaqerojj paqallqo uruw jistʼantarakini. 5 Uka paqallqo urunaka pasjjepansti, wasitatwa uñjjatarakini, ukat uka llagatejj pachpakïskani, janiraki jukʼampi llagachtʼatäkarakiniti, ukapachasti wasitatwa yaqha paqallqo urunakataki jistʼantarakïni.

wp18.1 pág. 7, recuadro

Bibliajj nayra librökchisa jichha tiempot sum qhanañchäna

• Usutanakajj yaqha cheqanwa jakapjjañapäna

Moisesan Leyipanjja, lepra usun jaqenakajj yaqha cheqanwa jakapjjañapäna, ukhamat usup jan yaqhanakar apkatapjjañapataki. Jichhürunakanjja, uka ewjjanakajj yanaptʼarakistaspawa. Cheqansa 700 maranak nayrajja, walja usunak utjipan doctoranakajj ukhamwa lurapjjäna (Levítico 13, 14 capitulonaka).

(Levítico 13:45, 46) Khititejj lepra usu llaganakanïki ukanakasti isinakapjja chʼiyanoqatwa apjjapjjañapa, pʼeqepasti qʼarakiraki, ukat ajanupajja chikat imtʼata, akham sasaw arnaqasini: “Qʼañütwa, qʼañütwa” sasa. 46 Uka llaganakapan utjañapkamasti uka jaqejj qʼañut uñtʼatakipunïskaniwa, uka jaqesti sapakirakiw campamentot anqäjjana jakani.

wp16.4 pág. 9 párr. 1

¿Yatiyätati?

Judionakajja, Biblia qellqaskäna uka tiempon lepra usurojj wal ajjsarapjjerïna. Uka jan wali usojj jaqenakan ankunakaparuw jan waltʼayi ukat jan waliruw jañchip tukuyaraki. Niyakejjay uka usutakejj jan qollajj utjkchïntejja, uka usuninakajj janiw jaqenakar jakʼachasipjjañapäkänti yaqha cheqan jakapjjañapäna, ukat lepranïtapsa yatiyapjjañaparakïnwa (Levítico 13:45, 46).

(Levítico 13:52) Ukhamasti kawkïri yänakatejj ukhama manchanakanïni ukasti qʼala nakhantayatäjjañapawa, ukajj jan wali lepra usunïtap layku.

(Levítico 13:57) Ukampisa wasitat uñstaskakini uka isina jan ukajj uka lipʼichit lurata yänakansa ukapachasti, uka yänakajj qʼala nakhantayatäjjañapawa.

it-2-S pág. 210 párr. 5

Lepra

En las prendas de vestir y en las casas. La lepra también podía afectar las prendas de lana o lino, así como un artículo de cuero. La plaga podía desaparecer una vez lavado el artículo, después de lo cual se ponía en cuarentena. Pero cuando esta plaga de color verde amarillento o rojizo persistía, era lepra maligna y había que quemar el artículo. (Le 13:47-59.) Si aparecían manchas verde amarillentas o rojizas en el muro de una casa, el sacerdote decretaba una cuarentena. Tal vez fuese necesario arrancar las piedras afectadas, raspar el interior de la casa y deshacerse de las piedras y del mortero raspado en un lugar inmundo fuera de la ciudad. Si la plaga volvía, se declaraba inmunda la casa, se demolía y se tiraban los materiales en un lugar inmundo. Cuando se pronunciaba limpia una casa, debía purificarse según una disposición de la Ley. (Le 14:33-57.) Se ha dicho que la lepra que afectaba las prendas de vestir y las casas era un tipo de moho, pero no puede asegurarse.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Levítico 12:2) Israelitanakarusti akham sarakim: Kunapachatejj mä warmejj usur jaqeptani, ukatsti mä yoqall wawa wawachasirakini, uka warmisti paqallqo urukamawa qʼañu uñjasini, kunjämatejj phajjsi wilapan jutatajj uñjasirïki ukhama.

(Levítico 12:5) Ukampisa, kunapachatejj mä imill wawa wawachasini ukapachasti pä semanaw qʼañu uñjasirakini, kunjämatejj phajjsi wilapan jutatajj uñjasirïki ukhama, ukatsti wila jutatapatjja sojjta tunka sojjtani urunakampiw qʼomachasiskakini.

w04-S 15/5 pág. 23 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

12:2, 5. ¿Por qué se volvía “inmunda” la mujer como resultado del parto? Los órganos reproductivos fueron hechos para transmitir vida humana perfecta. No obstante, en vista de los efectos heredados del pecado, lo que se transmitió fue vida imperfecta y pecaminosa. Los períodos temporales de ‘inmundicia’ relacionados con el parto, así como la menstruación y las emisiones seminales, recordaban esta herencia pecaminosa (Levítico 15:16-24; Salmo 51:5; Romanos 5:12). Las disposiciones reglamentarias de purificación ayudaban a los israelitas a comprender la necesidad de un sacrificio redentor para cubrir el pecado de la humanidad y devolverle la perfección. Por eso, la Ley llegó a ser su “tutor que [los condujo] a Cristo” (Gálatas 3:24).

(Levítico 12:3-4) Uka yoqall wawasti kimsaqallqo urururakiw chhojjorasiñapan lipʼichipajj khareqatäjjani, ukampisa taykajj kimsa tunka kimsani urunakampiw qʼomachasirakini wila jutatapatjja. Kunanakatejj Tatitur loqtatäki ukanaksti janipuniw llamktʼkaniti, janirakiw Tatitumpi Jikisiñ Carparus mantkarakiniti, qʼomachasiña urunakapan phoqhasiñapkamajja.

wp18.1 pág. 7, recuadro

Bibliajj nayra librökchisa jichha tiempot sum qhanañchäna

• Circuncidañ toqeta

Moisesan Leyiparjamajja, yoqall wawanakarojj kimsaqallqo ururuw circuncidapjjañapäna (Levítico 12:3). Nasipki uka wawanakan wilapajja, mä seman pasatatwa sum thaytʼi. Bibliajj qellqaskäna uka tiemponjja, janiw jichha tiemponjam qollayasiñatak yanaptʼanakajj utjkänti. Wawanakar kimsaqallqo urur circuncidañajj jarkʼaqänwa.

Biblia liyiñataki (Levítico 13:9-28)

DICIEMBRE 21-27

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | LEVÍTICO 14, 15

“Jehová Diosar adoririnakajj qʼomäpjjañapawa”

(Levítico 15:13-15, TNM) Cuando la secreción genital se detenga y el hombre quede limpio de ella, entonces contará siete días para su purificación, y él debe lavar su ropa y bañarse en agua de una corriente, y quedará puro. 14 Al octavo día debe tomar dos tórtolas o dos pichones de paloma, presentarse delante de Jehová a la entrada de la tienda de reunión y dárselos al sacerdote. 15 El sacerdote ofrecerá las aves, una como ofrenda por el pecado y la otra como ofrenda quemada. Y el sacerdote hará expiación por él delante de Jehová a causa de su secreción genital.

it-1-S pág. 282

Bañar, bañarse

Se requirió que los israelitas se sometieran a un baño ceremonial por varias razones. Se consideraba “inmundo” y debía bañarse cualquiera que se hubiera recobrado de la lepra, que tocara algo que había estado en contacto con alguien que tuviera “un flujo”, un hombre que tuviera una emisión de semen, una mujer después de la menstruación o de una hemorragia, o cualquiera que tuviera relaciones sexuales. (Le 14:8, 9; 15:4-27.) Cualquiera que estuviera en una tienda con un cadáver humano o lo tocara, sería “inmundo” y tendría que ser purificado con agua. Si alguien rehusaba cumplir este reglamento, ‘tenía que ser cortado de en medio de la congregación, porque era el santuario de Jehová lo que había contaminado’. (Nú 19:20.) Por lo tanto, el uso figurado de “lavar” está indicado cuando se hace referencia a una posición limpia ante Jehová. (Sl 26:6; 73:13; Isa 1:16; Eze 16:9.) Bañarse con la palabra de verdad de Jehová, simbolizada por el agua, tiene un efecto limpiador. (Ef 5:26.)

(Levítico 15:28-30) Kunapachatejj uka wilapajj saytʼjjani ukkhasti paqallqo urunakaw suytʼani, uka qhepatjja qʼomaw uñjasjjarakini. 29 Kimsaqallqo urunakarusti pä paloma katurakini jan ukajj pä palom wawanaksa, ukatsti ukanakjja sacerdoten ukaruw apjjarakini Tatitumpi Jikisiñ Carpa nayraqataru. 30 Sacerdotesti uka palomanakat mayjja jucha luratata sacrificiot loqtjjarakini, maynïrsti qʼala naktʼayasaw loqtjjarakini. Ukhamwa sacerdotejj phoqhani Tatitun nayraqatapana uka wila apayasir warmin qʼomachasiñapa toqetjja.

it-2-S pág. 365

Menstruación

Asimismo, se consideraba inmunda a la mujer durante un flujo irregular de sangre o un “flujo que durara más tiempo que su impureza menstrual”, y en ese tiempo convertía en inmundos los artículos sobre los que se acostaba o sentaba, así como a las personas que los tocaban. Tenía que contar siete días cuando cesaba el flujo normal y luego era limpia. Al octavo día la mujer debía llevar dos tórtolas o dos pichones al sacerdote, que hacía expiación por ella, y presentaba una de estas aves a Jehová como ofrenda por el pecado y la otra como holocausto. (Le 15:19-30; véase LIMPIO, LIMPIEZA.)

(Levítico 15:31) Ukhamatwa jumanakajj israelitanakatjja taqe qʼañunakjja jayaru apanukjjapjjäta, jan jiwarapjjañapataki kawkhantejj nayajj utjkta uka cheqa, qʼañuchapjjatap layku.

it-2-S pág. 256

Lugar santo

2. La tienda de reunión y, con el tiempo, el templo. Todas las instalaciones, incluidos el patio del tabernáculo y los patios del templo, eran un lugar santo. (Éx 38:24; 2Cr 29:5; Hch 21:28.) Los principales utensilios situados en el patio eran el altar de sacrificio y la palangana de cobre. Estos objetos eran santos. La entrada en el patio del tabernáculo se limitaba en todo momento a las personas que estuviesen limpias ceremonialmente; sucedía lo mismo en el caso del templo. Nadie podía entrar en sus patios en una condición de inmundicia. Por ejemplo, una mujer en condición inmunda no podía tocar ninguna cosa santa ni tampoco entrar en el lugar santo. (Le 12:2-4.) Incluso el que los israelitas se mantuvieran en una condición de inmundicia se consideraba una contaminación del tabernáculo. (Le 15:31.) Los que presentaban ofrendas por haberse limpiado de la lepra llevaban su sacrificio solo hasta la puerta del patio. (Le 14:11.) Ninguna persona inmunda podía participar de un sacrificio de comunión en el tabernáculo o el templo bajo pena de muerte. (Le 7:20, 21.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Levítico 14:14) Uka qhepatsti sacerdotejj jucha luratat loqtatäkänsa ukanakat mä jukʼa wila aptarakini, ukatsti kawkïri jaqetejj qʼomachasiski ukaruw jawtʼarakini, kupi jinchuta, ukhamarak kupi amparapan tayka lukʼanaparusa, uka kipkarakiw kupi kayupan tayka lukʼanaparusa jawtʼarakini.

(Levítico 14:17) Kuna aceitetejj amparapan jiltʼkani ukatwa sacerdotejj mä jukʼa aptarakini, ukatsti kawkïri jaqetejj qʼomachasiski ukaruw kupi jinchuta jawtʼarakini, ukhamarak kupi amparapan tayka lukʼanapatsa, uka kipkaraki kupi kayupan tayka lukʼanapatsa, ukhamarak kawkïri wilatejj jucha luratat sacrificio loqtatäkän ukjjarusa.

(Levítico 14:25) Kawkïri ovejatejj juchata loqtatäkani ukwa kharinukurakini, ukat uka ovejan wilapat mä jukʼa aptarakini, ukatsti kawkïri jaqetejj qʼomachasiski ukan kupi jinchupatwa aynach toqeta jawtʼarakini, ukhamarak kupi amparapan tayka lukʼanapatsa uka kipkaraki kupi kayupan tayka lukʼanapatsa.

(Levítico 14:28) Ukhamarakiwa, kawkïri jaqetejj qʼomachasiski ukarusti kupi jinchuta jawtʼarakini, ukhamarak kupi amparapan tayka lukʼanapatsa, uka kipkaraki kupi kayupan tayka lukʼanapatsa, kawkharutejj jucha luratat sacrificio loqtata wilampi jawtʼkänjja uka kipka cheqaruw jawtʼarakini.

it-2-S pág. 528 párr. 2

Oído

Cuando se instaló el sacerdocio en Israel, se le mandó a Moisés que tomara un poco de la sangre del carnero de la instalación y la pusiese sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón y de cada uno de sus hijos, así como sobre la mano derecha y el pie derecho, indicando que lo que oyesen, lo que hiciesen y el modo de comportarse, todo debería verse afectado directamente por lo que allí estaba sucediendo. (Le 8:22-24.) La Ley también decía que en el caso de un leproso que llegara a estar limpio de su mal, el sacerdote tenía que poner algo de la sangre del carnero ofrecido como ofrenda por la culpa y parte del aceite sobre el lóbulo de la oreja derecha del leproso. (Le 14:14, 17, 25, 28.) Se hacía algo similar cuando un hombre deseaba continuar en esclavitud a su amo hasta tiempo indefinido. En ese caso, se debía llevar al esclavo al poste de la puerta, donde su amo le agujereaba la oreja con un punzón. Esta marca visible en el órgano auditivo debía representar el deseo del esclavo de seguir prestando atención obediente a su amo. (Éx 21:5, 6.)

(Levítico 14:43-45, TNM) ”Sin embargo, si la mancha vuelve a salir en la casa después de que las piedras se arrancaron y de que las paredes se rasparon y recubrieron, 44 el sacerdote entonces entrará y la inspeccionará. Si la mancha se ha extendido en la casa, hay lepra maligna en la casa. La casa es impura. 45 Él hará que se derrumbe la casa —las piedras, la madera y todo el yeso y la mezcla de la casa— y que se lleve todo fuera de la ciudad, a un lugar impuro.

w14 11/15 pág. 9 párr. 7

Kunatsa qollanäñasa

7 Kunapachatï Israel markan sacerdotenakaru uttʼayaskäna ukhajja, mä orqo uwijan wilapampiw Aaronarusa wawanakaparusa kupi jiñchuta, kupi amparapana tayka lukʼanapata, ukhamarak kupi kayupan tayka lukʼanapata jawtʼasïna (Levítico 8:22-24 liytʼañataki). Sacerdotenakajj lurañanakapjja taqe chuymaw phoqapjjañapäna, ukwa wilampi jawtʼañajj uñachtʼayäna. Niya ukhamarakiw Jesusajja, Jilïr Sacerdotjamajj ajllitanakarusa yaqha uwijanakarusa taqe chuyma istʼasirïñ yatichawayistu. Jesusajj Jehová Diosan arunakapjja wali sum istʼäna, Diosan munañapwa lurarakïna, ukatjja Diosan qollan thakipanwa sarnaqarakïna (Juan 4:31-34).

g-S 1/06 pág. 14, recuadro

El moho: amigo y enemigo

¿SERÍA MOHO?

La Biblia habla de “la plaga de lepra en una casa”, es decir, en el edificio en sí (Levítico 14:34-48). Hay quienes opinan que el fenómeno, también denominado “lepra maligna”, era una forma de mildiu o moho, pero no se tiene certeza al respecto. Como quiera que sea, la Ley divina ordenaba que el dueño retirara las piedras infectadas, raspara por completo el interior de la casa y se deshiciera de todo material sospechoso, arrojándolo “en un lugar inmundo” fuera de la ciudad. Si la plaga reaparecía, había que declarar inmunda la casa, demolerla y desechar los materiales. Las instrucciones detalladas de Jehová reflejaron el profundo amor que sentía por su pueblo, así como el interés por el bienestar físico de ellos.

Biblia liyiñataki (Levítico 14:1-18)

DICIEMBRE 28 - ENERO 3

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | LEVÍTICO 16, 17

“¿Juchanakat Qʼomachasiñ Urut kunsa yateqsna?”

(Levítico 16:12) Ukjjarusti mä incensario katurakini, ukarusti kawkïri sankʼanakatejj altarjjan nakhaski ukanakampiw apjjatarakini, uka altarasti Tatitun nayraqatapankiwa, ukhamarak pä jachʼi kʼiyat incienso katurakini, uksti velo qhepäjjaruw apjjarakini.

w19.11 pág. 21 párr. 4

¿Kunanaksa Levítico librot yateqsna?

4 (Levítico 16:12, 13 liytʼañataki). Juchanak Perdonayasiñatak Urun kunas pasäna uk amuytʼañäni. Ukürojja, jachʼa jilïr sacerdotejj tabernáculo sat carparuw manti. Mä ampararojj suma olorani incienswa api, maysa ampararusti nina sankʼanakamp (brasas) phoqtʼata qorit lurat mä incensario aparaki. Jachʼa jilïr sacerdotejja, Santisimor mantañawjan utjkäna uka cortina nayraqataruw saytʼasi. Uka urojj wali respetompiw nayrïr kutin manti, ukampis pä kutimpiw uka cheqar mantarakini. Mantasajja, arca nayraqataruw saytʼasi. Ukankasajj Jehová Dios nayraqatankkaspas ukhamawa. Ukjjarojja, nina sankʼanak patjjaruw incienso warjjati, ukham luri ukhajja mä wali suma oloraw uka manqha phoqtʼi. Qhepatjja, Diosar loqtat animalanakan wilapas aptʼataw wasitat mantani. ¿Amuytanti? Jachʼa jilïr sacerdotejj Diosar loqtat animalanakan wilapa janïr loqtkasajja, nayraqatajj incienswa naktʼayi.

(Levítico 16:13) Uka inciensti Tatitun nayraqatapankki uka ninjjaruw jachʼjjatarakini, ukat uka incienso jiwqʼesti kuna tapatejj arca qhopjjatatäki juchat pampachatäñataki ukaruw chhaqtayarakini, kawkïritejj amtäwi arcäki ukaru. Ukhamatwa Aaronajj jan jiwkarakiniti.

w19.11 pág. 21 párr. 5

¿Kunanaksa Levítico librot yateqsna?

5 Inciensojj Juchanak Perdonayasiñatak Urun naktʼayasirïkäna ukat ¿kunsa yateqsna? Diosajj Jupat jan jitheqtas servirinakapan oracionanakap istʼki uka oracionanakajja, inciensökaspas ukhamawa sasaw Bibliajj qhanañchi (Sal. 141:2; Apoc. 5:8). Amtañäni, jachʼa jilïr sacerdotejja wali respetompiw Jehová Dios nayraqatarojj inciensos aptʼat mantäna. Jiwasajj Jehová Diosar oración lurtan ukhajj ukhamarakiw wali respetompi mayistanjja. Kunjamatï mä wawajj awkipar jakʼachaskejja, ukhamarakiw taqe kun Luriri Diosar jakʼachassna, ukat wal yuspärtanjja (Sant. 4:8). Amigonakaparjamaw katoqarakistu (Sal. 25:14, NM). Cheqansa ukajj wali kusiskañawa, Diosarojj janipuniw kunäkipansa chuym ustʼayañ munktanti.

(Levítico 16:14, 15) Ukhamarakiwa uka vacan wilapatjja mä jukʼa aptarakini, ukat lukʼanapampiwa chʼalltʼarakini uka tapat chʼeqäjjaru. Ukjjarusti paqallqo kutirakiw uka tapa nayräjjaru chʼalltʼarakini, 15 uka qhepatwa cabritorojj jiwayjjarakini, jaqenakan juchanakapata mä sacrificiökaspasa ukhama, ukatsti uka wiljja velo qhepäjjaruw apjjarakini; uka manqhanwa taparojj patjjata ukhamarak nayräjjata chʼalltʼani, kunjämtejj vacan wilapampejj chʼalltʼkäna ukhama.

w19.11 pág. 21 párr. 6

¿Kunanaksa Levítico librot yateqsna?

6 Ak amtañäni, Diosar sacrificionak janïr loqtkasajja, jachʼa jilïr sacerdotejj incienswa nayraqat naktʼayañapäna. Ukhamatwa Jehová Diosajj jupar iyawsiti janicha uk yatïna. ¿Kunsa ukat yateqsna? Jesusajj aka oraqenkkäna ukhajja, jakäwip sacrificiot janïr loqtkasajj taqe chuymaw Diosar istʼañapäna, ukaw jaqenakar salvañat sipansa jukʼamp wakiskirïna, ukhamatakwa Diosajj sacrificiop katoqaspäna. Jesusajja, Diosar taqe chuyma istʼasaw Diosan arunakaparjam sarnaqañajj qhawqha wakiskirisa uk uñachtʼayäna. Jehová Diosan Taqe Kunjjar Munañanïtapsa cheqaparjam apnaqerïtapsa uñachtʼayarakïnwa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Levítico 16:10) Ukampisa kawkïri cabritotejj jucha apkani ukasti jakkirpacha Tatitun nayraqataparu uñstayatäniwa, juchat pampachatäña katoqañataki, uka qhepatsti uka cabritjja wasara toqeruw antutnukjjarakini, ukan chhaqjjañapataki, Azazel ukaru.

it-1-S pág. 261

Azazel

Tal como explicó el apóstol Pablo, el que Jesús sacrificara su vida humana perfecta como expiación por los pecados de la humanidad logró infinitamente mucho más que lo que se había conseguido con “la sangre de toros y de machos cabríos”. (Heb 10:4, 11, 12.) Por lo tanto, sirvió de “víctima expiatoria”, ‘cargó con nuestras dolencias’ y “se le estuvo traspasando por nuestra transgresión”. (Isa 53:4, 5; Mt 8:17; 1Pe 2:24.) Él “cargó” con los pecados de todos los que ejercen fe en el valor de su sacrificio y así ha materializado la provisión de Dios para desterrar por completo el pecado. De estas diversas maneras, el macho cabrío “para Azazel” representó el sacrificio de Jesucristo.

(Levítico 17:10, 11) Nayasti taqe israelitanakataki, ukhamarak kawkïri jaqenakatejj yaqha markanakata jutasina jumanak taypina jakani, taqe jupanakajj wila manqʼapjjarakini ukanak contraw saytʼäjja, kunjämsa uka wiljja manqʼasipkpan. Nayasti uka wila manqʼerinakarojja markap taypitjja jiwayarakïwa. 11 Taqe jakirinakasti kuna wilatejj jupanjja utjki ukampiwa jakaraki. Nayaw jumanakarojj altarajjan wila churapjjsma, ukhamat jumanakajj uka wila toqe kutsuyatäpjjañamataki, uka wilapï phoqjjejja jumanakan jakañanïpjjañamatakejja.

w14 11/15 pág. 10 párr. 10

Kunatsa qollanäñasa

10 (Levítico 17:10 liytʼañataki.) Jehová Diosajj Israel markarojj sänwa: ‘Janiw kuna wilsa manqʼapjjätati’ sasa. Cristianonakajj niya ukham kamachwa katoqaraktanjja, animalanakana jaqenakana wilapatjja jitheqtapjjañasawa, janiw manqʼañasäkisa ni uchayasiñasäkisa (Hech. 15:28, 29, MT). Jiwasatï ukar jan istʼksna ukhajja, Jehová Diosajj jiwas ‘contraw saytʼaspa’ ukat markapatsa jaqsurakistaspawa. Jehová Diosarojj wal munastanjja, ukatwa Jupar istʼañ munaraktanjja. Awisajj Diosar jan uñtʼirinakasa jan istʼañ munirinakasa, jan walin uñjastan ukhaw wil uchayasiñasatak mayipjjestaspa, ukampis janipuniw jupanakar istʼañasäkiti. Wil jan uchayasiñ munatasat jan walsa uñjapkchistanejja, Jehová Diosarupuniw istʼañasa (Jud. 17, 18). ‘Wil jan manqʼañatakisa’ ukat jan uchayasiñatakis ¿kunas yanaptʼistaspa? (Deu. 12:23.)

Biblia liyiñataki (Levítico 16:1-17)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki