Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr21 noviembre págs. 1-13
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2021)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • NOVIEMBRE 1-7
  • NOVIEMBRE 8-14
  • NOVIEMBRE 15-21
  • NOVIEMBRE 22-28
  • NOVIEMBRE 29 - DICIEMBRE 5
  • DICIEMBRE 6-12
  • DICIEMBRE 13-19
  • DICIEMBRE 20-26
  • DICIEMBRE 27 - ENERO 2
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2021)
mwbr21 noviembre págs. 1-13

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

NOVIEMBRE 1-7

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 18, 19

“Diosajj wali yatiñampiw oraq jalanoqäna”

it-2-S pág. 238 párr. 1

Límite

Por consiguiente, parece que la distribución de la tierra se efectuó en función de estos dos criterios: por sorteo y conforme al tamaño de la tribu. Es posible que mediante el sorteo se determinase el lugar aproximado de la herencia que correspondería a cada tribu, bien al N., S., E. u O. de la tierra, bien en la región de la llanura costera o en la zona montañosa. Como la decisión procedía de Jehová, se evitaron los recelos y disputas entre las tribus. (Pr 16:33.) De este modo Dios también podía controlar el resultado del sorteo con el fin de que la asignación de cada tribu correspondiese con la profecía que el patriarca Jacob había pronunciado en su lecho de muerte y que se registra en Génesis 49:1-33.

it-1-S pág. 1120 párr. 2

Herencia

Tierras hereditarias. Jehová dio su herencia a los hijos de Israel y especificó a Moisés los límites de la tierra. (Nú 34:1-12; Jos 1:4.) Los hijos de Gad y de Rubén y la media tribu de Manasés recibieron su territorio de Moisés. (Nú 32:33; Jos 14:3.) El resto de las tribus recibieron su herencia por sorteo bajo la dirección de Josué y Eleazar. (Jos 14:1, 2.) En armonía con la profecía de Jacob registrada en Génesis 49:5, 7, a Simeón y Leví no se les dio como herencia una sección separada de territorio: el territorio de Simeón se hallaba dentro del de Judá, en donde tenía algunas ciudades (Jos 19:1-9), mientras que a Leví se le dieron 48 ciudades por todo Israel. En el caso de los levitas, se dijo que Jehová era su herencia, debido a que habían recibido el nombramiento para servicio especial en el santuario. A cambio de su servicio, recibían el diezmo como su porción o herencia. (Nú 18:20, 21; 35:6, 7.) Dentro del seno de cada tribu, las familias recibieron su territorio asignado. A medida que estas aumentaban y los hijos heredaban, la tierra se dividía progresivamente en parcelas cada vez más pequeñas.

it-2-S pág. 238 párr. 2

Límite

Después de determinar por sorteo la ubicación geográfica de la tribu, había que delimitar sus fronteras, tomando en cuenta el segundo criterio: el tamaño de la tribu. “Y tienen que repartirse proporcionalmente la tierra como posesión, por sorteo, según sus familias. Al populoso deben aumentarle su herencia, y al escaso deben reducirle su herencia. A donde le resulte la herencia por sorteo, allí llegará a ser suya.” (Nú 33:54.) En consecuencia, si bien la decisión tomada por sorteo respecto a la ubicación geográfica era invariable, la extensión de la herencia se ajustaría al tamaño de la tribu. A eso se debe el que se redujese el territorio de Judá cuando se vio que era demasiado grande y se asignase una parte a la tribu de Simeón. (Jos 19:9).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 238 párr. 5

Límite

El relato referente a la división del territorio que estaba al O. del Jordán muestra que primero se sortearon las asignaciones correspondientes a Judá (Jos 15:1-63), José (Efraín) (Jos 16:1-10) y la media tribu de Manasés (Jos 17:1-13), y seguidamente se fijaron sus límites y se enumeraron sus ciudades. Hecho esto, parece que se interrumpió el trabajo de dividir la tierra, pues se indica que el campamento de Israel se trasladó de Guilgal a Siló. (Jos 14:6; 18:1.) No obstante, no se indica cuánto tiempo duró esta interrupción, pero sí se menciona que Josué reprendió a las siete tribus restantes por su dilación en ocupar el resto de la tierra. (Jos 18:2, 3.) Algunos estudiosos han procurado explicar esta actitud de las siete tribus aduciendo que el abundante botín conseguido durante la conquista y la relativa tranquilidad ante la inexistencia de un peligro inminente de ataque de los cananeos, hizo que esas tribus no tuviesen prisa por ocupar el resto del territorio conquistado. Puede ser que además estuviesen poco dispuestos a encararse al problema de tener que dominar los reductos de tenaz resistencia enemiga que aún quedaban en el territorio. (Jos 13:1-7.) Por otro lado, es posible que su conocimiento de esa parte de la Tierra Prometida fuese mucho más limitado que el de la tierra que ya se había distribuido.

NOVIEMBRE 8-14

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 20-22

“¿Jan kuns sum yatkasin parlañajj kunatsa jan walïki?”

w06-S 15/4 pág. 5 párr. 3

Claves de la comunicación en el matrimonio

La comunicación franca puede evitar malentendidos y confusiones. Veamos un ejemplo. En los albores de la historia de Israel, las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, que poblaban el lado oriental del Jordán, edificaron “un altar sumamente descollante” junto al río. Las tribus del lado occidental malinterpretaron esta acción y, pensando que sus hermanos de la otra orilla del río habían cometido un acto de apostasía, se prepararon para guerrear contra los “rebeldes”. Pero antes de entrar en batalla, enviaron una comisión a dialogar con las tribus orientales. ¡Qué decisión más prudente! Averiguaron que el altar no lo habían levantado para ofrecer sacrificios quemados, sino porque temían que en el futuro las demás tribus les dijeran: “Ustedes no tienen parte que les corresponda en Jehová”. El altar resultaría ser testigo de que ellos también adoraban a Jehová (Josué 22:10-29). Lo llamaron Testigo, seguramente porque daba testimonio de que Jehová era el Dios verdadero (Josué 22:34, nota).

w08 11/15 pág. 18 párr. 5

“Kunanakatejj sumankaña apanki ukanak thaqaskakiñäni”

Amuyatatjja, yaqhep israelitanakajj ukanak yatisajj akatjamat jiwarayañatak sarañäni, ukhamatwa jiwasanakatjja waljani jan jiwarkañäniti sasaw amtapjjäna. Jordán jawir khurkatankapkäna uka tribunakajja, janïr nuwasir sarkasajja, jilanakapamp parlañatakiw jaqenak khitapjjäna. Uka jaqenakajj akham sasaw jisktʼapjjäna: “¿Kunatsa jumanakajj Israel markan Diosaparu ñanqhachapjjta ukanak lurasajja? ¿Kunatsa Diosar apanukusina [...] Dios contra saytʼapjjta?” sasa. Uka arunakajj janiw cheqäkänti, kunattejj uka tribunakajja, janiw kʼari diosanakar yupaychañataki uka altar lurapkataynati. ¿Kunsa ukham satajj lurapjjasapäna? ¿Qhoruchasisat jilanakapar arsusipjjasapäna? ¿Janit uka toqet qhanañchañ munapkasapäna? Janiw ukham lurapkänti, jan ukasti suma arunakampiw jupanakajj jaysapjjäna, Jehová Diosar yupaychañatakiw uk lurapjjta sasaw qhanañchapjjäna. Uka arunakajja, walja jaqenakaruw jiwañat qhespiyäna ukat Diosampis sum apasisipkakïna. Paciencia chuymampi parlasajja, taqe kunsa sum qhanañchapjjäna ukhamatwa wasitat suman jakasjjapjjäna (Jos. 22:13-34).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 408 párr. 4

Canaán

Aunque muchos cananeos sobrevivieron a la conquista y no fueron subyugados, aún podía decirse que ‘Jehová había dado a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus antepasados’, que les había dado “descanso todo en derredor” y que no había fallado “ni una promesa de toda la buena promesa que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se [había realizado]”. (Jos 21:43-45.) El temor había hecho presa de todos los pueblos vecinos y enemigos de los israelitas, por lo que no supusieron una amenaza verdadera a su seguridad. Dios había dicho con anterioridad que expulsaría a los cananeos “poco a poco” para que no se multiplicaran las bestias salvajes en una tierra desolada súbitamente. (Éx 23:29, 30; Dt 7:22.) A pesar de que los cananeos disponían de un armamento superior, como carros de guerra con hoces de hierro, no se puede decir que Jehová falló con respecto a su promesa porque en algunas ocasiones los israelitas fueron derrotados. (Jos 17:16-18; Jue 4:13.) Más bien, el registro bíblico muestra que las pocas derrotas que sufrieron los israelitas se debieron a su infidelidad (Nú 14:44, 45; Jos 7:1-12).

NOVIEMBRE 15-21

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 23, 24

“Israel markatak Josué chachan qhep qhepa ewjjtʼanakapa”

it-1-S pág. 89

Alianza

La situación era distinta cuando la nación de Israel entró en Canaán, la Tierra Prometida. El Dios Soberano le había concedido el derecho total a esa tierra, en cumplimiento de la promesa que había hecho a sus antepasados, y por lo tanto, no entrarían en ella como residentes forasteros. Por consiguiente, Jehová prohibió que hicieran alianzas con las naciones paganas de esa tierra. (Éx 23:31-33; 34:11-16.) Solo se sujetarían a las leyes y estatutos de Dios, no a los de aquellas naciones destinadas a desaparecer. (Le 18:3, 4; 20:22-24.) Se les advirtió en especial que no formaran alianzas matrimoniales con tales naciones, ya que dichas alianzas no solo propiciarían el matrimonio con esposas paganas, sino que además los vincularían con parientes paganos y con sus prácticas y costumbres religiosas falsas, lo que resultaría en apostasía y en un lazo. (Dt 7:2-4; Éx 34:16; Jos 23:12, 13).

w07-S 1/11 pág. 26 párrs. 19, 20

La palabra de Jehová nunca falla

19 Por nuestra propia experiencia, podemos afirmar con plena convicción lo mismo que Josué: “Ni una sola palabra de todas las buenas palabras que Jehová su Dios les ha hablado ha fallado. Todas se han realizado para ustedes. Ni una sola palabra de ellas ha fallado” (Josué 23:14). No hay duda de que Jehová libera, protege y alimenta a sus siervos. ¿Sabe de alguna promesa divina que no se haya cumplido a su debido momento? Seguro que no. La Palabra de Dios es fidedigna, por eso confiamos plenamente en ella.

20 ¿Y qué nos depara el futuro? A la mayoría de nosotros, Jehová nos ofrece la esperanza de vivir en una Tierra transformada en un paraíso de placer. Y a una parte relativamente pequeña de su pueblo les ofrece la esperanza de gobernar con Cristo en el cielo. Sea cual sea nuestro caso, tenemos motivos de sobra para mantenernos fieles a Dios como Josué, pues llegará el día en que nuestra esperanza se hará realidad. Y al rememorar las promesas de Jehová, nosotros también diremos: “Todas se han realizado”.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w04-S 1/12 pág. 12 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Josué

24:2. ¿Adoraba ídolos Taré, el padre de Abrahán? Al principio no era siervo de Jehová Dios. Es probable que rindiera culto al dios luna Sin, muy popular en Ur. Según la tradición judía, tal vez hasta fabricara ídolos. No obstante, cuando Abrahán sale de Ur por orden divina, su padre lo acompaña a Harán (Génesis 11:31).

NOVIEMBRE 22-28

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 1-3

“Jan ajjsariri mä chachan jamasat mä amta amtatapa”

w04-S 15/3 pág. 31 párr. 3

Ehúd quiebra el yugo opresor

El plan de Ehúd no triunfó debido a su astucia ni por la incompetencia del enemigo, pues el cumplimiento de los propósitos divinos no depende de factores humanos. La principal razón del éxito de Ehúd fue que contaba con el apoyo de Dios para, en armonía con Su invencible voluntad, liberar a Su pueblo. Dios había levantado a Ehúd, “y cuando Jehová [...] les levantaba jueces [a los israelitas], Jehová resultaba estar con el juez” (Jueces 2:18; 3:15).

w04-S 15/3 pág. 30 párrs. 1-3

Ehúd quiebra el yugo opresor

Lo primero que hizo Ehúd fue forjarse “una espada” —una especie de daga de doble filo— fácil de esconder bajo la ropa, ya que seguramente lo iban a registrar. Las espadas solían portarse en el costado izquierdo, pues así los diestros podían desenvainarlas rápidamente. Pero al ser zurdo, Ehúd ocultó la suya “debajo de su prenda de vestir, sobre el muslo derecho”, donde era poco probable que buscara la guardia real. Sin trabas, “procedió a presentar el tributo a Eglón el rey de Moab” (Jueces 3:16, 17).

La Biblia no da detalles de la ceremonia inicial que tuvo lugar en la corte de Eglón; solo nos informa: “Aconteció que, cuando Ehúd hubo acabado de presentar el tributo, en seguida despidió a la gente, a los portadores del tributo” (Jueces 3:18). Ehúd ofreció el tributo, acompañó a la comitiva hasta una distancia segura de la residencia del rey y, despidiéndola, regresó. ¿Por qué? ¿Eran aquellos hombres su escolta, parte del protocolo, o simples portadores del tributo? ¿Quiso despedirlos por seguridad antes de materializar su plan? De todos modos, Ehúd volvió valeroso sobre sus pasos.

“Y él mismo se volvió desde las canteras que había en Guilgal, y procedió a decir: ‘Tengo una palabra secreta para ti, oh rey’.” La Biblia no menciona cómo logró Ehúd presentarse de nuevo ante el rey Eglón. ¿No sospecharon de él los guardias? ¿Creyeron que un solo israelita no presentaba ninguna amenaza para su señor? ¿Les dio la impresión de que estaba traicionando a su pueblo el hecho de que regresara sin compañía? Sea como fuere, Ehúd deseaba tener una audiencia privada con el rey, y la logró (Jueces 3:19).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/1 pág. 24 párr. 7

Puntos sobresalientes del libro de Jueces

2:10-12. Hemos de tener un programa de estudio bíblico para ‘no olvidar los hechos de Jehová’ (Salmo 103:2). Los padres deben grabar la verdad de la Palabra de Dios en el corazón de sus hijos (Deuteronomio 6:6-9).

NOVIEMBRE 29 - DICIEMBRE 5

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 4, 5

“Jehová Diosajj pä warminak toqew markapar salväna”

w15 8/1 pág. 13 párr. 1

‘Nayajj israelitanakan taykapjamaw saytʼta’

Israelitanakajj Sisaran sutip istʼasajja, wal ajjsarañat khatatipjjäna. Canaán markankirinakan religionapasa, sarnaqäwipas jan walit uñjatänwa. Wawanakarus sacrificiot loqtapjjerïna, jan phenqʼaniw templon wachoq jucha lurapjjäna. Cheqas ukhaman uñjasiñajj kunja chʼamakïkäna. Deboran qʼochuparjamajja, viajiñajj wali chʼamänwa, utanakapas apanukutaw uñjasïna (Jueces 5:6, 7). Jaqenakajj ajjsarañatjja, chʼuminakaru jan ukajj qollunakaruw imantasir sarjjapjjäna. Wawanakap jan aptʼasiñatakisa, warminakapar jan walinakat jarkʼaqañatakisa, janiw yapunaksa yapuchjjapjjänti, ni thaknamsa sarnaqjjapjjänti.

w15 8/1 pág. 13 párr. 2

‘Nayajj israelitanakan taykapjamaw saytʼta’

Israelitanakajj 20 maranakaw tʼaqhesiyata uñjasipjjäna, ukampis arrepentisipjjatapatwa Jehová Diosajj jupanakar yanaptʼäna. Kunjamtï Débora ukat Barac chachan qʼochupan siskejja: ‘Nayaw saytʼta, israelitanakan mä taykapjama’ sasa. Deboran chachapajj Lapidot satänwa, jupajj wawanïnti janicha ukajj janis yatiskchejja, ‘Israel markan taykapjamaw’ saytʼäna. Jehová Diosaw uka markar mä taykjam uñjañapatak ajllïna. Barac juezar Sísara chachampi nuwasiñapatakiw yatiyañaparakïna (Jueces 4:3, 6, 7; 5:7).

w15 8/1 pág. 15 párr. 1

‘Nayajj israelitanakan taykapjamaw saytʼta’

Jaelajj jankʼakiw Sisarar utapar irpantäna. Ukat Sisarajj ‘janiw khitirus akar imantasitajat yatiyätati’ sasaw sarakïna. Ukatjja Sisarajj samartʼaskänwa, Jael warmejj mä mantampiw janjjatarakïna. Uma mayïna ukhajja, Jaelajj leche churäna. Sisarajj jankʼakiw ikjawayjjäna jan sartkiri. Ukham uñjasinsti Jael warmejj mä martillo, mä chʼakuru aptasinjja, Sisarajj kawkhantï ikki ukharuw kʼachat jakʼachasïna, ukhamat Jehová Diosan uñisiripar jiwayañataki. Cheqas uk lurañajj jupatak wali chʼamäpachänwa. Ukampis pächasispäna ukhajja, janiw jiwaykasapänti. ¿Diosan markapar tʼaqhesiyatapatti jiwaypachäna? ¿Jan ukajj Jehová Dios toqet saytʼasitapatcha luräna? Cheqas Bibliajj janiw uka toqet kamskisa, jan ukasti Sísara chacharojj jankʼakiw jiwayäna ukak qhanañchi (Jueces 4:18-21; 5:24-27).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/1 pág. 25 párr. 5

Puntos sobresalientes del libro de Jueces

5:20. ¿Cómo pelearon desde el cielo las estrellas a favor de Barac? La Biblia no dice si hubo ayuda angelical, meteoritos que los sabios de Sísara interpretaron como malos augurios o predicciones astrológicas para Sísara que resultaron falsas. Como quiera que fuera, lo que está claro es que hubo algún tipo de intervención divina.

DICIEMBRE 6-12

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 6, 7

“Chʼam katjjatas sarapjjam”

w02-S 15/2 pág. 6 párr. 5

Los principios divinos nos benefician

Un hombre que mantuvo una actitud equilibrada de sí mismo y de su valía fue Gedeón, juez de los antiguos hebreos. Él no trató de ser caudillo de Israel, y aun cuando se le designó para el cargo, dijo que no se lo merecía. “El millar mío es el más pequeño de Manasés, y yo soy el más chico de la casa de mi padre”, argumentó (Jueces 6:12-16).

w05-S 15/7 pág. 16 párr. 3

“¡La espada de Jehová y de Gedeón!”

¡Qué experiencia aterradora sufren los madianitas! De repente, el espeso silencio de la noche es desgarrado por el estruendo de los 300 jarrones que se hacen añicos, el toque de los 300 cuernos y los gritos de los 300 hombres. Confundidos, sobre todo con el grito de “¡La espada de Jehová y de Gedeón!”, los madianitas suman sus alaridos al vocerío. En medio del caos, es imposible determinar quién es el enemigo. Los 300 hombres permanecen inmóviles en su posición asignada mientras que Dios hace que sus adversarios vuelvan sus propias espadas unos contra otros. El ejército acampado se precipita en la huida, pero los israelitas les cortan el paso, y tras una ardua persecución, acaban definitivamente con la amenaza de los madianitas. La larga y sanguinaria ocupación por fin ha terminado (Jueces 7:19-25; 8:10-12, 28).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/1 pág. 26 párr. 6

Puntos sobresalientes del libro de Jueces

6:25-27. Gedeón fue discreto para no encolerizar a sus adversarios innecesariamente. Al predicar las buenas nuevas, procuremos no ofender por nuestra forma de hablar.

DICIEMBRE 13-19

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 8, 9

“Humildëñaw jachʼa jachʼa tukuñat sipansa jukʼamp sumajja”

w21.07 págs. 16, 17 párrs. 10, 11

Atip atipa sarnaqañat sipansa sumankañ utjañapatak yanaptʼañäni

10 Kunas Manasés tribunkiri Gedeón chachampi, Efraín tribunkiri chachanakampejj pasäna uk amuytʼañäni. Jehová Diosan yanaptʼapampejja, Gedeonajj 300 jaqenakapampejj mä guerranwa atipjapjjäna, ukham lurapjjatapat wal jachʼañchasipjjaspäna. Maysa toqetjja, Efraín tribunkirinakajj Gedeonampi parlir sarapjjäna ukhajja, felicitañat sipans toqjapjjänwa. ¿Kunatsa? Amuyatajj coleratäpjjänwa, kunattejj janiw qalltatpach jupamp chika Diosan enemigonakapampi nuwasiñatakejj Efraín tribunkirinakar jawskänti. Jupanakajja, tribupan respetatäñapatakwa llakisipjjäna, kunas jukʼamp importantëna ukat armasipjjänwa. Gedeonajj Jehová Diosan sutip jachʼañchatäñapataki, markap jarkʼaqañatakiw yanaptʼäna, ukaw jukʼamp importantëna.

11 Humilde chuymampiw Gedeonajj Efraín tribunkirinakar akham säna: ‘¿Janit jumanakajj nayat sipans jukʼamp lurapkta?’ sasa. Ukatjja, kunjamsa Diosajj jupanakar bendisïna ukwa amtayäna. Uk istʼasasti, ‘jupanakajj colerap apjtayasipjjänwa’ (Jueces 8:3). Gedeón chachajja, Diosan markapan sumankañ utjañapatakejj janiw jachʼa jachʼa tukkänti.

w17.01 pág. 20 párr. 15

¿Kunatsa altʼat chuymanïñajj wakisi?

15 Gedeón chachatwa altʼat chuymanïñ yateqassna. Jehová Diosajj Gedeonaruw Israel markar madianitanakat qhespiyañapataki mayïna. Ukham mayitajj Gedeonajj akham sänwa: “Nayana familiajjasti wali pobrekiwa Manasés sat tribu taypinjja. Ukhamarak nayajj sullkakïtwa familiajj taypinjja” sasa (Jue. 6:15). Gedeón chachasti Jehová Diosar confiyasajj uka luräw phoqänwa. Kun lurañapsa munäna uk sum amuyasajj Diosaruw yanaptʼap mayisirakïna (Jue. 6:36-40). Gedeón chachajj jan ajjsartʼiri wali chʼamani ukhamäkchïnsa, amuytʼasir chacharakïnwa (Jue. 6:11, 27). Tiempompejja, israelitanakajj reyitwa Gedeonar uttʼayañ munapjjäna, ukampis jupajj janiw munkänti. Reyïñat sipansa kuntï Jehová Diosajj lurañap maykäna uk phoqasaw utapar kuttʼjjäna (Jue. 8:22, 23, 29).

w08 2/1 pág. 15 párr. 9

Jehová Diosan thakipan sarnaqapjjañäni

9 Diosan amigopäñatakejj ‘altʼat chuymanïñasawa’ (Mat. 11:29; Sal. 138:6). Kunatsa wali wakiskirejj altʼat chuymanïñajja, uka toqetwa Jueces 9 jaljapan qhanañchasi. Gedeonan Jotán yoqapaw mä amuytʼayäwit parläna. Akham sasa: “Mä urunjja qoqanakajj mä reyinïñwa munapjjäna”. Olivo, higo ukat uva qoqanakajj wali respetat jaqenakampi sasïnwa, jupanakajj janiw israelit jilat kullakanakapar apnaqañ munapkänti. Ukampis sarsa sat phayantañatak chʼapejja, jaqe jiwayiri, munañanïñ muniri jaqemp sasïnwa, jupasti jachʼa jachʼa tukut Abimélec jaqënwa. Uka jaqejj “kimsa maranakaw israelitanakarojj munañaparu apnaqäna”, ukat akatjamatwa jiwawayjjäna (Jue. 9:8-15, 22, 50-54). Ukhamajja, ¡wali askipuniw ‘altʼat chuymanïñajja’!

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 763 párr. 6

Efod, I

A pesar de las buenas intenciones de Gedeón de conmemorar la victoria que Jehová le había concedido a Israel y honrar a Dios, el efod “sirvió de lazo para Gedeón y para su casa”, debido a que los israelitas lo adoraron y así se hicieron culpables de inmoralidad espiritual. (Jue 8:27.) No obstante, la Biblia no dice que Gedeón mismo lo adorase; al contrario, el apóstol Pablo lo menciona específicamente entre la ‘gran nube’ de fieles testigos de Jehová de tiempos precristianos. (Heb 11:32; 12:1).

DICIEMBRE 20-26

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 10-12

“Jefté chachajj Dios chuyma jaqënwa”

w16.04 pág. 7 párr. 9

Jehová Diosajj Jupar iyawsirinakar sum uñji

9 Jefté chacharojja, wali iyawsañani yaqha chachanakat yateqasiñaw yanaptʼarakpachäna. Inas José chachat amtchïna, jupan jilanakapajj uñisipkchïnsa, Joseyajj jupanakar yanaptʼaskakïnwa (Gén. 37:4; 45:4, 5). Joseyata ukhamarak yaqha chachanakat yatjjatañaw Jefté chacharojj Jehová Diosatakjam sarnaqañatak yanaptʼpachäna. Jilanakapajj walsa Jefté chachar chuym ustʼayapkchïnjja, jupatakejj Jehová Diosaru ukhamarak markaparu yanaptʼañaw nayrankäna (Jue. 11:9). Jefté chachatakejja, Diosan sutip arjjatañaw jukʼamp wakiskirïnjja. Iyawsäwi uñachtʼayatapatjja, Jehová Diosajj juparusa, markaparus bendicïnwa (Heb. 11:32, 33).

it-2-S pág. 25 párr. 5

Jefté

Jefté, un hombre de acción, inició su enérgico acaudillamiento sin pérdida de tiempo. Envió un mensaje al rey de Ammón, en el que le señalaba que Ammón era el agresor al haber invadido la tierra de Israel. El rey contestó que Israel le había arrebatado esa tierra a Ammón. (Jue 11:12, 13.) En esta ocasión Jefté mostró que no era simplemente un guerrero inculto y tosco, sino un estudioso de la historia y en especial de los tratos de Dios con su pueblo. Refutó el argumento ammonita demostrando que 1) Israel no molestó ni a Ammón ni a Moab ni a Edom (Jue 11:14-18; Dt 2:9, 19, 37; 2Cr 20:10, 11); 2) Ammón no poseía la tierra en disputa cuando se produjo la conquista israelita, porque entonces estaba en manos de los amorreos cananeos, y Dios había dado esa tierra y a su rey, Sehón, en manos de Israel, y 3) Ammón no había cuestionado la ocupación israelita durante los pasados trescientos años, de modo que ¿qué base válida tenían entonces para hacerlo? (Jue 11:19-27).

it-2-S pág. 25 párr. 6

Jefté

Jefté llegó al fondo del asunto cuando demostró que el punto en cuestión giraba en torno a la adoración. Dijo que Jehová Dios había dado a Israel la tierra y que por esta razón no entregaría ni un palmo de ella a los adoradores de un dios falso. Se refirió a Kemós como el dios de Ammón. Algunos han pensado que esto es un error. No obstante, aunque Ammón tenía al dios Milcom y Kemós era el dios de Moab, estas naciones emparentadas adoraban a muchos dioses. Salomón incluso llegó a introducir la adoración a Kemós en Israel debido a sus esposas extranjeras. (Jue 11:24; 1Re 11:1, 7, 8, 33; 2Re 23:13.) Además, según algunos doctos, “Kemós” puede significar “Dominador; Conquistador”. (Véase Geseniusʼs Hebrew and Chaldee Lexicon, traducción al inglés de S. P. Tregelles, 1901, pág. 401.) Jefté quizás se refiriera a ese dios como aquel a quien los ammonitas atribuyeron el haber ‘dominado’ o ‘conquistado’ otros pueblos para darles a ellos la tierra.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 24

Jefté

Jefté, un hijo legítimo. La madre de Jefté era “una prostituta”, lo que no significa que Jefté naciera de la prostitución o fuera un hijo ilegítimo. Su madre había sido una prostituta antes de convertirse en la segunda esposa de Galaad, al igual que Rahab había sido prostituta pero después se casó con Salmón. (Jue 11:1; Jos 2:1; Mt 1:5.) Que Jefté no era un hijo ilegítimo lo prueba el hecho de que sus medio hermanos, hijos de la esposa principal de Galaad, lo expulsaron para que no tuviera parte en la herencia. (Jue 11:2.) Además, después llegó a ser el caudillo aceptado por los hombres de Galaad, entre quienes sus medio hermanos parecían ser los más notables. (Jue 11:11.) Por otro lado, Jefté ofreció un sacrificio a Dios en el tabernáculo. (Jue 11:30, 31.) Ninguna de estas cosas hubiera sido posible en el caso de un hijo ilegítimo, pues la Ley especificaba: “Ningún hijo ilegítimo podrá entrar en la congregación de Jehová. Hasta la décima generación misma ninguno de los suyos podrá entrar en la congregación de Jehová”. (Dt 23:2.)

DICIEMBRE 27 - ENERO 2

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JUECES 13, 14

“Manóah chachampit esposapampit ¿kunsa awk taykanakajj yateqasipjjaspa?”

w13 8/15 pág. 16 párr. 1

Awk taykanaka: wawanakamarojj jiskʼatpach yatichapjjam

Manoa chachar kunas pasäna uk amuytʼañäni, jupajj nayra Israel markankir Zora markanwa jakasïna ukat Dan tributänwa. Mä urojja, Jehová Diosan angelapajj akham sasaw Manoa chachan warmiparojj säna: “Jumasti jan wawachasirïtawa, jichhasti jumajj usuriptasinjja mä wawanïyätawa” sasa (Jue. 13:2, 3). Cheqansa, uk yatisajj wal kusisipjjpachäna, ukampis kunjamsa uywapjjani uk yatiñ wal munapjjäna. Ukatwa Manoa chachajj akham sasin Diosar achiktʼasïna: “[Jehová] Dios Tatitu, nayasti achiktʼassmawa wastatampiy nanakan ukaru uka jaqema khithanim nanakaru yatiyañapataki kunanaktejj lurapkäjja naskani uka wawampejj uka” sasa (Jue. 13:8). Jupasa ukat warmipasa, wawa uywañ wali askitwa uñjapjjäna. Ukat Sansón wawaparojj Jehová Diosan kamachinakaparjam yatichañatakiw chʼamachasipjjäna, ukham lurapjjatapat bendicionanakwa katoqapjjäna. Bibliajj akham siwa: “Mä urusti [...] Diosan ajayupawa jupana uñstäna”. Diosan chʼamapamp yanaptʼataw Sansonajj kunaymaninak luräna, jupajj Israel markan juesanakajj utjkäna ukanakat maynïrïnwa (Jue. 13:25; 14:5, 6; 15:14, 15).

w05-S 15/3 pág. 25 párr. 5

Sansón triunfa gracias a la fuerza de Jehová

A medida que Sansón crecía, “Jehová continuó bendiciéndolo” (Jueces 13:24). Cierto día Sansón les dijo a sus padres: “Hay una mujer que he visto en Timnah, de las hijas de los filisteos, y ahora consíganmela por esposa” (Jueces 14:2). Imagínese su sorpresa. En lugar de liberar a Israel del yugo de los opresores, su hijo quería formar una alianza matrimonial con ellos. Tomar esposa de entre los adoradores de dioses paganos iba en contra de la Ley de Dios (Éxodo 34:11-16). De ahí que sus padres objetaran diciendo: “¿No hay entre las hijas de tus hermanos y entre todo mi pueblo una mujer, para que vayas a tomar esposa de los incircuncisos filisteos?”. Pero Sansón le insistió a su padre: “Consígueme sólo a ella, porque ella es la que a mis ojos es precisamente apropiada” (Jueces 14:3).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/3 pág. 26 párr. 1

Sansón triunfa gracias a la fuerza de Jehová

¿Por qué era “precisamente apropiada” para Sansón esta filistea en particular? No es porque fuera “hermosa, encantadora y atractiva”, apunta la Cyclopedia de McClintock y Strong, “sino porque era adecuada para la consecución de un fin, propósito u objetivo”. ¿Cuál? Jueces 14:4 explica que Sansón “estaba buscando ocasión contra los filisteos”. Así que ese era el motivo por el que se había interesado en la mujer. Al ir haciéndose adulto, “el espíritu de Jehová comenzó a impelerlo”, es decir, incitarlo a actuar (Jueces 13:25). De modo que el espíritu de Jehová fue la fuerza que impulsó su extraña petición, así como toda su carrera de juez en Israel. ¿Conseguiría Sansón la oportunidad que estaba buscando? Analicemos primero cómo Jehová le garantizó su apoyo.

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki