Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
SEPTIEMBRE 6-12
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 33, 34
“Jehová Diosamp yanaptʼayasipjjañäni”
it-2-S pág. 99
Jesurún
Título honorario dado a Israel. En la Versión de los Setenta griega, “Jesurún” se considera un término afectuoso y se traduce por “amado”. Este nombre, “Jesurún”, debería haber recordado a Israel su llamamiento como pueblo en relación de pacto con Jehová y, por lo tanto, su obligación de ser rectos. (Dt 33:5, 26; Isa 44:2.) En Deuteronomio 32:15 el nombre “Jesurún” se emplea de manera irónica. En vez de vivir en armonía con lo que ese nombre indicaba, Israel se hizo ingobernable, abandonó a su Hacedor y despreció a su Salvador.
Jehová Diosaw yanaptʼistu
Ezequielat walja maranak nayra jakir Moisesajja, Jehová Diosajj servirinakapar yanaptʼañatakejj chʼamaniwa, wal yanaptʼañ munaraki sasaw säna. Jupajj akham sänwa: ‘Nayra tiempotpachas Diosajj jarkʼaqasiriwa, wiñay amparanakapas jumar katjjasisktamwa’ sasa (Deut. 33:27). Ukhamajj jan walinakan uñjasisin aynachtʼatäkañäni ukhajj Diosaruw jakʼachasiñasa, ukham lurañäni ukhajj munasiñampiw jupajj uñjistani, munasiñampiw chʼamañchtʼistani yanaptʼarakistani (Ezeq. 37:10).
Jan qhepaqtas jalapjjañäni
16 Ukampis Abrahamasa Moisesasa janiw Diosan arunakap phoqasir uñjawayapkänti. Israelitanakajj Suma Oraqer niy mantapkäna ukhajj akham sasaw Diosajj Moisesar säna: “[Jumampi Aaronampisti] jan iyawsañaniw Israel marka nayräjjan nayatakejj tukupjjayätajja, kunapachatejj Meriba-cades umanakana [...] jikjjatasipjjäna ukhajj janiw jumanakajj jupanak nayräjjana nayarojj jachʼañchapkistati. Ukhamasti jayatakwa uñtäta kawkïri oraqtï israelitanakar churkä ukjja, ukampis janiw jumajj ukaru mantkätati” sasa (Deu. 32:51, 52). ¿Uk satajj Moisesajj Diosatak mayjtʼaspachänti? Janiwa. Walik israelitanakajj Suma Oraqer mantapjjanejja sasaw säna. “Israel marka, jumasti kusisim; ¿khitis jumampi chikachasispa? Tatitu Diosam kipkaw jumaru qhespiytam, juparakiw imasktam, yanapaskaraktam” sasaw säna (Deu. 33:29).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 418 párr. 1
Moisés
Moisés tenía ciento veinte años de edad cuando falleció. La Biblia dice con referencia a su fortaleza física: “Su ojo no se había oscurecido, y su fuerza vital no había huido”. Jehová lo enterró en un lugar que nunca se ha descubierto. (Dt 34:5-7.) Probablemente se hizo así para impedir que los israelitas cayeran en la adoración falsa convirtiendo su tumba en un santuario. Parece que el Diablo deseaba valerse del cuerpo de Moisés para algún fin semejante, pues Judas, el discípulo cristiano y medio hermano de Jesucristo, escribió: “Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda’”. (Jud 9.) Antes de cruzar hacia Canaán acaudillado por Josué, Israel observó treinta días de duelo en memoria de Moisés. (Dt 34:8.)
SEPTIEMBRE 13-19
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 1, 2
“¿Kunsa jakäwisan taqe kunas sumaru sarañapatak lursna?”
Jan ajjsaramti Jehová Diosaw jumampïski
7 Diosan munañap jan ajjsaras lurañ munstanjja, Bibliatwa yatjjatañasa ukat ukarjamaw sarnaqañasa. Josué chachajj Moisés lanti uttʼayatäkäna ukhajja, Diosajj jupar akham sänwa: “Chʼamani saytʼasim, ukatsti phoqharakim Moisés servirejjajj ley jaytawayktam taqe ukanakaru [...]. Amtasipunïtaw kuntï Diosan leyi libropanjja siski uka, ukhamaraki uruy arumarakiw lupʼirakïta kuntejj librojj siski uka lurañamataki. Ukhamatwa taqe luräwinakamajj sumaru sarani [‘ukat yatiñampiw sarnaqarakïta’, NM]” sasa (Jos. 1:7, 8). Josué chachajj uka ewjjtʼarjamaw sarnaqäna, ukat ‘taqe luräwinakapanwa sumaru sartäna’. Jiwasatï ukham lurañänejja, janiw ajjsarkañäniti ukat Diosar servisajj sumaruw sartarakiñäni.
Jan ajjsaramti Jehová Diosaw jumampïski
20 Aka ñanqha pachanjja, Diosan munañap phoqhañajj chʼamakiwa. Ukampisa janiw sapakïktanti. Diosaw jiwasampïski. Ukat Yoqapaw tama Pʼeqtʼirjamajj yanaptʼaskarakistu. Ukhamarusa oraqpachanjja, 7.000.000 jilat kullakanakaw utjistu. Jupanakampi chikaw iyawsäwi uñachtʼayasin Diosan suma yatiyäwinakap yatiyaskakiñäni. Ukat 2013 maratak Bibliat apstʼat arunakajj uk luraskakiñasatakiw yanaptʼarakistani. Chʼamani saytʼasim, jan ajjsaramti. Jehová Diosamaw jumampïski (Jos. 1:9).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Jan ajjsaramti Jehová Diosaw jumampïski
9 Kunapachatï Josué chachajj pä uñaqerinakar Canaán markar khitkäna ukhajja, jan wali sarnaqeri Rahab warmiw jupanakar imantäna ukat enemigonakaparojj yaqha thaknämwa khittʼäna. Ukat Jericó markajj israelitanakamp tukjatäkäna ukhajja, iyawsäwinitapata ukat jan ajjsartʼas luratapatwa jupasa ukat familiapas jan jiwapkänti (Heb. 11:30, 31; Sant. 2:25). Ukat Jehová Diosan chuymap kusisiyañatakejja, jan wali sarnaqäwip apanukjjänwa. Jichhürunakanjja, yaqhep jilat kullakanakasajj ukhamarakiw Diosan chuymap kusisiyañatakejj jan ajjsartʼasa ukat Diosar confiyasisa jan wali luräwinakap apanukuwayapjje.
SEPTIEMBRE 20-26
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 3-5
“Jupar confiyapki ukanakarojj Diosajj bendisiwa”
it-2-S pág. 121
Jordán
Por lo general, el cauce del Jordán que está al S. del mar de Galilea tiene como promedio una profundidad de 1 a 3 m. y una anchura de 27 a 30 m, pero en la primavera el río se desborda, y entonces es mucho más ancho y profundo. (Jos 3:15.) En la época en que baja crecido, hubiera sido peligroso para la nación israelita, compuesta de hombres, mujeres y niños, cruzar el Jordán, en especial cerca de Jericó. En este punto la corriente es tan rápida, que aun en tiempos recientes ha arrastrado a bañistas. Sin embargo, Jehová represó el río milagrosamente y así hizo posible que los israelitas lo cruzasen sobre tierra seca. (Jos 3:14-17.) Siglos más tarde ocurrió un milagro similar, una vez en relación con Elías, mientras estaba en compañía de Eliseo, y otra vez estando Eliseo solo. (2Re 2:7, 8, 13, 14.)
Jehová Diosan arunakapajj chuymasar kusisiyiwa
17 ¿Kunjamsa luratanakasajj Jehová Diosar jukʼamp confiyañatak yanaptʼistaspa? Israelitanakajj kunjamsa Suma Oraqer mantapjjäna uka toqet amuytʼañäni. Arustʼäwir mantat arkjja Jordán jawir cheqakwa apapjjäta sasaw Jehová Diosajj sacerdotenakar säna. Ukampis israelitanakajj jawirar purisinjja, jallu purintipan umajj wal jilaratapwa uñjapjjäna. ¿Israelitanakajj kuns lurapjjpachäna? ¿Umajj jukʼakëjjañapkamat walja semananak jan ukajj walja tiempo jawir jakʼan suyapjjpachäna? Janiwa, jupanakajj Jehová Diosar taqe chuymaw confiyapjjäna ukat kuntï Jupajj siskän ukarjamaw lurapjjäna. ¿Ukat kunas pasäna? Bibliajj akham siwa: “Kunapachatejj sacerdotenakajj jawiraru puripkän ukatsti kayunakapa jawir lakar taktʼasinjja, jurichjasipjjän ukkhajj [...] kawkïri umanakatï alaya toqet jutapjjän ukanakajj pachparuw saytʼapjjäna mä qollur uñtata”. Ukat “kawkïri sacerdotenakatï Tatitun Arustʼäwi Arcap apapkän ukanakajj, chika jawiraruw saytʼasipjjäna jan jurichtʼasisa wañakiraki. Ukañkamasti taqe israelit jaqenakaw jawir khurkatar makhatapjjäna jan kunansa kamachtʼata” (Jos. 3:12-17). Kunjamsa umanakajj mä qollur uñtat saytʼapjjäna uk uñjasajj israelitanakajj wal kusisipjjpachäna. Kuntï lurapjjañamaw siskäna ukarjam lurasajja, israelitanakajj Jehová Diosar jukʼampiw confiyapjjpachäna.
Jehová Diosan arunakapajj chuymasar kusisiyiwa
18 Cheqas Jehová Diosajja, janiw jichhürunakan ukham milagronak markapatak lurkiti, ukampis Jupar confiytan ukat kuntï siski ukarjam lurtan ukhajja, bendecistuwa. Jupajj qollan ajayup toqew oraqpachan Reinopat yatiyañasatak yanaptʼistu. Ukat Jesusajj Jehová Diosan nayrïr Qhanañchiripjamajja, jiwatat jaktjjäna ukhajja, uk phoqañ yanaptʼasipkämawa sasaw arkirinakapar akham säna: “Taqe akapachankir jaqenakar yatiyir sarapjjam [...]. Amtasipjjapunim, nayajj sapürupuniw jumanakampïskta akapachan tukusiñapkama” sasa (Mat. 28:19, 20). Jehová Diosan Qhanañchirinakapat waljanejj inas yatiyañ ajjsarayasipjjchïna, ukampis qollan ajayun yanaptʼapampejj jan uñtʼatanakarus jan ajjsartʼasaw yatiyapjje, ukjja jupanak pachpaw qhanañchapjjaspa (Salmo 119:46; 2 Corintios 4:7 liytʼasiñapawa).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w04-S 1/12 pág. 9 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Josué
5:14, 15. ¿Quién es “el príncipe del ejército de Jehová”? El príncipe que acude a fortalecer a Josué cuando empieza la conquista de la Tierra Prometida es probablemente “la Palabra”: Jesucristo en su existencia prehumana (Juan 1:1; Daniel 10:13). ¡Cuánto nos fortalece la garantía de que el glorificado Jesucristo apoya al pueblo de Dios en su guerrear espiritual!
SEPTIEMBRE 27 - OCTUBRE 3
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 6, 7
“Kunanakatï jan waltʼaykistaspa ukanakat jitheqtapjjañäni”
Jan walinakat mays uñtapjjañäni
5 Qhepa maranakatjja, Acán sat mä chacharojj ukhamarakiw nayrapajj jan walir puriyäna. Jehová Diosajj akham sasaw israelitanakar ewjjtʼäna: “Jumanakasti janirakiw kunsa aptasipjjätati, ni kunsa llamktʼapjjarakïtati aka markanjja, jan ukasti taqew tʼunjatäñapa” sasa. Ukhamasti, Jericó markar qʼal tukjapjjañapänwa, jila alani yänakakwa Diosan templopar apapjjañapäna. Ukampis Acán chachajj janiw uka arunakarjam lurkänti, jupatakiw uka munkañ yänakjja walj apasïna. Ukatwa israelitanakajj Hai markan atipjata uñjasipjjäna, waljaniw uka nuwasïwin jiwarapjjäna. Kunatsa atipjayasipjjäna ukjja janiw yatisipkänti. Qhepatakwa Acanajj akham arsusïna: “[Yänak uñjasajj] sintpunwa munayäta ukat ukanak aptasinta” sasa. Ukhamasti, Acanajj nayrapampi jan walir apayasisaw “taqe kunatï jupan utjkäna” ukanak aptʼasiwayi ukat jiwañar purtʼasiwayaraki (Jos. 6:18, 19; 7:1-26). Kunatejj jan jupankkäna ukanak munasaw Acanajj jan walir puriwayi, janiw Diosarojj istʼkänti.
w97-S 15/8 pág. 28 párr. 2
¿Por qué denunciar lo que es malo?
Una razón para denunciar el mal es que sirve para conservar la limpieza de la congregación. Jehová es un Dios limpio, santo. Requiere que todos los que lo adoren sean limpios espiritual y moralmente. Su Palabra inspirada amonesta: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, y más bien, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1 Pedro 1:14-16.) Las personas que practican la inmundicia u otro tipo de maldad pueden contaminar toda una congregación y traerle la desaprobación de Jehová, a menos que se tome acción para corregirlas o echarlas. (Compárese con Josué, capítulo 7.)
Jan walinakat mays uñtapjjañäni
8 Ukat ¿cheqpach cristianonakat kamsaraksnasa? Jañchin munañanakapasa, kuntï nayrajj uñjki ukanakasa pantjasiyarakistaspawa. Ukhamasti, kunsa uñchʼukisktan ukat munasktan ukanakat wal amuyasiñasawa, kunjamtï Diosan Arupajj siski ukhama (1 Cor. 9:25, 27; 1 Juan 2:15-17 liytʼasiñapawa). Kunjamtï yatktanjja, kunsa uñjasapuniw muntanjja, ukatwa Job tatajj amuytʼasisin akham säna: “Nayajj maya amtasta, ukasti akawa: Janipuni soltera tawaqonakarusa munapayañajja” sasa (Job 31:1). Solter tawaqonakar jan wali amtanakampi uñchʼukiñsa llamktʼañsa janipuniw munkänti. Ukat qheparusti akham sasaw Jesusajj sarakïna: “Khititejj mä warmirojj munapayañataki uñtejja, niyaw chuymapanjja jupampi wachoqa juchjja lurjje” sasa (Mat. 5:28).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa
Nayra tiemponakanjja, mä markatï yaqha markar katuntañ munchïna ukhajja, uka markarojj muyuntapjjerïnwa. Jaya tiemposa, jukʼa tiempos muyuntapjjerïchïnjja, atipiriw jila alan cosasanaksa manqʼanaksa katuntat markat apsupjjerïna. Ukampis allthapit Jericó markanjja, arqueologonakajj walja manqʼanakwa jikjjatawayapjje. Mä revistajj siwa: “Allthapit Jericó markanjja, ñeqʼet lurat cosasanakaw jikjjatasiwayi, ukampis ukat sipansa jukʼampejj grano achuw jikjjatasiwayi. [...] Palestina markanjja, arqueologonakajj janipuniw kunapachas ukham jikjjatawayapkiti. Inas maya jan ukajj pä vasija (yuru) grano achu jikjjataschispa, ukampis ukham walja jikjjatañajj wali muspharkañapuniwa” sasa (Biblical Archaeology Review).
Bibliarjamajja, israelitanakajj janiw Jericó markat kunsa apsupkänti, janiw “kunsa aptasipjjätati” sasin Jehová Diosaw satayna (Jos. 6:17, 18). Jallu pacha tiemponwa israelitanakajj uka marka katuntapjjäna, ukhatakejj mä qawqha tiempokiw yapu apthapiñ tiempot pasaskäna. Ukhamajj walja grano apthapitaw utjpachäna (Jos. 3:15-17; 5:10). Jericó markan walja grano jikjjatasitapajja, israelitanakan mä jukʼa tiemponak katuntapjjatapwa uñachtʼayi. Ukhamasti kunatï Biblian qellqatäki ukajj cheqapunïskiwa.
OCTUBRE 4-10
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 8, 9
“¿Kunsa gabaonitanakat parlki uka sarnaqäwit yateqsna?”
it-1-S pág. 977 párr. 1
Gabaón
Relación con Josué. En el tiempo de Josué, Gabaón estaba habitada por los heveos, una de las siete naciones cananeas que iban a ser aniquiladas. (Dt 7:1, 2; Jos 9:3-7.) A los gabaonitas también se les conocía como amorreos, pues parece que esta designación a veces se ha aplicado de forma genérica a todos los cananeos. (2Sa 21:2; compárese con Gé 10:15-18; 15:16.) A diferencia del resto de los cananeos, los gabaonitas se dieron cuenta de que a pesar de su fuerza militar y la grandeza de su ciudad, la resistencia fracasaría, pues Jehová estaba luchando por Israel. Por lo tanto, después de la destrucción de Jericó y Hai, los hombres de Gabaón, que por lo visto también representaban a las otras tres ciudades heveas de Kefirá, Beerot y Quiryat-jearim (Jos 9:17), enviaron una delegación a Josué en Guilgal para pedir la paz. Los embajadores gabaonitas —con vestiduras y sandalias gastadas y con odres de vino reventados, sacos gastados y pan desmigajado y seco— se presentaron como si procedieran de una tierra distante y, por lo tanto, fuera del camino de las conquistas de Israel. Reconocieron la mano de Jehová en lo que con anterioridad les había ocurrido a Egipto y a los reyes amorreos Sehón y Og, pero sabiamente no mencionaron lo que les había pasado a Jericó y Hai, pues tales noticias no hubieran llegado a su “tierra muy distante” antes de su supuesta marcha. Los representantes de Israel examinaron y aceptaron las pruebas e hicieron un pacto con ellos para dejarlos vivir. (Jos 9:3-15.)
“Chʼikhi kankañamarukejj jan alkatasimti”
14 Niyakejjay taqenis pantjasirïstanjja, kuna amtar puriñatakisa, Jehová Diosamp yanaptʼayasiñasawa, ukat wali yatjjattʼat irpir chuymaninakas Diosar mayisipjjañaparakiwa. Josué chachampit ukat mayni jilïr irpirinakampit amtañäni, kunapachatï chʼikhi gabaonitanakajj israelitanakampi sumankañataki mä arustʼäwir mantir jutapjjäna ukhajja, wali thantha isinakampi isthapisisaw wali jaya markats jutapkaspa ukham sarapjjäna. Ukat Josué chachasa, mayni jilïr irpirinakasa Jehová Diosar jan jisktʼasisaw jupanakampi mä arustʼäwir mantapjjäna. Uka arustʼäwir mantañajj Dios nayraqatan walikïskchïnsa, nayraqatajj Jehová Diosar jisktʼapjjañapänwa. Uka sarnaqäwejj jiwasan amuyasiñasatak qellqatawa. Ukhamajj kuna amtäwir puriñatakis Jehová Diosar jisktʼasiñasapuniwa (Jos. 9:3-6, 14, 15).
w04-S 15/10 pág. 18 párr. 14
“Ve de un sitio a otro en la tierra”
14 Los enviados dijeron: “Es de una tierra muy distante que han venido tus siervos con respecto al nombre de Jehová tu Dios” (Josué 9:3-9). Sus ropas y alimentos parecían confirmar que venían de lejos, pero, en realidad, Gabaón estaba a unos 30 kilómetros de Guilgal [19]. Creyendo lo que les decían, Josué y los principales hicieron un pacto de amistad con Gabaón y las ciudades vecinas vinculadas a ella. ¿Fue el ardid de los gabaonitas simplemente un medio para no ser ejecutados? Al contrario, reflejó su deseo de obtener el favor del Dios de Israel. Jehová aprobó que se convirtieran en “recogedores de leña y sacadores de agua para la asamblea y para el altar de Jehová”, de modo que acarrearan la leña para el altar de los sacrificios (Josué 9:11-27). Los gabaonitas siguieron manifestando su buena disposición a realizar tareas humildes en el servicio de Jehová. Es probable que algunos de ellos estuvieran entre los netineos que regresaron de Babilonia y sirvieron en el templo reconstruido (Esdras 2:1, 2, 43-54; 8:20). Imitemos su actitud procurando mantener la paz con Dios y mostrándonos dispuestos a efectuar las tareas más humildes en Su servicio.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 506
Colgar
Bajo la ley que Jehová dio a Israel, a ciertos criminales se les colgaba en un madero después de haber sido ejecutados, como “cosa maldita de Dios”, y así se les exhibía en público como ejemplo amonestador. Sin embargo, había que enterrar el cadáver antes del anochecer, ya que el dejarlo en el madero toda la noche habría contaminado el terreno que Dios les había dado a los israelitas. (Dt 21:22, 23.) Israel obedeció esta regla incluso cuando aquellos a los que se ejecutaba no eran israelitas. (Jos 8:29; 10:26, 27.)
OCTUBRE 11-17
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 10, 11
“Jehová Diosajj Israel marka laykuw nuwasi”
it-1-S pág. 55
Adoni-zédeq
Rey de Jerusalén cuando Israel conquistó la Tierra Prometida. Adoni-zédeq formó una coalición con otros pequeños reinos del O. del Jordán en un esfuerzo conjunto por detener las fuerzas victoriosas de Josué. (Jos 9:1-3.) Los habitantes heveos de Gabaón, por el contrario, hicieron la paz con Josué. Como represalia, y para evitar más deserciones, Adoni-zédeq unió su ejército a los de otros cuatro reyes amorreos, sitió Gabaón y guerreó contra ella. Josué rescató a los gabaonitas de forma espectacular y aplastó a las fuerzas combinadas de estos cinco reyes, quienes huyeron a Maquedá, donde se les atrapó en una cueva. Josué mismo dio muerte a Adoni-zédeq y a los otros cuatro reyes delante de sus tropas, y los colgó en maderos. Finalmente, sus cuerpos fueron arrojados al interior de la cueva, que se convirtió en su tumba. (Jos 10:1-27.)
it-1-S pág. 1038
Granizo
Utilizado por Jehová. El granizo es una de las fuerzas que Jehová ha usado en ciertas ocasiones para realizar su palabra y demostrar su gran poder. (Sl 148:1, 8; Isa 30:30.) La primera de estas ocasiones conocida fue la séptima plaga sobre el antiguo Egipto, que consistió en una destructiva granizada que arruinó la vegetación, destrozó árboles y mató tanto a los hombres como a las bestias que estaban en el campo, pero no afectó a los israelitas en Gosén. (Éx 9:18-26; Sl 78:47, 48; 105:32, 33.) Más tarde, en la Tierra Prometida, cuando Josué acudió en ayuda de los gabaonitas, amenazados por una alianza de cinco reyes amorreos, Jehová empleó contra los atacantes grandes piedras de granizo. En aquella ocasión murieron más amorreos por causa de las piedras de granizo que en la batalla contra Israel. (Jos 10:3-7, 11.)
w04-S 1/12 pág. 11 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Josué
10:13. ¿Cómo es posible tal fenómeno? “¿Hay cosa alguna demasiado extraordinaria para Jehová”, el Creador de los cielos y la Tierra? (Génesis 18:14.) Si así lo decide, él puede alterar el movimiento de nuestro planeta de modo que, desde la óptica de un observador terrestre, parezca que el Sol y la Luna están inmóviles. O puede dejar que la Tierra y la Luna prosigan su movimiento y refractar la luz del Sol y la Luna de forma que sigan brillando. Sea como fuere, “ningún día ha resultado ser como aquel” en toda la historia humana (Josué 10:14).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa
Cheqansa, ukham yaqha libronakan sutinakapajj Bibliansay uñstkchejja ukat Biblia qellqerinakajj uka qellqatanak uñjjatapjjchïnsa, janiw Diosan amuytʼayatäpkänti. Ukampis Jehová Diosaw Jupan ‘arunakapjam’ jan ukajj Qollan Qellqatanakjam uñtʼatäki uka libronakjja imayatayna, ukajj “wiñayatakiw jakarakini” (Isa. 40:8). Ukhamawa, kuntï Biblian jikjjattan uka wakiskir ewjjtʼanakjja, Jehová Diosaw 66 libronakan jiwasan askisatak uchayatayna, ukhamata “taqe kasta suma luräwinakatak suma wakichatäpjjaña[s]ataki” (2 Tim. 3:16, 17).
OCTUBRE 18-24
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 12-14
“Jehová Diosar taqe chuyma istʼapjjañäni”
w04-S 1/12 pág. 12 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Josué
14:10-13. Aunque tiene 85 años de edad, Caleb solicita la difícil asignación de desalojar la región de Hebrón, que está ocupada por los anaquim, hombres de extraordinaria estatura. Con la ayuda de Jehová, este experimentado guerrero los conquista, y Hebrón se convierte en ciudad de refugio (Josué 15:13-19; 21:11-13). El ejemplo de Caleb nos anima a no eludir ninguna asignación teocrática difícil.
w06-S 1/10 pág. 18 párr. 11
La fe y el temor de Dios nos infunden valor
11 La fe verdadera no es estática, sino que crece a medida que vivimos la verdad y vamos ‘gustando’ los beneficios de la conducta cristiana, ‘viendo’ las respuestas a nuestras oraciones y percibiendo de otras maneras que Jehová dirige nuestros pasos (Salmo 34:8; 1 Juan 5:14, 15). Estamos seguros de que la fe de Josué y Caleb se fortaleció al constatar por sí mismos la bondad de Dios (Josué 23:14). Tan solo pensemos en lo siguiente: en conformidad con la promesa divina, habían sobrevivido cuatro décadas en el desierto (Números 14:27-30; 32:11, 12). Luego se les había dejado participar activamente en la conquista de Canaán los siguientes seis años. Ahora, por fin podían disfrutar de larga vida, buena salud e incluso de sus propias tierras. ¡Qué generoso es Jehová al recompensar a quienes le sirven con valor y lealtad! (Josué 14:6, 9-14; 19:49, 50; 24:29.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 1054
Guebal, Guebalitas
Jehová incluyó “la tierra de los guebalitas” entre las regiones que Israel aún tenía que conquistar en los días de Josué. (Jos 13:1-5.) Muchos críticos lo han interpretado como una incoherencia, porque la ciudad de Guebal se hallaba muy al N. de Israel (a unos 100 Km. al N. de Dan) y al parecer nunca llegó a estar bajo gobierno israelita. Algunos eruditos han apuntado que el texto hebreo pudiera estar dañado en este versículo y que el relato decía en un principio “la tierra junto al Líbano” o ‘hasta la frontera de los guebalitas’. Sin embargo, no hay que pasar por alto que las promesas de Jehová registradas en Josué 13:2-7 eran de carácter condicional. De ahí que Israel nunca conquistara Guebal por su desobediencia. (Compárese con Jos 23:12, 13.)
OCTUBRE 25-31
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | JOSUÉ 15-17
“Wali valorani herencias jarkʼaqapjjañäni”
it-1-S pág. 1112
Hebrón
Durante la campaña realizada en el S. de Canaán, Israel dio por entero a la destrucción a los habitantes de Hebrón y a su rey (al parecer el sucesor de Hoham). (Jos 10:36, 37.) Sin embargo, a pesar de que los israelitas acaudillados por Josué doblegaron el poder de los cananeos, parece ser que no dejaron guarniciones inmediatamente para mantener sus conquistas. Mientras Israel guerreaba en otro lugar, los anaquim volvieron a establecerse en Hebrón, por lo que Caleb (o los hijos de Judá al mando de Caleb) tuvo que arrebatarles de nuevo la ciudad algún tiempo después. (Jos 11:21-23; 14:12-15; 15:13, 14; Jue 1:10.) Hebrón se asignó originalmente a Caleb, de la tribu de Judá; más tarde, al convertirse en ciudad de refugio, fue designada ciudad sagrada. También fue una de las ciudades sacerdotales. Sin embargo, “el campo de la ciudad [Hebrón]” y sus poblados fueron la posesión hereditaria de Caleb. (Jos 14:13, 14; 20:7; 21:9-13.)
it-2-S pág. 1148
Trabajo forzado
En tiempos bíblicos se solía esclavizar a los pueblos conquistados y luego someterlos a “trabajos forzados” (heb. mas). (Dt 20:11; Jos 16:10; 17:13; Est 10:1; Isa 31:8; Lam 1:1.) Mientras fueron esclavos sometidos a trabajos forzados por jefes egipcios que los tiranizaban, los israelitas edificaron los lugares de depósito de Pitom y Raamsés. (Éx 1:11-14.) Posteriormente, ya en la Tierra Prometida, en vez de cumplir con el mandato de Jehová de expulsar a todos los habitantes cananeos que deberían haber sido dados a la destrucción, los israelitas los obligaron a hacer trabajos forzados propios de esclavos. Este proceder los perjudicó, ya que los condujo a la adoración de dioses falsos. (Jos 16:10; Jue 1:28; 2:3, 11, 12.) El rey Salomón siguió haciendo leva de estos cananeos —amorreos, hititas, perizitas, heveos y jebuseos— para trabajos forzados de esclavos. (1Re 9:20, 21.)
it-1-S pág. 408 párr. 4
Canaán
Aunque muchos cananeos sobrevivieron a la conquista y no fueron subyugados, aún podía decirse que ‘Jehová había dado a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus antepasados’, que les había dado “descanso todo en derredor” y que no había fallado “ni una promesa de toda la buena promesa que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se [había realizado]”. (Jos 21:43-45.) El temor había hecho presa de todos los pueblos vecinos y enemigos de los israelitas, por lo que no supusieron una amenaza verdadera a su seguridad. Dios había dicho con anterioridad que expulsaría a los cananeos “poco a poco” para que no se multiplicaran las bestias salvajes en una tierra desolada súbitamente. (Éx 23:29, 30; Dt 7:22.) A pesar de que los cananeos disponían de un armamento superior, como carros de guerra con hoces de hierro, no se puede decir que Jehová falló con respecto a su promesa porque en algunas ocasiones los israelitas fueron derrotados. (Jos 17:16-18; Jue 4:13.) Más bien, el registro bíblico muestra que las pocas derrotas que sufrieron los israelitas se debieron a su infidelidad. (Nú 14:44, 45; Jos 7:1-12.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
¿Yatiyätati?
¿Bibliajj siski ukhamapuniti Israel markan walja qoqanakajj utjpachäna?
ISRAELITANAKAJJ Suma Oraqe katoqapkäna uka jakʼanakanjja, “walja” qoqanakaw utjäna sasaw Bibliajj qhanañchi (1 Rey. 10:27; Jos. 17:15, 18). Ukampis jichhürunakanjja, uka cheqanakan janiw walja qoqanakajj utj-jjeti, ukatwa yaqhepajj akham jisktʼasipjje: ‘¿Kuntï Bibliajj siski ukajj cheqapunïpachati?’ sasa.
Mä librojj akham siwa: “Nayra Israel markanjja, jichhürunakat sipans jukʼamp qoqanakawa jan ukajj chʼuminakaw utjäna” sasa (Life in Biblical Israel [La vida en el Israel bíblico]). Qollunakanjja, pino de Alepo (Pinus halepensis), encina de Palestina (Quercus calliprinos), terebinto (Pistacia palaestina) sat qoqanakaw jiläna. Sefelá sat cheqajj cordillera central ukat mediterránea jachʼa lamar qota jakʼanwa jikjjatasi, ukanjja sicómoro (Ficus sycomorus) sat qoqanakaw wal utjäna.
‘Israel markan yaqhep cheqanakanjja, janiw qoqanakajj utj-jjeti’ sasaw mä librojj qhanañchi. ¿Kunatsa? Qoqanakajj jukʼat jukʼat chhaqtawayi. Uka librojj akham qhanañchi: “Jaqenakajja, oraqejj yapuchañ utjañapataki, pasto achuyañataki, utanak maderanakamp lurañataki, phayañatak lawanak utjañapatakiw qoqanak phatʼanukuwayapjje” sasa (Plants of the Bible [Plantas de la Biblia]).